CASTILLO DE MONROY EDIFICICIÓN DEL SIGLO XIV DECLARADO PATRIMINIO HISTORICO ESPAÑOL SITUADO EN MONROY (CÁCERES)
En esta visita guiada podremos disfrutar de una breve descripción del castillo y cómo pasó a ser residencia y lugar de estudio dónde Pablo Palazuelo creó muchas de sus obras, rehabilitándolo para vivir y trabajar en su carrera de pintor.

Ponte en contacto con nuestra guía para agendar una cita
La visita incluye un recorrido por el Castillo y sus jardines, incluyendo los tres recintos de los que dispone el castillo.
No hay obra del artista expuesta por el momento.
La recaudación de la venta de entradas va destinada al mantenimiento del edificio.
Se puede pagar vía BIZUM a través del teléfono de la guía.
Precio adulto: 7€
Precio niño: 3€
Historia del castillo Monroy y adquisición del pintor, Pablo Palazuelo
El Castillo se encuentra en el centro histórico de la población de Monroy situada al
noreste de la provincia de Cáceres, a unos 35 km. de la capital Cáceres, en la
Comunidad Autónoma de Extremadura. Tiene un área de unos 205 km2 y una población
de 969 habitantes (INE año 2018).
La zona que rodea al municipio de Monroy está caracterizada por el llano y en su paisaje
destacan las dehesas de encinar y el pastizal. Existen numerosos acuíferos
subterráneos que se manifiestan al exterior en forma de numerosas fuentes, por lo que
el problema del agua no existe en el pueblo.
El rey Fernando IV el Emplazado , el 21 de abril de 1309, otorga un privilegio al
placentino Hernán Pérez de Monroy, a la sazón copero mayor de la madre del monarca
(María de Molina), para construir un castillo y poblar su entorno con hasta cien vecinos.
Este hecho supuso el nacimiento del actual Monroy, a la sombra de su imponente
castillo palacio.
El Señorío de Monroy nació, por tanto, con Hernán Pérez de Monroy el Viejo y continuó
con Hernán Pérez de Monroy el Mozo (II señor de Monroy). La evolución del municipio
quedó ligada al devenir del señorío sin grandes sobresaltos históricos, hasta que en el
siglo XV surgieron importantes disputas entre dos ramas de la familia (señoríos de
Monroy y de Belvís, Almaraz y Deleitosa). El enfrentamiento fue tal, que la villa y el
castillo de Monroy llegaron a sufrir varios sitios y saqueos.


El castillo de Monroy perteneció, durante muchos años y ya en el siglo XX, al
insigne pintor y escultor Pablo Palazuelo de la Peña. En 1970 adquirió y se instaló
en el palacio, iniciándose un proyecto de reconstrucción y restauración que duró
más de 10 años. Destaca que en las obras se utilizaron los mismos materiales que
sirvieron para su construcción, y se reprodujeron piezas auténticas aparecidas en
las excavaciones y derribos En él es donde creó muchas de sus obras.
El Castillo propiamente dicho está formado por 3 naves que forman un U cerrando
un patio y en las cuatro esquinas de esta U están situadas 4 torres de grandes
proporciones.
El edificio principal está rodeado de una muralla que forma la Barbacana, y de la
cual subsisten 2 de las 4 torres albaranas. Adosada a esta muralla se encuentra
una gran nave estudio y fuera de esta muralla está situado un foso que la circunda
en 3 de sus 4 lados y de una profundidad entre 4 y 5 metros.

PRIMER RECINTO
Es el más antiguo y se corresponde
con la fortaleza levantada en el siglo
XIV. Tiene forma cuadrada y se halla
rodeado de murallas y cuatro torres
en los ángulos. Sólo se conserva la
estructura original, pues las estancias
y dependencias interiores se han
modificado posteriormente.

SEGUNDO RECINTO
Con una finalidad fundamentalmente
militar. Se levantó en el siglo XV como
barrera defensiva. Está conformado
por la muralla almenada con adarve,
las torres, cañoneras y un profundo
foso.

TERCER RECINTO
El más exterior. Lo conforman las dos
torres cilíndricas de la actual entrada
principal y una pequeña muralla.
Algunos de estos añadidos datan de
los siglos XIX y XX. La impresionante
galería de la fachada sur, el patio del
Moro, el foso de cinco metros de
anchura o las torres son admirados
por los visitantes.