Catálogo exposición Pablo Palazuelo. La línea como sueño de arquitectura»
Febrero 2023
La exposición cuenta con un magnífico catálogo que, editado por la Fundación ICO en colaboración con Ediciones Asimétricas, reproduce con gran calidad todas las obras presentes en la exposición y profundiza en el tema de la misma mediante los textos de Gonzalo Sotelo-Calvillo, Teresa Raventós-Viñas, Ángela García de Paredes e Ignacio García Pedrosa, Pere Casanovas, Mariano Bayón y Ramón Ayerza.
Vista el Catálogo virtual
METALOCUS publica sobre la exposición «Pablo Palazuelo. La línea como sueño de arquitectura»
Febrero 2023
METALOCUS publica sobre la exposición «Pablo Palazuelo. La línea como sueño de arquitectura».
Accede al artículo
ArquitecturaViva realiza un artículo sobre la exposición «Pablo Palazuelo. La línea como sueño de arquitectura»
Febrero 2023
ArquitecturaViva realiza un artículo sobre la exposición «Pablo Palazuelo. La línea como sueño de arquitectura».
Accede al artículo
Europa Press Cultura publica un artículo sobre la exposición «Pablo Palazuelo. La línea como sueño de arquitectura»
Febrero 2023
Europa Press Cultura publica un artículo sobre la exposición «Pablo Palazuelo. La línea como sueño de arquitectura».
Accede al artículo
Time Out dedica un artículo sobre la exposición «Pablo Palazuelo. La línea como sueño de arquitectura»
Febrero 2023
Time Out dedica un artículo sobre la exposición «Pablo Palazuelo. La línea como sueño de arquitectura».
Accede al artículo
El Museo ICO inaugura una exposición dedicada al artista madrileño Pablo Palazuelo
Febrero 2023
El Museo ICO presenta Pablo Palazuelo. La línea como sueño de arquitectura, una exposición que plantea por primera vez un recorrido a través de la carrera de este pintor, escultor y grabador español, máximo representante de la abstracción geométrica del siglo xx, a través de una selección de obras y proyectos que ilustran la intensa relación establecida entre la arquitectura y su producción artística.
Accede al artículo
Encuentro en Madrid Máster en Estudios de Comisariado
Febrero 2023
En la sede del despacho de abogados Cuatrecasas, tendrá lugar la presentación del proyecto «Una broma es una cosa seria: el humor en el arte a través de la Colección Bergé», propuesta seleccionada de los trabajos de fin de máster. Comisariada por Jaime Guillén, Eva del Llano y María Gallegos, alumnos de la cuarta promoción del programa.
Accede a la publicación
El pequeño museo más bello del mundo
Febrero 2023
Cuenca, 1966: una casa para el arte abstracto. La creación en 1966 del Museo de Arte Abstracto Español en las Casas Colgadas del siglo XV en Cuenca es un capítulo fascinante y único de nuestra historia cultural. La fe pionera de Fernando Zobel en los artistas abstractos se materializó en un espacio insólito que pronto tuvo un enorme eco internacional y suscitó elogios como el de Alfred H. Barr, primer directos del MoMA de Nueva York, que da título a este libro.
Accede a la publicación
‘Arte y espiritualidad’. Especial Hoy por Hoy Bilbao desde la sede de BBVA
Mayo 2022
El equipo de Hoy por Hoy Bilbao se ha trasladado al Palacio de San Nicolás, sede de la entidad bancaria en la villa donde hemos analizado parte de la muestra de pinturas históricas y contemporáneos de esta colección propia que recorre el siglo XIX y XX. ‘Arte y espiritualidad. Imaginar lo extraordinario’ es el título de partida para un programa que muestra la apuesta cultural de la entidad por Bilbao.
Revive el programa
Pablo Palazuelo, el Sediento
Mayo 2022
La revista digital Trepanos publica en su número 10 «DIOS EN EL ARTE», un artículo sobre Pablo Palazuelo: «Pablo Palazuelo, El Sediento» escrito por Alfonso de la Torre. Sigue el enlace para leer la publicación completa.
Accede al artículo
En busca del latido del metal
Mayo 2022
La revista de arte en español Descubrir el arte publica entre sus citas de junio la exposición de la bodega CVNE organiza en torno a Pablo Palazuelo.
Accede a la web
L’Auditori de Barcelona restituye la obra de Palazuelo de su vestíbulo
Mayo 2022
Veintitrés años son muchos para una obra escultórica de cristal de las dimensiones de la Llanterna que hace las veces de vestíbulo en la entrada de L’Auditori. Este espacio cuadrangular y abierto con paneles-cristales de grandes dimensiones lo idearon en los años noventa de manera conjunta Rafael Moneo, el arquitecto del edificio, y el pintor y escultor Pablo Palazuelo.
Accede al artículo
Joan Gómez Alemany publica un artículo en sulponticello.com «Música espiritual en la exposición comisariada por Alfonso de la Torre Arte y espiritualidad. Imaginar lo extraordinario»
Abril 2022
A partir de la exposición «Arte y espiritualidad. Imaginar lo extraordinario» de la colección BBVA comisariada por Alfonso de la Torre, se explica su parte sonora, «Oír lo extraordinario», que relaciona música, artes visuales y espiritualidad.
Accede al artículo
BBVA presenta la exposición ‘Arte y espiritualidad. Imaginar lo extraordinario’
Marzo 2022
BBVA ha presentado este miércoles en su emblemática sede del Palacio de San Nicolás, en Bilbao, la exposición ‘Arte y espiritualidad. Imaginar lo extraordinario’, que recoge una cuidada selección de los fondos históricos y contemporáneos de la Colección BBVA en España.
Accede a la noticia
¿Sabes que, en el año 1977, Pablo Palazuelo realizó numerosos tapices en colaboración con Josep Royo?
Marzo 2022
Te mostramos en instagram tres de los más significativos.
Conócelos
Ensoñación de la materia en Informativo Telerioja RTVE
Marzo 2022
El informativo que recoge laa actualidad política, económica y social de La Rioja se hace eco de la exposición monográfica de Pablo Palazuelo en las bodegas CVNE: Ensoñación de la materia. Minuto 18:15.
Accede al reportaje