 | AUTORRETRATO | Pintura | Óleo sobre lienzo | c. 1941 | c. 46 x 38 cm | | |
 | PAISAJE | Pintura | Óleo sobre lienzo | La Peraleda, c. 1941 | c. 38 x 46 cm | | |
 | RETRATO DE ENRIQUE PALAZUELO DE LA PEÑA | Pintura | Óleo sobre lienzo | c. 1941 | 46 x 34 cm | | |
 | RETRATO DE MUJER | Pintura | Óleo sobre lienzo | c. 1941 | c. 60 x 51 cm | | |
 | RETRATO DE MUJER DESNUDA | Pintura | Óleo sobre lienzo | c. 1941 | c. 100 x 70 cm | - AAVV, “Hoy se clausura la Exposición de Arte Español de Buenos Aires”, Arriba, Madrid, 30/XI/1947, p. 6
Desaparecido
| - Museo de Arte Moderno, Exposición de Arte Español Contemporáneo: Pintura y escultura, Buenos Aires,
30 noviembre-diciembre, 1947, nº cat. 285, cit. p. 56
|
 | PEONÍAS | Pintura | Óleo sobre lienzo | 1943 | 46 x 38 cm | | |
 | RETRATO DE INÉS PALAZUELO | Pintura | Óleo sobre lienzo | 1943-1944 | | | |
 | RETRATO DE CARLOS RODRÍGUEZ SPITERI | Pintura | Óleo sobre lienzo | 1944 | 66 x 52,5 cm | | |
 | RETRATO DE CARMEN CORTEZO DE LA PEÑA | Pintura | Óleo sobre lienzo | 1944 | 104 x 74 cm | | |
 | RETRATO DE DEMETRIO PALAZUELO | Pintura | Óleo sobre lienzo | 1944 | 70 x 56 cm | | |
 | RETRATO DE GUILLERMO WAKONIGG | Pintura | Óleo sobre lienzo | 1944 | 29 x 24 cm | - JAVIER RUBIO NOMBLOT, “El gusto como estilo”, ABC, ABC Cultural, Madrid, 16/VI/2001, cit. p. 32
- JUAN ÁNGEL LÓPEZ MANZANARES, “Madrid antes de ‘El Paso’: la renovación artística en la postguerra madrileña
(1945-1957)”, Tesis doctoral, Universidad Complutense, Madrid, 2006, cit. pp. 59-60, il. col. p. 404
| - Galería Guillermo de Osma, Willi Wakonigg y su mundo, 1914-2000, Madrid, 4-16 Junio 2001, s/c, il. col. p. 41
(con título “Retrato de WW”) - Subastas Goya, De la colección de Gastón y Daniela, Madrid, 9/VII/2009, il. col. p. 4 (con título “Retrato de Guillermo
Wakonigg”, fechado en “años 50”)
|
 | RETRATO DE LUÍS ESCOBAR | Pintura | Óleo sobre lienzo | 1944 | 106 x 69 cm | - JERÓNIMO VALLEJO, “Luis Escobar: ‘Los marqueses no somos diplodocus’”, Gaceta Ilustrada, Madrid,
17/V/1981, cit. p. 39 - PABLO PALAZUELO-KEVIN POWER 1995, cit. p. 22
| - Sala Plaza de España, Luis Escobar y las vanguardias, Comunidad de Madrid, Madrid, 30 Octubre-9 Diciembre 2001,
il. col. p. 245
|
 | RETRATO DE VICTORIA RODRÍGUEZ-SPITERI | Pintura | Óleo sobre lienzo | 1944 | 130 x 107 cm | | |
 | CABEZA DE NIÑO RETRATO DE DARÍO | Pintura | Óleo sobre lienzo | 1945 | 50 x 40 cm | - CECILIO BARBERÁN, “La exposición de ‘La joven escuela madrileña’”, ABC, Madrid, 26/XII/1945, cit. p. 28
- BENITO RODRÍGUEZ-FILLOY, “La joven escuela madrileña”, Arriba, Madrid, 2/I/1946, cit. s/p
- CARLOS ANTONIO AREÁN, “Veinte años de pintura de vanguardia en España”, Editora Nacional, Madrid, 1961,
cit. pp. 160-161
| - Galería Buchholz, La joven escuela madrileña, Madrid, 21 noviembre-15 diciembre, 1945, s/c, il. b/n s/p, p. 11
(con título “Cabeza de niño”)
|
 | LA VENTANA | Pintura | Óleo sobre lienzo | 1945 | 83,5 x 64 cm | - AAVV, “Hoy se clausura la Exposición de Arte Español de Buenos Aires”, Arriba, Madrid, 30/XI/1947, p. 6
| - Museo de Arte Moderno, Exposición de Arte Español Contemporáneo: Pintura y escultura, Buenos Aires,
30 noviembre-diciembre, 1947, nº cat. 284, cit. p. 56
|
 | RETRATO DE CARMEN GÓMEZ-OLEA | Pintura | Óleo sobre lienzo | 1945 | 90 x 70 cm | | |
 | NARANJAS Y LIMONES | Pintura | Óleo sobre lienzo | 1945 | 51,5 x 84 cm | - CECILIO BARBERÁN, “La exposición de ‘La joven escuela madrileña’”, ABC, Madrid, 26/XII/1945, p. 28
- BENITO RODRÍGUEZ-FILLOY, “La joven escuela madrileña”, Arriba, Madrid, 2/I/1946, cit. s/p
Fotografía: Pablo Linés
| - Galería Buchholz, La joven escuela madrileña, Madrid, 21 noviembre-15 diciembre, 1945, s/c, cit. cat. s/p, p. 11
|
 | BODEGÓN AZUL | Pintura | Óleo sobre lienzo | 1946 | 63,5 x 98,5 cm | | - Subastas Ansorena, Subasta CXV, Madrid, 2/I/1988, nº cat. 63, il. col.
|
 | DESNUDO DESNUDO DE MUJER | Pintura | Óleo sobre lienzo | 1946 | 98 x 68 cm | - MARIANO RODRÍGUEZ DE RIVAS, “Exposición colectiva en Galería Buchholz”, Arriba, Madrid, 23/XI/1947, s/p
- RAMÓN D. FARALDO, “Exposiciones en Madrid”, Ya, Madrid, 2/XII/1947, s/p
- AAVV, “Lago, Guerrero, Palazuelo, Valdivieso, Lara y Ferreira”, Hoja de Lunes, Madrid, 8/XII/1947, cit. s/p
- MARIANO RODRÍGUEZ DE RIVAS, “El pintor pinta”, Arriba, Noche y día, Madrid, 6/I/1948, p. 2
- CENTRO MERCANTIL (exposición realizada entre Buchholz y la Librería Pórtico), “4 Pintores de hoy. Palazuelo, Lara,
Lago, Valdivieso”, Zaragoza, 1948, il. b/n s/p - JUAN ÁNGEL LÓPEZ MANZANARES, “Madrid antes de ‘El Paso’: la renovación artística en la postguerra madrileña
(1945-1957)”, Tesis doctoral, Universidad Complutense, Madrid, 2006, cit. pp. 64 y 81, il. nº 8, il. b/n p. 405 - INÉS VALLEJO, “Solitudes”, Arte y parte, nº 101, Santander, X-XI/2012, il. b/n p. 41
| - Galería Buchholz, Lago, Guerrero, Palazuelo, Valdivieso, Ferreira, Lara, Madrid, 22 noviembre-6 diciembre, 1947,
nº cat. 13, il. b/n s/p (p. 4), cit. cat. s/p, p. 5
|
 | RETRATO | Pintura | Óleo sobre lienzo | 1946 | 120 x 81 cm | | |
 | SIN TÍTULO | Pintura | Óleo sobre lienzo | 1946 | 70 x 60,5 cm | | |
 | BODEGÓN BODEGÓN BLANCO | Pintura | Óleo sobre lienzo | 1947 | 59,5 x 72,5 cm | - MARIANO RODRÍGUEZ DE RIVAS, “Exposición colectiva en Galería Buchholz”, Arriba, Madrid, 23/XI/1947, cit. s/p
- RAMÓN D. FARALDO, “Exposiciones en Madrid”, Ya, Madrid, 2/XII/1947, s/p
- AAVV, “Lago, Guerrero, Palazuelo, Valdivieso, Lara y Ferreira”, “Hoja de Lunes”, Madrid, 8/XII/1947, s/p
- JUAN ÁNGEL LÓPEZ MANZANARES, “Madrid antes de ‘El Paso’: la renovación artística en la postguerra madrileña
(1945-1957)”, Tesis doctoral, Universidad Complutense, Madrid, 2006, cit. pp. 81 y 83
| - Galería Buchholz, Lago, Guerrero, Palazuelo, Valdivieso, Ferreira, Lara, Madrid, 22 noviembre-6 diciembre, 1947,
nº cat. 12 (con medidas 73 x 60 cm), s/r, cit. cat. s/p, p. 5 - CENTRO MERCANTIL (exposición realizada entre Buchholz y la Librería Pórtico), 4 Pintores de hoy. Palazuelo, Lara,
Lago, Valdivieso, Zaragoza, 11-20 enero, 1948, nº cat. 1 (con medidas 73 x 60 cm), s/r, cit.
|
 | BODEGÓN CON MANZANAS | Pintura | Óleo sobre lienzo | 1947 | 61 x 76 cm | - MARIANO RODRÍGUEZ DE RIVAS, “Exposición colectiva en Galería Buchholz”, Arriba, Madrid, 23/XI/1947, cit. s/p
- RAMÓN D. FARALDO, “Exposiciones en Madrid”, Ya, Madrid, 2/XII/1947, s/p
- ÁNGEL CRESPO, "Juventud en Buchholz", La Hora, nº 60, Madrid, 4/XII/1947, cit. s/p (como “Bodegón verde”)
- AAVV, “Lago, Guerrero, Palazuelo, Valdivieso, Lara y Ferreira”, “Hoja de Lunes”, Madrid, 8/XII/1947, s/p
- JUAN ÁNGEL LÓPEZ MANZANARES, “Madrid antes de ‘El Paso’: la renovación artística en la postguerra madrileña
(1945-1957)”, Tesis doctoral, Universidad Complutense, Madrid, 2006, cit. pp. 81 y 83
| - Galería Buchholz, Lago, Guerrero, Palazuelo, Valdivieso, Ferreira, Lara, Madrid, 22 noviembre-6 diciembre, 1947,
nº cat. 14 (con medidas 76 x 62 cm), s/r, cit. cat. s/p, p. 5 - CENTRO MERCANTIL (exposición realizada entre Buchholz y la Librería Pórtico), 4 Pintores de hoy. Palazuelo, Lara,
Lago, Valdivieso, Zaragoza, 11-20 enero, 1948, nº cat. 2, s/r, cit. (con medidas 76 x 62 cm)
|
 | FRUTERO CON HIGOS | Pintura | Óleo sobre lienzo | 1947 | 101 x 78,5 cm | | |
 | INTERIOR | Pintura | Óleo sobre lienzo | 1947-1948 | 95 x 75 cm | - MUSEU MARCH-MUSEO DE ARTE ABSTRACTO ESPAÑOL-MUSEO OTEIZA, “Pablo Palazuelo: Las pinturas de la
época de París”, 2010-2011, il b/n nº 3, p. 192. Nº cat. 3, il. b/n p. 289
| |
 | MUJER CON SOMBRERO | Pintura | Óleo sobre lienzo | 1947 | 80 x 60 cm | - MARIANO RODRÍGUEZ DE RIVAS, “Exposición colectiva en Galería Buchholz”, Arriba, Madrid, 23/XI/1947, cit. s/p
- RAMÓN D. FARALDO, “Exposiciones en Madrid”, Ya, Madrid, 2/XII/1947, s/p
- ÁNGEL CRESPO, "Juventud en Buchholz", La Hora, nº 60, Madrid, 4/XII/1947, cit. s/p
- AAVV, “Lago, Guerrero, Palazuelo, Valdivieso, Lara y Ferreira”, “Hoja de Lunes”, Madrid, 8/XII/1947, s/p
- JUAN ÁNGEL LÓPEZ MANZANARES, “Madrid antes de ‘El Paso’: la renovación artística en la postguerra madrileña
(1945-1957)”, Tesis doctoral, Universidad Complutense, Madrid, 2006, cit. pp. 81 y 84 (con título erróneo de “Mujer con frutero”)
| - Galería Buchholz, Lago, Guerrero, Palazuelo, Valdivieso, Ferreira, Lara, Madrid, 22 noviembre-6 diciembre, 1947,
nº cat. 15, s/r (con medidas 81 x 65 cm), cit. cat. s/p, p. 5 - CENTRO MERCANTIL (exposición realizada entre Buchholz y la Librería Pórtico), 4 Pintores de hoy. Palazuelo, Lara,
Lago, Valdivieso, Zaragoza, 11-20 enero, 1948, nº cat. 3, s/r, cit. (con medidas 81 x 65 cm)
|
 | SIN TÍTULO FRUTERO CON UVAS | Pintura | Óleo sobre lienzo | 1947 | 81,5 x 66 cm | - MARIANO RODRÍGUEZ DE RIVAS, “Exposición colectiva en Galería Buchholz”, Arriba, Madrid, 23/XI/1947, cit. s/p
- RAMÓN D. FARALDO, “Exposiciones en Madrid”, Ya, Madrid, 2/XII/1947, s/p
- AAVV, “Lago, Guerrero, Palazuelo, Valdivieso, Lara y Ferreira”, “Hoja de Lunes”, Madrid, 8/XII/1947, s/p
- JUAN ÁNGEL LÓPEZ MANZANARES, “Madrid antes de ‘El Paso’: la renovación artística en la postguerra madrileña (1945-1957)”, Tesis doctoral, Universidad Complutense, Madrid, 2006, cit. pp. 81 y 83
| - Galería Buchholz, Lago, Guerrero, Palazuelo, Valdivieso, Ferreira, Lara, Madrid, 22 noviembre-6 diciembre, 1947, nº cat. 16, s/r (con medidas 81 x 65 cm), cit. cat. s/p, p. 5
- CENTRO MERCANTIL (exposición realizada entre Buchholz y la Librería Pórtico), 4 Pintores de hoy. Palazuelo, Lara,
Lago, Valdivieso, Zaragoza, 11-20 enero, 1948, nº cat. 4, s/r, cit.
|
 | SIN TÍTULO | Pintura | Óleo sobre lienzo | 1947-1948 | c. 81 x 65 cm | - MUSEU MARCH-MUSEO DE ARTE ABSTRACTO ESPAÑOL-MUSEO OTEIZA, “Pablo Palazuelo: Las pinturas de la época de París”, 2010-2011, il. b/n nº 4, pp. 192 y 194. Nº cat. 4, il. b/n p. 289
| |
 | DESNUDO | Pintura | Óleo sobre lienzo | c. 1947-1948 | 81 x 65 cm | | |
 | INSTRUMENTS DE MUSIQUE | Pintura | Óleo sobre lienzo | 1946-1947 | 92 x 53 cm | - MUSEU MARCH-MUSEO DE ARTE ABSTRACTO ESPAÑOL-MUSEO OTEIZA, “Pablo Palazuelo: Las pinturas de la época de París”, 2010-2011, carece de imagen, nº 2, p. 289 (fechado en “1947-1948”)
| |
 | MUJER EN EL ESPEJO | Pintura | Óleo sobre lienzo | 1946-1948 | 75 x 101 cm | - CLAUDE ESTEBAN 1980, nº cat. 1, il. b/n p. 4
- CUADERNOS GUADALIMAR 1980, il. b/n pp. 10-11
- PABLO PALAZUELO-KEVIN POWER 1995, cit. p. 14
- JUAN ÁNGEL LÓPEZ MANZANARES, “Madrid antes de ‘El Paso’: la renovación artística en la postguerra madrileña
(1945-1957)”, Tesis doctoral, Universidad Complutense, Madrid, 2006, cit. p. 76 (con título “Mujer ante el espejo” - MUSEU MARCH-MUSEO DE ARTE ABSTRACTO ESPAÑOL-MUSEO OTEIZA, “Pablo Palazuelo: Las pinturas de la época de París”, 2010-2011, il b/n p.11 e il. b/n nº 1, p. 289
- INÉS VALLEJO, “Solitudes”, Arte y parte, nº 101, Santander, X-XI/2012, il. b/n p. 42
| |
 | SIN TÍTULO | Pintura | Óleo sobre lienzo | c. 1947-1948 | | | |
 | APARADOR EL VASAR | Pintura | Óleo sobre lienzo | 1948 | 60 x 73 cm | - AAVV, “Grupo Pórtico”, Ediciones Electa, Madrid, 1993, il. b/n p. 104
- JUAN ÁNGEL LÓPEZ MANZANARES, “Madrid antes de ‘El Paso’: la renovación artística en la postguerra madrileña
(1945-1957)”, Tesis doctoral, Universidad Complutense, Madrid, 2006, cit. pp. 75-76, il. nº 22, il. col. p. 410 - MUSEU MARCH-MUSEO DE ARTE ABSTRACTO ESPAÑOL-MUSEO OTEIZA, “Pablo Palazuelo: Las pinturas de la época de París”, 2010-2011, cit. pp. 75-76, il. b/n nº 5, p. 289
- ALFONSO DE LA TORRE, “Pablo Palazuelo: sueño, y exilio, de la línea” en GALERÍA FERNÁNDEZ-BRASO 2011,
cit. e il. col. p. 43.
| - Sala del Palacio Provincial, Arte Contemporáneo en Colecciones Zaragozanas, Zaragoza, 16-30 enero, 1959,
nº cat. 18, s/r, cit. cat. (con título “El Vasar”, citándose la colección de Santiago Lagunas)
|
 | SIN TÍTULO | Pintura | Óleo sobre lienzo | c. 1949 | 66 x 82 cm | - CLAUDE ESTEBAN 1980, il.b/n p. 205 (imagen del estudio del Colegio de España)
- MUSEU MARCH-MUSEO DE ARTE ABSTRACTO ESPAÑOL-MUSEO OTEIZA 2010-2011, il b/n nº 6, p. 16
(“Pablo Palazuelo: Las pinturas de la época de París”) e il. b/n p. 289
| |
 | FOUGUE | Pintura | Óleo sobre lienzo | 1949 | 75 x 100 cm. | - "RAMÓN D. FARALDO, “Notas al margen. Sobre un pintor español”, Arte y Hogar, nº 60, Madrid, 1950, cit. p. 40
- MACBA 2006-GUGGENHEIM BILBAO 2007, s/c, il. col. p. 307 (reproducido en posición vertical), cat. p. 320
- INÉS VALLEJO, “Solitudes”, Arte y parte, nº 101, Santander, X-XI/2012, il. col. p. 43"
| - "Musée d'art moderne de la ville de Paris-Palais de New York, Ve Salon de Mai, París, 24 junio-17 julio 1949, nº cat. 178 (con título “Erytros”)
- Galerie Maeght, 3e Exposition Les Mains Éblouies (François Arnal, Huguette Bertrand, Youla Chapoval, George Collignon, Dany, Pierre Dmitrienko, Bernard Dufour, Georges Koskas, Nejad, Pablo Palazuelo, Eduardo Paolozzi, Serge Rezvani y Jean Signovert), París, 4-19 octubre 1949, nº cat. 28 (con título “Peinture”), cit. cat. s/p
- MUSEU MARCH-MUSEO DE ARTE ABSTRACTO ESPAÑOL-MUSEO OTEIZA 2010-2011, nº cat. 5, cit. pp. 16 y 23, ils. col. pp. 11 (inferior), 16 y 43. Cat. nº 7, il. col. p. 289. Detalles pp. 8-9 y 11"
|
 | IDÉE | Pintura | Óleo sobre lienzo | 1949 | 55 x 45,5 cm | - MACBA 2006-GUGGENHEIM BILBAO 2007, s/c, il. col. p. 276, cat. p. 320
| - MUSEU MARCH-MUSEO DE ARTE ABSTRACTO ESPAÑOL-MUSEO OTEIZA 2010-2011, cit. pp. 15 y 23, nº cat. 7, il. col. p. 45. Cat. (nº 8), il. col. p. 290. Detalle pp. 306 y 307
|
 | NOCTURNO | Pintura | Óleo sobre lienzo | 1949 | 66 x 82,5 cm | - MACBA 2006-GUGGENHEIM BILBAO 2007, s/c, cit. p. 306, il. col. p. 307 (reproducido en posición vertical), cat. p. 320
- JOSÉ MARÍA SARRIEGUI, “Pablo Palazuelo”, El País, Babelia, nº 975, Madrid, 31/VII/2010, il. col. p. 20
- AAVV, “Pablo Palazuelo. París, 13 rue Saint-Jacques”, Boletín, nº 397, Fundación Juan March, Madrid, XI/2010, il. col. p. 28 (fechado en 1959)
- AINHOA PULIDO, “Los dibujos en el mantel de Palazuelo”, Diario de Navarra, Pamplona, 12/III/2011, il. b/n p. 61 (ilustración-retrato de Pablo Palazuelo)
- INÉS VALLEJO, “Solitudes”, Arte y parte, nº 101, Santander, X-XI/2012, il. b/n p. 44 (retrato del estudio de Pablo Palazuelo en Villaines-sous-Bois, 1951)
| - Musée National d’Art Moderne, Salon de Mai, París, 9-31 mayo 1950, nº cat. 140
- Art Club, Internationaler unabhängiger Künstlerverband Österreich-Internationaler Ausstellung, Viena, 7 octubre-12 noviembre 1950, nº cat. 100
- MUSEU MARCH-MUSEO DE ARTE ABSTRACTO ESPAÑOL-MUSEO OTEIZA 2010-2011, cit. p. 23, nº cat. 8, il. col. p. 46. Cat. (nº 9), il. col. pp. 201 y 290. Detalle pp. 16 y 207
|
 | SUR NOIR | Pintura | Óleo sobre lienzo | 1949 | 83 x 65 cm | - JAVIER SEGUÍ, “Frente a la obra de Palazuelo”, Cuaderno Palazuelo, Revista de Occidente, Tercera época, nº 7, Madrid, V/1976, cit. y croquis p. 39
- CLAUDE ESTEBAN 1980, nº cat. 12, il. col. p. 14 (con medidas 83,5 x 65,5 cm)
- AAVV, “Colección Arte Contemporáneo”, Asociación “Colección Arte Contemporáneo”, Madrid, 1991, il col. p. 249, cat. p. 502 (capítulo “II: Generación de la ruptura”)
- AAVV, “Grupo Pórtico. Fermín Aguayo. Eloy Laguardia. Santiago Lagunas”, Gobierno de Aragón-Electa, Madrid, 1993, il. b/n p. 17 (en texto de Valeriano Bozal: “El arte en España en la Postguerra. Notas para una revisión”)
- JUAN ANTONIO ÁLVAREZ REYES, “La mirada geométrica de Pablo Palazuelo”, Diario 16, Madrid, 26/IV/1995, cit. p. 34
- AAVV, “Arte en España, 1918-1994. En la Colección Arte Contemporáneo”, Alianza Editorial, Madrid, 1995, nº cat. 75, il. col. p. 138, cat. p. 465 (y citado en el texto de esta publicación: Valeriano Bozal, “El arte español entre 1920-1957: poéticas de la modernidad”, pp. 27 y 30)
- RAFAEL MARÍ, “Palazuelo: ‘El hombre no crea nada: descubre lo oculto, y eso ya es mucho’”, Las Provincias, Valencia, 19/I/1996, cit. s/p
- CHRISTINE CAYOL, “L’art en Espagne, Nouvelles Editions Françaises”, París, 1996, il. col. p. 85, cat. p. 198 (fechado en 1948)
- VALERIANO BOZAL, “Arte del siglo XX en España. Pintura y escultura 1939-1990”, “Summa Artis, Historia general del arte”, Vol. II, Ediciones Espasa Calpe, Madrid, 1998, cit. p. 347 e il. b/n p. 348 (capítulo “El final de la postguerra")
- FRANCISCO CALVO SERRALLER, “Las cien mejores obras del siglo XX. Historia visual de la pintura española”, TF Editores, Madrid, 2001, il. col. p. 176 (fechado en 1948), cit. p. 376
- AAVV, “Museo Patio Herreriano. Arte Contemporáneo Español”, Colección Arte Contemporáneo, Valladolid, 2002, il. col. p. 112, cat. p. 421 (y citado en el texto de esta publicación: Valeriano Bozal, “El arte de la postguerra comenzar de nuevo”, p. 109 y pp. 111-112)
- JUAN ÁNGEL LÓPEZ MANZANARES, “Madrid antes de “El Paso”: la renovación artística en la postguerra madrileña
(1945-1957)”, Tesis doctoral, Universidad Complutense, Madrid, 2006, cit. pp. 76-77, il. nº 24, il. col. p. 410 (fechado en 1948) - JAVIER VIAR, “Palazuelo eta euskal artea: Irudia margolanean oinarritutako hausnarketak = Palazuelo y el arte vasco: Reflexiones a partir de ‘Imagen’ = Palazuelo and the basque art: Thoughts on ‘Image’”, B'07: Buletina = Boletín = Bulletin, Bilbao, 2008, cit. p. 264
- VALERIANO BOZAL, “Estudios de arte contemporáneo II. Temas de arte español del siglo XX”, Antonio Machado Libros-La Balsa de la Medusa, nº 160, Madrid, 2006, nº cat. 85, il. col. p. 182 (fechado en 1948)
- AAVV, “Boletín, nº 395”, Fundación Juan March, Madrid, VII-IX/2010, il. col. p. 34
- ÍÑIGO ASTIZ, “Abstrakzioaren arriskua”, “Berria”, Andoain, 12/III/2011, il. col. p. 3
| - MAEGHT 1955, nº cat. 1, s/r, cat. s/p. (reverso de contracubierta nº 73 de DLM, París, II-III/1955)(con medidas 83,5 x 65,5 cm)
- Centro de Arte Reina Sofía, Colección Amigos del Centro de Arte Reina Sofía, Madrid, 15 noviembre-31 diciembre 1989, s/c, il. col. p. 179 (reproducido invertido), cit. p. 178. Sala de Exposiciones del Auditorio de Galicia, Santiago de Compostela, 16 febrero-31 marzo 1990
- Palacio de Sástago, Arte en España, 1920-1980, Zaragoza, 5 octubre-1 diciembre 1991 y Palau de la Virreina, Barcelona, 11 febrero-20 abril 1992
- Sala de Plaza de España, Arte para después de una guerra, Comunidad de Madrid-Fundación Caja de Madrid, Madrid,
diciembre 1993-enero 1994, s/c, il. col. p. 213 - MNCARS-CAAC-IVAM 1995-1996, nº cat. 1, il. col. p. 85, cat. p. 236
- Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Antes del informalismo. Arte español 1940-1958 en la Colección Arte Contemporáneo, Madrid, 8 febrero 1995-7 enero 1997; Museo de Arte Contemporáneo Unión Fenosa, A Coruña, 3 octubre-8 diciembre 1998 y Fundación Pilar i Joan Miró, Palma de Mallorca, 19 diciembre 1998-28 febrero 1999, s/c, il. col. p. 80, cat. p. 111
- Sala de las Alhajas, Fundación Caja de Madrid, Tránsitos: Artistas españoles antes y después de la guerra civil,
Madrid, 20 octubre 1999-9 enero, 2000, nº cat. 75, il. col. p. 249 y p. 281, (cat.) p. 281 (con título Sur noir (Sobre negro) y fechado en 1948) - Museo Municipal, España años 50. Una década de creación, Málaga, 24 febrero-16 mayo, 2004. Exposición organizada por la SEACEX-Ministerio de Asuntos Exteriores, posteriormente itinerante a: Mücsarnok Kunsthalle, Budapest, 1 julio-15 septiembre, 2004 y Národní Galerie, Praga, 8 octubre 2004-9 enero, 2005; s/c, il. col. p. 38
- MACBA 2006-GUGGENHEIM BILBAO 2007, s/c, il. col. p. 306, cat. p. 320 (fechado en 1948)
- MUSEU MARCH-MUSEO DE ARTE ABSTRACTO ESPAÑOL-MUSEO OTEIZA 2010-2011, cit. pp. 15 y 16, nº cat. 9, il. col. p. 47. Cat. (Nº 10) il. col. p. 290. Detalle p. 16
- Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, 1916-1956. Experiencias de la modernidad, Madrid, 12 febrero-10 marzo, 2013, s/c, il. col. p. 213 (fechado en 1948)
|
 | AZUL PEINTURE INACHEVÉE | Pintura | Óleo sobre lienzo | c. 1949 | 80 x 60 cm | | - MUSEU MARCH-MUSEO DE ARTE ABSTRACTO ESPAÑOL-MUSEO OTEIZA 2010-2011, nº cat. 6, il. col. p. 44 e il. b/n p. 195. Cat. (nº 11) e il. col. p. 290.
|
 | SIN TÍTULO | Pintura | Óleo sobre lienzo | c. 1949 | 31 x 16,5 cm | | |
 | COMPOSITION | Pintura | Óleo sobre lienzo | 1950 | 95 x 75 cm | - IÑIGO ASTIZ, “Abstrakzioaren arriskua”, “Berria”, Andoáin, 12/III/2011, il. col. p. 38
| - MUSEU MARCH-MUSEO DE ARTE ABSTRACTO ESPAÑOL-MUSEO OTEIZA 2010-2011, nº cat. 10, il. col. p. 48. Cat. (nº 12), il. col. p. 290
|
 | COMPOSITION ABSTRAITE | Pintura | Óleo sobre lienzo | 1950 | 81 x 65 cm | - ANTONIO GARCÍA BERRIO, “Las quimeras alquímicas”, Diario 16, Suplemento Culturas, Madrid, 22/VI/1996, cit. p. 7
- JAVIER VIAR, “Palazuelo eta euskal artea: Irudia margolanean oinarritutako hausnarketak = Palazuelo y el arte vasco: Reflexiones a partir de ‘Imagen’ = Palazuelo and the basque art: Thoughts on ‘Image’”, B'07: Buletina = Boletín = Bulletin, Bilbao, 2008, pp. 257-303, nº cat. 25, il. col. p. 295, cit. p. 294
- INÉS VALLEJO, “Solitudes”, Arte y parte, nº 101, Santander, X-XI/2012, il. b/n p. 44 (retrato del estudio de Pablo Palazuelo en Villaines-sous-Bois, 1951)
| - Kunsthaus, Ein Querschnitt-Malerei in Paris–heute, Zúrich, 18 octubre-23 noviembre 1952, nº cat. 93, cit. p. 18 (con medidas 61 x 85 cm)
- MNCARS-CAAC-IVAM 1995-1996, nº cat. 2, il. col. p. 86, cat. p. 236
- MACBA 2006-GUGGENHEIM BILBAO 2007, s/c, cit. p. 307, il. col. p. 46, cat. p. 320
- MUSEU MARCH-MUSEO DE ARTE ABSTRACTO ESPAÑOL-MUSEO OTEIZA 2010-2011, cit. pp. 15 y 208, nº cat. 11, il. col. p. 49 e il. b/n p. 207 (detalle). Cat. (nº 13), il. col. p. 290
|
 | CUATRO | Pintura | Óleo sobre lienzo | 1950 | 72 x 60 cm | - AAVV, “Boletín, nº 395”, Fundación Juan March, Madrid, VII-IX/2010, il. col. p. 34
| - MUSEU MARCH-MUSEO DE ARTE ABSTRACTO ESPAÑOL-MUSEO OTEIZA 2010-2011, nº cat. 12, il. col. en cubierta (detalle) y p. 50. Cat. (nº 14), il. col. p. 291
|
 | FIGURE (I) | Pintura | Óleo sobre lienzo | 1950 | 91,5 x 72,5 cm | - MUSEU MARCH-MUSEO DE ARTE ABSTRACTO ESPAÑOL-MUSEO OTEIZA 2010-2011. Cat. (nº 15), il. col. p. 291
| |
 | FIGURE (II) | Pintura | Óleo sobre lienzo | 1950 | 75 x 95 cm | | - MUSEU MARCH-MUSEO DE ARTE ABSTRACTO ESPAÑOL-MUSEO OTEIZA 2010-2011, nº cat. 13, il. col. p. 51. Cat. (nº 16) il. col. p. 291. Detalle pp. 268 y 269
|
 | SANS TITRE | Pintura | Óleo sobre lienzo | c. 1950 | 75 x 55 cm | | - MUSEU MARCH-MUSEO DE ARTE ABSTRACTO ESPAÑOL-MUSEO OTEIZA 2010-2011, nº cat. 14, il. col. en contraportada y p. 52. Cat. (nº 17), il. col. p. 291
|
 | DANS LE CARRÉ (MAEGHT 1955) COMPOSITION | Pintura | Óleo sobre lienzo | 1951 | 120 x 120 cm | - VÍCTOR NIETO ALCAIDE, “Pablo Palazuelo. La pintura como conocimiento”, “Cuadernos Hispanoamericanos”,
nº 215, Madrid, XI/1967, il. b/n s/p. pp. 276-277 (reproducido invertido y fechado en 1950). En “Separata”, il. b/n s/p, p. 1, tras pp. 8-9 - CLAUDE ESTEBAN 1980, nº cat. 13, il. col. p. 15 (con título “Composition”)
- CUADERNOS GUADALIMAR 1980, il. col. p. 43
- ANTONIO GARCÍA BERRIO, “Las quimeras alquímicas”, Diario 16, Suplemento Culturas, Madrid, 22/VI/1996, cit. p. 7
- BOSCO GALLARDO, “Comprender a Palazuelo”, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Departamento de Educación, Madrid, 2005, nº cat. 4, il. col. p. 16, cit. p. 15
- INÉS VALLEJO, “Solitudes”, Arte y parte, nº 101, Santander, X-XI/2012, il. b/n p. 44 (retrato del estudio de Pablo Palazuelo en Villaines-sous-Bois, 1951)
| - Galerie Maeght, Tendance (Jacques Germain, Ellsworth Kelly, Pablo Palazuelo, Pierre Pallut y Serge Poliakoff), París, octubre 1951, nº cat. 10, cit. cat. s/p, p. 8 (con título Dans le carré)
- Musée Cantonal des Beaux-Arts, Rythmes et couleurs, Lausanne, 20 junio-14 septiembre 1952, nº cat. 113, cit. cat. s/p (con título “Composition”)
- Kunsthaus, Ein Querschnitt-Malerei in Paris–heute, Zúrich, 18 octubre-23 noviembre 1952, nº cat. 94, il. b/n p. VII, cit. p. 18 (con título “Composition”)
- Kunsthalle, Tendances Actuelles de l’école de Paris (Hartung, Hayter, Mortensen, Palazuelo, Piaubert, Poliakoff, Soulages), Berna, 6 febrero-7 marzo 1954, nº cat. 47 (con la participación de la Galérie Denise René)
- MAEGHT 1955, nº cat. 3, s/r, cat. s/p. (reverso de contracubierta nº 73 de DLM, París, II-III/1955)
- MAEGHT-ZÜRICH 1972, nº cat. 1, s/r, cat. p. 24 (con título “Composition”)
- MNCARS-CAAC-IVAM 1995-1996, nº cat. 3, il. col. p. 87, cat. p. 236
- MACBA 2006-GUGGENHEIM BILBAO 2007, s/c, cit. p. 307, il. col. p. 47, cat. p. 320
- MUSEU MARCH-MUSEO DE ARTE ABSTRACTO ESPAÑOL-MUSEO OTEIZA 2010-2011, cit. p. 20, nº cat. 15, il. col. p. 53 e il. b/n p. 207 (detalle). Cat. (nº 18), il. col. p. 291 (con título “Composition” [Dans le carré]
|
 | ROUGE | Pintura | Óleo sobre lienzo | 1951 | 54 x 37 cm | - JAVIER SEGUÍ, “Frente a la obra de Palazuelo”, Cuaderno Palazuelo, Revista de Occidente, Tercera época, nº 7, Madrid, V/1976, ils. b/n nºs 1-3, cit. y croquis p. 39
| - Galerie Maeght, Tendance (Jacques Germain, Ellsworth Kelly, Pablo Palazuelo, Pierre Pallut y Serge Poliakoff), París, octubre 1951, nº cat. 12, cit. cat. s/p, p. 8
- Kunsthaus, Ein Querschnitt-Malerei in Paris–heute, Zúrich, 18 octubre-23 noviembre 1952, nº cat. 95, cit. p. 18 (con medidas 38 x 55 cm)
- MAEGHT 1955, nº cat. 4, s/r, cat. s/p. (reverso de contracubierta nº 73 de DLM, París, II-III/1955)
- MACBA 2006-GUGGENHEIM BILBAO 2007, s/c, s/r, cit. pp. 306 y 307, cat. p. 320
- MUSEU MARCH-MUSEO DE ARTE ABSTRACTO ESPAÑOL-MUSEO OTEIZA 2010-2011, cit. pp. 16, 20 y 23, nº cat.16, il. col. p. 54. Cat. (nº 19) il. col. p. 291
|
 | VARIATIONS | Pintura | Óleo sobre lienzo | 1951 | 80,9 x 143,2 cm | - SOLOMON R. GUGGENHEIM MUSEUM Y JAMES JOHNSON SWEENEY, “A Handbook to the Solomon R. Guggenheim Collection”, Solomon R. Guggenheim Museum, Nueva York, 1959, nº cat. 121, il. b/n p. 142
- CLAUDE ESTEBAN 1980, nº cat. 4, il. col. p. 8 (con medidas 81 x 144 cm)
- VALERIANO BOZAL, “Antes del informalismo. Arte español 1940-1958”, en “Antes del informalismo. Arte español 1940-1958 en la Colección Arte Contemporáneo”, Cuadernos de la Colección Arte Contemporáneo, nº 4, Fundación Pilar i Joan Miró, Palma de Mallorca, 1998, il. b/n p. 32
- MUSEU MARCH-MUSEO DE ARTE ABSTRACTO ESPAÑOL-MUSEO OTEIZA 2010-2011, cit. p. 16. Cat. (nº 20), il. col. p. 291
| - Galerie Maeght, Tendance (Jacques Germain, Ellsworth Kelly, Pablo Palazuelo, Pierre Pallut y Serge Poliakoff), París, octubre 1951, nº cat. 11, cit. cat. s/p, p. 8 (con medidas 81 x 143 cm)
- Kunsthaus, Ein Querschnitt-Malerei in Paris–heute, Zúrich, 18 octubre-23 noviembre 1952, nº cat. 96, cit. p. 18 (con medidas 143 x 81 cm)
- The Solomon R. Guggenheim Museum, Younger European Painters-A Selection (Willi Baumeister, Giuseppe Capogrossi, Jean Degottex, Simon Häntai, Charles Lapicque, Marc Mendelson, Pablo Palazuelo, Jean-Paul Riopelle, Pierre Soulages, Raoul Ubac, Maria Helena Vieira da Silva), Nueva York, 2 diciembre 1953-2 mayo 1954. Itinerante: Walker Art Center, Minneapolis, 8 agosto-24 septiembre 1954; Portland Art Museum, Portland, 8 octubre-14 noviembre 1954; San Francisco Museum of Modern Art, San Francisco, 26 noviembre 1954-23 enero 1955; Dallas Museum of Fine Arts, Dallas, 1-27 febrero 1955; University of Arkansas, Fayetteville, 7 marzo-9 abril 1955; The Dayton Art Institute, Dayton, 15 abril-13 mayo 1955; Addison Gallery of American Art, Phillips Academy, Andover, 1-31 octubre 1955; Dwight Art Memorial, Mount Holyoke College, South Hadley, 3-31 enero 1956; Center for the Arts, Wesleyan University, Middletown, 7 febrero-31 marzo 1956, nº cat. 21, il. b/n s/p
- [Musée des Beaux-Arts de Montréal, Selection from the Solomon R. Guggenheim Museum, New York, Montreal, 4 junio-3 julio 1955]
- MAEGHT 1955, nº cat. 2, s/r, cat. s/p (reverso de contracubierta nº 73 de DLM, París, II-III/1955) (con medidas 81 x 143 cm). (Nota: a pesar de figurar en el catálogo la obra no debió exponerse)
- MNCARS-CAAC-IVAM 1995-1996, nº cat. 4, il. col. p. 88, cat. p. 236
- MACBA 2006-GUGGENHEIM BILBAO 2007, s/c, cit. p. 307 y 308, il. col. p. 49, cat. p. 320 (con título Variation)
- Guggenheim Bilbao Museoa, Painterly Abstraction, 1949-1969: Selections from the Guggenheim Collections, Bilbao, 14 junio 2011-8 enero 2012
- The Solomon R. Guggenheim Museum, Art of Another Kind-International Abstraction and the Guggenheim, 1949-1960, Nueva York, 8 junio-12 septiembre 2012, s/c, il. col. p. 140
|
 | ALBORADA AUBE | Pintura | Óleo sobre lienzo | 1952 | 101 x 220 cm | - CLAUDE ESTEBAN 1980, nº cat. 10, il. b/n p. 13 (con medidas 100 x 220 cm.)
- PILAR ORTEGA, “Pablo Palazuelo, el poeta de la geometría”, “Ya”, Madrid, 26/IV/1995, il. b/n p. 85
- AAVV, “Catalogo de la Colección de Arte Contemporáneo Fundación ‘la Caixa’”, Barcelona, 2000, il. col. p. 24 e il col. [detalle (amplio)] pp. 20-21
- OSCAR ALONSO MOLINA-TERESA AVELLANOSA-MARIA JOSÉ SALAZAR, “Pintura contemporánea en los museos españoles”, Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación-Alymar Ediciones, Madrid, 2006, il. col. pp. 124-125
- EUGENIO CARMONA Y OTROS, “Colección de Arte Contemporáneo Fundación ‘la Caixa’. Arte Español 1947-1979”, Barcelona, 2007, il. col. en pp. 2-3 (guardas) y p. 61, cat. p. 92
- JAVIER VIAR,”Palazuelo eta euskal artea: Irudia margolanean oinarritutako hausnarketak = Palazuelo y el arte vasco: Reflexiones a partir de Imagen = Palazuelo and the basque art: Thoughts on Image”, “B’07: Buletina = Boletín = Bulletin”, Bilbao, 2008, cit. p. 296
- MUSEU MARCH-MUSEO DE ARTE ABSTRACTO ESPAÑOL-MUSEO OTEIZA 2010-2011. Cat. (nº 21), il. col. p. 292
- ALFONSO DE LA TORRE, “Pablo Palazuelo: sueño, y exilio, de la línea” en GALERÍA FERNÁNDEZ-BRASO 2011, cit. p. 44
- AAVV, “Exposiciones-Ceart”, CEART-Ayuntamiento de Fuenlabrada, Fuenlabrada, 2013, il. col. p. 5 (detalle) Fotografía: Cortesía de la Col·lecció Art Contemporani Fundació “La Caixa”
| - Galerie Maeght, Tendance (Olivier Debré, Jean Degottex, Ellsworth Kelly, Alain Naudé y Pablo Palazuelo), Paris, 17-30 octubre 1952, s/r, nº cat. 19, cit. cat. s/p, p. 8 (con título “Alborada” y medidas 100 x 220 cm.)
- Kunsthalle, Tendances Actuelles de l’école de Paris (Hartung, Hayter, Mortensen, Palazuelo, Piaubert, Poliakoff, Soulages), Berne, 6 febrero-7 marzo1954, nº cat. 50 (con la participación de la galerie Denise René)
- MAEGHT 1955, nº cat. 6, s/r, cat. s/p. (reverso de contracubierta nº 73 de DLM, Paris, II-III/1955) (con medidas 100 x 220 cm.)
- MNCARS-CAAC-IVAM 1995-1996, nº cat. 6, il. col. p. 91 (superior), cat. p. 236
- Museo de Bellas Artes de Santander, Arte español. Colección de Arte Contemporáneo Fundación ‘la Caixa’, Santander, 3 diciembre 1997-31 enero 1998, nº cat. 33, cit. e il. col. en programa de mano, s/p (con título “Alba”)
- Museo de Ceuta, Arte español. Colección de Arte Contemporáneo Fundación ‘La Caixa’, Ceuta, 29 abril-30 mayo 1999, nº cat. 27, il. col. p. 17
- MACBA, Museu d’Art Contemporani de Barcelona, Col·lecció 13, Barcelona, 18 septiembre-25 noviembre 2002, s/c Fondation Pierre Gianadda, De Picasso à Barceló. Les artistes espagnols, Martigny, 31 enero-9 junio 2003, nº cat. 35, il. col. p. 139, il. col. cat. p. 234 (con título “Aube/Alborada”)
- MACBA, Museu d’Art Contemporani de Barcelona, Col·lecció 14, Barcelona, 17 julio-26 octubre 2003, s/c
- Museo Municipal, España años 50. Una década de creación, Málaga, 24 febrero-16 mayo 2004. Exposición organizada por la SEACEX-Ministerio de Asuntos Exteriores, posteriormente itinerante a: Mücsarnok Kunsthalle, Budapest, 1 julio-15 septiembre 2004 y Národní Galerie, Praga, 8 octubre 2004-9 enero 2005; s/c, il. col. p. 39
- CaixaForum, La mirada de la artista. La propuesta de Soledad Sevilla, Barcelona, 19 mayo-3 septiembre 2006, s/c
- MACBA 2006-GUGGENHEIM BILBAO 2007, s/c, cit. p. 307, il. col. pp. 54-55, cat. p. 320
- MACBA, Museu d’Art Contemporani de Barcelona, Sota la bomba. El jazz de la guerra d’imatges transatlántica. 1946-1956, Barcelona, 4 octubre 2007-7 enero 2008, il. col. p. 609
- CaixaForum, Humano, demasiado humano. Arte español de los años 50 y 60. Colección de arte contemporáneo Fundació “la Caixa”, Barcelona, 16 septiembre 2010-20 febrero 2011, s/c, il. col. p. 35
- MACA, Museo de Arte Contemporáneo de Alicante, Planos sensibles. Pintura abstracta en la Colección de Arte Contemporáneo Fundación ‘la Caixa’, Alicante, 4 octubre 2011-8 enero 2012, s/c (la obra se expuso como “La pieza invitada”, permaneciendo expuesta hasta el 15/IV/2012).
|
 | ESTUDIO PARA ALBORADA | Dibujo | Lápiz sobre papel | 1952 | 28 x 105 cm | | |
 | AUTOMNES | Pintura | Óleo sobre lienzo | 1952 | 82 x 143 cm | - FRANCIS SPAR, Pablo Palazuelo. Une production réduite, une peinture qu’il faut regarder longtemps,“Connaissance des Arts”, nº 36, París, 15/II/1955, il. b/n p. 21
- CLAUDE ESTEBAN 1980, nº cat. 5, il. col. p. 9 (con medidas 81 x 143 cm)
- AAVV, “El Ministerio de Cultura adquiere obras de arte por 300 millones”, ABC, Madrid, 26/I/1984, cit. p. 50
- AAVV, “Cultura invierte 280 millones en arte español y extranjero para el Museo de Arte Contemporáneo”, El País, Madrid, 27/I/1984, cit. s/p
- AAVV, “Obras de los mejores artistas del siglo XX llegan a Madrid”, ABC, Madrid, 12/II/1984, cit. p. 45 (con título “Otoño”)
- AAVV, “Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía”, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid, 1992, s/r, il col. p. 168 (2ª ed. il. col.p. 174) (con título “Otoños”)
- AAVV, “Guía-Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía”, Ed. Aldeasa, Madrid, 1994, il. col. p. 138
- JOSÉ MARÍA BERMEJO, “Pablo Palazuelo: una poética de la geometría”, Vida Nueva, Madrid, 22/VII/1995, il. b/n p. 36 (con título “Otoños”)
- AAVV, “Guía-La Colección. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía”, Ed. Aldeasa, Madrid, 1997, il. col. p. 78
- SOLEDAD ALAMEDA, “Pablo Palazuelo. Tejedor del Cosmos”, El País, El País Semanal, nº 1116, Madrid, 15/II/1998, il. col. p. 56
- AAVV, “Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. La Colección”, Ed. Aldeasa, Madrid, 2000, il. col. p. 191, cat. p. 265
- AAVV, “Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. La Colección Permanente”, Ed. Aldeasa, Madrid, 2003, il. col. p. 87
- ISABEL LAFONT, “Otoños de museo”, El País, Suplemento Madridviernes, Madrid, 7/X/2011, il. col. pp. 4-5 (con título “Automnes”)
- AAVV, “¿La guerra ha terminado? Arte en un mundo dividido (1945-1968)”, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid, 2010, il. col. p. 31 (con título “Otoños”)
- MANUEL BORJA VILLEL Y OTROS, “La Colección-Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía-Claves de lectura (Parte I)”, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía-Ediciones de La Central, Madrid, 2010, il. col. p. 247 (con título “Otoños”)
- MUSEU MARCH-MUSEO DE ARTE ABSTRACTO ESPAÑOL-MUSEO OTEIZA 2010-2011. Cat. (nº 22), il. col. p. 292 e il. b/n p. 225 (artículo citado de Francis Spar (1955)
- ALFONSO DE LA TORRE, “Pablo Palazuelo: sueño, y exilio, de la línea” en GALERÍA FERNÁNDEZ-BRASO 2011,cit. p. 44
| - Galerie Maeght, Tendance (Olivier Debré, Jean Degottex, Ellsworth Kelly, Alain Naudé y Pablo Palazuelo), París, 17-30 octubre 1952, nº cat. 18, s/r, cit. cat. s/p, p. 8 (con título “Automnes” y medidas 81 x 143 cm)
Kunsthalle, Tendances Actuelles de l’école de Paris (Hartung, Hayter, Mortensen, Palazuelo, Piaubert, Poliakoff, Soulages), Berna, 6 febrero-7 marzo 1954, nº cat. 48 (con la participación de la galerie Denise René)- MAEGHT 1955, nº cat. 5, s/r, cat. s/p. (reverso de contracubierta nº 73 de DLM, París, II-III/1955)(con medidas 81 x 143 cm)
- Antiguo Monasterio de San Juan, Los españoles de la Escuela de París en el Museo Español de Arte Contemporáneo de Madrid (Pintura, dibujo, obra gráfica y escultura), Burgos, 1-20 junio 1984, s/c, il. b/n p. 87 (con título “Otoños” y medidas: 60 x 80 cm)
- MNCARS-CAAC-IVAM 1995-1996, nº cat. 5, il. col. p. 89, cat. p. 236 (con medidas 81 x 143 cm)
- Confederación Española de Cajas de Ahorro, Arte para un siglo. Colección del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. III. Abstracciones-Figuraciones 1940-1975, exposición itinerante en diversas ciudades españolas, 2004-2006, il. col. p. 183 (con título “Otoños”), cit. pp. 182 y 64
- MACBA 2006-GUGGENHEIM BILBAO 2007, s/c, cit. p. 307, il. col. p. 48, cat. p. 320 (con medidas 82 x 142 cm)
|
 | DE MA TOUR (MAEGHT 1955) SANS TITRE | Pintura | Óleo sobre lienzo | 1952 | 69,5 x 245 cm | - MUSEU MARCH-MUSEO DE ARTE ABSTRACTO ESPAÑOL-MUSEO OTEIZA 2010-2011, cit. p. 12, cat. (nº 23), il. col. p. 292
| - Galerie Maeght, Tendance (Olivier Debré, Jean Degottex, Ellsworth Kelly, Alain Naudé y Pablo Palazuelo), Paris, 17-30 octubre 1952, s/r, nº cat. 20, cit. cat. s/p, p. 8 (con título “De ma tour” y medidas 70 x 245 cm)
- Kunsthalle, Tendances Actuelles de l’école de Paris (Hartung, Hayter, Mortensen, Palazuelo, Piaubert, Poliakoff, Soulages), Berna, 6 febrero-7 marzo 1954, nº cat. 51 (con la participación de la galerie Denise René)
- MAEGHT 1955, nº cat. 7, s/r, cat. s/p. (reverso de contracubierta nº 73 de DLM, París, II-III/1955) (con medidas 70 x 245 cm)
- MNCARS-CAAC-IVAM 1995-1996, nº cat. 7, il. col. p. 91 (inferior)
|
 | ÍNDIGO | Pintura | Óleo sobre lienzo | 1952 | 61 x 50 cm | - MACBA 2006-GUGGENHEIM BILBAO 2007, s/c, il. col. p. 308, cat. p. 321
| - Galerie Maeght, Tendance (Olivier Debré, Jean Degottex, Ellsworth Kelly, Alain Naudé y Pablo Palazuelo), París,17-30 octubre 1952, s/r, nº cat. 21, cit. cat. s/p, p. 8 (con medidas 50 x 61 cm)
- MAEGHT 1955, nº cat. 8, s/r, cat. s/p. (referido como “Huile sur panneau” y medidas 50 x 61 cm) (reverso de contracubierta nº 73 de DLM, París, II-III/1955)
- Guy Loudmer, Importants Tableaux Modernes, París, 25/III/1984, nº cat. 119, il. col. s/p
|
 | NOM | Pintura | Óleo sobre lienzo | 1952 | 25 x 67 cm | - MUSEU MARCH-MUSEO DE ARTE ABSTRACTO ESPAÑOL-MUSEO OTEIZA 2010-2011, cat. (nº 24), sin ilustración
| - MAEGHT 1955, nº cat. 9, s/r, cat. s/p. (reverso de contracubierta nº 73 de DLM, París, II-III/1955)
|
 | FESTIVO | Pintura | Óleo sobre lienzo | 1953 | 80 x 60 cm | - JAVIER SEGUÍ, “Frente a la obra de Palazuelo”, Cuaderno Palazuelo, Revista de Occidente, Tercera época, nº 7, Madrid, V/1976, ils. b/n nºs 4-5, cit. y croquis p. 40
- CLAUDE ESTEBAN 1980, nº cat. 6, il. b/n p. 10
| - Kunsthalle, Tendances Actuelles de l’école de Paris (Hartung, Hayter, Mortensen, Palazuelo, Piaubert, Poliakoff, Soulages, Berna, 6 febrero-7 marzo 1954, nº cat. 53 (con la participación de la galerie Denise René)
- MAEGHT 1955, nº cat. 11, s/r, cat. s/p. (reverso de contracubierta nº 73 de DLM, París, II-III/1955)
- Galería Guillermo de Osma, Geometrías. De Rodchenko a Sol Lewitt, Madrid, 18 septiembre-21 noviembre 2008, nº cat. 23, il. col. p. 33, il. b/n y cat. p. 58 (fechado en 1954)
- MUSEU MARCH-MUSEO DE ARTE ABSTRACTO ESPAÑOL-MUSEO OTEIZA 2010-2011, nº cat. 17, il. col. p. 55. Cat. (nº 26), il. col. p. 292
- Sala Municipal de Exposiciones del Museo de la Pasión, De Pablo PICASSO a Richard SERRA. 20 años de la Galería Guillermo de Osma, Valladolid, 1 septiembre-30 octubre 2011, s/c, il. col. p. 59
- ARCO 2012, Stand de la Galería Guillermo de Osma, Madrid, 15-19 febrero 2012
|
 | GRIS (MAEGHT 1955) | Pintura | Óleo sobre lienzo | 1953 | 127 x 112 cm | - LOUIS-PAUL FAVRE, Palazuelo. Chevalier de la solitude, Combat-Le journal de Paris, nº 3327, París, 14/III/1955, cit. p. 7. Reproducido en La Presse de Tunisie, Túnez, 18/III/1955
- CLAUDE ESTEBAN 1980, nº cat. 7, il. b/n p. 10 (con medias 126 x 112 cm)
- JAUME VIDAL OLIVERAS, “Repensar Palazuelo”, El Cultural, El Mundo, Madrid, 14/XII/2006, il. col. p. 43 Fotografía: Kunstmuseum St. Gallen
| - Kunsthalle, Tendances Actuelles de l’école de Paris (Hartung, Hayter, Mortensen, Palazuelo, Piaubert, Poliakoff, Soulages), Berna, 6 febrero-7 marzo 1954, nº cat. 52 (con título “Peinture”), (con la participación de la galerie Denise René)
- MAEGHT 1955, nº cat. 10, s/r, cat. s/p. (reverso de contracubierta nº 73 de DLM, París, II-III/1955) (con título Gris y medidas 126 x 112 cm)
- MACBA 2006-GUGGENHEIM BILBAO 2007, s/c, il. col. p. 50, cat. p. 321 (como “Sin título”)
- MUSEU MARCH-MUSEO DE ARTE ABSTRACTO ESPAÑOL-MUSEO OTEIZA 2010-2011, nº cat. 19, il. col. p. 57. Cat. (nº 28), il. col. p. 293. Detalle pp. 36 y 37 (con título “Sin título”)
|
 | LOSANGE (MAEGHT 1955) PAYSAGE | Pintura | Óleo sobre lienzo | 1953 | 140 x 140 cm | - LOUIS-PAUL FAVRE, “Palazuelo. Chevalier de la solitude”, Combat-Le journal de Paris, nº 3327, París, 14/III/1955, cit. p. 7. Reproducido en La Presse de Tunisie, Túnez, 18/III/1955
- MACBA 2006-GUGGENHEIM BILBAO 2007, s/c, il. col. p. 308, cat. p. 321 (con título “Paysage losange-Paisaje rombo”)
- CRISTINA AGUINAGA, “Encuentro entre Palazuelo y Oteiza en Alzuza”, El Diario Vasco, San Sebastián, 12/III/2011, il. col. p. 64
- ANA OLIVEIRA LIZARRIBAR, “El Museo Oteiza muestra el germen del universo artístico de Pablo Palazuelo”, Diario de Noticias, Pamplona, 12/III/2011, il. b/n p. 71 (id. “Noticias de Gipuzkoa”, San Sebastián, 13/III/2011, il. b/n p. 84)
| - MAEGHT 1955, nº cat. 12, s/r, cat. s/p. (reverso de contracubierta nº 73 de DLM, París, II-III/1955) (con título“Losange”)
- Centre Culturel Portugais, Festival du Labyrinthe, París, 3 mayo-28 junio 1984, cit. cat. s/p
- Museo de Arte Moderno-Casa Fortabat, La presencia de la realidad en el arte español contemporáneo, Buenos Aires, 26 marzo-27 abril 1986. Itinerante a: Museo Nacional de Artes Plásticas, Montevideo, 15 mayo-1 julio 1986; Museo de Arte Contemporáneo, Caracas, 29 julio-31 agosto 1986; Museo de Arte Moderno, Bogotá, 16 septiembre-16 octubre y Galería de Arte Moderno, Santo Domingo, 21 noviembre-diciembre 1986, nº cat. 5, s/r, cat. s/p (como “Sin título”)
- MUSEU MARCH-MUSEO DE ARTE ABSTRACTO ESPAÑOL-MUSEO OTEIZA 2010-2011, cit. p. 16, nº cat. 18, il. col. p. 56. Cat. (nº 27), il. col. p. 293 (con título “Losange-Paysage”)
|
 | PEINTURE (MAEGHT 1955) COMPOSITION | Pintura | Óleo sobre lienzo | 1953 | 101,5 x 122 cm | - JORGE MUÑOZ, “Palazuelo y Clavé, dos grabadores excepcionales”, Inversión, Madrid, 30/IV/1999, il. col. s/p
- AAVV, “Colección Pérez Simón: Pintura. Dibujo. Siglos XVI–XX. México: Juntos Actuando por la Superación”, Fundación Japs, Madrid, 2008, nº cat. 215, il. col. p. 297, cit. pp. 501 y 634
- MUSEU MARCH-MUSEO DE ARTE ABSTRACTO ESPAÑOL-MUSEO OTEIZA 2010-2011. Cat. (nº 25), il. b/n p. 292
| - Kunsthalle, “Tendances Actuelles de l’école de Paris (Hartung, Hayter, Mortensen, Palazuelo, Piaubert, Poliakoff, Soulages)”, Berna, 6 febrero-7 marzo 1954, nº cat. 54 (con la participación de la galerie Denise René) MAEGHT 1955, nº cat. 13, s/r, cat. s/p. (reverso de contracubierta nº 73 de DLM, París, II-III/1955) (con título “Peinture” y medidas 102 x 122 cm)
- The Carnegie Institute Museum of Art, “Alcoa collection of contemporary art, an exhibition of Works acquired from the G. David Thompson Collection”, Pittsburgh, 12 enero-5 febrero 1967, nº cat. 40, il. b/n s/p (fechado en 1943, con medidas 40 x 48”)
- American Federation of Arts, “Alcoa Collection of Contemporary Art”, 1967-1970. Exposición itinerante por diversas universidades norteamericanas, nº cat. 40
- University Art Gallery, “Pittsburgh Collects 2: Alcoa Collection of Contemporary Art”, Pittsburgh, 5 noviembre-4 diciembre 1971, il. p. 29
- Municipal Gallery or Art, “Alcoa Colection of Contemporary Art”, Dublín. Itinerante (1972-1975) a: Glynn Vivian Art Gallery, Swansea; Graves Art Gallery, Sheffield; Glasgow Art Gallery, Glasgow; Städtisches Kulturinstitut, Worms; Henie Onstad Gallery, Oslo; City Museum and Art Gallery, Birmingham; Institute of Contemporary Art, Londres; Musée Cantonale des Beaux Arts, Lausanne; Wiener Secession, Viena; Centro Culturale San Fedele, Milán; Municipal Museum of Art, Tel Aviv; Doxiades Design School, Atenas. Nº cat. 30, il. p. 33
- Carnegie Institute, “Pittsburgh Corporations Collects”, Pittsburgh, 29 octubre 1975-4 enero 1976, nº cat. 10
- Sotheby’s, “Pintura Antigua y de los siglos XIX y XX”, Madrid, 23/XI/1995, nº cat.109, il. col. s/p y cubierta
|
 | ALTO | Pintura | Óleo sobre lienzo | 1954 | 120 x 45 cm | - JAVIER SEGUÍ, “Frente a la obra de Palazuelo”, Cuaderno Palazuelo, Revista de Occidente, Tercera época, nº 7, Madrid, V/1976, ils. b/n nºs 6-8, cit. y croquis pp. 40-41
- CLAUDE ESTEBAN 1980, nº cat. 23, il. col. p. 27
- MUSEU MARCH-MUSEO DE ARTE ABSTRACTO ESPAÑOL-MUSEO OTEIZA 2010-2011, il. b/n p. 217. Cat. (nº 30), il. col. p. 293
| - MAEGHT 1955, nº cat. 14, s/r, cat. s/p. (reverso de contracubierta nº 73 de DLM, París, II-III/1955)
- Galería Paco Rebés, Pablo Palazuelo, Barcelona, 6-26 mayo 1987, il. col. en programa mano de la exposición
- Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, Modelos, estructuras, formas. España 1957-79, Sevilla, 22 septiembre-27 noviembre 2005, s/c, il. col. p. 37, cat. p. 212
- MACBA 2006-GUGGENHEIM BILBAO 2007, s/c, cit. p. 308, il. col. p. 67, cat. p. 321
|
 | IMAGEN | Pintura | Óleo sobre lienzo | 1955 | 126 x 90 cm | - CLAUDE ESTEBAN 1980, nº cat. 28, il. col. p. 31 (fechado en “1953-1956”)
- JAVIER VIAR, “Guía Museo de Bellas Artes de Bilbao”, Museo de Bellas Artes de Bilbao, Bilbao, 2006, nº cat. 129a, cit. e il. col. p. 184 (Versiones en francés e inglés: Javier Viar, “Guide Musée des Beaux Arts de Bilbao”, Museo de Bellas Artes de Bilbao, Bilbao, 2006, nº cat. 129a,cit. e il. col. p. 184 y Javier Viar, “Guide Bilbao Fine Arts Museum”, Museo de Bellas Artes de Bilbao, Bilbao, 2006, nº cat. 129a, cit. e il. col. p. 184)
- JAVIER VIAR, “Palazuelo eta euskal artea: Irudia margolanean oinarritutako hausnarketak = Palazuelo y el arte vasco: Reflexiones a partir de ‘Imagen’ = Palazuelo and the basque art: Thoughts on ‘Image’, B'07: Buletina = Boletín = Bulletin, Bilbao, 2008, pp. 257-303, nº cat. 1, il. col. pp, 257, 259, 285 (detalles) y 261
- ARITZ INXUSTA, “Los cuadros de Palazuelo en París llegan al Museo Oteiza para tres meses”, Gara, San Sebastián, 12/III/2011, il. b/n p. 46
- JAVIER VIAR, “Guía Museo de Bellas Artes de Bilbao, Bilbao”, Museo de Bellas Artes de Bilbao, 2011, Bilbao, pp. 184-185, nº cat. 131a
| - MAEGHT 1955, nº cat. 16, s/r, cat. s/p. (reverso de contracubierta nº 73 de DLM, París, II-III/1955)Galería Nieves Fernández, Mil novecientos once - Mil novecientos sesenta y siete, Madrid, febrero-mayo 1991, s/c, il. col. p. 19 y cit. cat. p. 29 (fechado en “1953-1955”)
- MACBA 2006-GUGGENHEIM BILBAO 2007, s/c, cit. p. 308, il. col. p. 80, cat. p. 322
- Museo de Bellas Artes de Bilbao, Adquisiciones 02/07, Bilbao, 10 diciembre 2007-10 febrero 2008, nº cat. 21, il. col.p. 61
- MUSEU MARCH-MUSEO DE ARTE ABSTRACTO ESPAÑOL-MUSEO OTEIZA 2010-2011, nº cat. 52, il. col. p. 83.Cat. (nº 31), il. col. p. 293. Detalle pp. 314 y 315
|
 | METAMORPHOSIS I | Pintura | Óleo sobre lienzo | 1955-1956 | 210 x 90 cm | - JUAN JOSÉ THARRATS, “Artistas de hoy. Pablo Palazuelo”, Revista, Barcelona, XII/1958, cit. s/p (como “Metamorfosis”)
- JOSÉ MARÍA MORENO GALVÁN, “Introducción a la pintura española actual”, Publicaciones Españolas, Madrid, 1960, il. b/n p. 173
- CLAUDE ESTEBAN 1980, nº cat. 34, il. b/n pp. 36 y 37 (detalle)
- CUADERNOS GUADALIMAR 1980, il. b/n pp. 21 y 22 (detalle)
- HORACIO FERNÁNDEZ, “Arte/Poesía geométrica”, El Mundo, Magazine, Madrid, 22/IV/1995, il. col. p. 54
- AAVV, “Agenda de la semana-Pablo Palazuelo”, El País, El País de las Tentaciones, Madrid, 28/IV/1995, il. col. p. 40
- ANTONIO GARCÍA BERRIO, “Las quimeras alquímicas”, Diario 16, Suplemento Culturas, Madrid, 22/VI/1996, cit. p. 7
- ANA OLIVEIRA LIZARRIBAR, “El Museo Oteiza muestra el germen del universo artístico de Pablo Palazuelo”, Diario de Noticias, Pamplona, 12/III/2011, il. b/n p. 71
| - MAEGHT 1958, nº cat. 3, s/r, cat. s/p (reverso de contracubierta nº 104 de DLM, París, III-IV/1958) (fechado en 1955)
- MNCARS-CAAC-IVAM 1995-1996, nº cat. 12, il. col. p. 96, cat. p. 236 (fechado en 1956)
- MACBA 2006-GUGGENHEIM BILBAO 2007, s/c, il. col. p. 84, cat. p. 322
- MUSEU MARCH-MUSEO DE ARTE ABSTRACTO ESPAÑOL-MUSEO OTEIZA 2010-2011, nº cat. 53, il. col. p. 84 y p. 237 (detalle). Cat. (nº 32), il. col. p. 293
|
 | ORANGE | Pintura | Óleo sobre lienzo | 1955 | 46 x 38 cm | - CLAUDE ESTEBAN 1980, nº cat. 40, il. col. p. 43
- CUADERNOS GUADALIMAR 1980, il. col. p. 44
- SOLEDAD ALAMEDA, “Pablo Palazuelo. Tejedor del Cosmos”, El País, El País Semanal, nº 1116, Madrid, 15/II/1998, il. col. p. 56
- JAVIER VIAR, “Palazuelo eta euskal artea: Irudia margolanean oinarritutako hausnarketak = Palazuelo y el arte vasco: Reflexiones a partir de ‘Imagen’ = Palazuelo and the basque art: Thoughts on ‘Image’, B'07: Buletina = Boletín = Bulletin, Bilbao, 2008, cit. p. 265
- MUSEU MARCH-MUSEO DE ARTE ABSTRACTO ESPAÑOL-MUSEO OTEIZA 2010-2011. Cat. (nº 33), il. col. p. 294 Fotografía: cortesía de la Colección
| - MNCARS-CAAC-IVAM 1995-1996, nº cat. 15, il. col. p. 99, cat. p. 236
- MACBA 2006-GUGGENHEIM BILBAO 2007, s/c, il. col. p. 90, cat. p. 322
|
 | PSELLO | Pintura | Óleo sobre lienzo | 1955 | 96 x 100 cm | - SANTIAGO AMÓN, “Materia, forma y lenguaje universal”, en Cuaderno Palazuelo, Revista de Occidente, Tercera época, nº 7, Madrid, V/1976, il. col. p. 46 (reproducido invertido y con título “Tierra”)
- CLAUDE ESTEBAN 1980, nº cat. 29, il. b/n p. 32
- PABLO PALAZUELO-KEVIN POWER 1995, cit. p. 66
- JAVIER VIAR, “Palazuelo eta euskal artea: Irudia margolanean oinarritutako hausnarketak = Palazuelo y el arte vasco: Reflexiones a partir de ‘Imagen’ = Palazuelo and the basque art: Thoughts on ‘Image’, B'07: Buletina = Boletín = Bulletin, Bilbao, 2008, pp. 257-303, nº cat. 2, il. col. p. 263, cit. pp. 262, 266, 273 y 296
- MUSEU MARCH-MUSEO DE ARTE ABSTRACTO ESPAÑOL-MUSEO OTEIZA 2010-2011. Cat. (nº 34), il. col. p. 294, cit. p. 226
| - MAEGHT 1955, nº cat. 15, s/r, cat. s/p. (reverso de contracubierta nº 73 de DLM, París, II-III/1955) (con medidas 86 x 100 cm)
- Galerie Beyeler, “Abstrakte Maler”, Basilea, junio-julio 1956, nº cat. 54, il. b/n s/p, cit. cat. s/p (con título “Pselle”)-Kunsthaus Zürich, “Thompson Pittsburgh: Aus einer amerikanischen Privatsammlung”, Zúrich, 15 octubre-27 noviembre 1960, nº cat. 163, s/r, cit. cat. s/p (con medidas 87 x 100 cm)
- Galerie Beyeler, “Aspekte 1944-1965”, Basilea, marzo-mayo 1966, nº cat. 35, s/r, cit. cat. s/p (con medidas 87 x 100 cm)
- MNCARS-CAAC-IVAM 1995-1996, nº cat. 8, il. col. p. 92, cat. p. 236
- MACBA 2006-GUGGENHEIM BILBAO 2007, s/c, cit. p. 308, il. col. p. 82, cat. p. 322
|
 | SIN TÍTULO | Pintura | Pintura sobre papel encolado a tabla | 1955 | 73 x 102 cm | | - MACBA 2006-GUGGENHEIM BILBAO 2007, s/c, il. col. p. 70, cat. p. 322 (“gouache sobre tabla de madera”) Certificación del artista (13/I/2004)
|
 | SIN TÍTULO | Pintura | Óleo sobre papel | 1955-1958 | 150 x 65 cm | - JUAN DANIEL FULLAONDO, “Las artes plásticas en el hogar del coleccionista Juan Huarte”, “Forma Nueva”, nº 9, Madrid, X/1966, il. b/n p. 63
| |
 | LES SOLITUDES I SOLITUDES I | Pintura | Óleo sobre lienzo | 1955 | 120 x 120 cm | - JULIÁN GÁLLEGO, “Crónicas de París”, Goya, nº 6, Madrid, V-VI/1955, cit. p. 373 (sobre los tres “Solitudes” que se exponían en la exposición de Maeght de 1955)
- SANTIAGO AMÓN, “Materia, forma y lenguaje universal”, en Cuaderno Palazuelo, Revista de Occidente, Tercera época, nº 7, Madrid, V/1976, cit. p. 35 (sobre la serie “Solitudes”)
- CLAUDE ESTEBAN 1980, nº cat. 32, il. b/n p. 34 (con título “Solitudes I”)
- FRANCISCO CALVO SERRALLER, “Cuando trabajo, me parece que estoy escuchando…”, El País, Artes, año IV, nº 121, Madrid, 6/III/1982, cit. p. 2 (sobre la serie “Solitudes”)
- AAVV, “Arte en España, 1918-1994. En la Colección Arte Contemporáneo”, Alianza Editorial, Madrid, 1995, nº cat. 76, il. col. p. 139, cat. p. 465 (citado en el texto de esta publicación: Valeriano Bozal, “El arte español entre 1920-1957: poéticas de la modernidad”, p. 30)
- PABLO PALAZUELO-KEVIN POWER 1995, cit. p. 66
- CHRISTINE CAYOL, “L’art en Espagne”, Nouvelles Editions Françaises, París, 1996, il. col. p. 84, cat. p. 198
- ANTONIO GARCÍA BERRIO, “Las quimeras alquímicas”, Diario 16, Suplemento Culturas, Madrid, 22/VI/1996, cit. p. 7
- AAVV, “Museo Patio Herreriano. Arte Contemporáneo Español”, Colección Arte Contemporáneo, Valladolid, 2002, il. col. p. 113, cat. p. 421 (y citado en el texto de esta publicación: Valeriano Bozal, “El arte de la postguerra comenzar de nuevo”, p. 109)
- CARMEN BONELL 2006, cit. pp. 45; 118-119 y 171-172
- VALERIANO BOZAL, “Estudios de arte contemporáneo II. Temas de arte español del siglo XX”, Antonio Machado Libros-La Balsa de la Medusa, nº 160, Madrid, 2006, nº cat. 86, il. col. p. 183
- JUAN MANUEL BONET, “Geometría espiritual”, ABC, Madrid, 4/X/2007, cit. p. 8 (sobre “Solitudes”)
- JAVIER VIAR, “Palazuelo eta euskal artea: Irudia margolanean oinarritutako hausnarketak = Palazuelo y el arte vasco: Reflexiones a partir de ‘Imagen’ = Palazuelo and the basque art: Thoughts on ‘Image’, B'07: Buletina = Boletín = Bulletin, Bilbao, 2008, cit. p. 262, 265, 273 y 296
- MUSEU MARCH-MUSEO DE ARTE ABSTRACTO ESPAÑOL-MUSEO OTEIZA 2010-2011, cit. pp. 21 y 22. Cat. (nº 36), il. col. p. 294
- ALFONSO DE LA TORRE, “Pablo Palazuelo: sueño, y exilio, de la línea” en GALERÍA FERNÁNDEZ-BRASO 2011, cit. pp. 12 y 40
- INÉS VALLEJO, “Solitudes”, Arte y parte, nº 101, Santander, X-XI/2012, il. col. p. 46 Fotografía: cortesía de la Colección Arte Contemporáneo (Navarro Generación, S.A.)-Museo Patio Herreriano, Valladolid
| - MAEGHT 1955, nº cat. 17, s/r, cat. s/p. (reverso de contracubierta nº 73 de DLM, París, II-III/1955) (con título“Solitudes I”)
- Carnegie Institute, The 1955 Pittsburgh International Exhibition of Contemporary Painting, Department of Fine Arts, Pittsburgh, 13 octubre-18 diciembre 1955, nº cat. 227, il. b/n nº 82
- Palais des Expositions, L’art du XXIme siècle, Charleroi, 5 julio-14 septiembre 1958, nº cat. 115, s/r, cit. cat. p. 27 (con título “Solitude I”)
- Sotheby’s Peel & Asociados, Arte español. Siglos XIX y XX, Madrid, 25/XI/1993, nº cat. 55, il. col. p. 45
- MNCARS-CAAC-IVAM 1995-1996, nº cat. 9, il. col. p. 93, cat. p. 236 (con título “Solitudes I”)
- Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Antes del informalismo. Arte español 1940-1958 en la Colección Arte Contemporáneo, Madrid, 8 febrero 1995-7 enero 1997; Museo de Arte Contemporáneo Unión Fenosa, A Coruña, 3 octubre-8 diciembre 1998 y Fundación Pilar i Joan Miró, Palma de Mallorca, 19 diciembre 1998-28 febrero 1999, s/c, il. col. p. 81, cat. p. 111
- MACBA 2006-GUGGENHEIM BILBAO 2007, s/c, cit. p. 308 (con título “Soledades I”), il. col. p. 83, cat. p. 322
- Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, 1916-1956. Experiencias de la modernidad, Madrid, 12 febrero-10 marzo 2013, s/c, il. col. p. 215
|
 | LES SOLITUDES II SOLITUDES II | Pintura | Óleo sobre lienzo | 1955 | 90 x 126 cm | - LOUIS-PAUL FAVRE, “Palazuelo. Chevalier de la solitude”, “Combat-Le journal de París”, nº 3327, París, 14/III/1955, il. b/n p. 7 (con título “Solitude”)
- JULIÁN GÁLLEGO, “Crónicas de París”, Goya, nº 6, Madrid, V-VI/1955, cit. p. 373 (sobre los tres “Solitudes” que se exponían en la exposición de Maeght de 1955)
- SANTIAGO AMÓN, “Materia, forma y lenguaje universal”, en Cuaderno Palazuelo, Revista de Occidente, Tercera época, nº 7, Madrid, V/1976, cit. p. 35 (sobre la serie “Solitudes”)
- CLAUDE ESTEBAN 1980, nº cat. 27, il. b/n p. 30 (con título “Solitudes II”)
- FRANCISCO CALVO SERRALLER, “Cuando trabajo, me parece que estoy escuchando…”, El País, Artes, año IV, nº 121, Madrid, 6/III/1982, cit. p. 2 (sobre la serie “Solitudes”)
- PABLO PALAZUELO-KEVIN POWER 1995, cit. p. 66
- MACBA 2006-GUGGENHEIM BILBAO 2007, cit. pp. 308 y 309 (con título “Soledades II”)
- CARMEN BONELL 2006, cit. pp. 45; 118-119 y 171-172
- JUAN MANUEL BONET, “Geometría espiritual”, ABC, Madrid, 4/X/2007, cit. p. 8 (sobre “Solitudes”)
- JAVIER VIAR, “Palazuelo eta euskal artea: Irudia margolanean oinarritutako hausnarketak = Palazuelo y el arte vasco: Reflexiones a partir de ‘Imagen’ = Palazuelo and the basque art: Thoughts on ‘Image’, B'07: Buletina = Boletín = Bulletin, Bilbao, 2008, cit. p. 262, 265, 273 y 296
- MUSEU MARCH-MUSEO DE ARTE ABSTRACTO ESPAÑOL-MUSEO OTEIZA 2010-2011. Cat. (nº 37), il. b/n p. 294 e il. b/n p. 224 (detalle del artículo de Louis-Paul Favre [París, 14/III/1955)], cit. p. 226
- ALFONSO DE LA TORRE, “Pablo Palazuelo: sueño, y exilio, de la línea” en GALERÍA FERNÁNDEZ-BRASO 2011, cit. p. 40
| - Musée cantonal des Beaux-Arts, “Du futurisme à l'art abstrait. Le mouvement dans l'art contemporain”, Lausanne, 24 junio-26 septiembre 1955
- MAEGHT 1955, nº cat. 18, s/r, cat. s/p. (reverso de contracubierta nº 73 de DLM, París, II-III/1955) (con título “Solitudes II”)
- Galerie Beyeler, “Abstrakte Maler”, Basilea, junio-julio 1956, nº cat. 55, s/r, cit. cat. s/p (con título “Solitudes II” y medidas 89 x 126 cm)
- Galerie Beyeler, “Panorama”, Basilea, 1959, nº cat. 11, il. b/n s/p
- Kunsthaus Zürich, “Thompson Pittsburgh: Aus einer amerikanischen Privatsammlung”, Zúrich, 15 octubre-27 noviembre 1960, nº cat. 162, s/r, cit. cat. s/p (con título “Les solitudes Nr. 2”)
|
 | LES SOLITUDES III SOLITUDES III | Pintura | Óleo sobre lienzo | 1955 | 100 x 115,4 cm
| - JULIÁN GÁLLEGO, “Crónicas de París”, Goya, nº 6, Madrid, V-VI/1955, cit. p. 373 (sobre los tres “Solitudes” que se exponían en la exposición de Maeght de 1955)
- SANTIAGO AMÓN, “Materia, forma y lenguaje universal”, en Cuaderno Palazuelo, Revista de Occidente, Tercera época, nº 7, Madrid, V/1976, cit. p. 35 (sobre la serie “Solitudes”)
- CLAUDE ESTEBAN 1980, nº cat. 33, il. col. p. 35, cat. p. 214 (con título “Solitudes III”)
- FRANCISCO CALVO SERRALLER, “Cuando trabajo, me parece que estoy escuchando…”, El País, Artes, año IV, nº 121, Madrid, 6/III/1982, cit. p. 2 (sobre la serie “Solitudes”)
- PABLO PALAZUELO-KEVIN POWER 1995, cit. p. 66
- ANTONIO GARCÍA BERRIO, “Las quimeras alquímicas”, Diario 16, Suplemento Culturas, Madrid, 22/VI/1996, cit. p. 7
- MANUEL CALDERÓN, “Palazuelo: ‘Los mejores pintores están en España’”, La Razón, Madrid, 14/III/1999, cit. s/p (como “Las soledades número 3”)
- AAVV, “Col·lecció MACBA. Itineraris”, Museu d’Art Contemporani de Barcelona, Barcelona, 2003, il. col. p. 43, cat. p. 204
- CARMEN BONELL 2006, cit. pp. 45; 118-119 y 171-172
- MACBA 2006-GUGGENHEIM BILBAO 2007, cit. p. 308 (con título “Soledades III”)
- JUAN MANUEL BONET, “Geometría espiritual”, ABC, Madrid, 4/X/2007, cit. p. 8 (sobre “Solitudes”)
- JAVIER VIAR, “Palazuelo eta euskal artea: Irudia margolanean oinarritutako hausnarketak = Palazuelo y el arte vasco: Reflexiones a partir de ‘Imagen’ = Palazuelo and the basque art: Thoughts on ‘Image’, B'07: Buletina = Boletín = Bulletin, Bilbao, 2008, cit. p. 262, 265, 273 y 296
- MUSEU MARCH-MUSEO DE ARTE ABSTRACTO ESPAÑOL-MUSEO OTEIZA 2010-2011. Cat. (nº 38), il. col. p. 294
- GALERÍA FERNÁNDEZ-BRASO 2011, cit. p. 40
| - MAEGHT 1955, nº cat. 19, s/r, cat. s/p. (reverso de contracubierta nº 73 de DLM, París, II-III/1955) (con medidas 100 x 115 cm) (con título “Solitudes III”)
- MNCARS-CAAC-IVAM 1995-1996, nº cat. 10, il. col. p. 94, cat. p. 236 (con título “Solitudes III” y medidas 100 x 115,4 cm)
- MACBA-Museu d’Art Contemporani de Barcelona, Presentación de la Colección MACBA (Colección MACBA 6), Barcelona, 14 febrero-16 julio 1999
- MACBA-Museu d’Art Contemporani de Barcelona, Presentación de la Colección MACBA (Colección MACBA 9), Barcelona, 5 febrero-21 mayo 2000
- MACBA-Museu d’Art Contemporani de Barcelona, Presentación de la Colección MACBA (Colección MACBA 10/2), Barcelona, 5 julio-25 septiembre 2000
- MACBA-Museu d’Art Contemporani de Barcelona, Presentación de la Colección MACBA (Colección MACBA 11), Barcelona, 2 junio-25 octubre 2001
- MACBA-Museu d’Art Contemporani de Barcelona, Presentación de la Colección MACBA (Colección MACBA 12), Barcelona, 21 febrero-2 junio 2002
- MACBA-Museu d’Art Contemporani de Barcelona, Presentación de la Colección MACBA (Colección MACBA 17), Barcelona, 6 junio-5 septiembre 2005
- MACBA-Museu d’Art Contemporani de Barcelona, Presentación de la Colección MACBA (Colección MACBA 19), Barcelona, 31 enero-1 junio 2007
- MACBA-Museu d’Art Contemporani de Barcelona, Presentación de la Colección MACBA (Colección MACBA 20), Barcelona, 30 junio-15 septiembre 2007
- MAMBO. Museo de Arte Moderno de Bogotá, Pablo Palazuelo. Proceso de trabajo, Bogotá, 28 enero-3 marzo 2008 Pinacoteca do Estado de São Paulo, Pablo Palazuelo. Proceso de trabajo, São Paulo, 25 marzo-25 mayo 2008
- MACBA-Museu d’Art Contemporani de Barcelona, Presentación de la Colección MACBA (Colección MACBA 21), Barcelona, 5 julio 2008-31 enero 2009
- MACBA-Museu d’Art Contemporani de Barcelona, Tiempo como materia. Colección MACBA. Nuevas incorporaciones, Barcelona, 29 abril-31 agosto 2009
- MACBA-Museu d’Art Contemporani de Barcelona, Presentación de la Colección MACBA (Colección MACBA 22 bis), Barcelona, 1 septiembre 2009-6 junio 2010
- National Museum of Contemporary Art, Gwacheon, La Sombra del Habla. Colección MACBA, Corea, 13 julio-3 octubre 2010, p. 304
|
 | LES SOLITUDES IV SOLITUDES IV | Pintura | Óleo sobre lienzo | 1955 | 80 x 116 cm
| - LOUIS PAUL FAVRE Y CLAUDE RIVIÈRE, “Question de forme”, Le Monde, París, 7/IV/1958, cit. s/p
- JUAN JOSÉ THARRATS, “Artistas de hoy. Pablo Palazuelo”, “Revista”, Barcelona, XII/1958, cit. s/p (como “Soledad”)
- CLAUDE ESTEBAN 1980, nº cat. 24, il. b/n p. 28 (con título “Solitudes IV”)
- SANTIAGO AMÓN, “Materia, forma y lenguaje universal”, en Cuaderno Palazuelo, Revista de Occidente, Tercera época, nº 7, Madrid, V/1976, cit. p. 35 (sobre la serie “Solitudes”)
- FRANCISCO CALVO SERRALLER, “Cuando trabajo, me parece que estoy escuchando…”, El País, Artes, año IV, nº 121, Madrid, 6/III/1982, cit. p. 2 (sobre la serie “Solitudes”)
- AAVV, “Colección Arte Contemporáneo”, Asociación “Colección Arte Contemporáneo”, Madrid, 1991, il col. p. 251, cat. p. 502 (capítulo “II: Generación de la ruptura”)
- MARIANO NAVARRO, “El Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía”, en “Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía”, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid, 1992, cit. p. 36
- AAVV, “Arte en España, 1918-1994. En la Colección Arte Contemporáneo”, Alianza Editorial, Madrid, 1995, nº cat. 77, il. col. p. 140, cat. p. 465 (citado en el texto de esta publicación: Valeriano Bozal, “El arte español entre 1920-1957: poéticas de la modernidad”, p. 30), (con título “Les solitudes IV”)
- PABLO PALAZUELO-KEVIN POWER 1995, cit. p. 66
- FRANCISCO CALVO SERRALLER, “Las cien mejores obras del siglo XX. Historia visual de la pintura española”, TF Editores, Madrid, 2001, il. col. p. 194 (con título “Les solitudes IV”), cit. p. 376
- AAVV, “Museo Patio Herreriano. Arte Contemporáneo Español”, Colección Arte Contemporáneo, Valladolid, 2002, il. col. p. 368, cat. p. 421 (y citado en el texto de esta publicación: Valeriano Bozal, “El arte de la postguerra comenzar de nuevo”, p. 109) (con título “Les solitudes IV”)
- MACBA 2006-GUGGENHEIM BILBAO 2007, cit. p. 309 (con título “Soledades IV”)
- CARMEN BONELL 2006, cit. pp. 45; 118-119 y 171-172
- JUAN MANUEL BONET, “Geometría espiritual”, ABC, Madrid, 4/X/2007, cit. p. 8 (sobre “Solitudes”)
- MUSEU MARCH-MUSEO DE ARTE ABSTRACTO ESPAÑOL-MUSEO OTEIZA 2010-2011. Cat. (nº 39), il. b/n p. 295, cit. p. 230
- GALERÍA FERNÁNDEZ-BRASO 2011, cit. p. 40
| - MAEGHT 1958, nº cat. 1, s/r, cat. s/p (reverso de contracubierta nº 104 de DLM, París, III-IV/1958) (con medidas 117 x 80 cm)
- Guy Loudmer, “Importants Tableaux Modernes”, París, 25 marzo 1984, nº cat. 88, il. col. s/p (con título “Les solitudes IV” y medidas 82 x 116 cm)
- Centre d’art plastique contemporain Artcurial, “Espagne Arte Abstracto 1950-1965”, París, 21 septiembre-10 noviembre 1989, s/c, il col. il. p. 67, cat. p. 103
- Centro de Arte Reina Sofía, Colección Amigos del Centro de Arte Reina Sofía, Madrid, 15 noviembre-31 diciembre 1989, s/c, il. col. p. 181, cit. p. 180. Sala de Exposiciones del Auditorio de Galicia, Santiago de Compostela, 16 febrero-31 marzo 1990
- Centre Cultural de la Fundació “La Caixa”, “L’arquitectura i l’art dels anys 50 a Madrid”, Barcelona, 19 junio-28 julio 1996, nº cat. 57, il. col. p. 154, cat. p. 163 (con título “Les solitudes IV”)
- Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, 1916-1956. Experiencias de la modernidad, Madrid, 12 febrero-10 marzo 2013, s/c, il. col. p. 214 (con título “Les solitudes IV”)
|
 | SIN TÍTULO | Pintura | Óleo sobre madera | 1955 | 37,7 x 56 cm
| - MUSEU MARCH-MUSEO DE ARTE ABSTRACTO ESPAÑOL-MUSEO OTEIZA 2010-2011, nº cat. 59, il. col. p. 90.
Cat. (nº 35), il. col. p. 294 (fechado c. 1954)
| |
 | FLORAISON | Pintura | Óleo sobre lienzo | 1956 | 92 x 60 cm
| - JUAN JOSÉ THARRATS, “Artistas de hoy. Pablo Palazuelo”, Revista, Barcelona, XII/1958, cit. s/p (como “Floración”)
- CLAUDE ESTEBAN 1980, il. nº cat. 25, b/n p. 28 (con medidas 92 x 60 cm)
- MUSEU MARCH-MUSEO DE ARTE ABSTRACTO ESPAÑOL-MUSEO OTEIZA 2010-2011. Cat. (nº 40), il. col. p. 295 (con medidas 91,5 x 60 cm)
| - MAEGHT 1958, nº cat. 13, s/r, cat. s/p (reverso de contracubierta nº 104 de DLM, París, III-IV/1958) (con medidas 60 x 92 cm)
- MACBA 2006-GUGGENHEIM BILBAO 2007, s/c, il. col. p. 87, cat. p. 322
- MAMBO. Museo de Arte Moderno de Bogotá, “Pablo Palazuelo. Proceso de trabajo”, Bogotá, 28 enero-3 marzo 2008 Pinacoteca do Estado de São Paulo, “Pablo Palazuelo. Proceso de trabajo”, São Paulo, 25 marzo-25 mayo 2008
|
 | POUR ISABELLE
| Pintura | Óleo sobre lienzo | 1956 | 46 x 38 cm
| - MUSEU MARCH-MUSEO DE ARTE ABSTRACTO ESPAÑOL-MUSEO OTEIZA 2010-2011. Cat. (nº 41), il. col. p. 295
| |
 | LES SOLITUDES V SOLITUDES V | Pintura | Óleo sobre papel pegado a lienzo
| 1956 | 191 x 125 cm
| - LOUIS PAUL FAVRE y CLAUDE RIVIÈRE, “Question de forme”, Le Monde, París, 7/IV/1958, cit. s/p
- JUAN JOSÉ THARRATS, “Artistas de hoy. Pablo Palazuelo”, Revista, Barcelona, XII/1958, cit. s/p (como “Soledad”)
- -SANTIAGO AMÓN, “Materia, forma y lenguaje universal”, en Cuaderno Palazuelo, Revista de Occidente, Tercera época, nº 7, Madrid, V/1976, cit. p. 35 (sobre la serie “Solitudes”)
- CUADERNOS GUADALIMAR 1980, il. b/n p. 19 (detalle, reproducido invertido)
- FRANCISCO CALVO SERRALLER, “Cuando trabajo, me parece que estoy escuchando…”, El País, Artes, año IV, nº 121, Madrid, 6/III/1982, cit. p. 2 (sobre la serie “Solitudes”)
- AAVV, “Primera gran retrospectiva Palazuelo en el Reina Sofía”, Guadalimar, Año XXI, nº 128, Madrid, IV-V/1995, il. b/n p. 23 (invertido)
- PABLO PALAZUELO-KEVIN POWER 1995, cit. p. 66
- ANTONIO GARCÍA BERRIO, “Las quimeras alquímicas”, Diario 16, Suplemento Culturas, Madrid, 22/VI/1996, cit. p. 7
- MACBA 2006-GUGGENHEIM BILBAO 2007, s/c, il. col. p. 309, cat. p. 322
- JUAN MANUEL BONET, “Geometría espiritual”, ABC, Madrid, 4/X/2007, cit. p. 8 (sobre “Solitudes”)
- CARMEN BONELL 2006, cit. pp. 45; 118-119 y 171-172
- ARITZ INXUSTA, “Los cuadros de Palazuelo en París llegan al Museo Oteiza para tres meses”, Gara, San Sebastián, 12/III/2011, il. b/n p. 46
- GALERÍA FERNÁNDEZ-BRASO 2011, cit. p. 40
| - MAEGHT 1958, nº cat. 2, s/r, cat. s/p (reverso de contracubierta nº 104 de DLM, París, III-IV/1958) (con ficha técnica: “Huile sur papier”)
- Museo de Arte Moderno-Casa Fortabat, La presencia de la realidad en el arte español contemporáneo, Buenos Aires, 26 marzo-27 abril 1986. Itinerante a: Museo Nacional de Artes Plásticas, Montevideo, 15 mayo-1 julio 1986; Museo de Arte Contemporáneo, Caracas, 29 julio-31 agosto 1986; Museo de Arte Moderno, Bogotá, 16 septiembre-16 octubre y Galería de Arte Moderno, Santo Domingo, 21 noviembre-diciembre 1986, nº cat. 6, s/r, cat. s/p (con título “Solitude, V”)
- MNCARS-CAAC-IVAM 1995-1996, nº cat. 11, il. col. p. 95, cat. p. 236 (con título “Solitudes V”)
- MUSEU MARCH-MUSEO DE ARTE ABSTRACTO ESPAÑOL-MUSEO OTEIZA 2010-2011, nº cat. 54, il. col. p. 85 e il. b/n p. 235
|
 | ACCORD NOIR
| Pintura | Óleo sobre lienzo | 1957 | 92 x 60 cm
| - CLAUDE ESTEBAN 1980, nº cat. 50, il. b/n p. 52
- MUSEU MARCH-MUSEO DE ARTE ABSTRACTO ESPAÑOL-MUSEO OTEIZA 2010-2011. Cat. (nº 42), il. b/n p. 295
| - MAEGHT 1958, nº cat. 14, s/r, cat. s/p (reverso de contracubierta nº 104 de DLM, París, III-IV/1958)
|
 | BARROCO | Pintura | Óleo sobre lienzo
| 1957 | 145 x 76 cm
| - LOUIS PAUL FAVRE y CLAUDE RIVIÈRE, “Question de forme”, Le Monde, París, 7/IV/1958, cit. s/p
- VICENTE AGUILERA CERNI, “Trece pintores españoles triunfan en París”, Ya- Suplemento dominical, Madrid, 14/VI/1959, pp. 9-10
- CLAUDE ESTEBAN 1980, nº cat. 43, il. col. p. 46 (con medidas 145 x 76 cm)
| - MAEGHT 1958, nº cat. 4, s/r, cat. s/p (reverso de contracubierta nº 104 de DLM, París, III-IV/1958)
- Musée des Arts Décoratifs, “La jeune peinture espagnole-13 peintres espagnols actuels”, París, 20 mayo-30 junio 1959, nº cat. 32, il. b/n s/p (estado anterior), cat. s/p, cit. p. 11
- MNCARS-CAAC-IVAM 1995-1996, nº cat. 14, il. col. p. 98, cat. p. 236
- MACBA 2006-GUGGENHEIM BILBAO 2007, s/c, cit. p. 309, il. col. p. 103, cat. p. 322
- MUSEU MARCH-MUSEO DE ARTE ABSTRACTO ESPAÑOL-MUSEO OTEIZA 2010-2011, nº cat. 55, il. col. p. 86 e il. b/n p. 235. Cat. (nº 43), il. col. p. 295, cit. p. 230
|
 | JARDINS I
| Pintura | Óleo sobre lienzo
| 1957 | 46 x 38 cm
| - PHILIPPE BARRÈS, “Palazuelo peintre-architecte”, L’intransigeant, Le carnet du jour, París, 24/III/1958, s/p
- CLAUDE ESTEBAN 1980, nº cat. 52, il. b/n p. 53 (con medidas 38 x 46 cm)
- MACBA 2006-GUGGENHEIM BILBAO 2007, cit. p. 309
- MUSEU MARCH-MUSEO DE ARTE ABSTRACTO ESPAÑOL-MUSEO OTEIZA 2010-2011. Cat. (nº 45), il. b/n p. 295
| - MAEGHT 1958, nº cat. 8, s/r, cat. s/p (reverso de contracubierta nº 104 de DLM, París, III-IV/1958) (con medidas 38 x 46 cm)
- Palais Galliera, “Vente aux enchères. Peintures, Dessins et Sculptures Modernes, au profit de l’action du Hautcommissariat des Nations Unies pour les Réfugiés handicapés en France”, París, 1-2/VI/1964, nº cat. 55, il. b/n s/p (como “don de l’artiste”)
|
 | JARDINS II
| Pintura | Óleo sobre lienzo
| 1957 | 38 x 46 cm
| - CLAUDE ESTEBAN 1980, nº cat. 51, il. b/n p. 53 (con medidas 46 x 38 cm)
- MUSEU MARCH-MUSEO DE ARTE ABSTRACTO ESPAÑOL-MUSEO OTEIZA 2010-2011. Cat. (nº 46), il. col. p. 296
| - MAEGHT 1958, nº cat. 9, s/r, cat. s/p (reverso de contracubierta nº 104 de DLM, París, III-IV/1958) (fechado en 1957 y con medidas 46 x 38 cm)
- MNCARS-CAAC-IVAM 1995-1996, nº cat. 16, il. col. p. 100, cat. p. 236 (con medidas 46 x 38 cm)
- MACBA 2006-GUGGENHEIM BILBAO 2007, s/c, il. col. p. 101, cat. p. 322 (con medidas 46 x 38 cm)
|
 | LA GRANDE ÉTUDE IV
| Pintura | Óleo sobre lienzo
| 1957-1958
| 134 x 87,3 cm
| - JULIÁN GÁLLEGO, “Crónicas de París”, Goya, nº 25, Madrid, III-IV/1958, il. b/n p. 51 (con título “Gran Estudio, IV”)
- PIERRE VOLBOUDT, “Exposición-Homenaje a los artistas abstractos españoles premiados recientemente en el extranjero---Pablo Palazuelo”, Blanco y Negro, nº 2449, Madrid, 11/IV/1959, il. b/n p. 79
- VICENTE AGUILERA CERNI, “Trece pintores españoles triunfan en París”, Ya- Suplemento dominical, Madrid, 14/VI/1959, pp. 9-10
- JAVIER SEGUÍ, “Frente a la obra de Palazuelo”, Cuaderno Palazuelo, Revista de Occidente, Tercera época, nº 7,
Madrid, V/1976, cit. p. 41 - MUSEU MARCH-MUSEO DE ARTE ABSTRACTO ESPAÑOL-MUSEO OTEIZA 2010-2011. Cat. (nº 47), il. b/n p. 296
| - MAEGHT 1958, nº cat. 21, s/r, cat. s/p (reverso de contracubierta nº 104 de DLM, París, III-IV/1958) (con medidas 134 x 87 cm)
- Musée des Arts Décoratifs, “La jeune peinture espagnole-13 peintres espagnols Actuels”, París, 20 mayo-30 junio 1959, nº cat. 31, s/r, cat. s/p, cit. p. 11 (con título “La grande étude, IV”)
- MACBA 2006-GUGGENHEIM BILBAO 2007, s/c, cit. p. 309, il. col. p. 94, cat. p. 323 (con medidas 124 x 87 cm)
- MAMBO. Museo de Arte Moderno de Bogotá, “Pablo Palazuelo. Proceso de trabajo”, Bogotá, 28 enero-3 marzo 2008 Pinacoteca do Estado de São Paulo, “Pablo Palazuelo. Proceso de trabajo”, São Paulo, 25 marzo-25 mayo 2008
- MACBA-Museu d’Art Contemporani de Barcelona, “Tiempo como materia. Colección MACBA. Nuevas incorporaciones”, Barcelona, 29 abril-31 agosto 2009
- MACBA-Museu d’Art Contemporani de Barcelona, “Presentación de la Colección MACBA (Col·lecció MACBA 22 bis)”, Barcelona, 1 septiembre 2009-6 junio 2010
- MACBA-Museu d’Art Contemporani de Barcelona, “Moderno y presente. Cambio de siglo en la Colección MACBA”, Barcelona, 11 febrero-4 septiembre 2011
|
 | GRAN ESTUDIO IV | Pintura | Óleo sobre papel | 1957-1958
| 135 x 84 cm
| - VICENTE AGUILERA CERNI, “Trece pintores españoles triunfan en París”, Ya- Suplemento dominical, Madrid, 14/VI/1959, il. b/n p. 9 (reproducido invertido)
- Juan Ramírez de Lucas, “Los Huarte un mecenazgo activo en la vida española”, en “Notas de arte”, Revista “Arquitectura”, nº 154, Madrid, X/1971, il. b/n p. 90
- JAVIER SEGUÍ, “Frente a la obra de Palazuelo”, Cuaderno Palazuelo, Revista de Occidente, Tercera época, nº 7, Madrid, V/1976, cit. p. 41
- MUSEU MARCH-MUSEO DE ARTE ABSTRACTO ESPAÑOL-MUSEO OTEIZA 2010-2011, il. b/n p. 216
| - MACBA 2006-GUGGENHEIM BILBAO 2007, s/c, il. col. p. 95, cat. p. 323 (con medidas 133 x 84 cm)
|
 | RIMA II
| Pintura | Óleo sobre lienzo
| 1957 | 80 x 40 cm
| - CLAUDE ESTEBAN 1980, nº cat. 35, il. col. p. 38
- ANTONIO GARCÍA BERRIO, “Las quimeras alquímicas”, Diario 16, Suplemento Culturas, Madrid, 22/VI/1996, cit. p. 7
- MUSEU MARCH-MUSEO DE ARTE ABSTRACTO ESPAÑOL-MUSEO OTEIZA 2010-2011. Cat. (nº 48), il. b/n p. 296
- GALERÍA FERNÁNDEZ-BRASO 2011, cit. p. 41
| - MAEGHT 1958, nº cat. 5, s/r, cat. s/p (reverso de contracubierta nº 104 de DLM, París, III-IV/1958)
- MNCARS-CAAC-IVAM 1995-1996, nº cat. 13, il. col. p. 97, cat. p. 236
- Centre Cultural de la Fundació La Caixa, “L’arquitectura i l’art dels anys 50 a Madrid”, Barcelona, 19 junio-28 julio 1996, nº cat. 59, il. col. p. 155, cat. p. 163
- MACBA 2006-GUGGENHEIM BILBAO 2007, s/c, cit. p. 309 (con título “Rima”) e il. col. p. 85, cat. p. 322
|
 | RIMA III
| Pintura | Óleo sobre lienzo
| 1957 | 38 x 46 cm
| - CLAUDE ESTEBAN 1980, nº cat. 38, il. col. p. 42
- ANTONIO GARCÍA BERRIO, “Las quimeras alquímicas”, Diario 16, Suplemento Culturas, Madrid, 22/VI/1996, cit. p. 7
- MUSEU MARCH-MUSEO DE ARTE ABSTRACTO ESPAÑOL-MUSEO OTEIZA 2010-2011. Cat. (nº 49), il. col. p. 296
- GALERÍA FERNÁNDEZ-BRASO 2011, cit. p. 41
| - MAEGHT 1958, nº cat. 6, s/r, cat. s/p (reverso de contracubierta nº 104 de DLM, París, III-IV/1958)
|
 | VERENICA (LIEN ININTERROMPU) | Pintura | Óleo sobre lienzo
| 1957 | 38 x 45,5 cm
| - MUSEU MARCH-MUSEO DE ARTE ABSTRACTO ESPAÑOL-MUSEO OTEIZA 2010-2011. Cat. (nº 50), cit. p. 296, sin reproducir
| |
 | IMAGINATION DU TEMPS I
| Pintura | Óleo sobre lienzo
| 1958 | 130 x 97 cm
| - JUAN JOSÉ THARRATS, “Artistas de hoy. Pablo Palazuelo”, Revista, Barcelona, XII/1958, cit. s/p (como “Imaginación del tiempo”)
- -JOSÉ MIGUEL ULLÁN, “Palazuelo/Intramuros”, Guadalimar, Dossier Guadalimar nº 18, Año III, nº 24, Madrid, VI/1977, il. b/n p. 20
- CLAUDE ESTEBAN 1980, nº cat. 37, il. b/n p. 40
- CUADERNOS GUADALIMAR 1980, il. b/n p. 27
- MACBA 2006-GUGGENHEIM BILBAO 2007, cit. p. 309 (con título “Temps”)
- MUSEU MARCH-MUSEO DE ARTE ABSTRACTO ESPAÑOL-MUSEO OTEIZA 2010-2011. Cat. (nº 51), il. b/n p. 296
- ALFONSO DE LA TORRE, “Pablo Palazuelo: sueño, y exilio, de la línea” en GALERÍA FERNÁNDEZ-BRASO 2011,cit. p. 27 (poema de José Miguel Ullán) y cit. p. 41
| - MAEGHT 1958, nº cat. 10, s/r, cat. s/p (reverso de contracubierta nº 104 de DLM, París, III-IV/1958)
|
 | IRIS | Pintura | Óleo sobre lienzo
| 1958 | 35 x 27 cm
| - CLAUDE ESTEBAN 1980, nº cat. 39, il. col. p. 42
- AAVV, “Colección Fundación Beaumont”, Fundación Beaumont, Pamplona, 1998, il. col. p. 31, cit. p. 57
- MUSEU MARCH-MUSEO DE ARTE ABSTRACTO ESPAÑOL-MUSEO OTEIZA 2010-2011, cit. p. 14. Cat. (nº 52), il. col. p. 297
| - MAEGHT 1958, nº cat. 15, s/r, cat. s/p (reverso de contracubierta nº 104 de DLM, París, III-IV/1958)
- IOLAS VELASCO 1973, s/c
- MNCARS-CAAC-IVAM 1995-1996, nº cat. 17, il. col. p. 101, cat. p. 236 (con medidas 36 x 27 cm)
- Museo Oteiza, La Sombra de Oteiza (En el arte español de los cincuenta), Alzuza, 13 noviembre 2009-21 febrero 2010, il. col. p.153. Con itinerancia a Ibercaja Patio de la Infanta, Zaragoza, 15 abril-2 julio 2010, s/c, il. col. p. 113
|
 | MANDALA | Pintura | Óleo sobre lienzo
| 1958 | 122 x 123 cm
| - AAVV, “Antonio Tàpies, Premio Carnegie de pintura”, ABC, Madrid, 4/XII/1958, cit. p. 71
- AAVV, “El Premio Carnegie a un pintor catalán”, La Vanguardia Española, Barcelona, 4/XII/1958, cit. p. 9 (con título “Mandal”)
- JUAN JOSÉ THARRATS, “Artistas de hoy. Pablo Palazuelo”, Revista, Barcelona, XII/1958, cit. s/p
- PIERRE VOLBOUDT, “Exposición-Homenaje a los artistas abstractos españoles premiados recientemente en el extranjero-Pablo Palazuelo”, Blanco y Negro, nº 2449, Madrid, 11/IV/1959, cit. vid. pp. 78-79
- MUSEUM OF ART, CARNEGIE INSTITUTE, 1970 Pittsburgh International. Exhibition of Contemporary Art, Pittsburgh, 1970, cit. s/p
- DANIEL GIRALT-MIRACLE, “Las formas activas de Palazuelo”, Destino, Barcelona, 28/IV/1973, cit. s/p (sobre los “Mandala”
- JULIÁN GÁLLEGO, “Palazuelo”, Galería Iolas Velasco, Madrid, 1973, cit. s/p
- SANTIAGO AMÓN, “Materia, forma y lenguaje universal”, Cuaderno Palazuelo, Revista de Occidente, Tercera época, nº 7, Madrid, V/1976, cit. p. 32
- JULIÁN GÁLLEGO, “Los nombres de Palazuelo”, Cuaderno Palazuelo, Revista de Occidente, Tercera época, nº 7, Madrid, V/1976, cit. p. 58. Reproducido en BANCO DE GRANADA 1978, cit. s/p
- CLAUDE ESTEBAN 1980, nº cat. 46, il. b/n p. 48
- AAVV, “Pintura española. Aspectos de una década. 1955-1965”, Fundación Caja de Pensiones, Madrid, 1988, il. b/n (detalle) p. 18 (fotografía del cuadro durante el montaje de la exposición en Pittsburgh)
- CARMEN BONELL 2006, cit. pp. 121-122
- EDMOND CHARRIÈRE y PAUL-ANDRÉ JACCARD, “Catalogue des collections de peinture et sculpture”, Institutb suisse pour l'étude de l'art, Zúrich-Lausana, 2007, cit. p. 285 (sobre los “Mandala”)
- JAVIER VIAR, “Palazuelo eta euskal artea: Irudia margolanean oinarritutako hausnarketak = Palazuelo y el arte vasco: Reflexiones a partir de ‘Imagen’ = Palazuelo and the basque art: Thoughts on ‘Image’, “B'07: Buletina = Boletín = Bulletin”, Bilbao, 2008, cit. p. 296
- MUSEU MARCH-MUSEO DE ARTE ABSTRACTO ESPAÑOL-MUSEO OTEIZA 2010-2011, il. b/n p. 216. Cat. (nº 53), il. col. p. 297, cit. pp. 228-229 y 236
- ALFONSO DE LA TORRE, “Pablo Palazuelo: sueño, y exilio, de la línea” en GALERÍA FERNÁNDEZ-BRASO 2011, cit. p. 41
- ALFONSO DE LA TORRE, “Arde la tierra en el agua oscura. En torno a unos poemas inéditos de Pablo Palazuelo”, Revista Turia, nº 103, Teruel, junio-octubre 2012, cit. p. 82
| - MAEGHT 1958, nº cat. 17, s/r, cat. s/p (reverso de contracubierta nº 104 de DLM, París, III-IV/1958)
- Carnegie Institute, The 1958 Pittsburgh Bicentennial International Exhibition of Contemporary Painting and Sculpture Department of Fine Arts, Gallery P, Pittsburgh, 5 diciembre 1958-8 febrero 1959, nº cat. 338, il. b/n nº 26
- MACBA 2006-GUGGENHEIM BILBAO 2007, s/c, il. col. p. 88, cat. p. 323
|
 | MIRABRAS | Pintura | Óleo sobre lienzo
| 1958 | 38 x 45,9 cm
| - LOUIS PAUL FAVRE y CLAUDE RIVIÈRE, “Question de forme”, “Le Monde”, París, 7/IV/1958, cit. s/p
- FLORIAN RODARI, “De Cézanne à Dubuffet. Collection Jean Planque”, Fondation Jean et Suzanne Planque, Hazan, París, 2001, nº cat. 109, il. col. p. 221
- OLGA SPIEGEL, “Picasso y Dubuffet articulan la colección Planque, que se exhibe en Barcelona”, La Vanguardia, Barcelona, 10/X/2002, cit. p. 43
- MUSEU MARCH-MUSEO DE ARTE ABSTRACTO ESPAÑOL-MUSEO OTEIZA 2010-2011. Cat. (nº 54), il. col. p. 297, cit. p. 230
- ALFONSO DE LA TORRE, “Pablo Palazuelo: sueño, y exilio, de la línea” en GALERÍA FERNÁNDEZ-BRASO 2011, cit. p. 40
| - MAEGHT 1958, nº cat. 16, s/r, cat. s/p (reverso de contracubierta nº 104 de DLM, París, III-IV/1958) (con medidas 38 x 46 cm)
- Museo Picasso, Colección Jean Planque. La novela de un coleccionista, Barcelona, 10 octubre 2002-5 enero 2003, nº cat. 109, il. col. p. 221
- CaixaForum Tarragona, Entre Picasso y Dubuffet: la colección Jean Planque, Tarragona, 22 marzo-29 julio 2007, nº cat. 064, il. col. p. 153
- MACBA 2006-GUGGENHEIM BILBAO 2007, s/c, il. col. p. 102, cat. p. 323
- Musée Granet, L’exemple de Cézanne. Collection Planque, Aix-en-Provence, 16 junio-2 octubre 2011, s/c, il. col. p. 213
|
 | RIMA IV
| Pintura | Óleo sobre lienzo
| 1958 | 41,4 x 81,3 cm
| - CLAUDE ESTEBAN 1980, nº cat. 47, il. b/n p. 50 (con medidas 41 x 81 cm)
- FÉLIX GUISASOLA, “La geometría de Pablo Palazuelo: emoción pulcra”, “Arquitectos”, Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España, nº 44, Madrid, IV/1981, il. b/n pp. 26-27 (con medidas 41 x 81 cm)
- JAVIER VIAR, Palazuelo eta euskal artea: Irudia margolanean oinarritutako hausnarketak = “Palazuelo y el arte vasco”: Reflexiones a partir de ‘Imagen’ = Palazuelo and the basque art: Thoughts on “Image”, “B’07: Buletina = Boletín = Bulletin”, Bilbao, 2008, pp. 257-303, nº cat. 5, il. col. p. 275, cit. p. 260, 273 y 288
- MUSEU MARCH-MUSEO DE ARTE ABSTRACTO ESPAÑOL-MUSEO OTEIZA 2010-2011. Cat. (nº 56), il. col. p. 297
- ALFONSO DE LA TORRE, “Pablo Palazuelo: sueño, y exilio, de la línea” en GALERÍA FERNÁNDEZ-BRASO 2011, cit. p. 41
| - MAEGHT 1958, nº cat. 7, s/r, cat. s/p (reverso de contracubierta nº 104 de DLM, París, III-IV/1958) (con medidas 41 x 81 cm)
- Finarte, Subasta, Madrid, 17/XI/1998, nº cat. 118, il. col. p. 69 (reproducido invertido)
- Museo de Navarra, Entre la figuración y la abstracción. Arte Contemporáneo en las colecciones del Museo de Bellas - Artes de Bilbao, Pamplona, 26 octubre 1999-9 enero 2000, s/c, pp. 92-93
- MACBA 2006-GUGGENHEIM BILBAO 2007, s/c, il. col. p. 112 (reproducido verticalmente), cat. p. 322 (con medidas 41 x 81 cm)
|
 | RIMA V
| Pintura | Óleo sobre tela | 1958 | 81,2 x 41 cm
| - MUSEU MARCH-MUSEO DE ARTE ABSTRACTO ESPAÑOL-MUSEO OTEIZA 2010-2011. Cat. (nº 57), il. col. p. 297
- ALFONSO DE LA TORRE, “Pablo Palazuelo: sueño, y exilio, de la línea” en GALERÍA FERNÁNDEZ-BRASO 2011, cit. p. 41
| - MACBA 2006-GUGGENHEIM BILBAO 2007, s/c, il. col. p. 111, cat. p. 322 (con medidas 81 x 41 cm)
- MAMBO. Museo de Arte Moderno de Bogotá, Pablo Palazuelo. Proceso de trabajo, Bogotá, 28 enero-3 marzo 2008
- PINACOTECA DO ESTADO DE SÃO PAULO, Pablo Palazuelo. Proceso de trabajo, São Paulo, 25 marzo-25 mayo 2008
- MACBA-Museu d’Art Contemporani de Barcelona, Tiempo como materia. Colección MACBA. Nuevas incorporaciones, Barcelona, 29 abril-31 agosto 2009
- MACBA-Museu d’Art Contemporani de Barcelona, Presentación de la Colección MACBA (Col·lecció MACBA 22 bis), Barcelona, 1 septiembre 2009-6 junio 2010
|
 | RIVERAIN | Pintura | Óleo sobre lienzo
| 1958 | 81 x 41 cm
| - MUSEU MARCH-MUSEO DE ARTE ABSTRACTO ESPAÑOL-MUSEO OTEIZA 2010-2011. Cat. (nº 55), il. col. p. 297. Il. b/n pp. 233 y 297 (imagen en b/n con reproducción de fotografía de Pablo Palazuelo junto al cuadro “Riverain” en París 1958)
- AAVV, “Palazuelo”, AG-Agenda informativa del MACBA, Barcelona, Otoño 2006, il. b/n s/p, p. 3 (detalle)
| - MAEGHT 1963, f/c
- MACBA 2006-GUGGENHEIM BILBAO 2007, s/c, il. col. p. 105 (il. b/n p. 291, fotografía de Pablo Palazuelo junto a la obra), cat. p. 323
|
 | TEMPS BLANC | Pintura | Óleo sobre lienzo
| 1958-1959 | 145 x 75 cm | - CLAUDE ESTEBAN 1980, nº cat. 61, il. col. p. 64 (fechado en 1959)
- AAVV, “Guggenheim. Guía del Museo Guggenheim Bilbao-Exposiciones-Programas”, Bilbao, marzo-octubre 2007, il. col. p. 5 (superior) (con título “Tiempo blanco (Temps blanc)”)
- MUSEU MARCH-MUSEO DE ARTE ABSTRACTO ESPAÑOL-MUSEO OTEIZA 2010-2011. Cat. (nº 58), il. col. p. 298 e il. b/n (detalle) p. 251
- ALFONSO DE LA TORRE, “Pablo Palazuelo: sueño, y exilio, de la línea” en GALERÍA FERNÁNDEZ-BRASO 2011, cit. p. 40
| - MAEGHT 1963, nº cat. 10, s/r, cit. cat. s/p (reverso de contracubierta nº 137 de DLM, París, IV/1963)(fechado en 1959)
- MACBA 2006-GUGGENHEIM BILBAO 2007, s/c, il. col. p. 104, cat. p. 323 (fechado c. 1958)
|
 | TEMP BLEU | Pintura | Óleo sobre lienzo
| 1958 | 38 x 46 cm | - JUAN JOSÉ THARRATS, “Artistas de hoy. Pablo Palazuelo”, Revista, Barcelona, XII/1958, cit. s/p (con título “Tiempo azul”)
- JOSÉ MARÍA MORENO GALVÁN, “La última vanguardia”, Magius ediciones, Madrid, 1969, il. col. p. 123
- RAÚL CHÁVARRI, “La pintura española actual”, Ibérico Europea de Ediciones, Madrid, 1973, il. col. p. 370 (con título “Tiempo azul”)
- CLAUDE ESTEBAN 1980, nº cat. 44, il. col. p. 47
- AAVV, “Colección Fundación Beaumont”, Fundación Beaumont, Pamplona, 1998, il. col. p. 33, cit. p. 58
- VALERIANO BOZAL, “Arte del siglo XX en España. Pintura y escultura 1939-1990”, Summa Artis, Historia general del arte, Vol. II, Ediciones Espasa Calpe, Madrid, 1998, il. b/n p. 349 (capítulo “El final de la postguerra”)
- MUSEU MARCH-MUSEO DE ARTE ABSTRACTO ESPAÑOL-MUSEO OTEIZA 2010-2011. Cat. (nº 59), il. col. p. 298
- ALFONSO DE LA TORRE, “Pablo Palazuelo: sueño, y exilio, de la línea” en GALERÍA FERNÁNDEZ-BRASO 2011, cit. p. 40
| - MAEGHT 1958, nº cat. 11, s/r, cat. s/p (reverso de contracubierta nº 104 de DLM, París, III-IV/1958)
- MNCARS-CAAC-IVAM 1995-1996, nº cat. 18, il. col. p. 102, cat. p. 236
- Museo Oteiza, La Sombra de Oteiza (en el arte español de los cincuenta), Alzuza, 13 noviembre 2009-21 febrero 2010, s/c, il. col. p.152. Con itinerancia a Ibercaja Patio de la Infanta, Zaragoza, 15 abril-2 julio 2010, s/c, il. col. p. 112
|
 | TEMPS ROUGE | Pintura | Óleo sobre lienzo
| 1958 | 46 x 38 cm | | - MAEGHT 1958, nº cat. 12, s/r, cat. s/p (reverso de contracubierta nº 104 de DLM, París, III-IV/1958)
|
 | FLOWERING | Pintura | Óleo sobre lienzo
| 1959 | 92 x 60 cm | - JOSÉ MIGUEL ULLÁN, “Palazuelo/Intramuros”, Guadalimar, Dossier Guadalimar nº 18, Año III, nº 24, Madrid, VI/1977, il. b/n p. 21
- CLAUDE ESTEBAN 1980, nº cat. 60, il. b/n p. 63 (con título Flowering II)
- MUSEU MARCH-MUSEO DE ARTE ABSTRACTO ESPAÑOL-MUSEO OTEIZA 2010-2011. Cat. (nº 61), ils. b/n pp. 251 y 298
- ALFONSO DE LA TORRE, “Pablo Palazuelo: sueño, y exilio, de la línea” en GALERÍA FERNÁNDEZ-BRASO 2011,cit. p. 28 (poema de José Miguel Ullán)
| - MAEGHT 1963, nº cat. 3, s/r, cit. cat. s/p (reverso de contracubierta nº 137 de DLM, París, IV/1963)
|
 | GRANDE GOUACHE | Pintura | | 1959 | 129,5 x 74,5 cm | - AAVV, “Noticias”, ABC, Madrid, 5/X/1996, il. b/n s/pn
- AAVV, “Noticias”, Hola, Madrid, 15/X/1996, il. col. s/p
| - MAEGHT 1963, nº cat. 19, s/r, cit. cat. s/p (reverso de contracubierta nº 137 de DLM, París, IV/1963)
- Galería Paco Rebés, Pablo Palazuelo, Barcelona, 6-26 mayo 1987, il. col. en programa mano de la exposición
|
 | LES TROIS I | Pintura | Óleo sobre lienzo
| 1959 | 72 x 24 cm | - VICENTE AGUILERA CERNI, “Trece pintores españoles triunfan en París”, Ya- Suplemento dominical, Madrid, 14/VI/1959, pp. 9-10
- CLAUDE ESTEBAN 1980, nº cat. 41, il. b/n p. 45 (izda)
- MUSEU MARCH-MUSEO DE ARTE ABSTRACTO ESPAÑOL-MUSEO OTEIZA 2010-2011. Cat. (nº 62), il. col. p. 298
- ALFONSO DE LA TORRE, “Pablo Palazuelo: sueño, y exilio, de la línea” en GALERÍA FERNÁNDEZ-BRASO 2011, cit. p. 40
| - Musée des Arts Décoratifs, La jeune peinture espagnole-13 peintres espagnols actuels, París, 20 mayo-30 junio 1959, nº cat. 34, s/r, cat. s/p, cit. p. 11 (con título Les trois, 1 y medidas 24 x 72 cm)
- MAEGHT 1963, nº cat. 1, s/r, cit. cat. s/p (reverso de contracubierta nº 137 de DLM, París, IV/1963)
- MACBA 2006-GUGGENHEIM BILBAO 2007, s/c, cit. p. 310, il. col. p. 106 (izq.), cat. p. 323
|
 | LES TROIS II | Pintura | Óleo sobre lienzo
| 1959 | 72,4 x 24,2 cm | - VICENTE AGUILERA CERNI, “Trece pintores españoles triunfan en París”, Ya- Suplemento dominical, Madrid, 14/VI/1959, pp. 9-10
- CLAUDE ESTEBAN 1980, nº cat. 42, il. b/n p. 45 (dcha.)
- FRANCISCO CALVO SERRALLER, “Las cien mejores obras del siglo XX. Historia visual de la pintura española”, TF Editores, Madrid, 2001, il. col. p. 211 (con medidas 72,5 x 24 cm), cit. p. 376
- Ana OLIVEIRA LIZARRIBAR, “El Museo Oteiza muestra el germen del universo artístico de Pablo Palazuelo”, Diario de Noticias, Pamplona, 12/III/2011, il. b/n p. 71
- ALFONSO DE LA TORRE, “Pablo Palazuelo: sueño, y exilio, de la línea” en GALERÍA FERNÁNDEZ-BRASO 2011, cit. p. 40
| - Musée des Arts Décoratifs, La jeune peinture espagnole-13 peintres espagnols actuels, París, 20 mayo-30 junio 1959, nº cat. 35, s/r, cat. s/p, cit. p. 11 (con título Les trois, 2 y medidas 24 x 72 cm)
- MAEGHT 1963, nº cat. 2, s/r, cit. cat. s/p (reverso de contracubierta nº 137 de DLM, París, IV/1963) (con medidas 72 x 24 cm)
- IVAM-Centre Julio González, La Colección del IVAM-Adquisiciones 1985-1992, Valencia, 7 febrero-5 abril 1992, s/c, il. col. p. 159, cat. p. 374
- Sala de Exposiciones Koldo Mitxelena Kulturenea, Hace 30 años. Pintura y escultura de una década (Duela 30 urte, hamarkada, bateko, pintura eta eskultura), Diputación Foral de Guipúzcoa, San Sebastián, 3 febrero-2 abril 1995, s/c, il. col. p. 109
- ARCO 1997, La tradición constructiva en la colección del IVAM, Madrid, 12-18 febrero 1997
- Museo Municipal, España años 50. Una década de creación, Málaga, 24 febrero-16 mayo 2004. Exposición organizada por la SEACEX-Ministerio de Asuntos Exteriores, posteriormente itinerante a: Mücsarnok Kunsthalle, Budapest, 1 julio-15 septiembre 2004 y Národní Galerie, Praga, 8 octubre 2004-9 enero 2005; s/c, il. col. p. 38
- Museo Esteban Vicente, IVAM, Institut Valencià d’Art Modern, Selección de fondos de la colección del IVAM, Segovia, 7 octubre 2005-19 febrero 2006
- MACBA 2006-GUGGENHEIM BILBAO 2007, s/c, cit. p. 310, il. col. p. 106 (dcha.), cat. p. 323
- MAMBO. Museo de Arte Moderno de Bogotá, Pablo Palazuelo. Proceso de trabajo, Bogotá, 28 enero-3 marzo 2008
- Pinacoteca do Estado de São Paulo, Pablo Palazuelo. Proceso de trabajo, São Paulo, 25 marzo-25 mayo 2008
- MUSEU MARCH-MUSEO DE ARTE ABSTRACTO ESPAÑOL-MUSEO OTEIZA 2010-2011, nº cat. 56, il. col. p. 87. Cat. (nº 63) il. col. p. 298 (vid. p. 299)
|
 | ONDE I | Pintura | Óleo sobre lienzo
| 1959 | 145 x 75 cm | - CARLOS ANTONIO AREÁN, “Veinte años de pintura de vanguardia en España”, Editora Nacional, Madrid, 1961, nº cat. 77, il. b/n s/p (con título “Onde”), cat. p. 203
- JAVIER SEGUÍ, “Frente a la obra de Palazuelo”, Cuaderno Palazuelo, Revista de Occidente, Tercera época, nº 7, Madrid, V/1976, cit. p. 43, il. col. p. 55 (con título “Onde”)
- CLAUDE ESTEBAN 1980, nº cat. 62, il. col. p. 65 (con título “Onde”)
- CUADERNOS GUADALIMAR 1980, il. col. p. 46
- AAVV, “Guggenheim. Guía del Museo Guggenheim Bilbao-Exposiciones-Programas”, Bilbao, marzo-octubre 2007, il. col. p. 5 (inferior) con título “Onda”)
- MUSEU MARCH-MUSEO DE ARTE ABSTRACTO ESPAÑOL-MUSEO OTEIZA 2010-2011. Cat. (nº 64), il. col. p. 299
| - Galerie Maeght, “Poètes, peintres et sculpteurs (Georges Braque, Marc Chagall, Wassily Kandinsky, Fernand Léger, Joan Miró, Alberto Giacometti, Jean Bazaine, Pierre Tal-Coat, Raoul Ubac, Pablo Palazuelo, Eduardo Chillida, François Fiedler, Álexander Calder)”, París, julio-septiembre 1960
- Carnegie Institute, “The 1961 Pittsburgh International Exhibition of Contemporary Painting and Sculpture”, Department of Fine Arts, Pittsburgh, Gallery M, 27 octubre 1961-7 enero 1962, nº cat. 304, il. b/n s/p
- MAEGHT 1963, nº cat. 4, s/r, cit. cat. s/p (reverso de contracubierta nº 137 de DLM, París, IV/1963)
- Galería Paco Rebés, Pablo Palazuelo, Barcelona, 6-26 mayo 1987, il. col. en programa mano de la exposición
- MNCARS-CAAC-IVAM 1995-1996, nº cat. 19, il. col. p. 103, cat. p. 236 (con título “Onde”), cit. p. 31
- MACBA 2006-GUGGENHEIM BILBAO 2007, s/c, cit. p. 310, il. col. p. 122, cat. p. 323 (con título “Onde”)
|
 | ONDE II | Pintura | Óleo sobre lienzo
| 1959 | 41,5 x 81,5 cm | - CARLOS ANTONIO AREÁN, “Veinte años de pintura de vanguardia en España”, Editora Nacional, Madrid, 1961, nº cat. 78, il. b/n s/p (superior, con título “Onde 2”), cat. p. 203
- JAVIER SEGUÍ, “Frente a la obra de Palazuelo”, Cuaderno Palazuelo, Revista de Occidente, Tercera época, nº 7, Madrid, V/1976, ils. b/n nº 12-13, cit. y croquis p. 42, cit. p. 43
- CLAUDE ESTEBAN 1980, nº cat. 54, il. b/n p. 57
- MACBA 2006-GUGGENHEIM BILBAO 2007, cit. p. 310
- MUSEU MARCH-MUSEO DE ARTE ABSTRACTO ESPAÑOL-MUSEO OTEIZA 2010-2011. Cat. (nº 65), il. b/n p. 299
| - MAEGHT 1963, nº cat. 5, s/r, cit. cat. s/p (reverso de contracubierta nº 137 de DLM, París, IV/1963)
|
 | TEMPS CLAIR | Pintura | Óleo sobre lienzo
| 1959 | 57,3 x 40 cm | - VICENTE AGUILERA CERNI, “Trece pintores españoles triunfan en París”, Ya- Suplemento dominical, Madrid, 14/VI/1959, pp. 9-10
- CLAUDE ESTEBAN 1980, nº cat. 45, il. col. p. 47
- MUSEU MARCH-MUSEO DE ARTE ABSTRACTO ESPAÑOL-MUSEO OTEIZA 2010-2011. Cat. (nº 66), il. col. p. 299 e il. b/n p. 299 (estudio de Pablo Palazuelo)
| - Musée des Arts Décoratifs, La jeune peinture espagnole-13 peintres espagnols actuels, París, 20 mayo-30 junio 1959, nº cat. 33, s/r, cat. s/p, cit. p. 11 (con medidas 40 x 57 cm)
- MAEGHT 1963, nº cat. 9, s/r, cit. cat. s/p (reverso de contracubierta nº 137 de DLM, París, IV/1963) (con medidas 72 x 54 cm)
- Galería Paco Rebés, Pablo Palazuelo, Barcelona, 6-26 mayo 1987, il. col. en programa mano de la exposición
|
 | ONDE III | Pintura | Óleo sobre lienzo
| 1960 | 38 x 109 cm | - MACBA 2006-GUGGENHEIM BILBAO 2007, cit. p. 310
- MUSEU MARCH-MUSEO DE ARTE ABSTRACTO ESPAÑOL-MUSEO OTEIZA 2010-2011. Cat. (nº 67), il. b/n p. 299
| - MAEGHT 1963, nº cat. 6, il. b/n s/p (il. inf.), cit. cat. s/p (reverso de contracubierta nº 137 de DLM, París, IV/1963) (con medidas 110 x 38 cm)
- Subastas Retiro, Subasta, Madrid, 16/XII/1998, nº cat. 140, il. col. p. 83 (con medidas 38 x 110 cm)
- Subastas Arte y Gestión, Subasta nº 8, Madrid, 14/XI/2002, nº cat. 466, il. col. p. 174
|
 | TEMPO | Pintura | Óleo sobre lienzo
| 1960-1970 | 224,5 x 54,3 cm | - CUADERNOS GUADALIMAR 1980, il. b/n p. 93 (Fotografía de Julio César de Pablo Palazuelo junto a la obra)
- MIGUEL FERNÁNDEZ-Braso, “El espacio de Palazuelo-En el taller”, Guadalimar, año VI, nº 56, Madrid, I/1981, il. b/n p. 40 (Fotografía de Julio César de Pablo Palazuelo junto a la obra)
- MIGUEL FERNÁNDEZ-BRASO, “En el taller”, Ediciones Rayuela, Madrid, 1983, cit. p. 87, il. b/n p. 83 (Fotografía de Julio César de Pablo Palazuelo junto a la obra)
- FRANCISCO CALVO SERRALLER, “España Medio Siglo de Arte de Vanguardia 1939-1985”, Edición: Fundación Santillana y Ministerio de Cultura, Madrid, 1985, Vol. II, il. b/n p. 1143 (Fotografía de Julio César de Pablo Palazuelo junto a la obra)
- CARMEN BERNÁRDEZ, “La colección del IVAM. Institut Valencià d’Art Modern”, Aldeasa-IVAM, Madrid-Valencia, 2001, il. col. p. 255
- ALFONSO DE LA TORRE, “Pablo Palazuelo: sueño, y exilio, de la línea” en GALERÍA FERNÁNDEZ-BRASO 2011, cit. p. 25
| - GALERÍA THEO 1981, f/c
- MNCARS-CAAC-IVAM 1995-1996, nº cat. 38, il. col. p. 123, cat. p. 237 (esta obra se fecha en la ilustración “1970” y en el catálogo: “c. 1970”)
- Fondation Pierre Gianadda, “De Picasso à Barceló. Les artistes espagnols”, Martigny, 31 enero-9 junio 2003, nº cat. 36, il. col. p. 141, il. col. cat. p. 234
- INTERART, Valencia, 22-26/X/2003
- MACBA 2006-GUGGENHEIM BILBAO 2007, s/c, il. col. p. 107, cat. p. 322
- MAMBO. Museo de Arte Moderno de Bogotá, Pablo Palazuelo. Proceso de trabajo, Bogotá, 28 enero-3 marzo 2008
- Pinacoteca do Estado de São Paulo, Pablo Palazuelo. Proceso de trabajo, São Paulo, 25 marzo-25 mayo 2008
- IVAM, Centre Julio González, La línea roja. Arte abstracto español en la colección del IVAM, Valencia, 22 diciembre 2009-21 febrero 2010
- IVAM, Centre Julio González, Obras maestras de la pintura en la colección del IVAM, Valencia, 18 mayo-4 septiembre 2011
|
 | TEMPS ROUGE | Pintura | Óleo sobre lienzo
| 1960 | 46 x 38 cm | - VÍCTOR NIETO ALCAIDE, “Pablo Palazuelo. La pintura como conocimiento”, Cuadernos Hispanoamericanos, nº 215, Madrid, XI/1967, il. b/n s/p. pp. 276-277. En “Separata”, il. b/n s/p, p. 3, tras pp. 8-9
- CLAUDE ESTEBAN 1980, nº cat. 68, il. b/n p. 70
- MACBA 2006-GUGGENHEIM BILBAO 2007, il. b/n p. 331. Estudio de Pablo Palazuelo, “La Peraleda”, en Galapagar, c. 1960. Con “Temps Rouge” apoyado en el suelo
- MUSEU MARCH-MUSEO DE ARTE ABSTRACTO ESPAÑOL-MUSEO OTEIZA 2010-2011. Cat. (nº 68), (2) ils. b/n p. 299 (Una de ellas el estudio de Pablo Palazuelo, “La Peraleda”, en Galapagar, c. 1960. Con “Temps Rouge” apoyado en el suelo)
| - MAEGHT 1963, nº cat. 11, il. b/n s/p (il. sup.), cit. cat. s/p (reverso de contracubierta nº 137 de DLM, París, IV/1963)
- Revista Forma Nueva-Locales de Exposiciones de Hisa, Primera exposición Forma Nueva. El Inmueble. Palazuelo, Millares, Oteiza, Chillida, Sáenz de Oiza, Fernández Alba, Fullaondo, Madrid, 23 mayo-10 junio 1967, s/c, il. b/n p. 10
|
 | DESSIN SUR NOIR | Pintura | Óleo sobre lienzo | 1961 | 41 x 200 cm | - MUSEU MARCH-MUSEO DE ARTE ABSTRACTO ESPAÑOL-MUSEO OTEIZA 2010-2011. Cat. (nº 69), il. col. p. 300
| - MAEGHT 1963, nº cat. 13, s/r, cit. cat. s/p (reverso de contracubierta nº 137 de DLM, París, IV/1963)
(con medidas 205 x 41 cm)
|
 | ONDE IV | Pintura | Óleo sobre lienzo | 1961 | 105 x 75 cm | - VÍCTOR NIETO ALCAIDE, “Pablo Palazuelo. La pintura como conocimiento”, Cuadernos Hispanoamericanos, nº 215, Madrid, XI/1967, il. b/n s/p. pp. 276-277 (primer estado). En “Separata”, il. b/n s/p, p. 7, tras pp. 8-9
- CLAUDE ESTEBAN 1980, nº cat. 63, il. b/n p. 66
- TERESA SESÉ, “MACBA-Programa 2006-2007”, La Vanguardia, Barcelona, 22/VII/2006, il. col. p. 37
- JAUME VIDAL OLIVERAS, “Repensar Palazuelo”, El Cultural, El Mundo, Madrid, 14/XII/2006, il. col. p. 42 (detalle, junto a la escultura “Paisaje IV”)
- ANNA MARÍA GUASCH, “Palazuelo, en proceso”, ABC, ABC Cultural, Madrid, 23-29/XII/2006, il. col. p. 39
- PAULA BARREIRO LÓPEZ, “La abstracción geométrica en España”, Consejo Superior de Investigaciones Científicas,
Biblioteca de Historia del Arte, Madrid, 2009, nº cat. 69, cit. p. 202 e il. col. p. 203 (con título “Ondes IV”) - MUSEU MARCH-MUSEO DE ARTE ABSTRACTO ESPAÑOL-MUSEO OTEIZA 2010-2011. Cat. (nº 70), il. col.. p. 300
| - MAEGHT 1963, nº cat. 7, s/r, cit. cat. s/p (reverso de contracubierta nº 137 de DLM, París, IV/1963) (con medidas 75 x 105 cm)
- MNCARS-CAAC-IVAM 1995-1996, nº cat. 20, il. col. p. 104, cat. p. 237
- MACBA 2006-GUGGENHEIM BILBAO 2007, s/c, cit. p. 310, il. col. p. 123, cat. p. 323
|
 | ONDE V | Pintura | Óleo sobre lienzo | 1961 | 105 x 75 cm | - CLAUDE ESTEBAN 1980, nº cat. 64, il. b/n p. 67
- MACBA 2006-GUGGENHEIM BILBAO 2007, cit. p. 310
- MUSEU MARCH-MUSEO DE ARTE ABSTRACTO ESPAÑOL-MUSEO OTEIZA 2010-2011. Cat. (nº 71), il. b/n p. 300
| - MAEGHT 1963, nº cat. 8, il. b/n s/p, cit. cat. s/p (reverso de contracubierta nº 137 de DLM, París, IV/1963) (refiriendo técnica: “Huile sur papier” y medidas 75 x 105 cm)
- Revista Forma Nueva-Locales de Exposiciones de Hisa, Primera exposición Forma Nueva. El Inmueble. Palazuelo, Millares, Oteiza, Chillida, Sáenz de Oiza, Fernández Alba, Fullaondo, Madrid, 23 mayo-10 junio 1967, s/c, il. b/n p. 12 (como óleo sobre papel)
|
 | RÍO | Pintura | Óleo sobre lienzo | 1961 | 15 x 118 cm | - JOSÉ VERGARA, “La nueva pintura en España”, Mundo Hispánico, nº 179, Madrid, II/1963, il. b/n p. 40
- MUSEU MARCH-MUSEO DE ARTE ABSTRACTO ESPAÑOL-MUSEO OTEIZA 2010-2011. Cat. (nº 72), il. col. p. 300
| - MAEGHT 1963, nº cat. 16, s/r, cit. cat. s/p (reverso de contracubierta nº 137 de DLM, París, IV/1963) (fechado en 1962 y con medidas 118 x 15 cm)
- MACBA 2006-GUGGENHEIM BILBAO 2007, s/c, il. col. p. 108 (il. b/n p. 331), cat. p. 323 (con medidas 118 x 15 cm)
|
 | MOTH | Pintura | Óleo sobre tabla | 1962-1964 | 46 x 38 cm | - VÍCTOR NIETO ALCAIDE, “Pablo Palazuelo. La pintura como conocimiento”, Cuadernos Hispanoamericanos, nº 215, Madrid, XI/1967, il. b/n s/p. pp. 276-277. En “Separata”, il. b/n s/p, p. 8, tras pp. 8-9
- CLAUDE ESTEBAN 1980, nº cat. 59, il. b/n p. 63 (con técnica “óleo sobre lienzo” y medidas: “46,2 x 38 cm”)
- MUSEU MARCH-MUSEO DE ARTE ABSTRACTO ESPAÑOL-MUSEO OTEIZA 2010-2011. Cat. (nº 73), il. b/n p. 300
| |
 | OMPHALE I | Pintura | Óleo sobre lienzo | 1962 | 204 x 297 cm | - AAVV (“EFE”), “Exposición de arte español, en Núremberg”, La Vanguardia, Barcelona, 19/XI/1967, cit. p. 16
- JOSÉ MARÍA MORENO GALVÁN, “La vuelta a Madrid de Pablo Palazuelo”, Triunfo, Nº 553, Año XXVII, Madrid, 5/V/1973, il. b/n p. 46 (con título “Onfalo I”)
- GÉRARD XURIGUERA, “Pintores españoles de la Escuela de París”, Ibérico Europea de Ediciones, Madrid, 1974, il. b/n p. 219
- ELENA FLÓREZ, “El arte como mercancía en 1973. Balance de exposiciones en Madrid”, El Alcázar, Madrid, 3/I/1974, il. b/n p. 22 (detalle, invertido, con el título “Composición”)
- JULIÁN GÁLLEGO, “Los nombres de Palazuelo”, Cuaderno Palazuelo, Revista de Occidente, Tercera época, nº 7, Madrid, V/1976, cit. p. 58. Reproducido en BANCO DE GRANADA 1978, cit. s/p
- CLAUDE ESTEBAN 1980, nº cat. 76, il. b/n p. 84 (con título “OMPHALE”)
- JOSÉ LUIS HERRERO, “Arte en blanco”, Casa Vogue España, nº 38, Madrid, X/1992, il. col. p. 85 (vista en domicilio)
- FRANCISCO CALVO SERRALLER, “Valor excepcional”, El País, Babelia, Nº 182, Madrid, 13/IV/1995, il. b/n p. 5 (con título “Metamorphosis I” y fechado en 1944-1956)
- JOSÉ MARÍA BERMEJO, “Pablo Palazuelo: una poética de la geometría”, Vida Nueva, Madrid, 22/VII/1995, il. b/n p. 37 (con título “Omphale”)
- ANTONIO GARCÍA BERRIO, “Las quimeras alquímicas”, Diario 16, Suplemento Culturas, Madrid, 22/VI/1996, cit. p. 7
- AAVV, “Colección Fundación Beaumont”, Fundación Beaumont, Pamplona, 1998, il. col. pp. 34-35, cit. p. 58 (con título “Omphale”)
- COR BLOK, “Historia del arte abstracto (1900-1960)”, Ediciones Cátedra, Madrid, 1999, nº cat. 8, il. b/n p. 276
- SOLEDAD ALAMEDA, “Pablo Palazuelo. Tejedor del Cosmos”, El País, El País Semanal, nº 1116, Madrid, 15/II/1998, il. col. p. 57 (con título “Omphale”)
- EDMOND CHARRIERE y PAUL-ANDRE JACCARD, “Catalogue des collections de peinture et sculpture”, Institut suisse pour l'étude de l'art, Zúrich-Lausana, 2007, cit. p. 285 (sobre los “Omphale”)
- JOSÉ ANTONIO GONZÁLEZ CARRERA, “El Guggenheim redescubre la geometría de Palazuelo”, “El Correo Español”, Bilbao, 14/III/2007, il. col. s/p
- PAULA ECHEVARRÍA, “Rafael Moneo construirá para la Universidad un centro de arte contemporáneo”, Diario de Noticias, Pamplona, 2/IV/2008, il. b/n s/p
- AAVV, “Un Centro de Arte Contemporáneo en el Campus”, Ediciones Nuestro Tiempo, Pamplona, V/2008, il. col. p. 132
- CRISTINA AGUINAGA, “Arte Contemporáneo para la Universidad”, El Correo Español, Bilbao, 9/IV/2008, il. col. s/p
- MUSEU MARCH-MUSEO DE ARTE ABSTRACTO ESPAÑOL-MUSEO OTEIZA 2010-2011. Cat. (nº 74), il. col. p. 300, il. b/n p. 251 (fotografías de la exposición de Palazuelo en la Galerie Maeght. París, abril de 1963. Fotografías: Abraham Lurie y Sidney Waintrob-Budd Studio) e il. b/n p. 262 (“La Peraleda”. c. 1961. Fotografía: Fernando Nuño)
- ALFONSO DE LA TORRE, “Pablo Palazuelo: sueño, y exilio, de la línea” en GALERÍA FERNÁNDEZ-BRASO 2011, cit. p. 42
| - MAEGHT 1963, nº cat. 14, il. b/n s/p, il. sup. (con título “Omphale”), cit. cat. s/p (reverso de contracubierta nº 137 de DLM, París, IV/1963)
- Städtische Kunstgalerie, Profile VII. Spanische Kunst Heute, Bochum, 24 septiembre-29 octubre 1967. Itinerante a: - Kunsthalle Núremberg, Spanische Kunst der Gegenwart, Núremberg, 4 noviembre 1967-7 enero 1968; Akademie der Künste, Spanische Kunst Heute, Berlín, 11 febrero-3 marzo 1968, nº cat. 68
- Museum Boymans-van Beuningen, Hedendaagse Spaanse Kunst van Picasso tot Genovés, Róterdam, 5 julio-25 agosto 1968, nº cat. 78
- MUSEE DES BEAUX ARTS-LA CHAUX-DE-FONDS 1972, nº cat. 1, il. b/n s/p, p. 5, cat. p. 6 (con medidas 204 x 296 cm)
- MAEGHT-ZÜRICH 1972, nº cat. 3, il. b/n s/p, p. 17, cat. p. 24 (con medidas 204 x 296 cm)
- IOLAS VELASCO 1973, nº cat. 1, il. b/n s/p, p. 9 (con título “Omphale I” y medidas 204 x 296 cm) e il. b/n (retrato del artista junto a la obra), cit. cat.
- MNCARS-CAAC-IVAM 1995-1996, nº cat. 22, il. col. p. 107, cat. p. 237, cit. p. 80 (sobre “Omphale”
- MACBA 2006-GUGGENHEIM BILBAO 2007, s/c, cit. p. 310, il. col. pp. 124-125, cat. p. 324 (con título “Omphale”)
|
 | OMPHALE II | Pintura | Óleo sobre lienzo | 1962-1963 | 277 x 207 cm | - JULIEN ALVARD, “Artistes espagnols de París: Palazuelo”, Aujourd’hui Art et Architecture, Nº 52, París, II/1966, il. b/n p. 68
- AAVV (“EFE”), “Exposición de arte español, en Núremberg”, La Vanguardia, Barcelona, 19/XI/1967, cit. p. 16
- CLAUDE GARINO, “Palazuelo. Un theoricien d’un espace imaginaire”, La Ville, nº 8, La Chaux-de-Fonds, VI-VII/1972, il. b/n p. 23
- JOSÉ MARÍA MORENO GALVÁN, “La vuelta a Madrid de Pablo Palazuelo”, Triunfo, Nº 553, Año XXVII, Madrid, 5/V/1973, il. b/n p. 47 (con título “Onfalo II”)
- SANTIAGO AMÓN, “Materia, forma y lenguaje universal”, Cuaderno Palazuelo, Revista de Occidente, Tercera época, nº 7, Madrid, V/1976, il. col. p. 45
- JULIÁN GÁLLEGO, “Los nombres de Palazuelo”, Cuaderno Palazuelo, Revista de Occidente, Tercera época, nº 7, Madrid, V/1976, cit. p. 58. Reproducido en BANCO DE GRANADA 1978, cit. s/p
- CLAUDE ESTEBAN 1980, nº cat. 80, il. col. p. 88 e il. b/n p. 207 (el cuadro en proceso de realización)
- CUADERNOS GUADALIMAR 1980, il. b/n p. 93
- AAVV (Jean-Louis Prat et al.), “L’univers d’Aimé et Marguerite Maeght”, Fondation Aimé et Marguerite Maeght, París, 1982, il. p. 262
- ANTONIO GARCÍA BERRIO, “Las quimeras alquímicas”, Diario 16, Suplemento Culturas, Madrid, 22/VI/1996, cit. p. 7
- SOLEDAD ALAMEDA, “Pablo Palazuelo. Tejedor del Cosmos”, El País, El País Semanal, nº 1116, Madrid, 15/II/1998, il. col. p. 57
- OLGA SPIEGEL, “Los talleres de Maeght”, La Vanguardia, Barcelona, 25/VIII/2005, cit. e il. col. p. 27
- EDMOND CHARRIÈRE Y PAUL-ANDRÉ JACCARD, “Catalogue des collections de peinture et sculpture”, Institut suisse pour l'étude de l'art, Zúrich-Lausana, 2007, cit. p. 285 (sobre los “Omphale”)
- JAVIER VIAR, “Palazuelo eta euskal artea: Irudia margolanean oinarritutako hausnarketak = Palazuelo y el arte vasco: Reflexiones a partir de ‘Imagen’ = Palazuelo and the basque art: Thoughts on ‘Image’, “B’07: Buletina = Boletín = Bulletin”, Bilbao, 2008, pp. 257-303, nº cat. 30, il. col. p. 297 (detalle)
- ALFONSO DE LA TORRE, “Pablo Palazuelo: sueño, y exilio, de la línea” en GALERÍA FERNÁNDEZ-BRASO 2011, cit. p. 42
| - MAEGHT 1963, nº cat. 15, s/r, cit. cat. s/p (reverso de contracubierta nº 137 de DLM, París, IV/1963) (con medidas 257 x 207 cm)
- Städtische Kunstgalerie, Profile VII. Spanische Kunst Heute, Bochum, 24 septiembre-29 octubre 1967. Itinerante a: Kunsthalle Núremberg, Spanische Kunst der Gegenwart, Núremberg, 4 noviembre 1967-7 enero 1968; Akademie der Künste, Spanische Kunst Heute, Berlín, 11 febrero-3 marzo 1968, nº cat. 69
- Museum Boymans-van Beuningen, Hedendaagse Spaanse Kunst van Picasso tot Genovés, Róterdam, 5 julio-25 agosto 1968, nº cat. 79
- MUSEE DES BEAUX ARTS-LA CHAUX-DE-FONDS 1972, nº cat. 2, s/r, cat. p. 6
- MAEGHT-ZÜRICH 1972, nº cat. 4, il. b/n s/p, p. 22 (superior), cat. p. 24 (fechado en 1962)
- IOLAS VELASCO 1973, nº cat. 2, s/r (con título “Omphale II”), cit. cat. s/p
- Fondation Maeght, Collection de la Fondation Maeght. Un choix de 150 oeuvres, Saint-Paul de Vence, 3 julio-20 octubre 1993, s/c, il. col. p. 89, cat. p. 197
- MNCARS-CAAC-IVAM 1995-1996, nº cat. 21, il. col. p. 105, cat. p. 237
- Fondation Maeght, Les ateliers de la modernité, Saint-Paul de Vence, 3 julio-13 noviembre 2005
- MACBA 2006-GUGGENHEIM BILBAO 2007, s/c, cit. p. 310, il. col. p. 131, il. b/n p. 310 (Pablo Palazuelo en su estudio de la rue Saint-Jacques, París, 1963, con el cuadro en posición invertida), cat. p. 324 (fechado en 1962)
- MUSEU MARCH-MUSEO DE ARTE ABSTRACTO ESPAÑOL-MUSEO OTEIZA 2010-2011, cit. p. 14, nº cat. 61, il. col. p. 93. Cat. (nº 75), il. col. p. 301. Il. b/n p. 251 (detalle)
|
 | OMPHALE III | Pintura | Gouache sobre papel | 1962 | 52,6 x 37,3 cm | - JOSÉ VERGARA, “La nueva pintura en España”, Mundo Hispánico, nº 179, Madrid, II/1963, il. b/n p. 40
- JOSÉ MIGUEL ULLÁN, “Palazuelo/Intramuros”, Guadalimar, Dossier Guadalimar nº 18, Año III, nº 24, Madrid, VI/1977, il. b/n p. 24
- PAULA ECHEVARRÍA, “El Museo Oteiza coproduce con la Juan March una monográfica de Palazuelo”, Diario de Noticias, Pamplona, 27/VII/2010, il. b/n p. 66 (en vista general de sala)
- PAULA ECHEVARRÍA, “El Museo Oteiza coproduce con la Juan March una monográfica de Palazuelo”, Diario de Noticias, Pamplona, 27/VII/2010, il. b/n p. 66 (en vista general de sala)
- AAVV, “Noticias de España”, Cámara Japonesa. Agenda del arte, Japón, 6/VIII/2010, il. col. p. 6
- SONIA MACÍAS, “El Museo Oteiza publicará este año el catálogo razonado del escultor”,
Diario de Noticias, Pamplona, 27/I/ 2011, il. b/n p. 74 (en vista general de sala)
| - MAEGHT 1963, nº cat. 25, s/r, cit. cat. s/p (reverso de contracubierta nº 137 de DLM, París, IV/1963) (con medidas 37,5 x 52,5 cm)
- MUSEU MARCH-MUSEO DE ARTE ABSTRACTO ESPAÑOL-MUSEO OTEIZA 2010-2011, nº cat. 62, il. col. p. 94 Cit. p. 267, nota nº 101
|
 | PERSAN JAUNE | Pintura | Óleo sobre lienzo | 1962-1964 | 91,5 x 60 cm | - MUSEU MARCH-MUSEO DE ARTE ABSTRACTO ESPAÑOL-MUSEO OTEIZA 2010-2011. Cat. (nº 76), il. b/n p. 301
| - MAEGHT 1970, nº cat. 1, il. b/n p. 28 (con título “Persan Jaune”), cat. p. 32 (con título “Persan” y medidas 92 x 60 cm)
- IOLAS VELASCO 1973, nº cat. 28, s/r, cit. cat. s/p (con medidas 62 x 94 cm)
|
 | NOIR CENTRAL | Pintura | Óleo sobre lienzo | 1963 | 203,2 x 336 cm | - AAVV (“EFE”), “Exposición de arte español, en Núremberg”, La Vanguardia, Barcelona, 19/XI/1967, cit. p. 16
- CLAUDE GARINO, “Palazuelo. Un theoricien d’un espace imaginaire”, La Ville, nº 8, La Chaux-de-Fonds, VI-VII/1972, cit. e il. b/n p. 22 (reproducido invertido)
- AAVV, “Los espacios dinámicos en la obra de Palazuelo”, Blanco y Negro, Madrid, 24/III/1973, il. col. p. 77
- JOSÉ HIERRO, “Palazuelo. Exposiciones”, Nuevo Diario, Suplemento CLXXXIV, Madrid, 25/III/1973, il. b/n p. 14
- GÉRARD XURIGUERA, “Pintores españoles de la Escuela de París”, Ibérico Europea de Ediciones, Madrid, 1974, il. b/n p. 216 (con título “Novi Central”)
- JAVIER SEGUÍ, “Frente a la obra de Palazuelo”, Cuaderno Palazuelo, Revista de Occidente, Tercera época, nº 7, Madrid, V/1976, ils. b/n nºs 14-15, cit. y croquis pp. 42-43, il. col. p. 47
- JOSÉ ALBERTO LÓPEZ, “Arte Español 77”, Ediciones Lápiz, Madrid, 1977, il. b/n p. 53 (con título “Negro central”)
- CLAUDE ESTEBAN 1980, nº cat. 79, il. col. p. 88
- JULIÁN GÁLLEGO, “Arte Abstracto Español en la Colección de la Fundación Juan March”, Fundación Juan March, Madrid, 1983, il. col. pp. 8 y 108, cit. pp. 109 y 13
- JUAN MANUEL BONET, “Museo de Arte Abstracto Español Cuenca”, Fundación Juan March, Madrid, 1988, il. col. p. 16 (detalle)
- JUAN MANUEL BONET, “Col·lecció March. Art Espanyol Contemporani”, Fundación Juan March, Palma de Mallorca- Madrid, 1990, il. col. pp. 12 y 39, cit. pp. 15, 38, 40, cat. p. 112
- MARIO ANTOLÍN-JOSÉ LUIS MORALES Y MARÍN-WIFREDO RINCÓN, “Diccionario de pintores y escultores españoles del siglo XX”, Vol. 10, Forum Artis Ediciones, Madrid, 1994-1998, il. col. p. 3105
- JUAN MANUEL BONET, “Museu d’Art Espanyol Contemporani. Fundación Juan March. Palma de Mallorca”, Fundación Juan March, Palma de Mallorca-Madrid, 1996, il. col. p. 43, cit. pp. 5 y 43
- JUAN MANUEL BONET Y JAVIER MADERUELO, “Museu d’Art Espanyol Contemporani. Fundación Juan March. Palma de Mallorca”, Fundación Juan March-Editorial de Arte y Ciencia S.A., Madrid, 2003, nº cat. 20, il. col. y cit. pp. 60-61, cat. p. 165
- BOSCO GALLARDO, “Comprender a Palazuelo”, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Departamento de Educación, Madrid, 2005, nº cat. 5, il. col. p. 17 (reproducido en posición vertical y con medidas: 204 x 97 cm), cit. p. 15
- EDMOND CHARRIERE Y PAUL-ANDRE JACCARD, “Catalogue des collections de peinture et sculpture”, Institut suisse pour l'étude de l'art, Zúrich-Lausana, 2007, cit. p. 285
- JUAN MANUEL BONET Y JAVIER MADERUELO, “Catálogo. Museu Fundación Juan March. Palma”, Fundación Juan March-Editorial de Arte y Ciencia S.A., Madrid, 2009, il. col. pp. 8-9 y 73, cit. p. 72 y 25
- GERARDO ELORRIAGA, “Los años franceses”, El Correo, Territorios, Bilbao, 2/IV/2011, il. col. p. 4
| - MAEGHT 1963, nº cat. 18, s/r, cit. cat. s/p (reverso de contracubierta nº 137 de DLM, París, IV/1963) (con medidas 204 x 335 cm)
- Museum of Art, Carnegie Institute, The 1964 Pittsburgh International. Exhibition of Contemporary Painting and Sculpture, Pittsburgh, Gallery Q, 30 octubre 1964-10 enero 1965, nº cat. 214, s/r, cit. cat. s/p (con título “Noir central (Central Black)”)
- Städtische Kunstgalerie, Profile VII. Spanische Kunst Heute, Bochum, 24 septiembre-29 octubre 1967. Itinerante a: Kunsthalle Núremberg, Spanische Kunst der Gegenwart, Núremberg, 4 noviembre 1967-7 enero 1968; Akademie der Künste, Spanische Kunst Heute, Berlín, 11 febrero-3 marzo 1968, nº cat. 70
- Museum Boymans-van Beuningen, Hedendaagse Spaanse Kunst van Picasso tot Genovés, Róterdam, 5 julio-25 agosto 1968, nº cat. 80, il. b/n
- MUSEE DES BEAUX ARTS-LA CHAUX-DE-FONDS 1972, nº cat. 3, il. col. s/p, p. 9 (reproducido invertido), cat. p. 6 (con medidas 204 x 335 cm)
- MAEGHT-ZÜRICH 1972, nº cat. 5, il. col. s/p, p. 11 (inferior) (con medidas 204 x 335 cm), cat. p. 24
- IOLAS VELASCO 1973, nº cat. 3, il. col. s/p, p. 29 (con medidas 204 x 335 cm), cit. cat.
- Fundación Juan March, Arte Español Contemporáneo colección de la FUNDACIÓN JUAN MARCH, Madrid, 20 marzo- 29 abril 1979, diapositiva en color en catálogo de diapositivas editado con ocasión de la exposición
- Fondation Maeght, L’Univers d’Aimé et Marguerite Maeght, Saint-Paul de Vence, 3 julio-3 octubre 1982, nº cat. 122, il. col. p. 153, cat. p. 266 (con medidas 204 x 335 cm)
- Congreso de los Diputados, Arte Actual en el Congreso, Madrid, 16 enero-28 febrero 1984, il. col. pp. 54-55, cat. p. 134 (con medidas 205 x 325 cm)
- Musée d’Art Moderne de la Ville de París, Cinq siècles d’art espagnol (2): le siècle de Picasso, París, 8 (10) octubre 1987-3 enero 1988, nº cat. 205, il. col. p. 277 (con título “Noir central” y medidas 205 x 325 cm) y Centro de Arte Reina Sofía, El siglo de Picasso, Madrid, 29 enero-13 marzo 1988, nº cat. 195, il. col. p. 267 (con título “Negro central” y medidas 205 x 325 cm)
- MNCARS-CAAC-IVAM 1995-1996, nº cat. 23, il. col. pp. 108-109, cat. p. 237 (con medidas 204 x 335 cm)
- MACBA 2006-GUGGENHEIM BILBAO 2007, s/c, il. col. pp. 128-129, cit. p. 127, cat. p. 324 (fechado en 1965)
- MUSEU MARCH-MUSEO DE ARTE ABSTRACTO ESPAÑOL-MUSEO OTEIZA 2010-2011, nº cat. 63, il. col. p. 95. Cat. (nº 77), il. col. p. 301 e il. b/n p. 251
|
 | PAYSAGE | Pintura | Óleo sobre lienzo | 1963 | 92 x 73 cm | - Víctor Nieto Alcaide, “Pablo Palazuelo. La pintura como conocimiento”, Cuadernos Hispanoamericanos, nº 215, Madrid, XI/1967, il. b/n s/p. pp. 276-277. En “Separata”, il. b/n s/p, p. 9, tras pp. 8-9
| |
 | PERSAN NOIR | Pintura | Óleo sobre lienzo | 1963-1964 | 92 x 72,5 cm | - VÍCTOR NIETO ALCAIDE, “Pablo Palazuelo. La pintura como conocimiento”, Cuadernos Hispanoamericanos, nº 215, Madrid, XI/1967, il. b/n s/p. pp. 276-277. En “Separata”, il. b/n s/p, p. 11, tras pp. 8-9
- GÉRARD XURIGUERA, “Pintores españoles de la Escuela de París”, Ibérico Europea de Ediciones, Madrid, 1974, il. col. p. 216 (reproducido invertido)
| - Artmadrid, Galería Benlliure, Madrid, 19-23 Febrero 2014
|
 | TERRE NOIRE I TIERRA NEGRA | Pintura | Óleo sobre lienzo | 1963 | 97 x 129 cm | - VÍCTOR NIETO ALCAIDE, “Pablo Palazuelo. La pintura como conocimiento”, Cuadernos Hispanoamericanos, nº 215, Madrid, XI/1967, il. b/n s/p. pp. 276-277. En “Separata”, il. b/n s/p, p. 10, tras pp. 8-9
- MACBA 2006-GUGGENHEIM BILBAO 2007, cit. p. 310 (con título “Terre”)
| - MAEGHT 1963, nº cat. 17, s/r, cit. cat. s/p (reverso de contracubierta nº 137 de DLM, París, IV/1963) (con medidas 129 x 97 cm)
- MUSEE DES BEAUX ARTS-LA CHAUX-DE-FONDS 1972, nº cat. 9, s/r, cat. s/p, p. 6 (con medidas 129 x 97 cm)
- MAEGHT-ZÜRICH 1972, nº cat. 6 (con título “Terre noire” y medidas 129 x 97 cm)
- IOLAS VELASCO 1973, nº cat. 4, s/r (con título “Tierra Negra” y medidas 129 x 97 cm), cit. cat. s/p
- MUSEU MARCH-MUSEO DE ARTE ABSTRACTO ESPAÑOL-MUSEO OTEIZA 2010-2011, nº cat. 64, il. col. p. 96. Cat. (nº 79) il. col. p. 301
|
 | AMARILLO | Pintura | Óleo sobre lienzo | 1964 | 45,8 x 54,8 cm | - VÍCTOR NIETO ALCAIDE, “Pablo Palazuelo. La pintura como conocimiento”, Cuadernos Hispanoamericanos, nº 215, Madrid, XI/1967, il. b/n s/p. pp. 276-277. En “Separata”, il. b/n s/p, p. 2, tras pp. 8-9
- MUSEU MARCH-MUSEO DE ARTE ABSTRACTO ESPAÑOL-MUSEO OTEIZA 2010-2011. Cat. (nº 80), il. col. p. 302
| - Bonhams, Post war paintings - prints - photographs – sculptures, Londres, 18/III/2009, nº cat. 286, il. col. p. 107 (con medidas 46 x 55 cm)
- ARCO 2012, Stand de la Galería Cayón, Madrid, 15-19 febrero 2012
|
 | CHIN I | Pintura | Óleo sobre lienzo | 1964 | 38 x 46 cm | - MUSEU MARCH-MUSEO DE ARTE ABSTRACTO ESPAÑOL-MUSEO OTEIZA 2010-2011, nº cat. 44, cit. p. 295
| - MAEGHT 1970, nº cat. 3, s/r, cat. p. 32 (fechado en 1964)
|
 | EN CAMPO GRIS | Pintura | Óleo sobre lienzo | 1964 | 54 x 65 cm | - ÁNGEL CRESPO, “La Primera Exposición Forma Nueva”, Forma Nueva. El Inmueble, Nº 18, Madrid, VII/1967, il. b/n p. 42 (en vista general de la exposición [Fotografía de Numay)]
- MUSEU MARCH-MUSEO DE ARTE ABSTRACTO ESPAÑOL-MUSEO OTEIZA 2010-2011. Cat. (nº 82), il. col. p. 302
| - Revista Forma Nueva-Locales de Exposiciones de Hisa, Primera exposición Forma Nueva. El Inmueble. Palazuelo, Millares, Oteiza, Chillida, Sáenz de Oiza, Fernández Alba, Fullaondo, Madrid, 23 mayo-10 junio 1967, s/r
- MACBA 2006-GUGGENHEIM BILBAO 2007, s/c, il. col. p. 134, cat. p. 324
|
 | MANDALA II | Pintura | Óleo sobre lienzo | 1964 | 235 x 144 cm | - AAVV (“EFE”), “Exposición de arte español, en Núremberg”, La Vanguardia, Barcelona, 19/XI/1967, cit. p. 16
- CLAUDE ESTEBAN 1980, nº cat. 81, il. col. p. 89
- EDMOND CHARRIERE y PAUL-ANDRE JACCARD, “Catalogue des collections de peinture et sculpture”, Institut suisse pour l'étude de l'art, Zúrich-Lausana, 2007, cit. p. 285 (sobre los “Mandala”)
- MUSEU MARCH-MUSEO DE ARTE ABSTRACTO ESPAÑOL-MUSEO OTEIZA 2010-2011. Cat. (nº 81), il. col. p. 302, il. b/n p. 257
| - Fondation Maeght, Exposition Inaugurale, Saint-Paul-de-Vence, 28/VII/1964
- Fondation Maeght, Exposition Inaugurale, Saint-Paul-de-Vence, 28/VII/1964
- Städtische Kunstgalerie, Profile VII. Spanische Kunst Heute, Bochum, 24 septiembre-29 octubre 1967. Itinerante a: Kunsthalle Núremberg, Spanische Kunst der Gegenwart, Núremberg, 4 noviembre 1967-7 enero 1968; Akademie der Künste, Spanische Kunst Heute, Berlín, 11 febrero-3 marzo 1968, nº cat. 71
- Museum Boymans-van Beuningen, “Hedendaagse Spaanse Kunst van Picasso tot Genovés”, Róterdam, 5 julio-25 agosto 1968, nº cat. 81
- Musée d'Art Moderne-Exposition à l’ancienne Douane, Agora 1, Estrasburgo, 13 julio-30 septiembre 1971, nº cat. 42, s/r, cit. cat. p. 42
- MUSEE DES BEAUX ARTS-LA CHAUX-DE-FONDS 1972, nº cat. 4, s/r, cat. p. 6 (con título “Mandale II”)
- MAEGHT-ZÜRICH 1972, nº cat. 7, s/r, cat. s/p, p. 24
|
 | PERSAN VERT | Pintura | Óleo sobre lienzo | 1964 | 91,5 x 60 cm | - VÍCTOR NIETO ALCAIDE, “Pablo Palazuelo. La pintura como conocimiento”, Cuadernos Hispanoamericanos, nº 215, Madrid, XI/1967, il. b/n s/p. pp. 276-277. En “Separata”, il. b/n s/p, p. 12, tras pp. 8-9
- MUSEU MARCH-MUSEO DE ARTE ABSTRACTO ESPAÑOL-MUSEO OTEIZA 2010-2011. Cat. (nº 83), b/n p. 302
| - MAEGHT 1970, nº cat. 2, il. b/n p. 28, cat. p. 32 (con medidas 92 x 60 cm)
|
 | IRIS II | Pintura | Óleo sobre lienzo | 1965 | 146 x 89 cm | - JUAN DANIEL FULLAONDO, “Las artes plásticas en el hogar del coleccionista Juan Huarte”, Forma Nueva, nº 9, Madrid, X/1966. Ilustración color en cubierta
- ÁNGEL CRESPO, “La Primera Exposición Forma Nueva”, Forma Nueva. El Inmueble, Nº 18, Madrid, VII/1967, il. b/n en vista general de la exposición (Fotografía de Numay)
- Juan Ramírez de Lucas, “Los Huarte un mecenazgo activo en la vida española”, en “Notas de arte”, Revista “Arquitectura”, nº 154, Madrid, X/1971, il. b/n p. 90
- CLAUDE ESTEBAN 1980, nº cat. 74, il. b/n p. 82 (con medidas 144 x 88 cm)
- MARIANO NAVARRO, “Pablo Palazuelo. Líneas y números”, El País, El País Semanal, Madrid, 23-29/IV/1985, il. col. p. 37
- MUSEU MARCH-MUSEO DE ARTE ABSTRACTO ESPAÑOL-MUSEO OTEIZA 2010-2011. Cat. (nº 84), il. col. p. 302
| - MNCARS-CAAC-IVAM 1995-1996, nº cat. 26, il. col. p. 112, cat. p. 237
- MACBA 2006-GUGGENHEIM BILBAO 2007, s/c, il. col. p. 145, cat. p. 324
|
 | MANDALA MANDALA II | Pintura | Óleo sobre lienzo | 1965 | 146 x 88 cm | - WILLIAM DYCKES, “Spanish Art Now”, Ed. William Dyckes (Gráficas Brasil), Madrid, 1966, il. b/n p. 54 (con título “Untitled” y medidas 92 x 74 cm)
- ÁNGEL CRESPO, “La Primera Exposición Forma Nueva”, “Forma Nueva. El Inmueble”, Nº 18, Madrid, VII/1967, il. b/n p. 42 [en vista general de la exposición (Fotografía de Numay)]
- CLAUDE ESTEBAN 1980, nº cat. 87, il. col. p. 98
- ANTONIO GARCÍA BERRIO, “Las quimeras alquímicas”, Diario 16, Suplemento Culturas, Madrid, 22/VI/1996, cit. p. 7
- EDMOND CHARRIERE y PAUL-ANDRE JACCARD, “Catalogue des collections de peinture et sculpture”, Institut suisse pour l'étude de l'art, Zúrich-Lausana, 2007, cit. p. 285 (sobre los “Mandala”)
- MUSEU MARCH-MUSEO DE ARTE ABSTRACTO ESPAÑOL-MUSEO OTEIZA 2010-2011. Cat. (nº 85), il. col. p. 302 (303). Cit. p. 14 (como “Mandala III”)
| - Revista Forma Nueva-Locales de Exposiciones de Hisa, Primera exposición Forma Nueva. El Inmueble. Palazuelo, Millares, Oteiza, Chillida, Saenz de Oiza, Fernández Alba, Fullaondo, Madrid, 23 mayo-10 junio 1967
- IOLAS VELASCO 1973, nº cat. 31, s/r, cit. cat. s/p (con título “Mandala II”)
- MNCARS-CAAC-IVAM 1995-1996, nº cat. 25, il. col. p. 111, cat. p. 237 (con título “Mandala II”)
- MACBA 2006-GUGGENHEIM BILBAO 2007, s/c, il. col. p. 143, cat. p. 324
|
 | OMPHALE V | Pintura | Óleo sobre lienzo | 1965-1967 | 147,5 x 306 cm | - AAVV, “Catálogo del Museo. Museo de Arte Abstracto Español. Cuenca”, Museo de Arte Abstracto Español, Cuenca, 1969-1974, il. b/n (detalle) e il. col. s/p (con título “Omphalo”)
- MIGUEL VEYRAT, “Fernando Zóbel, entre Cuenca y el “shock” estético”, Nuevo Diario, Suplemento CXLIII, Madrid, 11/VI/1972, cit. p. 5
- JULIÁN GÁLLEGO, “Los nombres de Palazuelo”, Cuaderno Palazuelo, Revista de Occidente, Tercera época, nº 7, Madrid, V/1976, cit. p. 58. Reproducido en BANCO DE GRANADA 1978, cit. s/p
- CLAUDE ESTEBAN 1980, nº cat. 86, il. col. p. 96 (con medidas 145 x 305 cm)
- PABLO LÓPEZ DE OSABA, “Museo de Arte Abstracto Español”, Museo de Arte Abstracto Español, Cuenca, 1980, il. b/n pp. 18-19
- CUADERNOS GUADALIMAR 1980, il. b/n p. 54
- RAÚL CHÁVARRI, “Pablo Palazuelos, (sic.) geometría diferente”, Comercio Industria, Madrid, 30/III/1981, cit. p. 27
- JULIÁN GÁLLEGO, “Arte Abstracto Español en la Colección de la Fundación Juan March”, Fundación Juan March, Madrid, 1983, il. col. p. 23, cit. pp. 23-24 y 13 (con título “Omphalo V”)
- MARTA GONZÁLEZ ORBEGOZO, “Museo Español de Arte Abstracto. Casas Colgadas. Cuenca”, Editorial Everest, Colección Iberica, León, 1983, nº cat. 7, il col pp. 12-13 (con título “Omphalo V”)
- JUAN MANUEL BONET, “Museo de Arte Abstracto Español Cuenca”, Fundación Juan March, Madrid, 1988, il. col. p. 15 (detalle) y p. 115, cit. pp. 114, 117 y 19 (con título “Omphalo V”)
- JUAN MANUEL BONET, “Pablo Palazuelo: Universo cristalino”, ABC, Blanco y Negro, año C, nº 3749, Madrid, 5/V/1991, cit. p. 47
- JUAN MANUEL BONET,”La pintura española”, (Capítulo: “La pintura española desde la posguerra hasta los años noventa”), Tomo II, Ed. Electa, Milano, 1995, nº cat. 661, il. b/n p. 530 (con título “Omphalo V”)
- JUAN MANUEL BONET Y JAVIER MADERUELO, “Museo de Arte Abstracto Español. Fundación Juan March. Cuenca”, Fundación Juan March-Editorial de Arte y Ciencia S.A., Madrid, 1997, il. col. pp. 72-73, cit. p. 5 (con título “Omphalo V”)
- AAVV, “Museo de Arte Abstracto Español/Pinturas murales de Alarcón/Fundación Antonio Pérez/Museo Internacional de Electrografía/Fundación Antonio Saura”, Diputación de Cuenca, Cuenca, 1999, il. col. pp. 60-61
- FRANCISCO CALVO SERRALLER, “Las cien mejores obras del siglo XX. Historia visual de la pintura española”, TF Editores, Madrid, 2001, il. col. p. 237 (con título “Omphalo V”, fechado en 1965 y con medidas 147 x 305,5 cm) , cit. p. 376
- JUAN MANUEL BONET Y JAVIER MADERUELO, “Museo de Arte Abstracto Español. Fundación Juan March. Cuenca”, Fundación Juan March-Editorial de Arte y Ciencia S.A., Madrid, 2005, il. col. p. 83, cit. p. 82 y 7 (con título “Omphalo V”)
- ELENA CUESTA, “El Macba muestra la intimidad del proceso creativo de Palazuelo a través de 350 piezas”, El Mundo, Madrid, 14/XII/2006, il. b/n p. 63
- ALEIX MATARÓ, “El MACBA revisa la aportación de Palazuelo al arte contemporáneo”, ABC, Madrid, 14/XII/2006, il. b/n p. 95
- ALFONSO DE LA TORRE, “Alfredo Bikondoa, caos y luz”, Diputación Foral de Gipuzkoa, San Sebastián, 2006, cit. p. 23
- EDMOND CHARRIERE y PAUL-ANDRE JACCARD, “Catalogue des collections de peinture et sculpture”, Institut suisse pour l'étude de l'art, Zúrich-Lausana, 2007, cit. p. 285 (sobre los “Omphale”)
- JUAN MANUEL BONET, “Geometría espiritual”, ABC, Madrid, 4/X/2007, cit. p. 8
- IÑIGO ASTIZ, “Abstrakzioaren arriskua”, Berria, Andoain, 12/III/2011, il. col. p. 38
- AINHOA PULIDO, “Los dibujos en el mantel de Palazuelo”, Diario de Navarra, Pamplona, 12/III/2011, il. col. p. 61
- GERARDO ELORRIAGA, “Los años franceses”, El Correo, Territorios, Bilbao, 2/IV/2011, il. col. p. 4
- ALFONSO DE LA TORRE, “Pablo Palazuelo: sueño, y exilio, de la línea” en GALERÍA FERNÁNDEZ-BRASO 2011, cit. p. 42
| - MACBA 2006-GUGGENHEIM BILBAO 2007, s/c, il. col. pp. 126-127 e il. col. pp. 286-287 (detalle). (Il. b/n p. 294, “Omphale V” en estudio de Pablo Palazuelo en la calle García de Paredes. Madrid. 1966, fechado en “1974”), cat. p. 324 (con título “Omphalo V”). Il. col. en tarjeta de invitación a la exposición en Barcelona (con título “Omphale”)
- MUSEU MARCH-MUSEO DE ARTE ABSTRACTO ESPAÑOL-MUSEO OTEIZA 2010-2011, cit. pp. 13, 259, 261 y 262, nº cat. 65, il. col. p. 97. Cat. (nº 86), il. col. p. 303 (il. b/n p. 303: “Omphale V” en estudio de Pablo Palazuelo en la calle García de Paredes. Madrid. 1966)
|
 | PERSAN | Pintura | Óleo sobre lienzo | 1965-1971 | 92 x 60 cm | | - Galería Theo, Españoles Universales Siglo XX, Madrid, 30 octubre-noviembre 1975, nº cat. 32, il. col. p. 33, cat. p. 41
- Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, Modelos, estructuras, formas. España 1957-79, Sevilla, 22 septiembre-27 noviembre 2005, s/c, il. col. p. 33, cat. p. 212
- MACBA 2006-GUGGENHEIM BILBAO 2007, s/c, il. col. p. 151, cat. p. 324
- Centro de las Artes Monasterio de San Clemente, Aprendiendo a mirar, Sevilla, 27 noviembre 2009-16 enero 2010,
s/c, il. col. p. 88
|
 | SERIE VERDE I | Pintura | Óleo sobre lienzo | 1965 | 146 x 89 cm | - CLAUDE ESTEBAN 1980, nº cat. 88, il. col. p. 99 (con título “VERDE”)
- JOSÉ LUIS HERRERO, “Arte en blanco”, Casa Vogue España, nº 38, Madrid, X/1992, il. col. p. 83 (vista en domicilio)
- ANTONIO GARCÍA BERRIO, “Las quimeras alquímicas”, Diario 16, Suplemento Culturas, Madrid, 22/VI/1996, cit. p. 7
- AAVV, “Colección Fundación Beaumont”, Fundación Beaumont, Pamplona, 1998, cit. p. 58 (con medidas 146 x 89 cm)
- MUSEU MARCH-MUSEO DE ARTE ABSTRACTO ESPAÑOL-MUSEO OTEIZA 2010-2011. Cat. (nº 87), il. col. p. 303
| - IOLAS VELASCO 1973, nº cat. 26, s/r, cit. cat. s/p (con medidas 148 x 90 cm)
- MNCARS-CAAC-IVAM 1995-1996, nº cat. 24, il. col. p. 106, cat. p. 237 (con medidas 148 x 90 cm)
|
 | CADMIO | Pintura | Óleo sobre lienzo | 1966 | 73,5 x 60 cm | - CLAUDE ESTEBAN 1980, nº cat. 82, il. col. p. 92 (con medidas 73,5 x 60,5 cm)
- EDMOND CHARRIERE y PAUL-ANDRE JACCARD, “Catalogue des collections de peinture et sculpture”, Institut suisse pour l'étude de l'art, Zúrich-Lausana, 2007, cit. p. 285
- MUSEU MARCH-MUSEO DE ARTE ABSTRACTO ESPAÑOL-MUSEO OTEIZA 2010-2011. Cat. (nº 88), il. col. p. 303
- ALFONSO DE LA TORRE, “Pablo Palazuelo: sueño, y exilio, de la línea” en GALERÍA FERNÁNDEZ-BRASO 2011, cit. p. 29 (poema de José Miguel Ullán)
| - MAEGHT-ZÜRICH 1972, nº cat. 2, s/r, cat. s/p, p. 24 (fechado en 1960, con medidas 72 x 91 cm)
- IOLAS VELASCO 1973, s/c (con medidas 93 x 74 cm)
- MNCARS-CAAC-IVAM 1995-1996, nº cat. 27, il. col. p. 113, cat. p. 237
- MACBA 2006-GUGGENHEIM BILBAO 2007, s/c, il. col. p. 146, cat. p. 325
|
 | CADMIO II | Pintura | Óleo sobre lienzo | 1966 | 94 x 74 cm | | |
 | MANDALA IV | Pintura | Óleo sobre lienzo | 1966 | 73 x 60 cm | - JULIÁN H. MIRANDA, “La afinada música de Pablo Palazuelo”, El Punto de las Artes, Madrid, 30-V/5-VI/1997, cit. s/p
- EDMOND CHARRIERE y PAUL-ANDRE JACCARD, “Catalogue des collections de peinture et sculpture”, Institut suisse pour l'étude de l'art, Zúrich-Lausana, 2007, cit. p. 285 (sobre los “Mandala”)
| - Sala Celini, Colecciones Particulares, Madrid, 25 mayo-junio 1972, nº cat. 15, il. b/n s/p, cat. s/p (con título “Composición”)
- Galería Elvira González, Pablo Palazuelo. Pinturas-Dibujos. 1950-1970, Madrid, 27 mayo-30 julio 1997, s/c
- Galería Juan Gris, Tres miradas (Ángel Ferrant, Lucio Muñoz, Pablo Palazuelo)”, Madrid, 2-30 junio 1999, il. col. s/p
|
 | PEINTURE PINTURA UMBRA I | Pintura | Óleo sobre lienzo | 1966-1969 | 149 x 156 cm | - AAVV, “Galería Iolas-Velasco-Pablo Palazuelo”, ABC, Madrid, 13/III/1973, il. b/n s/p (anuncio de la exposición citada en página completa)
- DANIEL GIRALT-MIRACLE, “Las formas activas de Palazuelo”, Destino, nº 1856, Barcelona, 28/IV/1973, il. b/n p. 60 (con título “Pintura” y fechado en 1969)
| - MAEGHT 1970, nº cat. 7, s/r, cat. p. 32 (fechado en 1966 y con medidas 150 x 162 cm)
- MUSEE DES BEAUX ARTS-LA CHAUX-DE-FONDS 1972, nº cat. 15, il. b/n s/p, p. 4, cat. p. 6 (con título “Peinture”)
- MAEGHT-ZÜRICH 1972, nº cat. 16, il. b/n s/p, p. 16, cat. p. 24 (fechado en 1969, como “huile su toile”)
- IOLAS VELASCO 1973, nº cat. 10, il. col. s/p, p. 32 (con título “Pintura”, fechado en 1969), cit. cat.
- Galería Theo, Arte de Nuestro Tiempo, Madrid, 29 octubre-15 diciembre 1974, nº cat. 40, il. col. p. 87, cat. p. 110 (con título “Umbra 1” y fechado en 1969. El catálogo refiere como técnica “óleo/lienzo”, señalando está “firmado al dorso”)
|
 | PÚRPURA | Pintura | Óleo sobre lienzo | 1966 | 90 x 73 cm | - AAVV, “Tres inventores del espacio (Palazuelo, Labra, Paluzzi)”, Informaciones, Informaciones de las artes y las letras,
Madrid, 19/IV/1973, il. b/n p. 7
| |
 | CADMIO IV | Pintura | Óleo sobre lienzo | 1967 | 91 x 62 cm | - JOSÉ MIGUEL ULLÁN, “Palazuelo/Intramuros”, Guadalimar, Dossier Guadalimar nº 18, Año III, nº 24, Madrid, VI/1977, il. col. p. 22 (con título “Cadmio”)
- CLAUDE ESTEBAN 1980, nº cat. 83, il. col. p. 93 (con medidas 91 x 72 cm)
- MUSEU MARCH-MUSEO DE ARTE ABSTRACTO ESPAÑOL-MUSEO OTEIZA 2010-2011. Cat. (nº 90), il. col. p. 303
| - MAEGHT 1970, nº cat. 8, il. b/n p. 28, cat. p. 32 (con medidas 62 x 91 cm)
|
 | CADMIO V | Pintura | Óleo sobre lienzo | 1967 | 91 x 62 cm | - JAVIER SEGUÍ, “Frente a la obra de Palazuelo”, Cuaderno Palazuelo, Revista de Occidente, Tercera época, nº 7, Madrid, V/1976, ils. b/n nºs 16-17, cit. y croquis p. 43
- CLAUDE ESTEBAN 1980, nº cat. 84, il. b/n p. 94
- MUSEU MARCH-MUSEO DE ARTE ABSTRACTO ESPAÑOL-MUSEO OTEIZA 2010-2011. Cat. (nº 91), il. b/n p. 303
| - MAEGHT 1970, nº cat. 9, il. b/n p. 25, cat. p. 32 (con medidas 62 x 91 cm)
- MAEGHT-ZÜRICH 1972, nº cat. 8, s/r, cat. s/p, p. 24 (con medidas 62 x 91 cm)
|
 | ORIZONTIS (OR EN SAFRAN) | Pintura | Óleo sobre lienzo | 1967 | 90 x 72 cm | - CLAUDE ESTEBAN 1980, nº cat. 90, il. col. p. 103 (con título “Horizontis (Or en safran)”
- JOSÉ LUIS HERRERO, “Arte en blanco”, Casa Vogue España, nº 38, Madrid, X/1992, il. col. p. 85 (vista en domicilio)
- AAVV, “Colección Fundación Beaumont”, Fundación Beaumont, Pamplona, 1998, il. col. p. 37, cit. p. 58 (con medidas 90 x 73 cm)
- VIRGINIA DRAKE, “Entrevista a María Josefa Huarte Beaumont”, XL Semanal, nº 1113, Madrid, 22-28/II/2009, il. col. s/p
- MUSEU MARCH-MUSEO DE ARTE ABSTRACTO ESPAÑOL-MUSEO OTEIZA 2010-2011. Cat. (nº 92), il. col. p. 304 (con título “Horizontis (Or en safran))
| |
 | ORTO II | Pintura | Óleo sobre lienzo | 1967 | 226 x 144 cm | - GÉRARD XURIGUERA, “Pintores españoles de la Escuela de París”, Ibérico Europea de Ediciones, Madrid, 1974, il. col. p. 216
- SANTIAGO AMÓN, “Materia, forma y lenguaje universal”, Cuaderno Palazuelo, Revista de Occidente, Tercera época, nº 7, Madrid, V/1976, il. col. p. 44 (reproducido en sentido horizontal)
- JULIÁN GÁLLEGO, “Los nombres de Palazuelo”, Cuaderno Palazuelo, Revista de Occidente, Tercera época, nº 7, Madrid, V/1976, cit. p. 58. Reproducido en BANCO DE GRANADA 1978, cit. s/p
- CLAUDE ESTEBAN 1980, nº cat. 78, il. col. p. 85 (con medidas 226 x 170 cm)
- CUADERNOS GUADALIMAR 1980, il. col. p. 45
- ANTONIO GARCÍA BERRIO, “Las quimeras alquímicas”, Diario 16, Suplemento Culturas, Madrid, 22/VI/1996, cit. p. 7
- MNCARS-CAAC-IVAM 1995-1996, cit. p. 40
- EDMOND CHARRIERE y PAUL-ANDRE JACCARD, “Catalogue des collections de peinture et sculpture”, Institut suisse pour l'étude de l'art, Zúrich-Lausana, 2007, cit. p. 285
- MUSEU MARCH-MUSEO DE ARTE ABSTRACTO ESPAÑOL-MUSEO OTEIZA 2010-2011. Cat. (nº 94), il. col. p. 304
| - Museum of Art, Carnegie Institute, “1970 Pittsburgh International. Exhibition of Contemporary Art”, Pittsburgh, 30 octubre 1970-10 enero 1971, nº cat. 153, cit. s/p
- MAEGHT 1970, nº cat. 13, il. b/n p. 29, cat. p. 32 (con medidas 144 x 226 cm)
- MUSEE DES BEAUX ARTS-LA CHAUX-DE-FONDS 1972, nº cat. 5, s/r, cit. p. 1 (sobre la serie “Orto”), cat. p. 6 (fechado en 1969 y con medidas 144 x 226 cm)
- MAEGHT-ZÜRICH 1972, nº cat. 10, il. b/n s/p, p. 15 (fechado en 1969), cat. p. 24
- IOLAS VELASCO 1973, nº cat. 6, il. col. s/p, p. 14 (fechado en 1969 y con medidas 226 x 170 cm en el catálogo de obras de la exposición), cit. cat.
|
 | OSCURA SIMIENTE (BLACK SEED)/(DARK SEED) | Pintura | Óleo sobre lienzo | 1967 | 229,9 x 145,1 cm | - CLAUDE ESTEBAN 1980, nº cat. 75, il. b/n p. 83 (con título “DARK SEED (OSCURA SIMIENTE)” y medidas 233 x 144 cm)
- CUADERNOS GUADALIMAR 1980, il. b/n p. 40
- FÉLIX GUISASOLA, “La geometría de Pablo Palazuelo: emoción pulcra”, Arquitectos, Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España, nº 44, Madrid, IV/1981, il. b/n p. 30
- MUSEU MARCH-MUSEO DE ARTE ABSTRACTO ESPAÑOL-MUSEO OTEIZA 2010-2011. Cat. (nº 93), il. b/n p. 304
| - Museum of Arts, Carnegie Institute, “1967 Pittsburgh International Exhibition of Contemporary Painting and Sculpture”, Pittsburgh, 27 octubre 1967-7 enero 1968, Gallery N-2, nº cat. 194, s/r, cit. cat. s/p (con título “Black Seed”)
- City Art Museum of St. Louis, “Works of Art of the Nineteenth and Twentieth Centuries. Collected by Louise and Joseph Pulitzer, Jr”, St. Louis, 23 enero-24 marzo 1968, nº cat. 38
- Fogg Art Museum, Modern Painting, “Drawing & Sculpture Collected by Louise and Joseph Pulitzer, Jr.”, Cambridge, 15 noviembre 1971-3 enero 1972. Itinerante a The Wadsworth Atheneum, Hartford, 2 febrero-19 marzo 1972, nº cat. 208, il. b/n p. 505
|
 | DANZA | Pintura | Óleo sobre lienzo | 1968 | 38 x 46 cm | - MUSEU MARCH-MUSEO DE ARTE ABSTRACTO ESPAÑOL-MUSEO OTEIZA 2010-2011. Cat. (nº 95), cit. p. 304, s/r
| - MAEGHT 1970, nº cat. 6, s/r, cat. p. 32 (fechado en 1966)
|
 | SMARA III | Pintura | Óleo sobre lienzo | 1968 | 106 x 76 cm | - JULIÁN GÁLLEGO, “Los nombres de Palazuelo”, Cuaderno Palazuelo, Revista de Occidente, Tercera época, nº 7, Madrid, V/1976, cit. p. 58. Reproducido en BANCO DE GRANADA 1978, cit. s/p
- CLAUDE ESTEBAN 1980, nº cat. 107, il. col. p. 122
- ANTONIO GARCÍA BERRIO, “Las quimeras alquímicas”, Diario 16, Suplemento Culturas, Madrid, 22/VI/1996, cit. p. 7
- MUSEU MARCH-MUSEO DE ARTE ABSTRACTO ESPAÑOL-MUSEO OTEIZA 2010-2011. Cat. (nº 96), il. col. p. 304
| - MAEGHT 1970, nº cat. 10, il. b/n p. 26, cat. p. 32 (con medidas 76 x 106 cm)
- MUSEE DES BEAUX ARTS-LA CHAUX-DE-FONDS 1972, nº cat. 11, s/r, cit. p. 1 (sobre la serie “Smara”), cat. p. 6 (con medidas 76 x 106 cm)
- MAEGHT-ZÜRICH 1972, nº cat. 9, il. b/n s/p, p. 23, cat. p. 24
- IOLAS VELASCO 1973, nº cat. 5, s/r, cit. cat. s/p
- Galería Theo, El Cubismo y su proyección actual, Madrid, 14 febrero-marzo 1975, nº cat. 31, il. b/n s/p, cat. s/p (fechado en 1969)
- Galería Theo, Españoles Universales Siglo XX, Madrid, 30 octubre-noviembre 1975, nº cat. 34, s/r, cat. p. 41 (fechado en 1969)
- MNCARS-CAAC-IVAM 1995-1996, nº cat. 33, il. col. p. 120, cat. p. 237
- Fundación Pedro Barrié de la Maza, 15 contemporáneos de EL PASO, La Coruña, noviembre-diciembre 1998, il. col. s/p (con título “Smara”, fechado en 1969)
- MACBA 2006-GUGGENHEIM BILBAO 2007, s/c, cit. p. 310, il. col. p. 152, cat. p. 324
|
 | ZAHARA | Pintura | Óleo sobre lienzo | 1968 | 105 x 76 cm | - CLAUDE ESTEBAN 1980, nº cat. 105, il. col. p. 122
- MARIANO NAVARRO, “Pablo Palazuelo. Líneas y números”, El País, El País Semanal, Madrid, 23-29/IV/1985, il. col. p. 37
- MUSEU MARCH-MUSEO DE ARTE ABSTRACTO ESPAÑOL-MUSEO OTEIZA 2010-2011. Cat. (nº 97), il. col. p. 304
| - MNCARS-CAAC-IVAM 1995-1996, nº cat. 32, il. col. p. 119, cat. p. 237
- Galería Elvira González, Pablo Palazuelo. Pinturas-Dibujos. 1950-1970, Madrid, 27 mayo-30 julio 1997, s/c, s/r
|
 | CHIN II | Pintura | Óleo sobre lienzo | 1969 | 46 x 38 cm | | - MAEGHT 1970, nº cat. 4, s/r, cat. p. 32
- MACBA 2006-GUGGENHEIM BILBAO 2007, s/c, il. col. p. 147, cat. p. 325 (con medidas 48 x 36 cm)
|
 | CHIN III | Pintura | Óleo sobre lienzo | 1969 | 46 x 32 cm | - AAVV, “Colección Fundación Beaumont”, Fundación Beaumont, Pamplona, 1998, il. col. p. 41, cit. pp. 58-59
- KRISTIAN LEAHY, “Colección Huarte. Encuentro con el Arte del Siglo XX. Zoom a Cuatro Emblemas: Jorge Oteiza, Pablo Palazuelo, Mark Rothko, Pablo Picasso”, Redacción, Pamplona, IV/2008, il. col. p. 17
- AAVV, “Un Centro de Arte Contemporáneo en el Campus”, Ediciones Nuestro Tiempo, Pamplona, V/2008, il. col. p. 139
| - MAEGHT 1970, nº cat. 5, s/r, cat. p. 32
- Galería Theo, El Cubismo y su proyección actual, Madrid, 14 febrero-marzo 1975, nº cat. 32, s/r, cat. s/p (con medidas 32 x 46 cm)
- Galería Sur, Maestros Europeos (Obras de Beaudin, Blanchard, Bores, Braque, Clavé, Cossío, Chagall, Gleizes, Gris, Lèger, Magritte, Miró, Morandi, Moore, Palazuelo, Palencia, Picasso, Tàpies, Vasarely y Vieira da Silva), Santander, 16-30 agosto 1975, nº cat. 16, il. b/n s/p
- MNCARS-CAAC-IVAM 1995-1996, nº cat. 31, il. col. p. 118, cat. p. 237
|
 | DILIMIR | Pintura | Óleo sobre lienzo | 1969 | 229 x 144 cm | - CLAUDE GARINO, “Palazuelo. Un theoricien d’un espace imaginaire”, La Ville, nº 8, La Chaux-de-Fonds, VI-VII/1972, il. b/n p. 22 (reproducido invertido)
- JOSÉ MIGUEL ULLÁN, “Palazuelo/Intramuros”, Guadalimar, Dossier Guadalimar nº 18, Año III, nº 24, Madrid, VI/1977, il. b/n p. 26
- JULIÁN GÁLLEGO, “Los nombres de Palazuelo”, Cuaderno Palazuelo, Revista de Occidente, Tercera época, nº 7, Madrid, V/1976, cit. p. 58. Reproducido en BANCO DE GRANADA 1978, cit. s/p
- CLAUDE ESTEBAN 1980, nº cat. 101, il. b/n, p. 115
- ALFONSO DE LA TORRE, “Pablo Palazuelo: sueño, y exilio, de la línea” en GALERÍA FERNÁNDEZ-BRASO 2011, cit. p. 33 (poema de José Miguel Ullán)
| - MAEGHT 1970, nº cat. 19, il. b/n p. 27, cat. p. 32 (con medidas 144 x 229 cm)
- Galerie Maeght, “Eröffnung October 1970”, Zúrich, octubre 1970, nº cat. 14, il. b/n s/p (reproducido invertido, con título “Dilimir I”)
- MUSEE DES BEAUX ARTS-LA CHAUX-DE-FONDS 1972, nº cat. 13, il. b/n s/p, p. 9, cit. s/p, p. 1, cat. p. 6 (con medidas 144 x 229 cm)
- MAEGHT-ZÚRICH 1972, nº cat. 14, il. b/n s/p, p. 8, cat. p. 24
- IOLAS VELASCO 1973, nº cat. 8, s/r, cit. cat. s/p
- MNCARS-CAAC-IVAM 1995-1996, nº cat. 36, il. col. p. 124, cat. p. 237
- MACBA 2006-GUGGENHEIM BILBAO 2007, s/c, il. col. p. 149, cat. p. 324
|
 | HERALDO II | Pintura | Óleo sobre lienzo | 1969 | 130 x 162 cm | - CUADERNOS GUADALIMAR 1980, il. b/n pp. 52-53
- CLAUDE ESTEBAN 1980, nº cat. 85, il. b/n p. 95 (con título “Heraldo”)
- CARLOS GARCÍA OSUNA, “El Greco y los artistas jóvenes, protagonistas. El pasado miércoles tuvo lugar la subasta anual que Christie's dedica al arte español en Madrid”, La Vanguardia, Barcelona, 9/X/2005, cit. p. 7
| - MAEGHT 1970, nº cat. 18, il. b/n p. 30/inf. (con título “Heraldo”), cat. p. 32
- Galería Elvira González, Pablo Palazuelo. Pinturas-Dibujos. 1950-1970, Madrid, 27 mayo-30 julio 1997, s/c, s/r
- Christie’s, Arte español, Sale 7160, Madrid, 5/X/2005, nº cat. 64, il. col. p. 86
- MACBA 2006-GUGGENHEIM BILBAO 2007, s/c, il. col. p. 240, cat. p. 324 (citando, erróneamente, su reproducción en p. 238 y con medidas 162 x 130 cm)
|
 | LISMINI | Pintura | Óleo sobre lienzo | 1969 | 229 x 144 cm | - AAVV, “Palazuelo”, Pueblo, Madrid, 3/V/1973, il. b/n (crónica sobre la exposición en la galería Iolas Velasco, Madrid)
- GÉRARD XURIGUERA, “Pintores españoles de la Escuela de París”, Ibérico Europea de Ediciones, Madrid, 1974, il. col. p. 220 (reproducido invertido)
- JULIÁN GÁLLEGO, “Los nombres de Palazuelo”, Cuaderno Palazuelo, Revista de Occidente, Tercera época, nº 7, Madrid, V/1976, cit. p. 58. Reproducido en BANCO DE GRANADA 1978, cit. s/p
- CUADERNOS GUADALIMAR 1980, il. b/n p. 60
- CLAUDE ESTEBAN 1980, nº cat. 100, il. b/n, p. 114
| - MAEGHT 1970, nº cat. 20, s/r, cat. p. 32 (con medidas 144 x 229 cm)
- MUSEE DES BEAUX ARTS-LA CHAUX-DE-FONDS 1972, nº cat. 14, il. b/n s/p, p. 11, cat. p. 6 (con medidas 144 x 229 cm)
- MAEGHT-ZÚRICH 1972, nº cat. 15, il. b/n s/p, p. 9, cat. p. 24
- IOLAS VELASCO 1973, nº cat. 9, il. col. s/p, p. 27, cit. cat.
- MNCARS-CAAC-IVAM 1995-1996, nº cat. 37, il. col. p. 125, cat. p. 237
- MACBA 2006-GUGGENHEIM BILBAO 2007, s/c, il. col. p. 148, cat. p. 325
|
 | MIRTI | Pintura | Óleo sobre lienzo | 1969 | 162 x 130 cm | - JULIÁN GÁLLEGO, “Los nombres de Palazuelo”, Cuaderno Palazuelo, Revista de Occidente, Tercera época, nº 7, Madrid, V/1976, il. col. p. 53 (con título “Mizti”)
- CUADERNOS GUADALIMAR 1980, il. b/n p. 55
- CLAUDE ESTEBAN 1980, nº cat. 99, il. b/n, p. 113
| - MAEGHT 1970, nº cat. 17, il. b/n p. 30, cat. p. 32 (con medidas 130 x 162 cm)
- MUSEE DES BEAUX ARTS-LA CHAUX-DE-FONDS 1972, nº cat. 10, il. b/n s/p, p. 8, cat. p. 6 (con medidas 130 x 169 cm)
|
 | ORTO III | Pintura | Óleo sobre lienzo | 1969 | 170 x 226 cm (226 x 170 cm) | - AAVV, “Begegnung mit dem Spanier Palazuelo und anderen”, “Luzerner Neueste Nachrichten”, Lucerna, 25/X/1972, il. b/n s/p (reproducido en posición vertical)7
- GÉRARD XURIGUERA, “Pintores españoles de la Escuela de París”, Ibérico Europea de Ediciones, Madrid, 1974, il. b/n p. 214 (reproducido en posición vertical)
- SANTIAGO AMÓN, “Materia, forma y lenguaje universal”, Cuaderno Palazuelo, Revista de Occidente, Tercera época, nº 7, Madrid, V/1976, il. col. p. 27
- CLAUDE ESTEBAN 1980, nº cat. 89, il. col. p. 102
- MACBA 2006-GUGGENHEIM BILBAO 2007, s/c, cit. pp. 310-311 e il. b/n p. 310 (Pablo Palazuelo con Aimé Maeght, erróneamente fechada en 1963)
- EDMOND CHARRIERE y PAUL-ANDRE JACCARD, “Catalogue des collections de peinture et sculpture”, Institut suisse pour l'étude de l'art, Zúrich-Lausana, 2007, il. col. p. 287, cit. p. 285 (reproducido en posición horizontal)
| - Museum of Art, Carnegie Institute, “1970 Pittsburgh International. Exhibition of Contemporary Art”, Pittsburgh, 30 octubre 1970-10 enero 1971, nº cat. 154, il. b/n s/p (reproducido en posición horizontal)
- MAEGHT 1970, nº cat. 14, il. b/n p. 25, cat. p. 32 (reproducido en posición horizontal y con medidas 144 x 226 cm)
- MUSEE DES BEAUX ARTS-LA CHAUX-DE-FONDS 1972, nº cat. 6, s/r, cit. p. 1 (sobre la serie “Orto”), cat. p. 6
- MAEGHT-ZÚRICH 1972, nº cat. 11(con medidas 226 x 170 cm)
- MNCARS-CAAC-IVAM 1995-1996, nº cat. 28, il. col. p. 114-115 (reproducido en posición horizontal), cat. p. 237
|
 | ORTO IV | Pintura | Óleo sobre lienzo | 1969 | 229 x 144 cm | - CLAUDE ESTEBAN 1980, nº cat. 91, il. col. p. 106
- AAVV, “Colección Fundación Beaumont”, Fundación Beaumont, Pamplona, 1998, il. col. p. 39, cit. p. 58 (con medidas 229 x 144 cm)
- MACBA 2006-GUGGENHEIM BILBAO 2007, cit. p. 310
- EDMOND CHARRIERE Y PAUL-ANDRE JACCARD, “Catalogue des collections de peinture et sculpture”, Institut suisse pour l'étude de l'art, Zúrich-Lausana, 2007, cit. p. 285
- JESÚS RUBIO, “Un edificio de Moneo albergará la colección de María Josefa Huarte”, Diario de Navarra, Pamplona, 2/IV/2008, il. col. p. 61
| - MAEGHT 1970, nº cat. 15, s/r, cat. p. 32 (con medidas 170 x 226 cm)
- Museum of Art, Carnegie Institute, “1970 Pittsburgh International. Exhibition of Contemporary Art”, Pittsburgh, 30 octubre 1970-10 enero 1971, nº cat. 155, cit. s/p
- Musée d'Art Moderne-Exposition à l’ancienne Douane, “Agora 1”, Estrasburgo, 13 julio-30 septiembre 1971, nº cat. 43, il. b/n p. 43, cat. p. 42 (con medidas 226 x 170 cm)
- MUSEE DES BEAUX ARTS-LA CHAUX-DE-FONDS 1972, nº cat. 7, s/r, cit. p. 1 (sobre la serie “Orto”), cat. p. 6 (con medidas 226 x 170 cm)
- MAEGHT-ZÚRICH 1972, nº cat. 12, il. b/n s/p, p. 13, cat. p. 24 (con medidas 226 x 170 cm)
- IOLAS VELASCO 1973, nº cat. 27, il. col. s/p, p. 11, cit. cat. s/p (con medidas 226 x 170 cm)
- MNCARS-CAAC-IVAM 1995-1996, nº cat. 29, il. col. p. 116, cat. p. 237
|
 | ORTO V | Pintura | Óleo sobre lienzo | 1969 | 230 x 170 cm | - PAULE GAUTHIER, “Le monde original de Palazuelo”, Lettres Françaises, París, 22/IV/1970, il. b/n s/p
- CLAUDE GARINO, “Palazuelo. Un theoricien d’un espace imaginaire”, La Ville, nº 8, La Chaux-de-Fonds, VI-VII/1972, il. b/n p. 23
- MIGUEL FERNÁNDEZ-BRASO, “Maeght en Barcelona-Museo permanente y dinámica galería”, Gazeta del Arte, Año II, nº 22, Madrid, 15/XII/1974, il. col. p. 4
- JULIÁN GÁLLEGO, “Los nombres de Palazuelo”, Cuaderno Palazuelo, Revista de Occidente, Tercera época, nº 7, Madrid, V/1976, il. col. p. 57 (reproducido en posición horizontal y con título “Montroy”)
- JAVIER SERRANO, “’Orto V’ de Pablo Palazuelo”, Egin, Hernani, 17/V/1978, cit. p. 2
- CLAUDE ESTEBAN 1980, nº cat. 92, il. col. p. 107
- CUADERNOS GUADALIMAR 1980, il. col. s/p., p. 48
- AAVV, “Museo de Bellas Artes de Álava. Vitoria-Gasteiz”, Diputación Foral de Álava, 1982, il. b/n p. 150
- AAVV, “Vitoria-Gasteiz”, Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, 1989, cit. p. 110
- CARLOS PÉREZ REYES, “La pintura española del siglo XX”, Historia Visual del Arte 16-Vicens Vives, Barcelona, 1990, il. col. p. 161
- JAVIER SERRANO, “’Orto V’ de Pablo Palazuelo. Glorias y desdichas del Museo Provincial”, Zehar. Boletín de Arteleku, nº 17, San Sebastián, VII-VIII/1992, il. b/n pp. 15-16
- AAVV, “ARTIUM: Bilduma. Katalogoa, Arabako Foru Aldundia = ARTIUM: La colección. Catálogo, Diputación Foral de Álava”, Museo ARTIUM, Vitoria-Gasteiz, 2004, il. col. pp. 372-374. CD-ROM, il. col. pp. 538-540
- EDMOND CHARRIERE y PAUL-ANDRE JACCARD, “Catalogue des collections de peinture et sculpture”, Institut suisse pour l'étude de l'art, Zúrich-Lausana, 2007, cit. p. 285
| - MAEGHT 1970, nº cat. 16, il. b/n p. 31 (con medidas 170 x 226 cm), cat. p. 32
- MUSEE DES BEAUX ARTS-LA CHAUX-DE-FONDS 1972, nº cat. 8, il. col. s/p, p. 3, cit. p. 1 (sobre la serie “Orto”), cat. p. 6 (con medidas 226 x 170 cm)
- MAEGHT-ZÚRICH 1972, nº cat. 13, il. col. s/p, p. 14, cat. p. 24 (con medidas 226 x 170 cm)
- IOLAS VELASCO 1973, nº cat. 7, il. col. s/p, p. 31 (con medidas 226 x 170 cm), cit. cat. s/p
- Galería Maeght, Exposición inaugural, Barcelona, noviembre-diciembre 1974, nº cat. 43, il. col. s/p, p. 25, cat. s/p, p. 56 (con medidas 170 x 226 cm)
- The New York Cultural Center, “Contemporary Spanish Painters. Miró and after-A selection”, Nueva York, 18 mayo-30 junio 1975. Exposición itinerante a The North Carolina Museum of Art, Raleigh, 15 julio-30 agosto 1975; Meadows Museum and Sculpture Court, Dallas, 15 septiembre-30 octubre 1975 y Edwin A. Ulrich Museum of Art, Wichita, 15 enero-29 febrero 1976, nº cat. 33, s/r (con medidas 170 x 226 cm), cit. cat. p. 32
- Musée d’Art Moderne de la Ville de París, “Cinq siècles d’art espagnol (2): le siècle de Picasso”, París, 8 (10) octubre 1987-3 enero 1988, nº cat. 206, il. col. p. 278 y Centro de Arte Reina Sofía, “El siglo de Picasso”, Madrid, 29 enero-13 marzo 1988, nº cat. 196, il. col. p. 268 (con medidas 226 x 170 cm)
- MNCARS-CAAC-IVAM 1995-1996, nº cat. 30, il. col. p. 117
- Museo ARTIUM de Álava, La Colección = Bilduma, Vitoria-Gasteiz, 26 abril-27 octubre 2002
- Museo de Arte Moderno, Genio y Figura. La influencia de la cultura española en la moda, Aichi, Japón/EXPO 2005, 16 julio-10 octubre 2005, il. col. pp. 42 y 265
- MACBA 2006-GUGGENHEIM BILBAO 2007, s/c, cit. p. 310, il. col. p. 144, cat. p. 325
|
 | ORTO VI | Pintura | Óleo sobre lienzo | 1970-1972 | 114 x 162 cm | | |
 | SMARA IV | Pintura | Óleo sobre lienzo | 1970 | 107 x 77 cm | - AAVV (“J. M. N.”), “Palazuelo au Musée des beaux-arts”, L’Impartial, La Chaux-de-Fonds, 29/V/1972, il. b/n p. 2 (detalle: “Le peintre (à gauche), en conversation avec des visiteurs”)
- AAVV (“J. M. N.”), “Le Rouge et le Noir de Pablo Palazuelo (Au Musée des beaux-arts de La Chaux-de-Fonds)”, L’Impartial, La Chaux-de-Fonds, 2/VI/1972, il. b/n p. 2 (reproducido invertido)
- JULIÁN GÁLLEGO, “Los nombres de Palazuelo”, Cuaderno Palazuelo, Revista de Occidente, Tercera época, nº 7, Madrid, V/1976, cit. p. 58. Reproducido en BANCO DE GRANADA 1978, cit. s/p
- CLAUDE ESTEBAN 1980, nº cat. 106, il. col. p. 122
- FRANCISCO CALVO SERRALLER, “España Medio Siglo de Arte de Vanguardia 1939-1985”, Edición: Fundación Santillana y Ministerio de Cultura, Madrid, 1985, Vol. I, il. b/n p. 634 (se reproduce invertido, con título “Smara”)
- PABLO PALAZUELO-KEVIN POWER 1995, pp. 30 y 72
- Xavier Bruel, Paul-Henri Giraud, Araceli Guillaume Alonso y Christine Jouishomme, “Le travail du visible. Claude Esteban et les arts plastiques”, Hermann Éditeurs, Paris, 2014 (il. col. en cubierta)
| - MAEGHT 1970, nº cat. 11, il. b/n p. 26, cat. p. 32 (fechado en 1969 y con medidas 76 x 106 cm)
- MUSEE DES BEAUX ARTS-LA CHAUX-DE-FONDS 1972, nº cat. 12, il. b/n s/p, p. 12 (reproducido invertido), cit. p. 1 (sobre la serie “Smara”), cat. p. 6 (con medidas 76 x 106 cm)
- MAEGHT-ZÚRICH 1972, nº cat. 17, s/r, cat. s/p, p. 24 (con medidas 76 x 106 cm)
- IOLAS VELASCO 1973, nº cat. 11, il. col. s/p, p. 24 (con medidas 76 x 106 cm), cit. cat.
- Museo de Arte Moderno-INBA, Pintura española del siglo XX, México, 13 octubre-31 diciembre 1978, s/c, il. b/n s/p (con título “Smara” y medidas 100 x 76 cm)
- BANCO DE GRANADA 1978, nº cat. 1, il. col. s/p, p. 9, cat. s/p, p. 55 (con título “Smara” y medidas 106 x 76 cm)
- MNCARS-CAAC-IVAM 1995-1996, nº cat. 34, il. col. p. 121, cat. p. 237 (fechado en 1969, con medidas 106 x 76 cm), cit. p. 40
- MACBA 2006-GUGGENHEIM BILBAO 2007, s/c, cit. p. 310, il. col. p. 153, cat. p. 325
|
 | SMARA V | Pintura | Óleo sobre lienzo | 1970 | 106 x 76 cm | - PAUL SEYLAZ, “Ma première rencontre”, en MUSEE DES BEAUX ARTS-LA CHAUX-DE-FONDS 1972, cit. p. 1 (sobre la serie “Smara”)
- JULIÁN GÁLLEGO, “Los nombres de Palazuelo”, Cuaderno Palazuelo, Revista de Occidente, Tercera época, nº 7, Madrid, V/1976, cit. p. 58. Reproducido en BANCO DE GRANADA 1978, cit. s/p
- CLAUDE ESTEBAN 1980, nº cat. 108, il. col. p. 123
- JAVIER VIAR, “Palazuelo eta euskal artea: Irudia margolanean oinarritutako hausnarketak = Palazuelo y el arte vasco: Reflexiones a partir de ‘Imagen’ = Palazuelo and the basque art: Thoughts on ‘Image’, “B'07: Buletina = Boletín = Bulletin”, Bilbao, 2008, pp. 257-303, nº cat. 18, il. col. p. 291
| - MAEGHT 1970, nº cat. 12, il. b/n p. 26, cat. p. 32 (fechado en 1969 y con medidas 76 x 106 cm)
- MNCARS-CAAC-IVAM 1995-1996, nº cat. 35, il. col. p. 122, cat. p. 237
- MACBA 2006-GUGGENHEIM BILBAO 2007, s/c, cit. p. 310, il. col. p. 153 (izquierda), cat. p. 325 (con medidas 105 x 76 cm)
|
 | ARC | Pintura | Óleo sobre lienzo | 1972 | 107 x 76 cm | - JOSÉ MIGUEL ULLÁN, “Palazuelo/Intramuros”, Guadalimar, Dossier Guadalimar nº 18, Año III, nº 24, Madrid, VI/1977, il. col. p. 19 (cubierta del dossier)
- CLAUDE ESTEBAN 1980, nº cat. 111, il. b/n, p. 126
- PABLO PALAZUELO-KEVIN POWER 1995, cit. p. 46
| - MAEGHT-ZÚRICH 1972, nº cat. 21, s/r, cat. s/p, p. 24
- IOLAS VELASCO 1973, s/c
- BANCO DE GRANADA 1978, nº cat. 2, s/r, cat. s/p, p. 55
|
 | CUARTAN | Pintura | Óleo sobre lienzo | 1972 | 162 x 115 cm | - MAX HÖLZER, “Imaginación sonora”, Cuaderno Palazuelo, Revista de Occidente, Tercera época, nº 7, Madrid, V/1976, il. col. p. 49 (con título “Cuartans”)
- CLAUDE ESTEBAN 1980, nº cat. 113, il. b/n p. 127 (reproducido invertido)
- PABLO PALAZUELO-KEVIN POWER 1995, cit. p. 46
- JULIÁN H. MIRANDA, “La afinada música de Pablo Palazuelo”, El Punto de las Artes, Madrid, 30-V/5-VI/1997, cit. e il. b/n p. s/p
- -MACBA 2006-GUGGENHEIM BILBAO 2007, s/c, il. b/n p. 310 (Pablo Palazuelo con Aimé Maeght, erróneamente fechada en 1963)
| - MAEGHT-ZÚRICH 1972, nº cat. 20, s/r, cat. s/p, p. 24
- IOLAS VELASCO 1973, s/c (con medidas 162 x 114 cm)
- Galería Elvira González, Pablo Palazuelo. Pinturas-Dibujos. 1950-1970, Madrid, 27 mayo-30 julio 1997, s/c, il. col. en programa de mano-díptico de la exposición
|
 | FOULARD-MAQUETTE | Pintura | Óleo sobre papel maroufflé | 1972 | 88 x 88 cm | | - Sala Retiro, Subasta, Madrid, 11/VI/2008, nº cat. 528, il. col. p. 112 (con medidas 87 x 87 cm)
|
 | LANDOR | Pintura | Óleo sobre lienzo | 1972 | 107 x 76 cm | - JOSÉ MIGUEL ULLÁN, “Palazuelo/Intramuros”, Guadalimar, Dossier Guadalimar nº 18, Año III, nº 24, Madrid, VI/1977, il. col. p. 30
- JULIÁN GÁLLEGO, “Los nombres de Palazuelo”, Cuaderno Palazuelo, Revista de Occidente, Tercera época, nº 7, Madrid, V/1976, cit. p. 58. Reproducido en BANCO DE GRANADA 1978, cit. s/p
- CLAUDE ESTEBAN 1980, nº cat. 110, il. b/n, p. 126
- PRUDENCIO MATEOS, “Saltos en época de caídas”, ABC, ABCD las artes, Madrid, 15/V/2010, cit. p. 39
- AAVV, “Ansorena”, ABC, Madrid, 3/III/2011, il. col. p. 33 (anuncio de subasta Ansorena)
- SUBASTAS ANSORENA, “Selección de obras de pintura española, Madrid, 8/III/2011”, Madrid, 2011, il. col. s/p (detalle)
| - MAEGHT-ZÚRICH 1972, nº cat. 22, s/r, cat. s/p, p. 24
- IOLAS VELASCO 1973, s/c
- Subastas Ansorena, Subasta 313, Madrid, 20-22/IV/2010, nº cat. 324, il. col. p. 135
|
 | PAVONIS | Pintura | Óleo sobre lienzo | 1972 | 230 x 144 cm | - MONIQUE MORAZE, “Promenade dans Pedraza, un village en Espagne qui parle d’histoire et d’art au passé et au présent”, Connaissance des Arts, nº 258, París, VIII/1963, il. nº 8, il. col. p. 29
<- MAX HÖLZER, “Imaginación sonora”, Cuaderno Palazuelo, Revista de Occidente, Tercera época, nº 7, Madrid, V/1976, il. col. p. 48
- PABLO PALAZUELO-KEVIN POWER 1995, cit. p. 30
- CARMEN BONELL 2006, cit. p. 31
| - MAEGHT-ZÚRICH 1972, nº cat. 19, s/r, cat. s/p, p. 24
- IOLAS VELASCO 1973, nº cat. 13, il. col. s/p, p. 10, cit. cat.
|
 | UMBRA | Pintura | Óleo sobre lienzo | 1972 | 230 x 144,8 cm | - JAVIER SEGUÍ, “Frente a la obra de Palazuelo”, Cuaderno Palazuelo, Revista de Occidente, Tercera época, nº 7, Madrid, V/1976, ils. b/n nº 18-19, cit. y croquis p. 43 (reproducido invertido)
- JAVIER BENGOECHEA, “Catálogo de Arte Moderno y Contemporáneo del Museo de Bellas Artes de Bilbao, Banco de Vizcaya, Bilbao, 1980, p. 92
- JAVIER VIAR, “Guía Museo de Bellas Artes de Bilbao”, Museo de Bellas Artes de Bilbao, Bilbao, 2006, nº cat. 129b, cit. e il. col. p. 185 (Versiones en francés e inglés: Javier Viar, “Guide Musée des Beaux Arts de Bilbao”, Museo de Bellas Artes de Bilbao, Bilbao, 2006, nº cat. 129b, cit. e il. col. p. 185 y Javier Viar, “Guide Bilbao Fine Arts Museum”, Museo de Bellas Artes de Bilbao, Bilbao, 2006, nº cat. 129b, cit. e il. col. p. 185)
- JAVIER VIAR, “Palazuelo eta euskal artea: Irudia margolanean oinarritutako hausnarketak = Palazuelo y el arte vasco: Reflexiones a partir de ‘Imagen’ = Palazuelo and the basque art: Thoughts on ‘Image’, “B'07: Buletina = Boletín = Bulletin”, Bilbao, 2008, pp. 257-303, nº cat. 3, il. col. p. 269, cit. p. 268
- JAVIER VIAR, “Guía Museo de Bellas Artes de Bilbao, Bilbao”, Museo de Bellas Artes de Bilbao, 2011, Bilbao, pp. 184-185, nº cat. 131b
| - MAEGHT-ZÚRICH 1972, nº cat. 18, s/r, cat. s/p, p. 24 (con medidas 230 x 144 cm)
- IOLAS VELASCO 1973, nº cat. 12, s/r, cit. cat. s/p (con medidas 230 x 144 cm)
- Museo de Bellas Artes de Bilbao, Historia de una colección = Bilduma baten historia = History of a collection, Bilbao, 7 marzo-19 agosto 2001, s/c
- MACBA 2006-GUGGENHEIM BILBAO 2007, s/c, il. col. p. 169, cat. p. 325
|
 | CRITIS | Pintura | Óleo sobre lienzo | 1973 | 91 x 60,5 cm | - CLAUDE ESTEBAN 1980, il. b/n p. 208 (“El taller de Monroy”)
| - IOLAS VELASCO 1973, nº cat. 15, s/r, cit. cat. s/p
- MUSEO DE PASIÓN 2012, s/c, il. col. p. 34
|
 | UMBRA II | Pintura | Óleo sobre lienzo | 1973 | 162 x 115 cm | - CLAUDE ESTEBAN 1980, nº cat. 112, il. b/n, p. 127
- MARCOS-RICARDO BARNATÁN, “El temblor de la indagación. Una exposición reúne las obras del primer Palazuelo”, “El Mundo”, Madrid, 7/VI/1997, il. b/n s/p (retrato de José María Casaña de la exposición de Elvira González, 1997)
- ALFONSO DE LA TORRE, “Colección de Arte de Caja Madrid”, Caja de Madrid, Madrid, 1997, ficha técnica comentada en p. 96, il. col. p. 97
- GONZALO UGIDOS, “El arte de actualidad”, El Mundo-Magazine, nº 451, Madrid, 18/V/2008, il. col. p. 38
| - IOLAS VELASCO 1973, nº cat. 14, s/r, cit. cat. s/p
- Galería Elvira González, Pablo Palazuelo. Pinturas-Dibujos. 1950-1970, Madrid, 27 mayo-30 julio 1997, s/c, s/r
- Sala de las Alhajas, Acentos en la colección Caja Madrid. Pintura española contemporánea, Madrid, 7 junio-4 septiembre 2005, s/c, il. col. pp. 129 y 178
- Palacio de la Bolsa de Madrid, Empresas con Arte. Una Mirada a la Pintura Española Contemporánea, Madrid, 20 mayo-28 junio 2008, s/c, il. col. p. 103
|
 | MONROY I | Pintura | Óleo sobre lienzo | 1974 | 199,5 x 199,5 cm | - JULIÁN GÁLLEGO, “Los nombres de Palazuelo”, Cuaderno Palazuelo, Revista de Occidente, Tercera época, nº 7, Madrid, V/1976, il. col. p. 57 (reproducido invertido y con título “Orto V”), cit. p. 58. Reproducido en BANCO DE GRANADA 1978, cit. s/p
- JOSÉ MIGUEL ULLÁN, “Palazuelo/Intramuros”, Guadalimar, Dossier Guadalimar nº 18, Año III, nº 24, Madrid, VI/1977, il. b/n p. 29
- CLAUDE ESTEBAN 1980, nº cat. 116, il. col. p. 131
- CUADERNOS GUADALIMAR 1980, il. col. s/p, p. 50
- FÉLIX GUISASOLA, “La geometría de Pablo Palazuelo: emoción pulcra”, Arquitectos, Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España, nº 44, Madrid, IV/1981, cit. p. 78 (sobre la serie “Monroy”)
- AAVV, “Museo de Bellas Artes de Álava. Vitoria-Gasteiz”, Diputación Foral de Álava, 1982, il. b/n p. 150
- FRANCISCO CALVO SERRALLER, “Cuando trabajo, me parece que estoy escuchando…”, El País, Artes, año IV, nº 121, Madrid, 6/III/1982, cit. p. 2 (sobre la serie “Monroy”)
- JESÚS BAÑO COLLAZOS, “Pablo Palazuelo trabaja en Monroy”, Diario Extremadura, Cáceres, 12/V/1982, cit. s/p (y sobre la serie “Monroy”)
- AAVV, “Vitoria-Gasteiz”, Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, 1989, cit. p. 110
- CARLOS PÉREZ REYES, “La pintura española del siglo XX”, Historia Visual del Arte 16-Vicens Vives, Barcelona, 1990, il. col. p. 162
- ANTONIO GARCÍA BERRIO, “Las quimeras alquímicas”, Diario 16, Suplemento Culturas, Madrid, 22/VI/1996, cit. p. 7
- -SOLEDAD ALAMEDA, “Pablo Palazuelo. Tejedor del Cosmos”, El País, El País Semanal, nº 1116, Madrid, 15/II/1998, il. col. p. 57
- AAVV, “ARTIUM: Bilduma. Katalogoa, Arabako Foru Aldundia = ARTIUM: La colección. Catálogo, Diputación Foral de Álava”, Museo ARTIUM, Vitoria-Gasteiz, 2004, il. col. p. 374. CD-ROM, il. col. pp. 541-542
- CARMEN BONELL 2006, cit. pp. 121-122 y 129
- ALFONSO DE LA TORRE, “Pablo Palazuelo: sueño, y exilio, de la línea” en GALERÍA FERNÁNDEZ-BRASO 2011, cit. p. 36 (poema de José Miguel Ullán)
| - Galería Maeght, Exposición inaugural, Barcelona, noviembre-diciembre 1974, nº cat. 44, il. col. s/p, p. 41, cat. s/p, p. 56 (con medidas 200 x 200 cm)
- The New York Cultural Center, “Contemporary Spanish Painters. Miró and after-A selection”, Nueva York, 18 mayo-30 junio 1975. Exposición itinerante a The North Carolina Museum of Art, Raleigh, 15 julio-30 agosto 1975; Meadows Museum and Sculpture Court, Dallas, 15 septiembre-30 octubre 1975 y Edwin A. Ulrich Museum of Art, Wichita, 15 enero-29 febrero 1976, nº cat. 34, il. b/n p. 33, cit. cat. p. 32 (con medidas 200 x 200 cm)
- BANCO DE GRANADA 1978, nº cat. 3, s/r, cat. s/p, p. 55 (con medidas 200 x 200 cm)
- MNCARS-CAAC-IVAM 1995-1996, nº cat. 39, il. col. p. 127, cat. p. 237 (con medidas 200 x 200 cm)
- ARCO 1996, 20 Años de Coleccionismo Público (1975-1995). Museo de Bellas Artes de Álava, Madrid, 7-13 febrero 1996. Itinerante: Sala Amarica, Vitoria-Gasteiz, 22 febrero-14 abril 1996, il. col. pp. 98-99
- Museo ARTIUM de Álava, La Colección = Bilduma, Vitoria-Gasteiz, 26 abril-27 octubre 2002
- Museo ARTIUM de Álava, La Colección II. Arte en España desde 1960 hasta la actualidad = II Bilduma. Artean Espainian 1960tik gaur arte, Vitoria-Gasteiz, 12 noviembre 2002-28 febrero 2004
- Museo ARTIUM de Álava, Rumbos. La Colección III = Norabideak. Bilduma III, Vitoria Gasteiz, 18 marzo 2004-13 febrero 2005
- MACBA 2006-GUGGENHEIM BILBAO 2007, s/c, il. col. p. 170, cat. p. 325, cit. p. 311 (sobre la serie “Monroy”)
- Instituto Valenciano de Arte Moderno, India Moderna, Valencia, 11 diciembre 2008-15 febrero 2009, il. col. p. 193
- CEART-MACA 2013, s/c, il. col. p. 123 (expuesto solamente en el CEART)
|
 | CANTO | Pintura | Óleo sobre lienzo | 1978 | 230 x 144 cm | - CLAUDE ESTEBAN 1980, nº cat. 133, il. col. p. 153 (reproducido invertido)
- AAVV, “Servicios Patrimoniales”, Bankinter, Madrid, 2009, il. col. p. 13 (con título “Puzzle”)
| - MAEGHT 1978, nº cat. 10, s/r, cit. cat. p. 24 (con medidas 144 x 230 cm)
- MAEGHT-ZÚRICH 1978, nº cat. 12, il. b/n s/p, p. 31, cit. cat. s/p, p. 32
|
 | EL NÚMERO Y LAS AGUAS I | Pintura | Óleo sobre lienzo | 1978 | 222 x 166 cm | - CLAUDE ESTEBAN 1980, nº cat. 141, il. b/n p. 164 (reproducido invertido y con el título “LE NOMBRE ET LES EAUX I”)
- ANTONIO MANUEL CAMPOY, “Palazuelo, Subirachs, Del Palacio, H. Sakurada”, ABC, ABC de las artes, Madrid, 22/II/1981, il. b/n p. 19 (reproducido invertido, con título “El número y las aguas”)
- FÉLIX GUISASOLA, “La geometría de Pablo Palazuelo: emoción pulcra”, Arquitectos, Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España, nº 44, Madrid, IV/1981, cit. p. 78 (sobre la serie “El número y las aguas”)
- FRANCISCO CALVO SERRALLER, “Cuando trabajo, me parece que estoy escuchando…”, El País, Artes, año IV, nº 121, Madrid, 6/III/1982, cit. pp. 2-3 (sobre la serie “El número y las aguas”)
- -AAVV, “Quince años de la galería Theo”, Ediciones Theo, Madrid, 1982, il. b/n s/p (“Exposición de Pablo Palazuelo en la Galería Theo”, Madrid, 1981)
- JOSÉ LUIS HERRERO, “Arte en blanco”, Casa Vogue España, nº 38, Madrid, X/1992, il. col. p. 84 (vista en domicilio)
- PEDRO CORRAL, “Pablo Palazuelo: ‘El arte geométrico nunca estará de moda’”, ABC, ABC de las artes, Madrid, 5/XI/1993, cit. p. 38 (sobre “El número y las aguas”)
- JULIÁN GÁLLEGO, “Las celosías de Palazuelo”, ABC, ABC de las artes, Madrid, 10/VII/1994, cit. p. 25 (sobre “El número y las aguas”)
- FELIPE PEREDA, “Número y geometría-El formalismo de Palazuelo”, Metrópoli-El Mundo, Madrid, 4-10/XI/1994, cit. s/p
- JUAN MANUEL BONET, “Pablo Palazuelo, pintor central “, ABC, ABC de las artes, nº 156, Madrid, 28/X/1994, cit. p. 29
- FRANCISCO CALVO SERRALLER, “Bajada a los infiernos”, El País, Babelia, Madrid, 29/X/1994, cit. p. 19
- FERNANDO CASTRO FLÓREZ, “Sentimiento musical”, Diario 16, Madrid, 7/XI/1994, cit. s/p
- ANTONIO GARCÍA BERRIO, “Las quimeras alquímicas”, Diario 16, Suplemento Culturas, Madrid, 22/VI/1996, cit. p. 7 (sobre “El número y las aguas”)AAVV, “Colección Fundación Beaumont”, Fundación Beaumont, Pamplona, 1998, il. col. p. 43, cit. p. 59
- CARMEN BONELL 2006, cit. pp. 64; 130-131 y 170
- CATALINA SERRA, “Las visiones de Palazuelo”, El País, Madrid, 14/XII/2006, il. b/n p. 49
- FUNDACIÓN FRANCISCO GODIA 2012, il. col. p. 193 (con título “Le nombre et les eaux”)
| - MAEGHT 1978, nº cat. 11, s/r, cit. cat. p. 24 (con título “Le nombre et les eaux I”). Se relaciona con la litografía de las pp. 4-5
- MAEGHT-ZÚRICH 1978, nº cat. 13, il. b/n s/p, p. 31, cit. cat. s/p, p. 32
- GALERÍA THEO 1981, nº cat. 10, il. b/n s/p, p. 3 (reproducido invertido), cit. cat. s/p, p. 5
- GALERÍA SOLEDAD LORENZO 1994, f/c
- MNCARS-CAAC-IVAM 1995-1996, nº cat. 41, il. col. p. 128, cat. p. 238
- MACBA 2006-GUGGENHEIM BILBAO 2007, s/c, il. col. p. 183, cat. p. 325, cit. pp. 235 y 311 (sobre la serie “El número y las aguas”)CEART-MACA 2013, s/c, il. col. p. 129 (expuesto solamente en el MACA)
|
 | EL NÚMERO Y LAS AGUAS II | Pintura | Óleo sobre lienzo | 1978 | 222 x 166 cm | - ÁLVARO DE CAMPOS, “Fernando Pessoa: existir en lo escrito”, El País, Suplemento Arte y pensamiento, 8/IV/1979, il. b/n p. III (con título: “Pintura de Pablo Palazuelo”)
- CLAUDE ESTEBAN 1980, nº cat. 142, il. col. p. 165 (con el título “LE NOMBRE ET LES EAUX II”)
- MIGUEL FERNÁNDEZ-BRASO, “El espacio de Palazuelo-En el taller”, Guadalimar, año VI, nº 56, Madrid, I/1981, il. b/n p. 41
- FÉLIX GUISASOLA, “La geometría de Pablo Palazuelo: emoción pulcra”, Arquitectos, Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España, nº 44, Madrid, IV/1981, il. col. en cubierta (detalle, invertido), cit. p. 78 (sobre la serie “El número y las aguas”)
- FRANCISCO CALVO SERRALLER, “Cuando trabajo, me parece que estoy escuchando…”, El País, Artes, año IV, nº 121, Madrid, 6/III/1982, cit. pp. 2-3 (sobre la serie “El número y las aguas”)
- MARGARITA RIVIÈRE, “Los sentidos piensan y la razón siente”, El Periódico de Catalunya, Barcelona, 1/III/1984, il. col. p. 40 (retrato de Pepe Baeza de Pablo Palazuelo, junto a un detalle del cuadro)
- PILAR PARCERISAS, “Pablo Palazuelo: l’energia del número”, Avui, Suplemento Cultura nº 163, Barcelona, 22/III/1984, cit. s/p
- VICTORIA COMBALÍA, “La obra reciente de Palazuelo se expone en la galería Maeght de Barcelona”, El País, Madrid, 9/IV/1984, cit. s/p
- PEDRO CORRAL, “Pablo Palazuelo: ‘El arte geométrico nunca estará de moda’”, ABC, ABC de las artes, Madrid, 5/XI/1993, cit. p. 38 (sobre “El número y las aguas”)
- JULIÁN GÁLLEGO, “Las celosías de Palazuelo”, ABC, ABC de las artes, Madrid, 10/VII/1994, cit. p. 25 (sobre “El número y las aguas”)
- ANTONIO GARCÍA BERRIO, “Las quimeras alquímicas”, Diario 16, Suplemento Culturas, Madrid, 22/VI/1996, cit. p. 7 (sobre “El número y las aguas”)
- CARMEN BONELL 2006, cit. pp. 64; 130-131 y 170
| - MAEGHT 1978, nº cat. 12, s/r, cit. cat. p. 24 (con título “Le nombre et les eaux II”)
- MAEGHT-ZÚRICH 1978, nº cat. 14, il. b/n s/p, p. 31, cit. cat. s/p, p. 32
- GALERÍA THEO 1981, nº cat. 11, s/r, cit. cat. s/p, p. 5
- GALERÍA MAEGHT BARCELONA 1984, nº cat. 26, s/r, cit. cat. s/p, p. 32
|
 | EL NÚMERO Y LAS AGUAS III | Pintura | Óleo sobre lienzo | 1978 | 222 x 166 cm | - CLAUDE ESTEBAN 1980, nº cat. 143, il. b/n p. 166 (con el título “LE NOMBRE ET LES EAUX III”)
- CUADERNOS GUADALIMAR 1980, il. b/n p. 78
- FÉLIX GUISASOLA, “La geometría de Pablo Palazuelo: emoción pulcra”, Arquitectos, Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España, nº 44, Madrid, IV/1981, cit. p. 78 (sobre la serie “El número y las aguas”)
- AAVV, “Quince años de la galería Theo”, Ediciones Theo, Madrid, 1982, il. b/n s/p (“Exposición de Pablo Palazuelo en la Galería Theo”, Madrid, 1981)
- FRANCISCO CALVO SERRALLER, “Cuando trabajo, me parece que estoy escuchando…”, El País, Artes, año IV, nº 121, Madrid, 6/III/1982, cit. pp. 2-3 (sobre la serie “El número y las aguas”)
- PILAR PARCERISAS, “Pablo Palazuelo: l’energia del número”, Avui, Suplemento Cultura nº 163, Barcelona, 22/III/1984, cit. s/p
- VICTORIA COMBALÍA, “La obra reciente de Palazuelo se expone en la galería Maeght de Barcelona”, El País, Madrid, 9/IV/1984, cit. s/p
- FRANCISCO CALVO SERRALLER, “España Medio Siglo de Arte de Vanguardia 1939-1985”, Edición: Fundación Santillana y Ministerio de Cultura, Madrid, 1985, Vol. II, il. b/n p. 1081 (“Exposición de Pablo Palazuelo en la Galería Theo, Madrid, 1981”)
- -PEDRO CORRAL, “Pablo Palazuelo: ‘El arte geométrico nunca estará de moda’”, ABC, ABC de las artes, Madrid, 5/XI/1993, cit. p. 38 (sobre “El número y las aguas”)
- JULIÁN GÁLLEGO, “Las celosías de Palazuelo”, ABC, ABC de las artes, Madrid, 10/VII/1994, cit. p. 25 (sobre “El número y las aguas”)
- AAVV, “Primera gran retrospectiva Palazuelo en el Reina Sofía”, Guadalimar, Año XXI, nº 128, Madrid, IV-V/1995, il. b/n p. 24
- ANTONIO GARCÍA BERRIO, “Las quimeras alquímicas”, Diario 16, Suplemento Culturas, Madrid, 22/VI/1996, cit. p. 7 (sobre “El número y las aguas”)
- CARMEN BONELL 2006, cit. pp. 64; 130-131 y 170
| - MAEGHT 1978, nº cat. 13, s/r, cit. cat. p. 24 (con título “Le nombre et les eaux III”)
- MAEGHT-ZÚRICH 1978, nº cat. 15, il. b/n s/p, p. 31, cit. cat. s/p, p. 32
- GALERÍA THEO 1981, nº cat. 12, s/r, cit. cat. s/p, p. 5
- GALERÍA MAEGHT BARCELONA 1984, nº cat. 27, il. col. s/p, p. 6, cit. cat. s/p, p. 32
- MNCARS-CAAC-IVAM 1995-1996, nº cat. 42, il. col. p. 129, cat. p. 238
|
 | EL NÚMERO Y LAS AGUAS IV | Pintura | Óleo sobre lienzo | 1978 | 222 x 160 cm | - AAVV, “Palazuelo”, Chroniques l’art vivant, nouvelle série nº 21, París, XI/1980, il. b/n p. 1
- FÉLIX GUISASOLA, “La geometría de Pablo Palazuelo: emoción pulcra”, Arquitectos, Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España, nº 44, Madrid, IV/1981, cit. p. 78 (sobre la serie “El número y las aguas”)
- FRANCISCO CALVO SERRALLER, “Cuando trabajo, me parece que estoy escuchando…”, El País, Artes, año IV, nº 121, Madrid, 6/III/1982, cit. pp. 2-3 (sobre la serie “El número y las aguas”)
- PILAR PARCERISAS, “Pablo Palazuelo: l’energia del número”, Avui, Suplemento Cultura nº 163, Barcelona, 22/III/1984, cit. s/p
- VICTORIA COMBALÍA, “La obra reciente de Palazuelo se expone en la galería Maeght de Barcelona”, El País, Madrid, 9/IV/1984, cit. s/p
- PEDRO CORRAL, “Pablo Palazuelo: “El arte geométrico nunca estará de moda””, ABC, ABC de las artes, Madrid, 5/XI/1993, cit. p. 38 (sobre “El número y las aguas”)
- JULIÁN GÁLLEGO, “Las celosías de Palazuelo”, ABC, ABC de las artes, Madrid, 10/VII/1994, cit. p. 25 (sobre “El número y las aguas”)
- MARIO ANTOLÍN-JOSÉ LUIS MORALES Y MARÍN-WIFREDO RINCÓN, “Diccionario de pintores y escultores españoles del siglo XX”, Vol. 10, Forum Artis Ediciones, Madrid, 1994-1998, il. col. p. 3104
- ANTONIO GARCÍA BERRIO, “Las quimeras alquímicas”, Diario 16, Suplemento Culturas, Madrid, 22/VI/1996, cit. p. 7 (sobre “El número y las aguas”)
- CARMEN BONELL 2006, cit. pp. 64; 130-131 y 170
- AAVV, “Exposiciones-Ceart”, CEART-Ayuntamiento de Fuenlabrada, Fuenlabrada, 2013, il. col. en cubierta
| - MAEGHT 1978, nº cat. 14, s/r, cit. cat. p. 24 (con título “Le nombre et les eaux IV” y medidas 222 x 166 cm)
- MAEGHT-ZÚRICH 1978, nº cat. 16, il. b/n s/p, p. 30, cit. cat. s/p, p. 32 (con medidas 222 x 166 cm)
- GALERÍA THEO 1981, nº cat. 13, s/r, cit. cat. s/p, p. 5 (con medidas 222 x 166 cm)
- GALERÍA MAEGHT BARCELONA 1984, nº cat. 28, il. col. s/p, p. 7, cit. cat. s/p, p. 32 (con medidas 222 x 166 cm)
- Musée d’Art Moderne de la ville de París, “Cinq siècles d’art espagnol (2) : le siècle de Picasso”, París, 8 (10) octubre 1987-3 enero 1988, nº cat. 172, il. col. p. 242 (con título: “Le nombre et les eaux IV”) y Centro de Arte Reina Sofía, El siglo de Picasso, Madrid, 29 enero-13 marzo 1988, nº cat. 164, il. col. p. 234 (con medidas 222 x 166 cm)
- Galería Maeght, 15 anys d’art espanyol a la Galería Maeght, Barcelona, 14 diciembre 1989-enero 1990, il. col. p. 8 (con medidas 222 x 160 cm), cit. cat. p. 40
- Sotheby’s Peel & Asociados, Arte Español Siglos XIX y XX, Madrid, 25/XI/1993, nº cat. 63, il. col. s/p (con medidas 222 x 166 cm)
- Centro Atlántico de Arte Moderno, Latitud de la mirada. Modos de coleccionar, Las Palmas de Gran Canaria, 22 marzo-30 abril 1994, nº cat. 51, il. col. p. 75, cit. pp. 20 y 116
- Fundación Caja Vital-Kutxa, La memoria de un sueño, Vitoria, mayo-julio 1996. Exposición producida por Caixavigo e itinerante a: Palacio Almudí, Murcia, septiembre-octubre 1996; Palacio Municipal de Exposiciones Kiosko Alfonso, A Coruña, noviembre-diciembre 1996; Museu de Ourense, Ourense, diciembre 1996-enero 1997; Centro Cultural Caixa Vigo, Vigo, enero-marzo 1997, nº cat. 58, il. col. p. 137, detalle p. 18
- CEART-MACA 2013, s/c, il. col. p. 131 (con medidas 222 x 166 cm) e il. col en programa de mano (detalle)
|
 | SIN TÍTULO (I) | Pintura | Óleo sobre lienzo | 1978 | 46 x 38 cm | | |
 | SIN TÍTULO (II) | Pintura | Óleo sobre lienzo | 1978 | 46 x 38 cm | | |
 | MONROY II (YANTRA) | Pintura | Óleo sobre lienzo | (1979) 1981-1983 | 200 x 200 cm | - JULIÁN GÁLLEGO, “Los nombres de Palazuelo”, Cuaderno Palazuelo, Revista de Occidente, Tercera época, nº 7, Madrid, V/1976, cit. p. 58 (sobre la serie “Monroy”). (Texto) Reproducido en BANCO DE GRANADA 1978, cit. s/p
- CLAUDE ESTEBAN 1980, nº cat. 134, il. col. p. 156 (fechado en 1979 como “Primer estado”)
- FÉLIX GUISASOLA, “La geometría de Pablo Palazuelo: emoción pulcra”, Arquitectos, Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España, nº 44, Madrid, IV/1981, cit. p. 78
- FRANCISCO CALVO SERRALLER, “Cuando trabajo, me parece que estoy escuchando…”, El País, Artes, año IV, nº 121, Madrid, 6/III/1982, cit. p. 2 (sobre la serie “Monroy”)
- JESÚS BAÑO COLLAZOS, “Pablo Palazuelo trabaja en Monroy”, Diario Extremadura, Cáceres, 12/V/1982, cit. s/p (sobre la serie “Monroy”)
- AAVV, “Cultura invierte 280 millones en arte español y extranjero para el Museo de Arte Contemporáneo”, El País, Madrid, 27/I/1984, cit. s/p
- AAVV, “Obras de los mejores artistas del siglo XX llegan a Madrid”, ABC, Madrid, 12/II/1984, cit. p. 45 (con título “Yantra”)
- ÁNGELES GARCÍA, “El Museo Español de Arte Contemporáneo cubre algunas de sus lagunas e incorpora nuevas obras a sus fondos”, El País, Madrid, 16/II/1984, cit. p. 26 (con título “Yantra”)
- MARIA LLUÏSA BORRÀS, “Pablo Palazuelo, el arte de lo real”, La Vanguardia, Barcelona, 11/III/1984, cit. p. 37
- PILAR PARCERISAS, “Pablo Palazuelo: l’energia del número”, Avui, Suplemento Cultura nº 163, Barcelona, 22/III/1984, cit. s/p
- MANUEL DURÁN, “Pablo Palazuelo decide, por fin, exponer sus obras de ‘nueva arquitectura’”, El Correo Catalán, Barcelona, 31/III/1984, cit. p. 22
- AAVV, “Cuadros de una compra”, El País, Madrid, 7/IV/1984, cit. p. 24 (con título “Yantra”)
- PABLO PALAZUELO-KEVIN POWER 1995, cit. pp. 58-60
- ANTONIO GARCÍA BERRIO, “Las quimeras alquímicas”, Diario 16, Suplemento Culturas, Madrid, 22/VI/1996, cit. p. 7
- CARMEN BONELL 2006, cit. pp. 121-122; 129 y 197-198
| - GALERÍA MAEGHT BARCELONA 1984, nº cat. 29, il. col. s/p, p. 15 (fechado: “1981-1983”), cit. cat. s/p, p. 32 (fechado “1981-82” y con título: “YANTRA (MONROY II)”)
- Fundação Calouste Gulbenkian-Centro de Arte Moderna, “Arte Contemporânea Espanhola-Reservas do M.E.A.C.”, Lisboa, 21 febrero-marzo 1986, nº cat. 118, il. col. p. 83
- Museo Español de Arte Contemporáneo, VII Salón de los 16, Madrid, 11 mayo-junio 1987, s/c, il. col. p. 119 (con título: “Yantra (Monroy II)”
- Museo del Palacio de Bellas Artes, España. Siglo XX. Obras del Museo Nacional Reina Sofía, México D. F., 21 octubre 1997-11 enero 1998, s/c, il. col p. 152
|
 | YANTRA III YANTRA II (GALERÍA MAEGHT BARCELONA 1984) MONROY III (YANTRA) (GALERÍA THEO 1985 | Pintura | Óleo sobre lienzo | 1983-1984 | 200,5 x 200,3 cm | - JULIÁN GÁLLEGO, “Los nombres de Palazuelo”, Cuaderno Palazuelo, Revista de Occidente, Tercera época, nº 7, Madrid, V/1976, cit. p. 58. Reproducido en BANCO DE GRANADA 1978, cit. s/p
- FÉLIX GUISASOLA, “La geometría de Pablo Palazuelo: emoción pulcra”, Arquitectos, Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España, nº 44, Madrid, IV/1981, cit. p. 78 (sobre la serie “Monroy”)
- FRANCISCO CALVO SERRALLER, “Cuando trabajo, me parece que estoy escuchando…”, El País, Artes, año IV, nº 121, Madrid, 6/III/1982, cit. p. 2 (sobre la serie “Monroy”)
- JESÚS BAÑO COLLAZOS, “Pablo Palazuelo trabaja en Monroy”, Diario Extremadura, Cáceres, 12/V/1982, cit. s/p (sobre la serie “Monroy”)
- MARIA LLUÏSA BORRÀS, “Pablo Palazuelo, el arte de lo real”, La Vanguardia, Barcelona, 11/III/1984, cit. p. 37
- PILAR PARCERISAS, “Pablo Palazuelo: l’energia del número”, Avui, Suplemento Cultura nº 163, Barcelona, 22/III/1984, cit. s/p
- MANUEL DURÁN, “Pablo Palazuelo decide, por fin, exponer sus obras de ‘nueva arquitectura’”, El Correo Catalán, Barcelona, 31/III/1984, cit. p. 22
- LUIS FIGUEROLA-FERRETTI, “El constructivismo en el arte de Palazuelo”, Goya, Nº 186, Madrid, 1985, cit. p. 398
- AAVV, “Colección de Arte Contemporáneo del Banco Hipotecario de España”, Madrid, 1990, s/c, il. col. p. 109 (con título “Yantra II”)
- AAVV, “Colección Argentaria/Fundación Argentaria”, Madrid, 1995, s/c, il. col. p. 285 (con título “Yantra II”)
- PABLO PALAZUELO-KEVIN POWER 1995, cit. pp. 58-60
- ANTONIO GARCÍA BERRIO, “Las quimeras alquímicas”, Diario 16, Suplemento Culturas, Madrid, 22/VI/1996, cit. p. 7
- FRANCISCO CALVO SERRALLER Y ALBERTO PANCORBO, “Colección BBVA. Una nueva mirada”, Madrid, BBVA/TF Editores, Madrid, 2002, il. col. p. 207 (con título “Yantra II”)
- CARMEN BONELL 2006, cit. pp. 121-122; 129 y 197-198
| - GALERÍA MAEGHT BARCELONA 1984, nº cat. 30, s/r, cit. cat. s/p, p. 32 (con título “YANTRA II”)
- GALERÍA THEO 1985, s/c, il. col. s/p, p. 7, cat. s/p, p. 30 (con título “MONROY III (YANTRA)”)
- Museo de Bellas Artes, El color de las vanguardias. Pintura española contemporánea 1950-1990. En la Colección Argentaria, Santander, 1-31 julio 1994, s/c, il. col. p. 104 (con título “Yantra II”); Casa das Artes, Vigo, 1-18 septiembre 1994, s/c, il. col. p. 105 (con título “Yantra II”)
- Palacio del Marqués de Salamanca, Arte Español del Siglo XX en la Colección BBVA, Madrid, 19 abril-11 junio 2006. Itinerante al Instituto Valenciano de Arte Moderno, IVAM, Valencia, 22 junio-27 agosto 2006; -Teatro Campoamor, 11 septiembre-29 octubre 2006; Kiosco Alfonso, A Coruña, 29 noviembre 2006-7 enero 2007 y Convento de Santa Inés, Sevilla, 23 enero-25 marzo 2007. Nº cat, 35, il. col. p. 109 e il. b/n incluyendo catálogo de la obra e il. b/n en la p. 166 (con título “Yantra III”)
|
 | MONROY IV (YANTRA) | Pintura | Óleo sobre lienzo | 1984-1985 | 80 x 80 cm | - JULIÁN GÁLLEGO, “Los nombres de Palazuelo”, Cuaderno Palazuelo, Revista de Occidente, Tercera época, nº 7, Madrid, V/1976, cit. p. 58. Reproducido en BANCO DE GRANADA 1978, cit. s/p
- FÉLIX GUISASOLA, “La geometría de Pablo Palazuelo: emoción pulcra”, Arquitectos, Consejo Superior de los
Colegios de Arquitectos de España, nº 44, Madrid, IV/1981, cit. p. 78 (sobre la serie “Monroy”) - FRANCISCO CALVO SERRALLER, “Cuando trabajo, me parece que estoy escuchando…”, El País, Artes, año IV,
nº 121, Madrid, 6/III/1982, cit. p. 2 (sobre la serie “Monroy”) - JESÚS BAÑO COLLAZOS, “Pablo Palazuelo trabaja en Monroy”, Diario Extremadura, Cáceres, 12/V/1982, cit. s/p
(sobre la serie “Monroy”) - FRANCISCO CALVO SERRALLER, “España Medio Siglo de Arte de Vanguardia 1939-1985”, Edición: Fundación
Santillana y Ministerio de Cultura, Madrid, 1985, Vol. I, il. col p. 82 - LUIS FIGUEROLA-FERRETTI, “El constructivismo en el arte de Palazuelo”, Goya, Nº 186, Madrid, 1985, cit. p. 398 -
PABLO PALAZUELO-KEVIN POWER 1995, cit. pp. 58-60 - ANTONIO GARCÍA BERRIO, “Las quimeras alquímicas”, Diario 16, Suplemento Culturas, Madrid, 22/VI/1996, cit. p. 7
- CARMEN BONELL 2006, cit. pp. 121-122; 129 y 197-198
| - GALERÍA THEO 1985, s/c, il. col s/p, p. 9, cat. s/p, p. 30
|
 | MONROY V (YANTRA) | Pintura | Óleo sobre lienzo | (1983) 1984-1985 | 200 x 200 cm | - JULIÁN GÁLLEGO, “Los nombres de Palazuelo”, Cuaderno Palazuelo, Revista de Occidente, Tercera época, nº 7, Madrid, V/1976, cit. p. 58. Reproducido en BANCO DE GRANADA 1978, cit. s/p
- FÉLIX GUISASOLA, “La geometría de Pablo Palazuelo: emoción pulcra”, Arquitectos, Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España, nº 44, Madrid, IV/1981, cit. p. 78 (sobre la serie “Monroy”)
- FRANCISCO CALVO SERRALLER, “Cuando trabajo, me parece que estoy escuchando…”, El País, Artes, año IV, nº 121, Madrid, 6/III/1982, cit. p. 2 (sobre la serie “Monroy”)
- JESÚS BAÑO COLLAZOS, “Pablo Palazuelo trabaja en Monroy”, Diario Extremadura, Cáceres, 12/V/1982, cit. s/p (sobre la serie “Monroy”)
- FRANCISCO CALVO SERRALLER, “Pablo Palazuelo, el canto de la luz”, El País, Artes, Madrid, 30/III/1985, cit. p. 3
- LUIS FIGUEROLA-FERRETTI, “El constructivismo en el arte de Palazuelo”, Goya, Nº 186, Madrid, 1985, cit. p. 398
- MNCARS-CAAC-IVAM 1995-1996, il. b/n p. 253 (estudio de Pablo Palazuelo en Monroy)
- PABLO PALAZUELO-KEVIN POWER 1995, cit. pp. 58-60
- RAFAEL VENTURA MELIÁ, “El IVAM muestra la búsqueda informalista de Palazuelo con un centenar de obras”, “Levante”, Valencia, 19/I/1996, il. b/n p. 68 (retrato de Palazuelo junto a (detalle) la obra)
- ANTONIO GARCÍA BERRIO, “Las quimeras alquímicas”, Diario 16, Suplemento Culturas, Madrid, 22/VI/1996, cit. p. 7
- CARMEN BONELL 2006, cit. pp. 121-122; 129 y 197-198
- GALERÍA GUILLERMO DE OSMA, “19 Esculturas de la segunda mitad del siglo XX”, Madrid, 2007, il. b/n p. 7 estudio de Pablo Palazuelo en Monroy)
| - GALERÍA THEO 1985, s/c, il. col s/p, p. 11, cat. s/p, p. 30
- MNCARS-CAAC-IVAM 1995-1996, nº cat. 40, il. col. p. 126, cat. p. 238
- CEART-MACA 2013, s/c, il. col. p. 125 (expuesto solamente en el CEART)
|
 | SYLVARUM / VARIA I | Pintura | Óleo sobre lienzo | 1986 | 225 x 168 cm | - AAVV, “Colección Arte Contemporáneo”, Asociación Colección Arte Contemporáneo, Madrid, 1991, il col. p. 253, cat. p. 502 (capítulo “II: Generación de la ruptura”)
- AAVV, “Arte en España, 1918-1994. En la Colección Arte Contemporáneo”, Alianza Editorial, Madrid, 1995,nº cat. 282, il. col. p. 350, cat. p. 465
- PABLO PALAZUELO-KEVIN POWER 1995, pp. 43-44 (sobre “Sylva-Sylvarum”)
- AAVV, “Museo Patio Herreriano. Arte Contemporáneo Español”, Colección Arte Contemporáneo, Valladolid, 2002,il. col. p. 369, cat. p. 421
- BOSCO GALLARDO, “Comprender a Palazuelo”, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Departamento de Educación, Madrid, 2005, cit. p. 15 (sobre la serie “Sylvarum”)
- CARMEN BONELL 2006, cit. p. 175
| - GALERIE MAEGHT LELONG 1986, s/c, s/r
- Centro de Arte Reina Sofía, Colección Amigos del Centro de Arte Reina Sofía, Madrid, 15 noviembre-31 diciembre 1989, s/c, il. col. p. 183, cit. p. 172. Sala de Exposiciones del Auditorio de Galicia, Santiago de Compostela, 16 febrero-31 marzo 1990
- MACBA 2006-GUGGENHEIM BILBAO 2007, s/c, il. col. p. 193, cat. p. 325. Il. b/n p. 313 (detalle: “Pablo Palazuelo con Claude Esteban en la Galerie Lelong, París, 1986”)
- CEART-MACA 2013, s/c, il. col. p. 143
|
 | VINCULUM AMORIS | Pintura | Óleo sobre lienzo | 1986 | 222 x 168 cm | - FERNANDO CASTRO FLÓREZ, “Pablo Palazuelo. La geometría fértil”, El Urogallo, Madrid, V/1991, il. b/n p. 19
- PABLO PALAZUELO-KEVIN POWER 1995, cit. pp. 39 y 46
- CARMEN BONELL 2006, cit. p. 190
| - GALERIE MAEGHT LELONG 1986, s/c, s/r
- GALERÍA THEO 1987, s/c, il. col. s/p, p. 14, cat. s/p, p. 40 (il. b/n en fotografía de “Instalación Galería Lelong, París, junio 1986”)
- Musée d’Art Moderne de la Ville de Paris, “Cinq siècles d’art espagnol (2): le siècle de Picasso”, París, 8 (10) octubre 1987-3 enero 1988, nº cat. 173, il. col. p. 243 y Centro de Arte Reina Sofía, “El siglo de Picasso”, Madrid, 29 enero-13 marzo 1988, nº cat. 165, il. col. p. 235 (con medidas 222 x 170 cm)
- MNCARS-CAAC-IVAM 1995-1996, nº cat. 43, il. col. p. 130, cat. p. 238 (con medidas 222 x 170 cm), cit. p. 47
|
 | CAMPO DE CAMPOS I | Pintura | Óleo sobre lienzo | 1987 | 222 x 168 cm | | - GALERÍA THEO 1987, s/c, il. col. s/p, p. 12 (reproducido invertido), cat. s/p, p. 40
|
 | MAR I | Pintura | Óleo sobre lienzo | 1987 | 226 x 190 cm | - MNCARS-CAAC-IVAM 1995-1996, cit. p. 40
| - GALERÍA THEO 1987, s/c, il. col. s/p, p. 11, cat. s/p, p. 40
|
 | MAR III | Pintura | Óleo sobre lienzo | 1987 | 230 x 187 cm | | - GALERÍA THEO 1987, f/c
- Sotheby’s Peel & Asociados, “Arte moderno y contemporáneo”, Madrid, 10/VI/1993, nº cat. 27, il. col. p. 41
|
 | MO-TSEU I | Pintura | Óleo sobre lienzo | 1987 | 240,5 x 187,3 cm | - MARÍA LLUÏSA BORRÀS, “Pablo Palazuelo, la fascinación por el número”, La Vanguardia, Barcelona, 29/IX/1987,
cit. p. 45 (con título “Mot-seu”) - MARÍA LLUÏSA BORRÀS, “Suite”, La Vanguardia, Barcelona, 16/VII/1991, cit. p. 8 (con título “Mont-Sen 1”)
| - GALERÍA CARLES TACHÉ 1987, s/c, il. col. s/p, p. 30, cat. s/p, p. 50 (con título “MOT-SEN I”)
- Galería Carles Taché, Suite, Barcelona, junio-31 julio 1991, s/c, il. col. s/p (con título “MONT-SEU I”)
|
 | MO-TSEU II | Pintura | Óleo sobre lienzo | 1987 | 240 x 187,5 cm | - MARÍA LLUÏSA BORRÀS, “Pablo Palazuelo, la fascinación por el número”, La Vanguardia, Barcelona, 29/IX/1987,
cit. p. 45 (con título “Mot-seu”)
| - GALERÍA CARLES TACHÉ 1987, s/c, il. col. s/p, p. 31, cat. s/p, p. 50 (con título “MOT-SEN II”)
- Galería Theo, 20 años Theo, gran formato, pequeño formato, Madrid, 5 febrero-marzo 1988, s/c, il. col. s/p
(con título “Mo-Tseu” y medidas 240 x 187 cm)
|
 | SYLVARUM I | Pintura | Óleo sobre lienzo | 1987 | 231,5 x 169,5 cm | - MARÍA LLUÏSA BORRÀS, “Pablo Palazuelo, la fascinación por el número”, La Vanguardia, Barcelona, 29/IX/1987,
cit. p. 45 - XAVIER DOMINGO, “Palazuelo o la música de las esferas”, Cambio 16, nº 832, Madrid, 9/XI/1987, il. col. p. 163
(vista de la exposición GALERÍA CARLES TACHÉ 1987) y cit. p. 64 - PABLO PALAZUELO-KEVIN POWER 1995, pp. 43-44 (sobre “Sylva-Sylvarum”)
| - GALERÍA CARLES TACHÉ 1987, s/c, il. col. s/p, p. 26, cat. s/p, p. 50
|
 | SYLVARUM II | Pintura | Óleo sobre lienzo | 1987 | 231,5 x 169,5 cm
| - MARÍA LLUÏSA BORRÀS, “Pablo Palazuelo, la fascinación por el número”, La Vanguardia, Barcelona, cit. p. 45
- XAVIER DOMINGO, “Palazuelo o la música de las esferas”, Cambio 16, nº 832, Madrid, 9/XI/1987, cit. p. 164 (sobre los “Sylvarum” expuestos en GALERÍA CARLES TACHÉ 1987)
- PABLO PALAZUELO-KEVIN POWER 1995, pp. 43-44 (sobre “Sylva-Sylvarum”)
| - GALERÍA CARLES TACHÉ 1987, s/c, il. col. s/p, p. 27, cat. s/p, p. 50
- MNCARS-CAAC-IVAM 1995-1996, nº cat. 45, il. col. p. 132, cat. p. 238
|
 | SYLVARUM III
| Pintura | Óleo sobre lienzo | 1987 | 231,5 x 174,5 cm
| - MARÍA LLUÏSA BORRÀS, “Pablo Palazuelo, la fascinación por el número”, La Vanguardia, Barcelona, 29/IX/1987, cit. p. 45
- XAVIER DOMINGO, “Palazuelo o la música de las esferas”, Cambio 16, nº 832, Madrid, 9/XI/1987, cit. p. 164 (sobre los “Sylvarum” expuestos en GALERÍA CARLES TACHÉ 1987)
- PABLO PALAZUELO-KEVIN POWER 1995, pp. 43-44 (sobre “Sylva-Sylvarum”)
| - GALERÍA CARLES TACHÉ 1987, s/c, il. col. s/p, p. 28, cat. s/p, p. 50
- -MNCARS-CAAC-IVAM 1995-1996, nº cat. 46, il. col. p. 133, cat. p. 238
|
 | SYLVARUM IV | Pintura | Óleo sobre lienzo | 1987 | 231,5 x 175,5 cm | - MARÍA LLUÏSA BORRÀS, “Pablo Palazuelo, la fascinación por el número”, La Vanguardia, Barcelona, 29/IX/1987, p. 45
- XAVIER DOMINGO, “Palazuelo o la música de las esferas”, Cambio 16, nº 832, Madrid, 9/XI/1987, cit. p. 164 (sobre los “Sylvarum” expuestos en GALERÍA CARLES TACHÉ 1987)
- MARIO ANTOLÍN-JOSÉ LUIS MORALES Y MARÍN-WIFREDO RINCÓN, “Diccionario de pintores y escultores españoles del siglo XX”, Vol. 10, Forum Artis Ediciones, Madrid, 1994-1998, il. col. p. 3106 (con título “Sylvarium IV” y medidas 231 x 175 cm)
- PABLO PALAZUELO-KEVIN POWER 1995, pp. 43-44 (sobre “Sylva-Sylvarum”)
| - GALERÍA CARLES TACHÉ 1987, s/c, il. col. s/p, p. 29, cat. s/p, p. 50
|
 | SYLVARUM VI
| Pintura | Óleo sobre lienzo | 1987 | 243 x 200 cm | - PABLO PALAZUELO-KEVIN POWER 1995, pp. 43-44 (sobre “Sylva-Sylvarum”)
| - MNCARS-CAAC-IVAM 1995-1996, nº cat. 47, il. col. p. 134, cat. p. 238 (con medidas 244 x 200 cm)
- MACBA 2006-GUGGENHEIM BILBAO 2007, s/c, il. col. p. 194, cat. p. 325 (con medidas 244 x 200 cm)
|
 | GRAN JUEGO
| Pintura | Óleo sobre lienzo | 1988 | 222 x 167 cm | - ÁNGELES GARCÍA, “Españoles en París”, El País, Suplemento Dominical, Madrid, 1990, il. b/n p. 89 (fotografía de Jean Marie del Moral de Pablo Palazuelo junto al cuadro)
- ADOLFO CASTAÑO, “Pablo Palazuelo, iconografía vital”, ABC, ABC de las artes, Madrid, 18/IV/1991, cit. p. 133
- JUAN MANUEL BONET, “Pablo Palazuelo: Universo cristalino”, ABC, Blanco y Negro, año C, nº 3749, Madrid, 5/V/1991, il. col. pp. 46 y pp. 44-45 (retrato de Cipriano Pastrano de Pablo Palazuelo, con la pintura (detalle) al fondo)
- PEDRO CORRAL, “Pablo Palazuelo: ‘El arte geométrico nunca estará de moda’”, ABC, ABC de las artes, Madrid, 5/XI/1993, il. b/n p. 39 (retrato de Cipriano Pastrano de Pablo Palazuelo, con la pintura (detalle) al fondo)
- NATIVIDAD PULIDO, “El Velázquez premia la singularidad de la obra secreta y solitaria de Pablo Palazuelo”, ABC, Madrid, 2/IV/2004, il. b/n p. 50 (retrato ABC de Pablo Palazuelo junto a (detalle) la obra)
| - GALERÍA THEO 1987, s/c, il. col. s/p p 13, cat. s/p, p. 40 (con título “Gran juego III” y fechado en 1986, con medidas 222 x 168 cm)
- GALERÍA SOLEDAD LORENZO 1991, s/c, il. col. p. 42
|
 | SINENSIS | Pintura | Óleo sobre lienzo | 1988 | 200 x 165 cm | - PABLO PALAZUELO-KEVIN POWER 1995, p. 45
- MNCARS-CAAC-IVAM 1995-1996, cit. p. 47
| - Museo del Palacio de Bellas Artes, España. Siglo XX. Obras del Museo Nacional Reina Sofía, México D. F., 21 octubre 1997-11 enero 1998, s/c, il. col p. 153
|
 | SINENSIS II | Pintura | Óleo sobre lienzo | 1989-1990 | 237 x 172 cm | - PABLO PALAZUELO-KEVIN POWER 1995, p. 45
| - Galería Antonio Machón, En blanco y negro. Medio siglo de arte español. Parte I. 1950-1975, Madrid, 11 enero-11 marzo 2006, s/c, il. col. en programa de mano
- Espacio Salesas, Colectiva, Madrid, marzo 2013
|
 | SINENSIS III | Pintura | Óleo sobre lienzo | 1989-1990 | 237 x 172 cm | - PABLO PALAZUELO-KEVIN POWER 1995, p. 45
| - ARCO 2003, Galería Antonio Machón, Madrid, 13-16 febrero 2003
- Fundación Antonio Pérez, Pintura y escultura de Irene Cábez-Ignacio Muñoz, Cuenca, 19 mayo-31 agosto 2005, il. col. p. 117
|
 | VINCULUM AMORIS II | Pintura | Óleo sobre lienzo | 1989-1990 | 237 x 172 cm | - PABLO PALAZUELO-KEVIN POWER 1995, cit. pp. 39 y 46
| - ARCO 2006, Galería Antonio Machón, Madrid, 9-13 febrero 2006
|
 | ANAMNE I | Pintura | Óleo sobre lienzo | 1990 | 239 x 178,5 cm | - ADOLFO CASTAÑO, “Pablo Palazuelo, iconografía vital”, ABC, ABC de las artes, Madrid, 18/IV/1991, cit. il. b/n p. 133 (reproducido invertido)
- AAVV, “El arte. Una pasión española”, Cambio 16, Especial, nº 1014, Madrid, 29/IV/1991, il. col. p. 84 (detalle)
- FERNANDO CASTRO FLÓREZ, “Pablo Palazuelo. La geometría fértil”, El Urogallo, Madrid, V/1991, il. b/n p. 16 (reproducido invertido)
- JUAN MANUEL BONET, “Pablo Palazuelo: Universo cristalino”, ABC, Blanco y Negro, año C, nº 3749, Madrid, 5/V/1991, il. col. p. 47
- FRANCISCO CALVO SERRALLER, “La intensa pintura de Palazuelo, agrupada en la antológica del Reina Sofía”, El País, Madrid, 26/IV/1995, il. b/n s/p (retrato de Gorka Lejarcegi de Pablo Palazuelo junto a (detalle) cuadro)
- JOSÉ ANDRÉS ROJO, “’El artista ve lo que los ojos no ven’-Pablo Palazuelo. Exposición antológica del pintor de la abstracción geométrica”, El País, Babelia, nº 182, Madrid, 13/IV/1995, il. b/n en cubierta y p. 4 (retratos de Gorka Lejarcegi de Pablo Palazuelo junto al cuadro)
- JOSÉ F. BEAUMONT, “Los Ritmos del Cosmos”, El País, Madrid, 14/II/1998, il. b/n s/p (retrato de Gorka Lejarcegi de Pablo Palazuelo junto a (detalle) la obra)
| - GALERÍA SOLEDAD LORENZO 1991, s/c, il. col. p. 41 (con medidas 239 x 179 cm)
- MNCARS-CAAC-IVAM 1995-1996, nº cat. 51, il. col. p. 137, cat. p. 238 (con medidas 239 x 179 cm)
- Círculo de Bellas Artes, Traslaciones España-México: pintura y escultura 1977-2002, Madrid, 25 junio-29 septiembre 2002. Itinerante al Palacio Postal, México, 19 noviembre 2002-31 enero 2003, s/c, il. col. p. 55 (con medidas 239 x 179 cm)
|
 | ANAMNE II | Pintura | Óleo sobre lienzo | 1990 | 237 x 177,5 cm | - ADOLFO CASTAÑO, “Pablo Palazuelo, iconografía vital”, ABC, ABC de las artes, Madrid, 18/IV/1991, cit. p. 133
- AAVV, “El arte. Una pasión española”, Cambio 16, Especial, nº 1014, Madrid, 29/IV/1991, il. col. p. 71 (inferior) e il. col. detalle en p. 84
- PABLO PALAZUELO-KEVIN POWER 1995, s/p, il. col. nº VI (con medidas 239 x 179 cm)
| - GALERÍA SOLEDAD LORENZO 1991, s/c, il. col. p. 39 (con medidas 239 x 179 cm)
|
 | ARRAN | Pintura | Óleo sobre lienzo | 1990 | 238 x 161 cm | - ADOLFO CASTAÑO, “Pablo Palazuelo, iconografía vital”, ABC, ABC de las artes, Madrid, 18/IV/1991, cit. p. 133
- MARIANO NAVARRO, “Arco 94-La feria del arte”, El País, El País semanal, Madrid, 6/II/1994, il. col. p. 29 (detalle)
- PABLO PALAZUELO-KEVIN POWER 1995, s/p, il. col. nº VIII (con medidas 239 x 161 cm), cit. p. 44
- AAVV, “MACBA: el museu pren forma. Memoria d´activitats 1995-1996”, Museu d’Art Contemporani de Barcelona, Barcelona, 1996, il. col. p. 39
- MONTSE FRISACH, “Pablo Palazuelo: ‘L’avantguarda no s’acaba mai’”, Avui, Cultura i espectacles, Barcelona 30/III/1996, cit. e il. b/n p. B1 (retrato de Miquel Anglarill de Pablo Palazuelo junto a (detalle) cuadro)
- OLGA SPIEGEL, “Palazuelo exhibe en el Macba una gran escultura transitable”, La Vanguardia, Barcelona, 15/V/1996, cit. p. 44
- MACBA 2006-GUGGENHEIM BILBAO 2007, s/c, cit. p. 235, il. col. p. 235, cat. p. 327
| - GALERÍA SOLEDAD LORENZO 1991, s/c, il. col. p. 25 (con medidas 239 x 161 cm)
- MNCARS-CAAC-IVAM 1995-1996, f/c
- MACBA-Museu d’Art Contemporani de Barcelona, “Fons per una Col·lecció I”, Barcelona, 30 noviembre 1995-9 junio 1996
- MACBA-Museu d’Art Contemporani de Barcelona, Diálogos con la Colección MACBA, Barcelona, 24 octubre 1997-8 marzo 1998
- MACBA-Museu d’Art Contemporani de Barcelona, Colección MACBA. Últimos años, Barcelona, 9 marzo-20 septiembre 1998
- MACBA-Museu d’Art Contemporani de Barcelona, Presentación de la Colección MACBA (Colección MACBA 8), Barcelona, 20 septiembre 1999-30 enero 2000
- MACBA-Museu d’Art Contemporani de Barcelona, Presentación de la Colección MACBA (Colección MACBA 10/2), Barcelona, 5 julio-25 septiembre 2000
- MACBA-Museu d’Art Contemporani de Barcelona, Presentación de la Colección MACBA (Colección MACBA 17), Barcelona, 6 junio-5 septiembre 2005
- MAMBO. Museo de Arte Moderno de Bogotá, Pablo Palazuelo. Proceso de trabajo, Bogotá, 28 enero-3 marzo 2008
- Pinacoteca do Estado de São Paulo, Pablo Palazuelo. Proceso de trabajo, São Paulo, 25 marzo-25 mayo 2008
- MACBA-Museu d’Art Contemporani de Barcelona, Presentación de la Colección MACBA (Colección MACBA 23), Barcelona, 7 julio 2010-31 enero 2011
- CEART-MACA 2013, s/c, il. col. p. 151 (expuesto solamente en el MACA)
|
 | MINISCRIT | Pintura | Óleo sobre lienzo | 1990 | 237 x 129,5 cm | - ÁNGEL LUIS PÉREZ VILLÉN, “Pablo Palazuelo: matriz de intuiciones”, Lápiz, Año XII, nº 105, Madrid, Verano 1994, il. col. p. 76
| - PALACIO DE LOS CONDES DE GABIA 1994, s/c, il. col. s/p, p. 21
- CASA DEL CORDÓN 1994, s/c, il. col. p. 31
- MUSEO DE PASIÓN 2012, s/c, il. col. p. 39
|
 | SINENSIS IV | Pintura | Óleo sobre lienzo | 1990 | 230 x 170 cm | - GADOLFO CASTAÑO, “Pablo Palazuelo, iconografía vital”, ABC, ABC de las artes, Madrid, 18/IV/1991, cit. p. 133 (con título “Sinesis”)
- MIGUEL FERNÁNDEZ-CID, “La creación artística desafía a la crisis en las galerías españolas”, Cambio 16, Especial, nº 1014, Madrid, 29/IV/1991, il. col. p. 84 (detalle; retrato del artista en un acto en la galería Soledad Lorenzo)
- JUAN MANUEL BONET, “Pablo Palazuelo: Universo cristalino”, ABC, Blanco y Negro, año C, nº 3749, Madrid, 5/V/1991, il. col. p. 47 (con título “Sinesis IV”)
- PABLO PALAZUELO-KEVIN POWER 1995, s/p, il. col. nº X (con medidas 230 x 179 cm)
- SOLEDAD ALAMEDA, “Pablo Palazuelo. Tejedor del Cosmos”, El País, El País semanal, nº 1116, Madrid, 15/II/1998, il. col. p. 58
- AAVV, “Exposiciones-Ceart”, CEART-Ayuntamiento de Fuenlabrada, Fuenlabrada, 2013, il. col. p. 4
| - GALERÍA SOLEDAD LORENZO 1991, s/c, il. col. p. 37 (con título “Sinesis IV” y medidas 230 x 179 cm)
- MNCARS-CAAC-IVAM 1995-1996, nº cat. 50, il. col. p. 139, cat. p. 238 (con título “Sinesis IV” y medidas 230 x 179 cm), cat. p. 40
- Círculo de Bellas Artes, Traslaciones España-México: pintura y escultura 1977-2002, Madrid, 25 junio-29 septiembre 2002. Itinerante al Palacio Postal, México, 19 noviembre 2002-31 enero 2003, s/c, il. col. p. 54 (con título “Sinesis IV” y medidas 230 x 179 cm)
- MACBA 2006-GUGGENHEIM BILBAO 2007, s/c, il. col. p. 196, cat. p. 327 (con medidas 230 x 190 cm)
- MAMBO. Museo de Arte Moderno de Bogotá, Pablo Palazuelo. Proceso de trabajo, Bogotá, 28 enero-3 marzo 2008
- Pinacoteca do Estado de São Paulo, Pablo Palazuelo. Proceso de trabajo, São Paulo, 25 marzo-25 mayo 2008
- CEART-MACA 2013, s/c, il. col. p. 149 (con medidas 230 x 190 cm)
|
 | SYLVA | Pintura | Óleo sobre lienzo | 1990 | 239 x 179 cm | - ADOLFO CASTAÑO, “Pablo Palazuelo, iconografía vital”, ABC, ABC de las artes, Madrid, 18/IV/1991, cit. p. 133
- PABLO PALAZUELO-KEVIN POWER 1995, s/p, il. col. nº II, pp. 43-44 (sobre “Sylva-Sylvarum”)
- AAVV, “Catálogo de la Colección de Arte Contemporáneo Fundación ‘La Caixa’”, Barcelona, 2000, il. col. p. 121 (con título “Silva”)
- AAVV, “Catálogo Razonado-Colección de Arte Contemporáneo Fundación ‘La Caixa’”, Vol. II, Barcelona, 2002, s/c, il. col. p. 492, cat. p. 494
| - GALERÍA SOLEDAD LORENZO 1991, s/c, il. col. p. 27
- Sala Sant Jaume de la Fundació ‘La Caixa’, “Col•lecció Testimoni 1990-1991”, Barcelona, 28 noviembre 1991-5 enero 1992, s/c, il col. p. 24
- Herning Kunstmuseum, “Welcome Europe. Ung Spansk Kunst”, Herning, 5 septiembre-15 noviembre 1992, il. col. p. 2
- Sa Llotja, 1992-1993 Colección Testimonio, Palma de Mallorca, 1992-1993, il. col. p. 77
- Auditorio de Galicia, Colección de Arte Contemporánea Fundación “La Caixa”. Arte español/Arte Internacional, Santiago de Compostela, 15 mayo-30 junio 1993, nº cat. 175, il. col. p. 53, cat. p. 144
- MNCARS-CAAC-IVAM 1995-1996, nº cat. 48, il. col. p. 135, cat. p. 238
- Sala de Exposiciones de la Fundación “La Caixa”, Territorio plural. 10 años Colección Testimonio. 1987-1997, Madrid, 23 enero-1 marzo 1998, s/c, il. col. p. 27 (en el capítulo “Paisajes interiores”)
- CaixaForum, La mirada de la artista. La propuesta de Soledad Sevilla, Barcelona, 19 mayo-3 septiembre 2006, s/c
- MACBA 2006-GUGGENHEIM BILBAO 2007, s/c, il. col. p. 195, cat. p. 327
- CaixaForum, Cosmética Dogmática. La mirada del artista: Luis Gordillo, Barcelona, 17 noviembre 2009-11 abril 2010, s/c
- Fundación Madariaga, Óptica Pictórica. Colección de Arte Contemporáneo Fundación “La Caixa”, Sevilla, 29 septiembre 2011-8 enero 2012, s/c
- CEART-MACA 2013, s/c, il. col. p. 145
|
 | TO IXTLAN A-I | Pintura | Óleo sobre lienzo | 1990 | 231 x 174 cm | | - MUSEO DE PASIÓN 2012, s/c, il. col. p. 37
|
 | TO IXTLAN A-II | Pintura | Óleo sobre lienzo | 1990 | 231 x 174 cm | | |
 | VINCULUM AMORIS IV (Referido habitualmente como “VINCULUM AMORIS III”) | Pintura | Óleo sobre lienzo | 1990 | 235 x 175,5 cm | - ADOLFO CASTAÑO, “Pablo Palazuelo, iconografía vital”, ABC, ABC de las artes, Madrid, 18/IV/1991, cit. p. 133
- JUAN MANUEL BONET, “Pablo Palazuelo: Universo cristalino”, ABC, Blanco y Negro, año C, nº 3749, Madrid, 5/V/1991, il. col. p. 47 (como “Vinculum Amoris III”)
- FERNANDO CASTRO FLÓREZ, “Variaciones sobre Pablo Palazuelo”, “El Urogallo”, Madrid, V/1991, il. col. en cubierta (invertido) e il. b/n p. 21
- PABLO PALAZUELO-KEVIN POWER 1995, s/p, il. col. nº IV, cit. pp. 39 y 46
- BOSCO GALLARDO, “Comprender a Palazuelo”, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Departamento de Educación, Madrid, 2005, nº cat. 3, il. col. p. 3 (con medidas 235 x 176 cm), cit. pp. 12 y 15
| - GALERÍA SOLEDAD LORENZO 1991, s/c, il. col. p. 29 (con medidas 235 x 176 cm)
- PALACIO DE LOS CONDES DE GABIA 1994 (f/c)
- Palacio de los Condes de Gabia, Granada de fondo. Colección Diputación de Granada, Granada, 21 marzo-16 abril 1995, s/c, il col. pp. 91 y 64 (detalle de la exposición de 1994)
- MNCARS-CAAC-IVAM 1995-1996, nº cat. 44, il. col. p. 131, cat. p. 238 (con medidas 235 x 176 cm)
- Centro José Guerrero, Colección de Arte Contemporáneo. Granada de Fondo, Granada, 6 febrero-11 mayo 2003, s/c, il. col. p. 90 , cit. p. 13
- Palacio de los Condes de Gabia, Punto de mira-Colección Diputación de Granada, Granada, 10 marzo-15 mayo 2011, s/c, il. col. en programa de mano
- CEART-MACA 2013, f/c (expuesto solamente en el MACA)
|
 | NIGREDO I | Pintura | Óleo sobre lienzo | 1991 | 170 x 133 cm | - ADOLFO CASTAÑO, “Pablo Palazuelo, iconografía vital”, ABC, ABC de las artes, Madrid, 18/IV/1991, cit. p. 133 (sobre la serie “Nigredo”)
- MARCOS RICARDO BARNATÁN, “Pablo Palazuelo-Los tesoros del Pabellón de España-nº 12”, El Mundo, Magazine, Madrid, 20-21/VI/1992, il. col. p. 96 (con título “Nigredo III”)
- PEDRO CORRAL, “Pablo Palazuelo: ‘El arte geométrico nunca estará de moda’”, ABC, ABC de las artes, Madrid, 5/XI/1993, il. b/n p. 39 (retrato de Cipriano Pastrano de Pablo Palazuelo, con el cuadro al fondo)
- JUAN MANUEL BONET, “Pablo Palazuelo: Universo cristalino”, ABC, Blanco y Negro, año C, nº 3749, Madrid, 5/V/1991, il. col. pp. 44-45 (retrato de Cipriano Pastrano de Pablo Palazuelo, con la pintura (detalle) al fondo), cit. p. 47 (sobre la serie “Nigredo”)
- FERNANDO CASTRO FLÓREZ, “Sentimiento musical”, Diario 16, Madrid, 7/XI/1994, cit. s/p
- PABLO PALAZUELO-KEVIN POWER 1995, s/p, il. col. nº XII, cit. p. 39
- RAFAEL SIERRA, “Pablo Palazuelo: ‘El arte es un excremento mental’”, El Mundo, Madrid, 24/IV/1995, il. b/n p. 55 (retrato de Carlos Miralles de Pablo Palazuelo junto al cuadro (derecho))
- FRANCISCO CALVO SERRALLER, “La intensa pintura de Palazuelo, agrupada en la antológica del Reina Sofía”, El País, Madrid, 26/IV/1995, cit. s/p (sobre la serie “Nigredo”)
- PABLO JIMÉNEZ, “Pablo Palazuelo: la emoción del encuentro”, ABC, ABC de las artes, nº 182, Madrid, 28/IV/1995, il. b/n p. 25
- AMALIA GARCÍA RUBÍ, “Obras recientes de Pablo Palazuelo”, “El Punto de las Artes”, Madrid, 8-14/XII/1995, il. b/n p. 24
- ANTONIO GARCÍA BERRIO, “Las quimeras alquímicas”, Diario 16, Suplemento Culturas, Madrid, 22/VI/1996, cit. p. 7 (sobre la serie “Nigredo”)
- MARIE-CLAIRE UBERQUOI, “La abstracción de la geometría”, El Mundo, Madrid, 12/IV/1997, il. b/n s/p (retrato de Carlos Miralles de Pablo Palazuelo junto al cuadro [derecho])
- BORJA HERMOSO, “Pablo Palazuelo y Cristina Iglesias reciben el Premio Nacional de Artes Plásticas”, El Mundo, Madrid, 11/XII/1999, il. b/n p. 70 (retrato de Carlos Miralles de Pablo Palazuelo junto al cuadro (derecho))
- AAVV, “Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. La Colección”, Ed. Aldeasa, Madrid, 2000, cit. p. 191, il. col. p. 213, cat. p. 265
- ANTONIO LUCAS, “La geometría honda de Palazuelo se alza con el Premio Velázquez”, El Mundo, Madrid, 2/IV/2004, il. b/n p. 48 (retrato de Carlos Miralles de Pablo Palazuelo junto al cuadro [derecho])
- NATIVIDAD PULIDO, “El Velázquez premia la singularidad de la obra secreta y solitaria de Pablo Palazuelo”, ABC, Madrid, 2/IV/2004, il. b/n p. 50 (retrato de ABC de Pablo Palazuelo junto a (detalle) la obra)
- BOSCO GALLARDO, “Comprender a Palazuelo”, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Departamento de Educación, Madrid, 2005, cit. p. 15 (sobre la serie “Nigredo”)
- CARMEN BONELL 2006, cit. p. 135
- JAVIER MADERUELO, BANCA MARCH 2010, cit. p. 45 (sobre la serie “Nigredo”)
- JAVIER MADERUELO, “Pablo Palazuelo. El plano expandido”, Abada, Madrid, 2010, cit. pp. 41-42 (sobre la serie “Nigredo”)
| - GALERÍA SOLEDAD LORENZO 1991, s/c, il. col. p. 35, cit. pp. 7-10 (sobre la serie “Nigredo”)
- Pabellón de España-Exposición Universal, Pasajes, Actualidad del Arte Español, Sevilla, 20 abril-12 octubre 1992, s/c, il. col. p. 141 (izda.), cit. p.140
- Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Artistas españoles: obras de los años 80 y 90 en las colecciones del Museo, Madrid, 10 febrero-abril 1994, il. b/n y cit. s/p
- MNCARS-CAAC-IVAM 1995-1996, nº cat. 53, il. col. p. 141, cat. p. 238 (con el título de “Nigredo II”), cit. pp. 29, 47 y 76
- CEART-MACA 2013, s/c, il. col. p. 147 (expuesto solamente en el CEART)
|
 | NIGREDO II | Pintura | Óleo sobre lienzo | 1991 | 170 x 126 cm | - ADOLFO CASTAÑO, “Pablo Palazuelo, iconografía vital”, ABC, ABC de las artes, Madrid, 18/IV/1991, cit. p. 133 (sobre la serie “Nigredo”)
- JUAN MANUEL BONET, “Pablo Palazuelo: Universo cristalino”, ABC, Blanco y Negro, año C, nº 3749, Madrid, 5/V/1991, cit. p. 47 (sobre la serie “Nigredo”)
- MARCOS RICARDO BARNATÁN, “Pablo Palazuelo-Los tesoros del Pabellón de España-nº 12”, El Mundo, Magazine, Madrid, 20-21/VI/1992, il. col. p. 96 (con título “Nigredo III”)
- FERNANDO CASTRO FLÓREZ, “Sentimiento musical”, Diario 16, Madrid, 7/XI/1994, cit. s/p
- FRANCISCO CALVO SERRALLER, “La intensa pintura de Palazuelo, agrupada en la antológica del Reina Sofía”, El País, Madrid, 26/IV/1995, cit. s/p (sobre la serie “Nigredo”)
- PABLO PALAZUELO-KEVIN POWER 1995, p. 39
- ANTONIO GARCÍA BERRIO, “Las quimeras alquímicas”, Diario 16, Suplemento Culturas, Madrid, 22/VI/1996, cit. p. 7 (sobre la serie “Nigredo”)
- AAVV, “Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. La Colección”, Ed. Aldeasa, Madrid, 2000, cit. p. 191, cat. p. 265
- CARMEN BONELL 2006, cit. p. 135
- JAVIER MADERUELO, BANCA MARCH 2010, cit. p. 45 (sobre la serie “Nigredo”)
- JAVIER MADERUELO, “Pablo Palazuelo. El plano expandido”, Abada, Madrid, 2010, cit. pp. 41-42 (sobre la serie “Nigredo”)
| - GALERÍA SOLEDAD LORENZO 1991, s/c, il. col. p. 33, cit. pp. 7-10 (sobre la serie “Nigredo”)
- Pabellón de España-Exposición Universal, Pasajes, Actualidad del Arte Español, Sevilla, 20 abril-12 octubre 1992, s/c, il. col. p. 143 (izq.), cit. p. 142
- Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Artistas españoles: obras de los años 80 y 90 en las colecciones del Museo, Madrid, 10 febrero-abril 1994, s/r cit. cat. s/p
- MNCARS-CAAC-IVAM 1995-1996, nº cat. 52, il. col. p. 140, cat. p. 238 (con el título de “Nigredo I”)
|
 | NIGREDO III | Pintura | Óleo sobre lienzo | 1991 | 170 x 138 cm | - ENRIQUETA ANTOLÍN, “Pablo Palazuelo: ‘La geometría es la vida’”, El Sol, Madrid, 9/IV/1991,il. b/n s/p (retrato de Carlos de Andrés de Pablo Palazuelo junto a (detalle) esta obra)
- ADOLFO CASTAÑO, “Pablo Palazuelo, iconografía vital”, ABC, ABC de las artes, Madrid, 18/IV/1991, cit. p. 133 (sobre la serie “Nigredo”)
- JUAN MANUEL BONET, “Pablo Palazuelo: Universo cristalino”, ABC, Blanco y Negro, año C, nº 3749, Madrid, 5/V/1991, cit. p. 47 (sobre la serie “Nigredo”)
- FERNANDO CASTRO FLÓREZ, “Sentimiento musical”, Diario 16, Madrid, 7/XI/1994, cit. s/p
- FRANCISCO CALVO SERRALLER, “La intensa pintura de Palazuelo, agrupada en la antológica del Reina Sofía”, El País, Madrid, 26/IV/1995, cit. s/p (sobre la serie “Nigredo”)
- PABLO PALAZUELO-KEVIN POWER 1995, p. 39
- ANTONIO GARCÍA BERRIO, “Las quimeras alquímicas”, Diario 16, Suplemento Culturas, Madrid, 22/VI/1996, cit. p. 7 (sobre la serie “Nigredo”)
- CARMEN BONELL 2006, cit. p. 135
- JAVIER MADERUELO, BANCA MARCH 2010, cit. p. 45 (sobre la serie “Nigredo”)
- JAVIER MADERUELO, “Pablo Palazuelo. El plano expandido”, Abada, Madrid, 2010, cit. pp. 41-42 (sobre la serie “Nigredo”)
| - GALERÍA SOLEDAD LORENZO 1991, s/c, il. col. p. 32, cit. pp. 7-10 (sobre la serie “Nigredo”)
- Pabellón de España-Exposición Universal, Pasajes, Actualidad del Arte Español, Sevilla, 20 abril-12 octubre 1992, s/c, il. col. p. 141 (dcha.) (con medidas 170 x 133 cm), cit. p. 140
- MNCARS-CAAC-IVAM 1995-1996, nº cat. 54, il. col. p. 142, cat. p. 238
|
 | NIGREDO IV | Pintura | Óleo sobre lienzo | 1991 | 170 x 127 cm | - ENRIQUETA ANTOLÍN, “Pablo Palazuelo: ‘La geometría es la vida’”, El Sol, Madrid, 9/IV/1991, il. b/n s/p (retrato de Carlos de Andrés de Pablo Palazuelo junto a (detalle) esta obra)
- ADOLFO CASTAÑO, “Pablo Palazuelo, iconografía vital”, ABC, ABC de las artes, Madrid, 18/IV/1991, cit. p. 133 (sobre la serie “Nigredo”)
- JUAN MANUEL BONET, “Pablo Palazuelo: Universo cristalino”, ABC, Blanco y Negro, año C, nº 3749, Madrid, 5/V/1991, cit. p. 47 (sobre la serie “Nigredo”)
- MARCOS RICARDO BARNATÁN, “Pablo Palazuelo-Los tesoros del Pabellón de España-nº 12”, El Mundo, Magazine, Madrid, 20-21/VI/1992, il. col. p. 96
- FERNANDO CASTRO FLÓREZ, “Sentimiento musical”, Diario 16, Madrid, 7/XI/1994, cit. s/p
- FRANCISCO CALVO SERRALLER, “La intensa pintura de Palazuelo, agrupada en la antológica del Reina Sofía”, El País, Madrid, 26/IV/1995, cit. s/p (sobre la serie “Nigredo”)
- PABLO PALAZUELO-KEVIN POWER 1995, p. 39
- ANTONIO GARCÍA BERRIO, “Las quimeras alquímicas”, Diario 16, Suplemento Culturas, Madrid, 22/VI/1996, cit. p. 7 (sobre la serie “Nigredo”)
- CARMEN BONELL 2006, cit. p. 135
- JAVIER MADERUELO, BANCA MARCH 2010, cit. p. 45 (sobre la serie “Nigredo”)
- JAVIER MADERUELO, “Pablo Palazuelo. El plano expandido”, Abada, Madrid, 2010, cit. pp. 41-42 (sobre la serie “Nigredo”)
| - GALERÍA SOLEDAD LORENZO 1991, s/c, il. col. p. 31, cit. pp. 7-10 (sobre la serie “Nigredo”)
- Pabellón de España-Exposición Universal, Pasajes, Actualidad del Arte Español, Sevilla, 20 abril-12 octubre 1992, s/c, il. col. p. 143 (dcha.) (con medidas 170 x 133 cm), cit. p. 142
- MNCARS-CAAC-IVAM 1995-1996, nº cat. 55, il. col. p. 143, cat. p. 238
- Círculo de Bellas Artes, Traslaciones España-México: pintura y escultura 1977-2002, Madrid, 25 junio-29 septiembre 2002. Itinerante al Palacio Postal, México, 19 noviembre 2002-31 enero 2003, s/c, il. col. p. 56
|
 | NIGREDO V | Pintura | Óleo sobre lienzo | 1991 | 170 x 133 cm | - ADOLFO CASTAÑO, “Pablo Palazuelo, iconografía vital”, ABC, ABC de las artes, Madrid, 18/IV/1991, cit. p. 133 (sobre la serie “Nigredo”)
- JUAN MANUEL BONET, “Pablo Palazuelo: Universo cristalino”, ABC, Blanco y Negro, año C, nº 3749, Madrid, 5/V/1991, cit. p. 47 (sobre la serie “Nigredo”)
- MARCOS RICARDO BARNATÁN, “Pablo Palazuelo-Los tesoros del Pabellón de España-nº 12”, El Mundo, Magazine, Madrid, 20-21/VI/1992, il. col. p. 96 (con título “Nigredo II”)
- FERNANDO CASTRO FLÓREZ, “Sentimiento musical”, Diario 16, Madrid, 7/XI/1994, cit. s/p
- FRANCISCO CALVO SERRALLER, “La intensa pintura de Palazuelo, agrupada en la antológica del Reina Sofía”, El País, Madrid, 26/IV/1995, cit. s/p (sobre la serie “Nigredo”)
- PABLO PALAZUELO-KEVIN POWER 1995, p. 39
- ANTONIO GARCÍA BERRIO, “Las quimeras alquímicas”, Diario 16, Suplemento Culturas, Madrid, 22/VI/1996, cit. p. 7 (sobre la serie “Nigredo”)
- CARMEN BONELL 2006, cit. p. 135
- JAVIER MADERUELO, BANCA MARCH 2010, cit. p. 45 (sobre la serie “Nigredo”)
- JAVIER MADERUELO, “Pablo Palazuelo. El plano expandido”, Abada, Madrid, 2010, cit. pp. 41-42 (sobre la serie “Nigredo”)
| - GALERÍA SOLEDAD LORENZO 1991, s/c, il. col. p. 30, cit. pp. 7-10 (sobre la serie “Nigredo”)
- MNCARS-CAAC-IVAM 1995-1996, nº cat. 56, il. col. p. 144, cat. p. 238
|
 | NIGREDO VI | Pintura | Óleo sobre lienzo | 1991 | 170 x 138 cm | - ADOLFO CASTAÑO, “Pablo Palazuelo, iconografía vital”, ABC, ABC de las artes, Madrid, 18/IV/1991, cit. p. 133 (sobre la serie “Nigredo”)
- JUAN MANUEL BONET, “Pablo Palazuelo: Universo cristalino”, ABC, Blanco y Negro, año C, nº 3749, Madrid, 5/V/1991, cit. p. 47 (sobre la serie “Nigredo”)
- FERNANDO CASTRO FLÓREZ, “Sentimiento musical”, Diario 16, Madrid, 7/XI/1994, cit. s/p
- RAFAEL SIERRA, “Pablo Palazuelo: ‘El arte es un excremento mental’”, El Mundo, Madrid, 24/IV/1995, il. b/n p. 55 (retrato de Carlos Miralles de Pablo Palazuelo junto al cuadro (izquierdo))
- FRANCISCO CALVO SERRALLER, “La intensa pintura de Palazuelo, agrupada en la antológica del Reina Sofía”, El País, Madrid, 26/IV/1995, cit. s/p (sobre la serie “Nigredo”)
- PABLO PALAZUELO-KEVIN POWER 1995, p. 39
- ANTONIO GARCÍA BERRIO, “Las quimeras alquímicas”, Diario 16, Suplemento Culturas, Madrid, 22/VI/1996, cit. p. 7 (sobre la serie “Nigredo”)
- MARIE-CLAIRE UBERQUOI, “La abstracción de la geometría”, El Mundo, Madrid, 12/IV/1997, il. b/n s/p (retrato de Carlos Miralles de Pablo Palazuelo junto al cuadro (izquierdo))
- BORJA HERMOSO, “Pablo Palazuelo y Cristina Iglesias reciben el Premio Nacional de Artes Plásticas”, El Mundo, Madrid, il. b/n p. 70 (retrato de Carlos Miralles de Pablo Palazuelo junto al cuadro (izquierdo))
- ANTONIO LUCAS, “La geometría honda de Palazuelo se alza con el Premio Velázquez”, El Mundo, Madrid, 2/IV/2004, il. b/n p. 48 (retrato de Carlos Miralles de Pablo Palazuelo junto al cuadro (izquierdo))
- CARMEN BONELL 2006, cit. p. 135
- JAVIER MADERUELO, BANCA MARCH 2010, cit. p. 45 (sobre la serie “Nigredo”)
- JAVIER MADERUELO, “Pablo Palazuelo. El plano expandido”, Abada, Madrid, 2010, cit. pp. 41-42 (sobre la serie “Nigredo”)
| - GALERÍA SOLEDAD LORENZO 1991, s/c, il. col. p. 34, cit. pp. 7-10 (sobre la serie “Nigredo”)
- MNCARS-CAAC-IVAM 1995-1996, nº cat. 57, il. col. p. 145, cat. p. 238
|
 | CONCIERTO | Pintura | Óleo sobre lienzo | 1992 | 174 x 134,5 cm | - FRANCISCO CALVO SERRALLER, “Bajada a los infiernos”, El País, Babelia, Madrid, 29/X/1994, il. b/n p. 19
- FERNANDO CASTRO FLÓREZ, “Sentimiento musical”, Diario 16, Madrid, 7/XI/1994, cit. e il. b/n s/p
| - PALACIO DE LOS CONDES DE GABIA 1994, s/c, il. col. s/p, p. 23 (fechado en 1992)
- GALERÍA SOLEDAD LORENZO 1994, s/c, il. col. p. 31 (fechado en 1993)
- CASA DEL CORDÓN 1994, s/c, il. col. p. 48 (fechado en 1993)
- MNCARS-CAAC-IVAM 1995-1996, nº cat. 59, il. col. p. 153, cat. p. 239 (fechado en 1992, reproducido invertido), cit. pp. 45 y 76
|
 | EL NÚMERO Y LAS AGUAS I | Pintura | Óleo sobre lienzo | 1992 | 225,5 x 164 cm | - ÁNGEL LUIS PÉREZ VILLÉN, “Pablo Palazuelo: matriz de intuiciones”, Lápiz, Año XII, nº 105, Madrid, 1994, il. col. p. 76 (con medidas: 22,5 x 163,5 cm (sic.))
- JUAN MANUEL BONET, “Pablo Palazuelo, pintor central”, ABC, ABC de las artes, Madrid, 28/X/1994, cit. s/p
- FRANCISCO CALVO SERRALLER, “Bajada a los infiernos”, El País, Babelia, Madrid, 29/X/1994, cit. p. 19
- FERNANDO CASTRO FLÓREZ, “Sentimiento musical”, Diario 16, Madrid, 7/XI/1994, cit. s/p
- ANTONIO GARCÍA BERRIO, “Las quimeras alquímicas”, Diario 16, Suplemento Culturas, Madrid, 22/VI/1996, cit. p. 7 (sobre “El número y las aguas”)
- CHRISTINE CAYOL, “L’art en Espagne”, Nouvelles Éditions Françaises, París, 1996, il. col. p. 84, cat. p. 198 (con medidas 222 x 163 cm)
- SOLEDAD ALAMEDA, “Pablo Palazuelo. Tejedor del Cosmos”, El País, El País Semanal, nº 1116, Madrid, 15/II/1998, il. col. p. 59 (con título “El número y las aguas”, fechado en 1993)
- AAVV, “Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. La Colección”, Ed. Aldeasa, Madrid, 2000, cit. p. 191
- BOSCO GALLARDO, “Comprender a Palazuelo”, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Departamento de Educación, Madrid, 2005, nº cat. 6, il. col. p. 18 (con medidas 222,5 x 163,5 cm), cit. pp. 15 y 21
- ALFONSO DE LA TORRE, “Pablo Palazuelo: sueño, y exilio, de la línea” en GALERÍA FERNÁNDEZ-BRASO 2011, cit. p. 43
| - PALACIO DE LOS CONDES DE GABIA 1994, s/c, il. col. s/p, p. 45 (fechado en 1993 y con medidas 225,5 x 163,5 cm)
- GALERÍA SOLEDAD LORENZO 1994, s/c, il. col. p. 23 (fechado en 1993 y con medidas 225,5 x 163,5 cm)
- CASA DEL CORDÓN 1994, s/c, il. col. p. 67 (fechado en 1993 y con medidas 225,5 x 163,5 cm) e il. col. en programa de mano (con medidas 163,5 x 225,5)
- MNCARS-CAAC-IVAM 1995-1996, nº cat. 64, il. col. p. 150, cat. p. 239 (fechado en 1993), cit. pp. 29, 31 y 78
|
 | MINOS | Pintura | Óleo sobre lienzo | 1992 | 220 x 165 cm | - PABLO PALAZUELO, “Lo nuevo/La forma”, Diario 16, Suplemento Culturas, Madrid, 29/X/1994, il. b/n p. XX
| - Pabellón de Cristal de la Casa de Campo, ARCO 1993, Stand de la Galería Soledad Lorenzo, Madrid, 12-17 febrero 1993
- PALACIO DE LOS CONDES DE GABIA 1994, s/c, il. col. s/p, p. 27
- GALERÍA SOLEDAD LORENZO 1994, s/c, il. col. p. 25
- CASA DEL CORDÓN 1994, s/c, il. col. p. 43
- MNCARS-CAAC-IVAM 1995-1996, nº cat. 58, il. col. p. 146, cat. p. 238
- La Lonja y Banco Zaragozano, Colección Banco Zaragozano, Zaragoza, 23 noviembre 1999-9 enero 2000, s/c, cit. p. 68 e il. col. p. 69
- Fondation Pierre Gianadda, “De Picasso à Barceló. Les artistes espagnols”, Martigny, 31 enero-9 junio 2003, nº cat. 37, il. col. p. 143, il. col. cat. p. 234
- GALERÍA FERNÁNDEZ-BRASO 2011, s/c, il. col. p. 65. Ils. col. en vista general pp. 12 y 68. Il. col. en contraportada
|
 | ONDA IV | Pintura | Óleo sobre lienzo | 1992-1995 | 175 x 134 cm | | - MNCARS 2005, s/c, il. col. p. 50 (izq.)
|
 | ONDA V | Pintura | Óleo sobre lienzo | 1992-1995 | 175 x 125 cm | - SOLEDAD ALAMEDA, “Pablo Palazuelo. Tejedor del Cosmos”, El País, El País Semanal, nº 1116, Madrid, 15/II/1998,
il. col. p. 58 (reproducido invertido)
| - MNCARS 2005, s/c, il. col. p. 50 (dcha.) (reproducido invertido)
|
 | ONDA VI | Pintura | Óleo sobre lienzo | 1992-1995 | 178 x 131 cm | | |
 | RÊVE | Pintura | Óleo sobre lienzo | 1992 | 220 x 165 cm | - AAVV, “Sala de Arte Contemporáneo. Museo Provincial de Ciudad Real”, Colección Arte e Imagen nº 14, Junta de
Comunidades de Castilla-La Mancha, Ciudad Real, 1999, il. col. p. 81
| - Antiguo Convento de La Merced, Referentes. Arte Contemporáneo en los Museos y Colecciones de Castilla La
Mancha, Ciudad Real, 23 marzo-2 septiembre 2007, il. col. p. 269
|
 | SYLVARUM XX | Pintura | Óleo sobre lienzo | 1992 | 229 x 160,5 cm | - FUNDACIÓN FRANCISCO GODIA 2012, il. col. p. 156 (con título “Sylvarum”)
| - PALACIO DE LOS CONDES DE GABIA 1994, s/c, il. col. s/p, p. 25 (con título “Sylvarum”)
- CASA DEL CORDÓN 1994, s/c, il. col. p. 37 (con título “Sylvarum”)
- MNCARS-CAAC-IVAM 1995-1996, nº cat. 49, il. col. p. 136, cat. p. 238
- Christie’s, “Post-War and Contemporary Art Evening Sale 7704”, Londres, 11/II/2009, nº cat. 14, il. col. p. 45
|
 | CONIUNCTIONIS VI | Pintura | Óleo sobre lienzo | 1993-1998 | 135 x 176 cm | - JOSÉ MARÍN-MEDINA, “Palazuelo determinante”, El Mundo, El Cultural, Madrid, 28/XI/1999, cit. p. 35 (sobre
“Conjunciones”)
| - GALERÍA SOLEDAD LORENZO 1999, s/c, il. col. p. 29 (con título “Coniunctionis VII)
- MNCARS 2005, s/c, il. col. p. 38 (fechado en 1998 y con medidas 136 x 175 cm) (con título “Coniunctionis VII)
|
 | CONIUNCTIONIS VII | Pintura | Óleo sobre lienzo | 1993-1998 | 135 x 176 cm | - RAFAEL SIERRA, “Palazuelo presenta, a los 84 años, sus últimos experimentos”, El Mundo, Madrid, 25/XI/1999, il. b/n s/p (Retrato de Carlos Miralles de Pablo Palazuelo junto a esta obra)
- JOSÉ MARÍN-MEDINA, “Palazuelo determinante”, El Mundo, El Cultural, Madrid, 28/XI/1999, cit. p. 35 (sobre “Conjunciones”)
| - GALERÍA SOLEDAD LORENZO 1999, s/c, il. col. p. 28 (con título “Coniunctionis VI”) y p. 6 (retrato de José Manuel Navia de Pablo Palazuelo, cuadro invertido)
- MNCARS 2005, s/c, il. col. p. 38 (fechado en 1998 y con medidas 135,5 x 175,5 cm) (con título “Coniunctionis VI”)
|
 | CONJUNCTIONIS I | Pintura | Óleo sobre lienzo | 1993 | 135 x 103,5 cm | - ÁNGEL LUIS PÉREZ VILLÉN, “Pablo Palazuelo: matriz de intuiciones”, Lápiz, Año XII, nº 105, Madrid, Verano 1994, cit. p. 76
- PABLO PALAZUELO-KEVIN POWER 1995, s/p, il. col. nº XIV
- AAVV, “Más de 6.000 personas visitaron la muestra de Palazuelo”, Diario de Burgos, Burgos, 16/I/1995, s/p
- ANTONIO GARCÍA BERRIO, “Las quimeras alquímicas”, Diario 16, Suplemento Culturas, Madrid, 22/VI/1996, cit. p. 7 (sobre “Conjunctionis”)
| - PALACIO DE LOS CONDES DE GABIA 1994, s/c, il. col. s/p, p. 31
- CASA DEL CORDÓN 1994, f/c
- MNCARS-CAAC-IVAM 1995-1996, nº cat. 61, il. col. p. 147, cat. p. 239, cit. p. 48
|
 | CONJUNCTIONIS II | Pintura | Óleo sobre lienzo | 1993 | 135 x 103,5 cm | - ÁNGEL LUIS PÉREZ VILLÉN, “Pablo Palazuelo: matriz de intuiciones”, Lápiz, Año XII, nº 105, Madrid, Verano 1994, cit. p. 76
- AAVV, “Más de 6.000 personas visitaron la muestra de Palazuelo”, Diario de Burgos, Burgos, 16/I/1995, s/p
- ANTONIO GARCÍA BERRIO, “Las quimeras alquímicas”, Diario 16, Suplemento Culturas, Madrid, 22/VI/1996, cit. p. 7 (sobre “Conjunctionis”)
| - PALACIO DE LOS CONDES DE GABIA 1994, s/c, il. col. s/p, p. 33
- CASA DEL CORDÓN 1994, f/c
- MNCARS-CAAC-IVAM 1995-1996, nº cat. 62, il. col. p. 148, cat. p. 239
|
 | CONJUNCTIONIS III | Pintura | Óleo sobre lienzo | 1993 | 135 x 103,5 cm | - PÁNGEL LUIS PÉREZ VILLÉN, “Pablo Palazuelo: matriz de intuiciones”, Lápiz, Año XII, nº 105, Madrid, Verano 1994, cit. p. 76
- AAVV, “Más de 6.000 personas visitaron la muestra de Palazuelo”, Diario de Burgos, Burgos, 16/I/1995, s/p
- ANTONIO GARCÍA BERRIO, “Las quimeras alquímicas”, Diario 16, Suplemento Culturas, Madrid, 22/VI/1996, cit. p. 7 (sobre “Conjunctionis”)
| - PALACIO DE LOS CONDES DE GABIA 1994, s/c, il. col. s/p, p. 35
- CASA DEL CORDÓN 1994, f/c
|
 | CONJUNCTIONIS IV | Pintura | Óleo sobre lienzo | 1993 | 135 x 103,5 cm | - ÁNGEL LUIS PÉREZ VILLÉN, “Pablo Palazuelo: matriz de intuiciones”, Lápiz, Año XII, nº 105, Madrid, Verano 1994, cit. p. 76
- AAVV, “Más de 6.000 personas visitaron la muestra de Palazuelo”, Diario de Burgos, Burgos, 16/I/1995, s/p
- ANTONIO GARCÍA BERRIO, “Las quimeras alquímicas”, Diario 16, Suplemento Culturas, Madrid, 22/VI/1996, cit. p. 7 (sobre “Conjunctionis”)
| - PALACIO DE LOS CONDES DE GABIA 1994, s/c, il. col. s/p, p. 37
- CASA DEL CORDÓN 1994, f/c
- MNCARS-CAAC-IVAM 1995-1996, nº cat. 63, il. col. p. 149, cat. p. 239
|
 | CONJUNCTIONIS V | Pintura | Óleo sobre lienzo | 1993 | 135 x 103,5 cm | - ÁNGEL LUIS PÉREZ VILLÉN, “Pablo Palazuelo: matriz de intuiciones”, Lápiz, Año XII, nº 105, Madrid, Verano 1994, cit. p. 76
- ANTONIO GARCÍA BERRIO, “Las quimeras alquímicas”, Diario 16, Suplemento Culturas, Madrid, 22/VI/1996, cit. p. 7 (sobre “Conjunctionis”)
| - PALACIO DE LOS CONDES DE GABIA 1994, s/c, il. col. s/p, p. 39
|
 | CONJUNCTIONIS VI | Pintura | Óleo sobre lienzo | 1993-1994 | 175 x 135 cm | - ÁNGEL LUIS PÉREZ VILLÉN, “Pablo Palazuelo: matriz de intuiciones”, Lápiz, Año XII, nº 105, Madrid, Verano 1994, cit. p. 76
- JUAN MANUEL BONET, “Pablo Palazuelo, pintor central “, ABC, ABC de las artes, nº 156, Madrid, 28/X/1994, cit. p. 29
- FRANCISCO CALVO SERRALLER, “Bajada a los infiernos”, El País, Babelia, Madrid, 29/X/1994, cit. p. 19
- FELIPE PEREDA, “Número y geometría-El formalismo de Palazuelo”, Metrópoli-El Mundo, Madrid, 4-10/XI/1994, cit. s/p (con título “Conjunctiones”)
- ANTONIO GARCÍA BERRIO, “Las quimeras alquímicas”, Diario 16, Suplemento Culturas, Madrid, 22/VI/1996, cit. p. 7 (sobre “Conjunctionis”)
| - GALERÍA SOLEDAD LORENZO 1994, s/c, il. col. p. 28
- CASA DEL CORDÓN 1994, s/c, il. col. p. 50
|
 | CONJUNCTIONIS VII | Pintura | Óleo sobre lienzo | 1993-1994 | 175 x 135 cm | - ÁNGEL LUIS PÉREZ VILLÉN, “Pablo Palazuelo: matriz de intuiciones”, Lápiz, Año XII, nº 105, Madrid, Verano 1994, cit. p. 76
- JUAN MANUEL BONET, “Pablo Palazuelo, pintor central “, ABC, ABC de las artes, nº 156, Madrid, 28/X/1994, cit. p. 29
- FRANCISCO CALVO SERRALLER, “Bajada a los infiernos”, El País, Babelia, Madrid, 29/X/1994, cit. p. 19
- FELIPE PEREDA, “Número y geometría-El formalismo de Palazuelo”, Metrópoli-El Mundo, Madrid, 4-10/XI/1994, cit. s/p (con título “Conjunctiones”)
- ANTONIO GARCÍA BERRIO, “Las quimeras alquímicas”, Diario 16, Suplemento Culturas, Madrid, 22/VI/1996, cit. p. 7 (sobre “Conjunctionis”)
| - GALERÍA SOLEDAD LORENZO 1994, s/c, il. col. p. 29
- CASA DEL CORDÓN 1994, s/c, il. col. p. 51
|
 | ESCENA | Pintura | Óleo sobre lienzo | 1993 | 57 x 74 cm | | - Pabellón de Cristal de la Casa de Campo, ARCO 1993, Stand de la Galería Soledad Lorenzo, Madrid,
12-17 febrero 1993
|
 | LA TARDE | Pintura | Óleo sobre lienzo | 1993 | 213 x 162,5 cm | - ÁNGEL LUIS PÉREZ VILLÉN, “Pablo Palazuelo: matriz de intuiciones”, Lápiz, Año XII, nº 105, Madrid, Verano 1994, cit. p. 76
- JULIÁN GÁLLEGO, “Las celosías de Palazuelo”, ABC, ABC de las artes, Madrid, 10/VII/1994, il. col. p. 25 (detalle)
- FELIPE PEREDA, “Arte/Geometría-Pablo Palazuelo desvela el misterio de la aritmética”, El Mundo, Magazine, nº 261, Madrid, 22-23/X/1994, il. col. s/p (con título “Conjunctionis I”)
- JUAN MANUEL BONET, “Pablo Palazuelo, pintor central”, ABC, ABC de las artes, nº 156, Madrid, 28/X/1994, cit. p. 29
- JOSÉ RAMÓN DANVILA, “Pablo Palazuelo. La forma y sus medidas”, El Punto de las Artes, Madrid, 28/X-4/XI/1994, il. b/n p. 4 (detalle)
- FERNANDO CASTRO FLÓREZ, “Sentimiento musical”, Diario 16, Madrid, 7/XI/1994, cit. e il. b/n s/p
- JUAN JOSÉ SÁIZ, “Palazuelo, geometrías de un mundo interior”, Diario de Burgos, Burgos, 3/XII/1994, il. b/n s/p (retrato de Pablo Palazuelo junto a la obra)
- AAVV, “Viajes a través de la estructura”, Diario 16 de Burgos, Burgos, 10/XII/1994, il. b/n s/p
- SOLEDAD ALAMEDA, “Pablo Palazuelo. Tejedor del Cosmos”, El País, El País Semanal, nº 1116, Madrid, 15/II/1998, il. col. p. 58
- AAVV, “Catálogo de la Colección de Arte Contemporáneo Fundación ‘La Caixa’”, Barcelona, 2000, il. col. p. 121
- AAVV, “Catálogo Razonado-Colección de Arte Contemporáneo Fundación ‘La Caixa’”, Vol. II, Barcelona, 2002, s/c, il. col. p. 492, cat. p. 495
| - PALACIO DE LOS CONDES DE GABIA 1994, s/c, il. col. s/p, p. 29
- GALERÍA SOLEDAD LORENZO 1994, s/c, il. col. p. 32 y cubierta
- CASA DEL CORDÓN 1994, s/c, il. col. p. 27 e il. col. en programa de mano (con medidas 162,5 x 213 cm)
- MNCARS-CAAC-IVAM 1995-1996, nº cat. 60 , il. col. p. 152, cat. p. 239, cit. pp. 40 y 77
- Fundació “La Caixa”, “Col·lecció Testimoni 94-95”, Palma de Mallorca, 2 diciembre 1995-21 enero 1996, s/c, il. col. p. 17
- Museu d-Art Contemporani, “Construir i deconstruir. Els anys noranta a la Col.lecció Testimoni”, Eivissa, 28 abril-1 julio 2001, il. col. s/p
- MACA, Museo de Arte Contemporáneo de Alicante, Planos sensibles. Pintura abstracta en la Colección de Arte Contemporáneo Fundación ‘La Caixa’, Alicante, 4 octubre 2011-8 enero 2012, s/c
- CEART-MACA 2013, s/c, il. col. p. 153
|
 | RED I | Pintura | Óleo sobre lienzo | 1993 | 228 x 171,5 cm | - ÁNGEL LUIS PÉREZ VILLÉN, “Pablo Palazuelo: matriz de intuiciones”, Lápiz, Año XII, nº 105, Madrid, Verano 1994, cit. p. 76
- FELIPE PEREDA, “Número y geometría-El formalismo de Palazuelo”, Metrópoli-El Mundo, Madrid, 4-10/XI/1994, cit. s/p (con título “Redes”)
| - PALACIO DE LOS CONDES DE GABIA 1994, s/c, il. col. s/p, p. 41 (con medidas 228 x 158,5 cm)
- GALERÍA SOLEDAD LORENZO 1994, s/c, il. col. p. 18 (con medidas 228 x 158,5 cm)
- CASA DEL CORDÓN 1994, s/c, il. col. p. 55 (con medidas 228 x 158,5 cm)
|
 | RED II | Pintura | Óleo sobre lienzo | 1993 | 228 x 158,5 cm | - ÁNGEL LUIS PÉREZ VILLÉN, “Pablo Palazuelo: matriz de intuiciones”, Lápiz, Año XII, nº 105, Madrid, Verano 1994, cit. p. 76
- FELIPE PEREDA, “Número y geometría-El formalismo de Palazuelo”, Metrópoli-El Mundo, Madrid, 4-10/XI/1994, cit. s/p (con título “Redes”)
- AAVV, “Granada de fondo. Colección Diputación de Granada”, Granada, 1995, s/c, il col. p. 64 (detalle de la exposición de 1994)
- FERNANDO CASTRO FLÓREZ, “Sintonía”, Diario 16 de Burgos, Burgos, 16/I/1995, il. b/n s/p
| - PALACIO DE LOS CONDES DE GABIA 1994, s/c, il. col. s/p, p. 43 (con medidas 220 x 171,5 cm)
- GALERÍA SOLEDAD LORENZO 1994, s/c, il. col. p. 19 (con medidas 220 x 171,5 cm)
- CASA DEL CORDÓN 1994, s/c, il. col. p. 57 (con medidas 220 x 171,5 cm) e il. col. en programa de mano (con medidas 171,5 x 220 cm)
|
 | RED III | Pintura | Óleo sobre lienzo | 1993-1994 | 222 x 175 cm | - GALERÍA SOLEDAD LORENZO 1994, s/c, il. col. p. 17 (con medidas 220 x 171 cm)
- CASA DEL CORDÓN 1994, s/c, il. col. p. 59 (con medidas 220 x 171 cm)
- MUSEO DE PASIÓN 2012, s/c, il. col. p. 42
- JUAN MANUEL BONET, “Pablo Palazuelo, pintor central “, ABC, ABC de las artes, nº 156, Madrid, 28/X/1994, cit. p. 29
- SANTIAGO QUIÑONES, “Pablo Palazuelo exhibe su pintura ‘numérica’ en la galería Soledad Lorenzo”, La Información de Madrid, Madrid, 27/X/1994, il. b/n s/p
| - GALERÍA SOLEDAD LORENZO 1994, s/c, il. col. p. 17 (con medidas 220 x 171 cm)
- CASA DEL CORDÓN 1994, s/c, il. col. p. 59 (con medidas 220 x 171 cm)
- MUSEO DE PASIÓN 2012, s/c, il. col. p. 42
|
 | ATIS I | Pintura | Óleo sobre lienzo | 1994 | 213 x 162,5 cm | - ÁNGEL LUIS PÉREZ VILLÉN, “Pablo Palazuelo: matriz de intuiciones”, Lápiz, Año XII, nº 105, Madrid, Verano 1994, cit. p. 76
- FRANCISCO CALVO SERRALLER, “Bajada a los infiernos”, El País, Babelia, Madrid, 29/X/1994, cit. p. 19
- AAVV, “Granada de fondo. Colección Diputación de Granada”, Granada, 1995, s/c, il col. p. 64 (detalle de la exposición de 1994)
| - PALACIO DE LOS CONDES DE GABIA 1994, s/c, il. col. s/p, p. 47
- GALERÍA SOLEDAD LORENZO 1994, s/c, il. col. p. 20
- CASA DEL CORDÓN 1994, s/c, il. col. p. 65
- MNCARS-CAAC-IVAM 1995-1996, nº cat. 66, il. col. p. 138, cat. p. 239
|
 | ATIS III | Pintura | Óleo sobre lienzo | 1994 | 178 x 130 cm | | - SOLEDAD ALAMEDA, “Pablo Palazuelo. Tejedor del Cosmos”, El País, El País Semanal, nº 1116, Madrid, 15/II/1998,
il. col. p. 58
|
 | ATIS IV | Pintura | Óleo sobre lienzo | 1994 | 177 x 125 cm | | |
 | ATIS V | Pintura | Óleo sobre lienzo | 1994 | 177 x 130 cm | - ÁNGEL LUIS PÉREZ VILLÉN, “Pablo Palazuelo: matriz de intuiciones”, Lápiz, Año XII, nº 105, Madrid, Verano 1994, cit. p. 76
- JULIÁN GÁLLEGO, “Las celosías de Palazuelo”, ABC, ABC de las artes, Madrid, 10/VII/1994, il. col. p. 25 (detalle, con medidas: 170 x 130 cm)
- JAVIER MADERUELO, “Música para la vista”, El País, Babelia, Madrid, 10/VII/1994, il. b/n s/p
- FRANCISCO CALVO SERRALLER, “Bajada a los infiernos”, El País, Babelia, Madrid, 29/X/1994, cit. p. 19
- FELIPE PEREDA, “Número y geometría-El formalismo de Palazuelo”, Metrópoli-El Mundo, Madrid, 4-10/XI/1994,
il. col. s/p (detalle)
| - PALACIO DE LOS CONDES DE GABIA 1994, s/c, il. col. s/p, p. 49 (con medidas 170 x 130 cm)
- GALERÍA SOLEDAD LORENZO 1994, s/c, il. col. p. 21(con medidas 170 x 130 cm)
- CASA DEL CORDÓN 1994, s/c, il. col. en cubierta y p. 63 (con medidas 170 x 130 cm) e il. col. en programa de mano (con medidas 130 x 170 cm)
- CAB-Centro de Arte Caja de Burgos, Entre líneas. La colección (5), Burgos, 23 junio-31 diciembre 2005, s/c, il. col. s/p
|
 | DANZA | Pintura | Óleo sobre lienzo | 1994 | 74 x 57 cm | - JUAN JOSÉ SÁIZ, “Palazuelo, geometrías de un mundo interior”, Diario de Burgos, Burgos, 3/XII/1994, il. b/n s/p
(con título “Danza 1”)
| - GALERÍA SOLEDAD LORENZO 1994, s/c, il. col. p. 22
- CASA DEL CORDÓN 1994, s/c, il. col. p. 58 (con título “Danza I”) e il. col. en programa de mano (con medidas 57 x 74 cm)
|
 | HIEROGLIPH | Pintura | Óleo sobre lienzo | 1994 | 237 x 174 cm | - JUAN MANUEL BONET, “Pablo Palazuelo, pintor central “, ABC, ABC de las artes, nº 156, Madrid, 28/X/1994, cit. e il. b/n p. 29
- AAVV, “Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. La Colección”, Ed. Aldeasa, Madrid, 2000, cit. p. 191
| - GALERÍA SOLEDAD LORENZO 1994, s/c, il. col. p. 27
- CASA DEL CORDÓN 1994, s/c, il. col. p. 35
- MNCARS-CAAC-IVAM 1995-1996, nº cat. 65, il. col. p. 151, cat. p. 239, cit. p. 29
|
 | DE SOMNIS I | Pintura | Óleo sobre lienzo | 1995 | 220 x 150 cm | - CARMEN BONELL 2006, cit. p. 45
- ALFONSO DE LA TORRE, “Pablo Palazuelo: sueño, y exilio, de la línea” en GALERÍA FERNÁNDEZ-BRASO 2011, cit. p. 41
| - MNCARS 2005, s/c, il. col. p. 54
|
 | EL NÚMERO Y LAS AGUAS XVII | Pintura | Óleo sobre lienzo | 1995 | 200 x 157 cm | - ANTONIO GARCÍA BERRIO, “Las quimeras alquímicas”, Diario 16, Suplemento Culturas, Madrid, 22/VI/1996, cit. p. 7 (sobre “El número y las aguas”)
- JULIÁN GÁLLEGO, “Palazuelo, energía y materia”, ABC, ABC de las artes, Madrid, 31/X/1997, cit. p. 27
- KEVIN POWER, “Pablo Palazuelo. Virtus Marin”, Colección Mínima-CAAC, Nº 4, Junta de Andalucía, Granada, 2000, il. col. p. 13
- AAVV (“EFE”), “Un Palazuelo como regalo del enlace real”, La Vanguardia, Barcelona, 4/IV/2004, il. b/n p. 13
- BEATRIZ CORTÁZAR, “Palazuelo, sorprendido al saber que un cuadro suyo será el regalo de la CAM para los novios”, ABC, Madrid, 4/IV/2004, cit. e il. b/n p. 88 (con medidas 222 x 163 cm)
- ALFONSO DE LA TORRE, “Pablo Palazuelo: sueño, y exilio, de la línea” en GALERÍA FERNÁNDEZ-BRASO 2011, cit. p. 43
| - GALERÍA SOLEDAD LORENZO 1997, s/c, il. col. p. 13 (con medidas 220 x 146 cm)
|
 | EL NÚMERO Y LAS AGUAS XVIII | Pintura | Óleo sobre lienzo | 1995 | 217 x 167 cm | - ANTONIO GARCÍA BERRIO, “Las quimeras alquímicas”, Diario 16, Suplemento Culturas, Madrid, 22/VI/1996, cit. p. 7 (sobre “El número y las aguas”)
- OLGA SPIEGEL, “Palazuelo: El arte vive un momento apasionante, pese a que los críticos sólo vean una baja de calidad”, La Vanguardia, Barcelona, 3/IV/1997, il. b/n p. 44 (retrato de David Airob de Pablo Palazuelo junto al cuadro)
- DANIEL GIRALT-MIRACLE, “El último Palazuelo”, ABC, ABC de las artes, Madrid, 11/IV/1997, cit. p. 32
- ALFONSO DE LA TORRE, “Pablo Palazuelo: sueño, y exilio, de la línea” en GALERÍA FERNÁNDEZ-BRASO 2011, cit. p. 43
| - GALERÍA JOAN PRATS 1997, f/c
|
 | ENTORN | Pintura | Óleo sobre lienzo | 1995 | 171 x 129 cm | | |
 | TRANSVERSE XII | Pintura | Óleo sobre lienzo | 1995-1996 | 240 x 168 cm | - ANTONIO GARCÍA BERRIO, “Las quimeras alquímicas”, Diario 16, Suplemento Culturas, Madrid, 22/VI/1996, cit. pp. 6 (sobre “Transverse”, citado como “Transvers”) y p. 7
- SOLEDAD ALAMEDA, “Pablo Palazuelo. Tejedor del Cosmos”, El País, El País Semanal, nº 1116, Madrid, 15/II/1998, il. col. pp. 44-45 (fotografía de José Manuel Navia de Pablo Palazuelo en su estudio de Galapagar)
- MUSEO CASA DE LA MONEDA 1999, il. col. pp. 2-3 (retrato del artista en La Peraleda)
- JOSEP MASSOT, “Palazuelo, descubridor de formas”, La Vanguardia, Barcelona, 14/XII/2006, il. b/n p. 35 (vista de la exposición del MACBA)
- ÁNGELA MOLINA, “Viaje a lo inefable”, El País, Babelia, Madrid, 23/XII/2006, p. 17
| - MACBA 2006-GUGGENHEIM BILBAO 2007, s/c, il. col. p. 207, cat. p. 327
|
 | TRANSVERSE XVIII | Pintura | Óleo sobre lienzo | 1995-1996 | 233 x 167 cm | - ANTONIO GARCÍA BERRIO, “Las quimeras alquímicas”, Diario 16, Suplemento Culturas, Madrid, 22/VI/1996, cit. p. 7 (sobre “Transverse”, citado como “Transvers”)
- DANIEL GIRALT-MIRACLE, “El último Palazuelo”, ABC, ABC de las artes, Madrid, 11/IV/1997, cit. p. 32
- SOLEDAD ALAMEDA, “Pablo Palazuelo. Tejedor del Cosmos”, El País, El País Semanal, nº 1116, Madrid, 15/II/1998, il. col. p. 60 (reproducido invertido) (retrato de José Manuel Navia de Pablo Palazuelo junto a la obra)
| |
 | VIRTUS MARIN I | Pintura | Óleo sobre lienzo | 1995 | 220,3 x 152,5 cm | - ÁNGEL LUIS PÉREZ VILLÉN, “Pablo Palazuelo: matriz de intuiciones”, Lápiz, Año XII, nº 105, Madrid, Verano 1994, cit. p. 76
- ANTONIO GARCÍA BERRIO, “Las quimeras alquímicas”, Diario 16, Suplemento Culturas, Madrid, 22/VI/1996, cit. p. 7 (sobre la serie “Virtus Marin”)
- KEVIN POWER, “Pablo Palazuelo. Virtus Marin”, Colección Mínima-CAAC, Nº 4, Junta de Andalucía, Granada, 2000, il. col. p. 3
- -BOSCO GALLARDO, “Comprender a Palazuelo”, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Departamento de Educación, Madrid, 2005, cit. p. 15 (sobre la serie “Virtus Marin”)
| - MNCARS 2005, s/c, il. col. pp. 48-49
- CEART-MACA 2013, s/c, il. col. p. 154 (pp. 154-155)
|
 | VIRTUS MARIN II | Pintura | Óleo sobre lienzo | 1995 | 220,3 x 152,5 cm | - ÁNGEL LUIS PÉREZ VILLÉN, “Pablo Palazuelo: matriz de intuiciones”, Lápiz, Año XII, nº 105, Madrid, 1994, cit. p. 76
- KEVIN POWER, “Pablo Palazuelo. Virtus Marin”, Colección Mínima-CAAC, Nº 4, Junta de Andalucía, Granada, 2000, il. col. p. 4
| - MNCARS 2005, s/c, il. col. pp. 48-49
- Fundación Rodríguez Acosta, En amarillo. Ut pictura poesis-Homenaje a Elena Martín Vivaldi, Granada, 20 septiembre-11 noviembre 2007, s/c, il. col. p. 35
- CEART-MACA 2013, s/c, il. col. p. 155 (pp. 154-155)
|
 | VIRTUS MARIN III | Pintura | Óleo sobre lienzo | 1995 | 220,3 x 152,5 cm | - ÁNGEL LUIS PÉREZ VILLÉN, “Pablo Palazuelo: matriz de intuiciones”, Lápiz, Año XII, nº 105, Madrid, Verano 1994, cit. p. 76
- KEVIN POWER, “Pablo Palazuelo. Virtus Marin”, Colección Mínima-CAAC, Nº 4, Junta de Andalucía, Granada, 2000, il. col. p. 5
| - MNCARS 2005, s/c, il. col. pp. 48-49
- CEART-MACA 2013, s/c, il. col. p. 155 (pp. 154-155)
|
 | VIRTUS MARIN IV | Pintura | Óleo sobre lienzo | 1995 | 220 x 152 cm | - ÁNGEL LUIS PÉREZ VILLÉN, “Pablo Palazuelo: matriz de intuiciones”, Lápiz, Año XII, nº 105, Madrid, Verano 1994, cit. p. 76
- DANIEL GIRALT-MIRACLE, “El último Palazuelo”, ABC, ABC de las artes, Madrid, 11/IV/1997, cit p. 32 e il. col. pp. 32-33 (con medidas 221 x 152 cm)
- MARIE-CLAIRE UBERQUOI, “La abstracción de la geometría”, El Mundo, Madrid, 12/IV/1997, cit. s/p
- Abel Figueres, “Geometries, línies, proporcions i formes”, Avui, Suplemento Cultura, Barcelona, 15/V/1997, il. b/n s/p
- BOSCO GALLARDO, “Comprender a Palazuelo”, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Departamento de Educación, Madrid, 2005, il. col. en cubierta (detalle) y p. 1
- ÓSCAR ALONSO MOLINA, “La inesperada fuga de Pablo Palazuelo”, ABC, ABC Cultural, nº 719, Madrid, 12-18/XI/2005, il. col. pp. 42-43
| - GALERÍA JOAN PRATS 1997, s/c, il. col s/p, p. 2 (con medidas 221 x 152 cm)
- MNCARS 2005, s/c, il. col. p. 47, il. col. en programa de mano
|
 | VIRTUS MARIN VI (I)
| Pintura | Óleo sobre lienzo | 1995 | Díptico: 174 x 243,8 cm 174 x 121,9 cm c.u.
| - ÁNGEL LUIS PÉREZ VILLÉN, “Pablo Palazuelo: matriz de intuiciones”, Lápiz, Año XII, nº 105, Madrid, Verano 1994, cit. p. 76
- PRUDENCIO MATEOS, “Llamada en espera”, ABC, ABCD las artes, Madrid, 11/X/2008, cit. p. 47
| - Christie’s, “Spanish Art at the Westin Palace Hotel, Sale 7666”, Madrid, 2/X/2008, nº cat. 14, il. col. p. 28
|
 | VIRTUS MARIN VI (II)
| Pintura | Óleo sobre lienzo | 1995 | 221 x 176 cm
| - ÁNGEL LUIS PÉREZ VILLÉN, “Pablo Palazuelo: matriz de intuiciones”, Lápiz, Año XII, nº 105, Madrid, Verano 1994, cit. p. 76
| - MNCARS 2005, s/c, il. col. p. 53
- MUSEO DE PASIÓN 2012, s/c, il. col. p. 56 (invertido)
|
 | CONIUNCTIO | Pintura | Óleo sobre lienzo | 1996 | 135 x 100 cm
| | - Casal Solleric, “Essències 3-Col•lecció Ernesto Ventós Omedes”, Palma de Mallorca, abril-junio 1998, s/c, il. col. p. 38 (con título “Conjuntion”)
- Sala de Armas-Ciudadela, Esencias 4-Colección Ernesto Ventós Omedes, Pamplona, octubre-noviembre 1998, s/c, il. col. p. 42 (con título “Conjuntion”)
- Centro Cultural Cajastur, Esencias 5-Colección Ernesto Ventós Omedes, Oviedo, febrero-abril 1999, s/c, il. col. p. 109 (con título “Conjuntion”)
- Kubo-Kutxa, “Ikus Usaina/Esencias 6”, San Sebastián, diciembre 2001-febrero 2002, s/c, il. col. p. 89 (con título “Conjuntion”)
- Vimcorsa, Esencias 7-Colección Ernesto Ventós Omedes, Córdoba, junio-julio 2003, s/c, il. col. p. 54 (con título “Conjuntion”)
- Arts Santa Mònica, Olor. Color. Química, arte y pedagogía, Barcelona, mayo-septiembre 2011, s/c, il. col. p. 46 (con título “Conjuntion”)
- CEART-MACA 2013, s/c, il. col. p. 157
|
 | INDRET I | Pintura | Óleo sobre lienzo | 1996 | 240 x 162 cm
| | |
 | REFLEJOS IV
| Pintura | Óleo sobre lienzo | 1996 | 135 x 104,5 cm
| | |
 | TRANSVERSE XVI
| Pintura | Óleo sobre lienzo | 1996 | 168 x 235 cm
| - ANTONIO GARCÍA BERRIO, “Las quimeras alquímicas”, Diario 16, Suplemento Culturas, Madrid, 22/VI/1996, cit. p. 7 (sobre “Transverse”, citado como “Transvers”)
- DANIEL GIRALT-MIRACLE, “El último Palazuelo”, ABC, ABC de las artes, Madrid, 11/IV/1997, il. col. p. 33 (en sentido vertical y con medidas 233 x 167 cm)
| - GALERÍA JOAN PRATS 1997, s/c, il. col en cubierta del catálogo (en posición vertical y con medidas 233 x 167 cm)
|
 | TRANSVERSE XIX
| Pintura | Óleo sobre lienzo | 1996 | 167 x 233 cm
| - ANTONIO GARCÍA BERRIO, “Las quimeras alquímicas”, Diario 16, Suplemento Culturas, Madrid, 22/VI/1996, cit. p. 7 (sobre “Transverse”, citado como “Transvers”)
- DANIEL GIRALT-MIRACLE, “El último Palazuelo”, ABC, ABC de las artes, Madrid, 11/IV/1997, cit. p. 32 e il. col. p. 33 (reproducido en sentido vertical)
- MARIE-CLAIRE UBERQUOI, “La abstracción de la geometría”, El Mundo, Madrid, 12/IV/1997, cit. s/p
| - GALERÍA JOAN PRATS 1997, s/c, il. col s/p, p. 4 (con medidas 221 x 152 cm y reproducido verticalmente)
- MACBA 2006-GUGGENHEIM BILBAO 2007, s/c, il. col. pp. 204-205, cat. p. 328 (con medidas 233 x 167 cm)
|
 | DE SOMNIS II
| Pintura | Óleo sobre lienzo | 1997 | 217 x 149 cm
| - MARTA CLOS, “Pablo Palazuelo: ‘La geometria és el que realment m’interessa’”, Avui, Barcelona, 6/IV1997, il. col. p. 88 (retrato de Jordi García de Pablo Palazuelo junto a detalle) la obra (fragmento))
- MARÍA LUISA DORADO, “Palazuelo, Energía, materia y forma”, Noticias médicas, Madrid, 31/X/1997, il. col. s/p (detalle, reproducido invertido)
- JULIÁN GÁLLEGO, “Palazuelo, energía y materia”, ABC, ABC de las artes, Madrid, 31/X/1997, cit. p. 27 sobre “De somnis”
- FRANCISCO CALVO SERRALLER, “El fondo de la noche”, El País, Babelia, Madrid, 5/XI/2005, il. col. p. 19
- ÓSCAR ALONSO MOLINA, “La inesperada fuga de Pablo Palazuelo”, ABC, ABC Cultural, nº 719, Madrid, 12-18/XI/2005, il. col. p. 42
- ALFONSO DE LA TORRE, “Pablo Palazuelo: sueño, y exilio, de la línea” en GALERÍA FERNÁNDEZ-BRASO 2011, cit. p. 41
- FRANCISCO CARPIO, “El puzzle del arte español”, ABC, ABC Cultural, Madrid, 5/V/2012, il. col. p. 23 (detalle)
| - GALERÍA SOLEDAD LORENZO 1997, s/c, il. col. p. 19 (con medidas 217 x 150 cm)
- MNCARS 2005, s/c, il. col. p. 56, il. col. en programa de mano
- Fundación Canal, Cómplices del arte español contemporáneo, Madrid, 10 mayo-22 julio 2012, s/c, il. col. p. 69 e il. col. en programa de mano
|
 | DE SOMNIS III
| Pintura | Óleo sobre lienzo | 1997 | 217 x 169 cm
| - DANIEL GIRALT-MIRACLE, “El último Palazuelo”, ABC, ABC de las artes, Madrid, 11/IV/1997, cit. p. 32
- MARIE-CLAIRE UBERQUOI, “La abstracción de la geometría”, El Mundo, Madrid, 12/IV/1997, cit. s/p (con título “Somnnis III”)
- JULIÁN GÁLLEGO, “Palazuelo, energía y materia”, ABC, ABC de las artes, Madrid, 31/X/1997, cit. p. 27 (sobre “De somnis”)
- MIGUEL ÁNGEL TRENAS, “Pablo Palazuelo, poeta de la geometría, gana el premio Velázquez de artes plásticas”, La Vanguardia, Barcelona, 2/IV/2004, il. b/n p. 37 (retrato de David Airob de Pablo Palazuelo junto a (detalle) la obra. Fragmento)
- MIGUEL ÁNGEL TRENAS, “Muere Pablo Palazuelo, el poeta de la geometría”, La Vanguardia, Barcelona, 4/X/2007, il. col. p. 40 (retrato de David Airob de Pablo Palazuelo junto a (detalle) la obra. Fragmento)
- ALFONSO DE LA TORRE, “Pablo Palazuelo: sueño, y exilio, de la línea” en GALERÍA FERNÁNDEZ-BRASO 2011, cit. p. 41
| - GALERÍA JOAN PRATS 1997, f/c, il. col. cartel de exposición
- GALERÍA SOLEDAD LORENZO 1997, s/c, il. col. p. 20 (con medidas 217 x 150 cm)
- MNCARS 2005, s/c, il. col. p. 55
- MACBA 2006-GUGGENHEIM BILBAO 2007, s/c, il. col. p. 225, cat. p. 328
|
 | DE SOMNIS IV | Pintura | Óleo sobre lienzo | 1997 | 217 x 150 cm
| - DANIEL GIRALT-MIRACLE, “El último Palazuelo”, ABC, ABC de las artes, Madrid, 11/IV/1997, cit. p. 32
- MARIE-CLAIRE UBERQUOI, “La abstracción de la geometría”, El Mundo, Madrid, 12/IV/1997, cit. s/p (con título “Somnnis IV”)
- JULIÁN GÁLLEGO, “Palazuelo, energía y materia”, ABC, ABC de las artes, Madrid, 31/X/1997, cit. p. 27 (sobre “De somnis”)
- ALFONSO DE LA TORRE, “Pablo Palazuelo: sueño, y exilio, de la línea” en GALERÍA FERNÁNDEZ-BRASO 2011, cit. p. 41
| - GALERÍA JOAN PRATS 1997, f/c
- GALERÍA SOLEDAD LORENZO 1997, s/c, il. col. p. 21
- MNCARS 2005, s/c, il. col. p. 57
|
 | DE SOMNIS V
| Pintura | Óleo sobre lienzo | 1997 | 238 x 167 cm
| - MARÍA LUISA DORADO, “Palazuelo, Energía, materia y forma”, Noticias médicas, Madrid, 31/X/1997, il. col. s/p (detalle, reproducido invertido)
- JULIÁN GÁLLEGO, “Palazuelo, energía y materia”, ABC, ABC de las artes, Madrid, 31/X/1997, cit. p. 27 (sobre “De somnis”)
- ANTONIO ARCO, “Un libro con los escritos y reflexiones de Palazuelo viaja a su potente pensamiento”, La Verdad, Murcia, 31/V/1998, il. b/n p. 74 (con título “Sydus 1”)
- ALFONSO DE LA TORRE, “Pablo Palazuelo: sueño, y exilio, de la línea” en GALERÍA FERNÁNDEZ-BRASO 2011, cit. p. 41
| - GALERÍA SOLEDAD LORENZO 1997, s/c, il. col. p. 23
- MNCARS 2005, s/c, il. col. p. 58
|
 | DE SOMNIS VI
| Pintura | Óleo sobre lienzo | 1997 | 230 x 156 cm
| - ALFONSO DE LA TORRE, “Pablo Palazuelo: sueño, y exilio, de la línea” en GALERÍA FERNÁNDEZ-BRASO 2011,
cit. p. 41
| - MNCARS 2005, s/c, il. col. p. 59
|
 | MARIN XII | Pintura | Óleo sobre lienzo | 1997 | 178 x 130 cm | - FIETTA JARQUE Y FRANCISCO CALVO SERRALLER, “Pablo Palazuelo se descubre como un ‘astrónomo del arte’- Adviento de la luz”, El País, Madrid, 22/X/1997, il. b/n p. 36 (retrato de Miguel Gener de Pablo Palazuelo junto a (detalle) cuadro)
| - GALERÍA SOLEDAD LORENZO 1997, f/c
- Edificio Pignatelli, Colección Testimonio 1997-1998, Zaragoza, 5 diciembre 1998-17 enero 1999, s/r
- MNCARS 2005, s/c, il. col. p. 51
- CEART-MACA 2013, s/c, il. col. p. 156 (con título “Virtus Marin”) (expuesto solamente en el CEART)
|
 | MINOS II | Pintura | Óleo sobre lienzo | 1997 | 172 x 172 cm | - FELIPE DE GUEVARA, “Poético Palazuelo”, La Vanguardia, Barcelona, 25/XII/2011, cit. e il. col. p. 12
| |
 | MINOS (III) | Pintura | Óleo sobre lienzo | 1997 | 172 x 172 cm
| | |
 | NYMPH | Pintura | Óleo sobre lienzo | 1997 | 138 x 114 cm | | |
 | SYDUS I
| Pintura | Óleo sobre lienzo | 1997 | 177 x 222 cm
| - MARIE-CLAIRE UBERQUOI, “La abstracción de la geometría”, El Mundo, Madrid, 12/IV/1997, cit. s/p
- ENRIQUE JUNCOSA, “La Música de los Números”, El País, Babelia, Madrid, 19/IV/1997, il. b/n s/p (fotografía de Silvia T. Colmenero del cuadro en la exposición en la galería Joan Prats de Barcelona)
- JULIÁN GÁLLEGO, “Palazuelo, energía y materia”, ABC, ABC de las artes, Madrid, 31/X/1997, cit. p. 27
- SOLEDAD ALAMEDA, “Pablo Palazuelo. Tejedor del Cosmos”, El País, El País Semanal, nº 1116, Madrid, 15/II/1998, il. col. p. 60 (retrato de José Manuel Navia de Pablo Palazuelo junto a la obra)
- CARMEN BONELL 2006, cit. p. 170
- AAVV, “Colección CA2M Centro de Arte Dos de mayo de la Comunidad de Madrid”, Comunidad de Madrid, Volumen 1, Madrid, 2010, il. col. pp. 168 (ficha razonada de José María Parreño) y p. 354
- ALFONSO DE LA TORRE, “Pablo Palazuelo: sueño, y exilio, de la línea” en GALERÍA FERNÁNDEZ-BRASO 2011, cit. p. 43
| - GALERÍA JOAN PRATS 1997, f/c
- GALERÍA SOLEDAD LORENZO 1997, s/c, il. col. pp. 24-25
- MNCARS 2005, s/c, il. col. p. 62
- Sala El Águila, Últimas adquisiciones. Colección Comunidad de Madrid, Madrid, 27 abril-6 mayo 2007
|
 | SYDUS II
| Pintura | Óleo sobre lienzo | 1997 | 177 x 222 cm
| - MARIE-CLAIRE UBERQUOI, “La abstracción de la geometría”, El Mundo, Madrid, 12/IV/1997, cit. s/p
- RAFAEL SIERRA, “Pablo Palazuelo: ‘Vivimos en un momento de gran despiste moral y afectivo’”, El Mundo, Madrid, 21/X/1997, il. b/n p. 54 (retrato de Larry Mangino de Pablo Palazuelo en la galería Soledad Lorenzo, con el cuadro (izquierda) al fondo)
- AAVV, (“N.M. EFE/MADRID), “El artista Pablo Palazuelo expone sus últimos trabajos”, La Rioja, Logroño, 25/X/1997, il. b/n s/p (retrato de “Efe” de Pablo Palazuelo junto a (detalle) la obra)
- JULIÁN GÁLLEGO, “Palazuelo, energía y materia”, ABC, ABC de las artes, Madrid, 31/X/1997, cit. p. 27
- AAVV, “Galería Anticuaria”, nº 155, Madrid, XI/1997, il. col. p. 93 Soledad Alameda, “Pablo Palazuelo. Tejedor del Cosmos”, El País, El País Semanal, nº 1116, Madrid, 15/II/1998, il. col. p. 60 (retrato de José Manuel Navia de Pablo Palazuelo junto a la obra)
- AAVV-EFE, “El artista Pablo Palazuelo y la escultora Cristina Iglesias, premios nacionales de Artes Plásticas”, Ideal, Granada, 11/XII/1999 (retrato de EFE de Pablo Palazuelo junto a la obra)
- MANUEL CALDERÓN, “Pablo Palazuelo: ‘La pintura joven inglesa, norteamericana y francesa actual es deprimente, catastrófica’”, La Razón, Madrid, 17/II/2002 (retrato de EFE de Pablo Palazuelo junto a la obra)
- GALERÍA JOAN PRATS 2003, il. col p. 34 (retrato de José Manuel Navia de Pablo Palazuelo junto a la obra (fragmento))
- FRANCISCO CARPIO, “Pintar una colección”, ABC, “Blanco y Negro Cultural”, Madrid, 28/VIII/2004, il. col. p. 24 (con título “Sydus”)
- MIGUEL ÁNGEL TRENAS, “El Museo Reina Sofía muestra los últimos diez años de trabajo de Pablo Palazuelo”, La Vanguardia, Barcelona, 26/X/2005, il. col. p. 41 (fotografía de Gustavo Cuevas de un espectador junto a la obra)
- AAVV, “Muere Palazuelo, el maestro de la sencillez”, ABC, Madrid, 4/X/2007 (Retrato de EFE de Pablo Palazuelo junto a (detalle) la obra)
- ALFONSO DE LA TORRE, “Pablo Palazuelo: sueño, y exilio, de la línea” en GALERÍA FERNÁNDEZ-BRASO 2011, cit. p. 43
| - GALERÍA JOAN PRATS 1997, f/c
- GALERÍA SOLEDAD LORENZO 1997, s/c, il. col. pp. 28-29
- Sala de Armas de la Ciudadela, Colección De Pictura, Pamplona, 31 mayo-16 julio 2000, s/c, il. col. p. 203
- Palacio de Sástago, Colección De Pictura. Pintura española: 1948-2000, 15 mayo-1 julio 2001 y La Lonja, -Zaragoza, 20 junio-22 julio 2001, s/c, il. col. p. 203
- Museo de Bellas Artes, Colección De Pictura. Pintura Española 1950-2000, Santander, noviembre 2001-febrero 2002, s/c, il. col. p. 131
- Centro de Exposiciones de Benalmádena, Colección De Pictura.50 años de pintura en España: del informalismo a la Libertad, Benalmádena, 5 marzo-28 abril 2002, s/c, il. col. p. 75
- Círculo de Bellas Artes-Sala Pablo Ruiz Picasso, Pintura Española 1950-2000. Colección De Pictura, Madrid, 14 julio-12 septiembre 2004, s/c, il. col. s/p, p. 67
- MNCARS 2005, s/c, il. col. p. 63
- Sala de Exposiciones Caixanova, Destino la libertad. 1962-2002, Pontevedra, 28 marzo-27 mayo 2007, s/c, il. col. p. 79
- Sala de Exposiciones Conde de Rodezno, Colección De Pictura. Diez años, Pamplona, 15 abril-12 junio 2011
- CEART-MACA 2013, s/c, il. col. p. 159 (expuesto solamente en el CEART
|
 | SYDUS III
| Pintura | Óleo sobre lienzo | 1997 | 222 x 177 cm
| - RAFAEL SIERRA, “Pablo Palazuelo: ‘Vivimos en un momento de gran despiste moral y afectivo’”, El Mundo, Madrid, 21/X/1997, il. b/n p. 54 (retrato de Larry Mangino de Pablo Palazuelo en la galería Soledad Lorenzo, con el cuadro al fondo)
- JULIÁN GÁLLEGO, “Palazuelo, energía y materia”, ABC, ABC de las artes, Madrid, 31/X/1997, cit. p. 27
- JOSÉ MARÍA BERMEJO, “Las ‘geometrías espirituales’ de Palazuelo”, Vida nueva, Madrid, 8/XI/1997, il. col. p. 36
- SERGIO GAVILÁN, “Pablo Palazuelo: ‘En el arte necesitas aventurarte siempre más’”, Cámara de Comercio e Industria, Madrid, XII/1997, il. col. s/p (retrato de J. M. Miranda de Pablo Palazuelo junto a (detalle) la obra)
- KEVIN POWER, “Pablo Palazuelo. Virtus Marin”, Colección Mínima-CAAC, Nº 4, Junta de Andalucía, Granada, 2000, il. col. p. 17
- MARIANO NAVARRO, “Palazuelo, símbolos del alma”, El Cultural, Madrid, 27 octubre-2 noviembre 2005, il. col. p. 26
- ALFONSO DE LA TORRE, “Pablo Palazuelo: sueño, y exilio, de la línea” en GALERÍA FERNÁNDEZ-BRASO 2011, cit. p. 43
| - GALERÍA SOLEDAD LORENZO 1997, s/c, il. col. p. 27
- MEIAC-Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo, Abierto a Extremadura, Badajoz, 6-25 abril 1999
- MNCARS 2005, s/c, il. col. p. 61
MEIAC, Secuencias. 1976-2006. Arte contemporáneo en las colecciones públicas de Extremadura, Badajoz, 28 marzo-28 mayo 2007. Itinerante al Conventual de San Francisco, Trujillo, 10-24 junio 2007, il. col. p. 149- Palazzo Sant’Elia, España 1957-2007, Palermo, 18 mayo-14 septiembre 2008, s/c, il. col. p. 171
- CEART-MACA 2013, s/c, il. col. p. 161 (expuesto solamente en el CEART)
|
 | TEXT | Pintura | Óleo sobre lienzo | 1997 | 126 x 130 cm
| | - Estación Marítima, Colección Testimonio 1996-1997, La Coruña, 19 noviembre-14 diciembre 1997, s/r
|
 | TRANSVERSES | Pintura | Óleo sobre lienzo | 1997 | 172,5 x 172,5 cm
| | - MUSEO DE PASIÓN 2012, s/c, il. col. p. 55 (invertido)
|
 | DE SOMNISS II
| Pintura | Óleo sobre lienzo | 1998 | 248 x 174,5 cm
| - JUAN JOSÉ NAVARRO ARISA, “Lección de energía y espacio”, El Mundo, Madrid, 9/III/2003, cit. p. 58
- OLGA SPIEGEL, “La Joan Prats exhibe todo el vigor creativo de un Pablo Palazuelo octogenario”, La Vanguardia, Barcelona, 15/III/2003, cit. p. 49
- JUAN BUFILL, “Laberinto, estrella rota”, La Vanguardia, Culturas, Barcelona, 19/III/2003, cit. p. 19
- ALFONSO DE LA TORRE, “Pablo Palazuelo: sueño, y exilio, de la línea” en GALERÍA FERNÁNDEZ-BRASO 2011, cit. p. 41
| - GALERÍA JOAN PRATS 2003, s/c, il. col p. 21 (con título: “De Somnis II segundo tiempo” y con medidas 237 x 158 cm)
- MNCARS 2005, s/c, il. col. p. 70 (con título “De Somnis II Segundo tiempo” y con medidas 237 x 158 cm)
- MUSEO DE PASIÓN 2012, s/c, il. col. p. 60 (inf.)
|
 | DE SOMNIS VII
| Pintura | Óleo sobre lienzo | 1998 | 233 x 158 cm
| - ELENA VOZMEDIANO, “Pablo Palazuelo: ‘Los mejores pintores son hoy los españoles”, El Mundo, El Cultural, Madrid, 21/XI/1999, cit. p. 36 (sobre “DE SOMNIS”)
- ÓSCAR ALONSO MOLINA, “Pablo Palazuelo. El arrugado mundo”, La Razón, Madrid, 27/XI/1999, cit. s/p
- FRANCISCO CALVO SERRALLER, “El furor gótico de Palazuelo”, El País, Babelia, Madrid, 27/XI/1999, cit. (sobre “DE SOMNIS”) e il. b/n p. 17 (reproducido invertido)
- ALFONSO DE LA TORRE, “Pablo Palazuelo: sueño, y exilio, de la línea” en GALERÍA FERNÁNDEZ-BRASO 2011, cit. p. 41
| - GALERÍA SOLEDAD LORENZO 1999, s/c, il. col. p. 16 (con medidas 237 x 158 cm)
- MNCARS 2005, s/c, il. col. p. 66
- MACBA 2006-GUGGENHEIM BILBAO 2007, s/c, il. col. p. 224, cat. p. 328
|
 | DE SOMNIS VIII
| Pintura | Óleo sobre lienzo | 1998 | 233 x 164 cm
| - ELENA VOZMEDIANO, “Pablo Palazuelo: ‘Los mejores pintores son hoy los españoles”, El Mundo, El Cultural, Madrid, 21/XI/1999, cit. p. 36 (sobre “DE SOMNIS”)
- FRANCISCO CALVO SERRALLER, “El furor gótico de Palazuelo”, El País, Babelia, Madrid, 27/XI/1999, cit. (sobre “DE SOMNIS”) p. 17
- ÓSCAR ALONSO MOLINA, “Pablo Palazuelo. El arrugado mundo”, La Razón, Madrid, 27/XI/1999, cit. s/p
- FRANCISCO CALVO SERRALLER, “Las cien mejores obras del siglo XX. Historia visual de la pintura española”, TF Editores, Madrid, 2001, il. col. p. 356 (con medidas 238 x 164 cm), cit. pp. 369 y 376
- AAVV, “El País-Especial 25 años (1979-2001)”, El País, Semanal nº 1284, Madrid, 6/V/2001, il. col. p. 214
- ALFONSO DE LA TORRE, “Pablo Palazuelo: sueño, y exilio, de la línea” en GALERÍA FERNÁNDEZ-BRASO 2011, cit. p. 41
| - GALERÍA SOLEDAD LORENZO 1999, s/c, il. col. p. 17 (con medidas 238 x 164 cm)
- MNCARS 2005, s/c, il. col. p. 67
|
 | SEEDLING XIII
| Pintura | Óleo sobre lienzo | 1998 | 168 x 145 cm
| - JUAN BUFILL, “Palazuelo y Caro”, La Vanguardia, Barcelona, 30/III/2003, il. col. p. 14
- RICARDO MAS PEINADO, “Pablo Palazuelo. La lenta ensoñación de las formas”, La Razón, Madrid, 4/IV/2003, cit. s/p
- SILVIA MUÑOZ DE IMBERT, “Geometria de dimensió espiritual”, Avui, Cultura, Barcelona, 10/IV/2003, il. col. p. XIX
- BOSCO GALLARDO, “Comprender a Palazuelo”, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Departamento de Educación, Madrid, 2005, nº cat. 7, il. col. p. 19, cit. p. 21
| - GALERÍA JOAN PRATS 2003, s/c, il. col. p. 13
|
 | SIGNOS I
| Pintura | Óleo sobre lienzo | 1998 | 180 x 130 cm
| - FRANCISCO CALVO SERRALLER, “El furor gótico de Palazuelo”, El País, Babelia, Madrid, 27/XI/1999, cit. p. 17
- JAVIER RUBIO NOMBLOT, “Pablo Palazuelo, el dolor y la belleza”, El Punto de las Artes, Madrid, 3-9/XII/1999, il. b/n s/p
| - GALERÍA SOLEDAD LORENZO 1999, s/c, il. col. p. 26 (con título “Signos I”)
- MNCARS 2005, s/c, il. col. p. 83 (con título “Signo I”)
- MACBA 2006-GUGGENHEIM BILBAO 2007, s/c, il. col. p. 229, cat. p. 328 (con título “Signo I”)
|
 | SIGNOS IV
| Pintura | Óleo sobre lienzo | 1998 | 139,5 x 131,5 cm
| | - ARCO 1999, Stand Galerie Lelong, Madrid, 11-16 febrero 1999
- MACBA 2006-GUGGENHEIM BILBAO 2007, s/c, il. col. p. 226, cat. p. 328
|
 | SIGNOS | Pintura | Óleo sobre madera | 1998 | 244 x 122 cm
| | |
 | SYDUS IV
| Pintura | Óleo sobre lienzo | 1998 | 200 x 180,5 cm
| - Daniel Giralt-Miracle, “El último Palazuelo”, “ABC”, “ABC de las artes”, Madrid, 11/IV/1997, cit. p. 32
| - GALERIA JOAN PRATS 1997, f/c
|
 | SYDUS V
| Pintura | Óleo sobre lienzo | 1998 | 233,4 x 157,6 cm
| - ALFONSO DE LA TORRE, “Pablo Palazuelo: sueño, y exilio, de la línea” en GALERÍA FERNÁNDEZ-BRASO 2011,
cit. p. 43
| - MACBA-Museu d’Art Contemporani de Barcelona, Presentación de la Colección MACBA (Colección MACBA 17),
Barcelona, 6 junio-5 septiembre 2005
|
 | DE SOMNIS N. T. R. XII
| Pintura | Óleo sobre lienzo | 1999 | 235 x 174 cm
| - FRANCISCO CALVO SERRALLER, “El furor gótico de Palazuelo”, El País, Babelia, Madrid, 27/XI/1999, cit. (sobre “DE SOMNIS”) p. 17
- JOSÉ MARÍN-MEDINA, “Palazuelo determinante”, El Mundo, El Cultural, Madrid, 28/XI/1999, cit. p. 35 (sobre “DE SOMNIS”)
- ALFONSO DE LA TORRE, “Pablo Palazuelo: sueño, y exilio, de la línea” en GALERÍA FERNÁNDEZ-BRASO 2011, cit. p. 41
| - GALERÍA SOLEDAD LORENZO 1999, s/c, il. col. p. 18 (con medidas 233 x 160 cm)
- MNCARS 2005, s/c, il. col. p. 73
|
 | DE SOMNIS N.T.R. XIII
| Pintura | Óleo sobre lienzo | 1999 | 235 x 174 cm
| - FRANCISCO CALVO SERRALLER, “El furor gótico de Palazuelo”, El País, Babelia, Madrid, 27/XI/1999, cit. (sobre “DE SOMNIS”) p. 17
- JOSÉ MARÍN-MEDINA, “Palazuelo determinante”, El Mundo, El Cultural, Madrid, 28/XI/1999, cit. p. 35 (sobre “DE SOMNIS”)
- PATRICIA MOLINS, “Arte-El trazo del mundo”, Vogue, Madrid, XII/1999, il. col. s/p
- ALFONSO DE LA TORRE, “Pablo Palazuelo: sueño, y exilio, de la línea” en GALERÍA FERNÁNDEZ-BRASO 2011, cit. p. 41
| - GALERÍA SOLEDAD LORENZO 1999, s/c, il. col. p. 19
- MNCARS 2005, s/c, il. col. p. 71
- MACBA 2006-GUGGENHEIM BILBAO 2007, s/c, s/r, cat. p. 328
|
 | DOS I
| Pintura | Óleo sobre lienzo | 1999 | 173,5 x 172 cm
| - JOSÉ MARÍN-MEDINA, “Palazuelo determinante”, El Mundo, El Cultural, Madrid, 28/XI/1999, cit. p. 35
- PATRICIA MOLINS, “Arte-El trazo del mundo”, Vogue, Madrid, XII/1999, il. col. s/p
- AAVV, “Catálogo Razonado-Colección de Arte Contemporáneo Fundación ‘La Caixa’”, Vol. II, Barcelona, 2002, s/c, il. col. p. 493, cat. p. 494
| - GALERÍA SOLEDAD LORENZO 1999, s/c, il. col. p. 15 (con medidas 173 x 172 cm)
- Sala de Exposiciones Casa de la Provincia, Colección Testimonio 1999-2000, Sevilla, 25 noviembre 2000-7 enero 2001, s/r
- MNCARS 2005, s/c, il. col. p. 65
- CaixaForum, La mirada del artista. La propuesta de Juan Uslé, Barcelona, 27 enero-7 mayo 2006, s/c
- Centro de Arte Palacio Almudí, Óptica Pictórica. Colección de Arte Contemporáneo Fundación ‘La Caixa’, Murcia, 25 noviembre 2009-17 enero 2010, il. col. p. 43
- Fundación Madariaga, Óptica Pictórica. Colección de Arte Contemporáneo Fundación ‘La Caixa’, Sevilla, 29 septiembre 2011-8 enero 2012, s/c
|
 | INDRET V
| Pintura | Óleo sobre lienzo | 1999 | 155,5 x 133 cm
| | |
 | NIT I
| Pintura | Óleo sobre lienzo | 1999 | 88 x 54 cm
| - ÓSCAR ALONSO MOLINA, “Pablo Palazuelo. El arrugado mundo”, La Razón, Madrid, 27/XI/1999, cit. s/p
| - GALERÍA SOLEDAD LORENZO 1999, s/c, il. col. p. 27 (con medidas 88 x 53 cm)
- MNCARS 2005, s/c, il. col. p. 82
|
 | NIT II
| Pintura | Óleo sobre lienzo | 1999 | 88 x 64 cm
| | |
 | SEEDLING XII
| Pintura | Óleo sobre lienzo | 1999 | 167 x 145 cm
| | |
 | SYDUS VI
| Pintura | Óleo sobre lienzo | 1999 | 220 x 177 cm
| - ÓSCAR ALONSO MOLINA, “La juventud de lo clásico”, ABC, ABC Cultural, Madrid, 31/XII/2008, il. col. p. 28
(vista de la exposición GALERÍA FERNÁNDEZ-BRASO 2011)
| - GALERÍA FERNÁNDEZ-BRASO 2011, s/c, il. col. p. 63. Il col. en vista general p. 4. Cit. p. 43
|
 | SYDUS VII
| Pintura | Óleo sobre lienzo | 1999 | 237 x 177 cm
| - JOSÉ MARÍN-MEDINA, “Palazuelo determinante”, El Mundo, El Cultural, Madrid, 28/XI/1999, cit. p. 35 (sobre “Sydus”)
- MIGUEL CERECEDA, “Transformaciones de Palazuelo”, ABC, ABC Cultural, nº 410, Madrid, 4/XII/1999, il. b/n p. 35 (reproducido invertido y con título “Sidus VII”)
- KEVIN POWER, “Pablo Palazuelo. Virtus Marin”, Colección Mínima-CAAC, Nº 4, Junta de Andalucía, Granada, 2000, il. col. p. 9
- ALFONSO DE LA TORRE, “Pablo Palazuelo: sueño, y exilio, de la línea” en GALERÍA FERNÁNDEZ-BRASO 2011, cit. p. 43
| - GALERÍA SOLEDAD LORENZO 1999, s/c, il. col. p. 25 (reproducido invertido y con título “Sidus VII”)
- MNCARS 2005, s/c, il. col. p. 68
|
 | SIDUS XX
| Pintura | Óleo sobre lienzo | 1999 | 237 x 183 cm
| - CEDUARDO ALAMINOS LÓPEZ, “Madrid Contemporáneo. Adquisiciones, 1999-2001”, Museo Municipal de Arte Contemporáneo de Madrid, Madrid, 2001, nº cat. 81, il. col. p. 135
- ALFONSO DE LA TORRE, “Pablo Palazuelo: sueño, y exilio, de la línea” en GALERÍA FERNÁNDEZ-BRASO 2011, cit. p. 43)
| - Centro Cultural Conde Duque, Colección Municipal de Arte Contemporáneo. Últimas adquisiciones, Madrid, julio-agosto 2000, nº cat. 16, il. col. cubierta (políptico)
- MNCARS 2005, s/c, il. col. p. 69 (con medidas 236 x 184 cm)
|
 | DE SOMNIS (I)
| Pintura | Óleo sobre lienzo
| 2000 | | - ALFONSO DE LA TORRE, “Pablo Palazuelo: sueño, y exilio, de la línea” en GALERÍA FERNÁNDEZ-BRASO 2011,
cit. p. 41
| - ARCO 1999, Stand Galerie Lelong, Madrid, 1999
|
 | DE SOMNIS (II)
| Pintura | Óleo sobre lienzo
| 2000 | 116 x 89 cm
| - AAVV, “Guía por las galerías españolas que apuestan por lo nuevo”, La Vanguardia, Barcelona, 14/II/2002, il. b/n p. 37 (retrato de Emilia Gutiérrez de Pablo Palazuelo junto a la obra)
- ALFONSO DE LA TORRE, “Pablo Palazuelo: sueño, y exilio, de la línea” en GALERÍA FERNÁNDEZ-BRASO 2011, cit. p. 41
| - MNCARS 2005, s/c, il. col. p. 88
|
 | DE SOMNIS X
| Pintura | Óleo sobre lienzo
| 2000 | 233 x 160,5 cm
| - ÓSCAR ALONSO MOLINA, “La juventud de lo clásico”, ABC, ABC Cultural, Madrid, 31/XII/2008, il. col. p. 28 (detalle)
(vista de la exposición GALERÍA FERNÁNDEZ-BRASO 2011)
| - GALERÍA FERNÁNDEZ-BRASO 2011, s/c, il. col. p. 61. Il col. en vista general pp. 4 (parcial) y 58 (y solapa trasera).
Cit. p. 41
|
 | DE SOMNIS XIII
| Pintura | Óleo sobre lienzo
| 2000 | 236 x 176 cm | - ALFONSO DE LA TORRE, “Pablo Palazuelo: sueño, y exilio, de la línea” en GALERÍA FERNÁNDEZ-BRASO 2011,
cit. p. 41
| - Museo Nacional de Bellas Artes, Colección del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía / Siglo XX. De Picasso a Barceló, Buenos Aires, 19 junio-15 julio 2001. Itinerante a la Pinacoteca do Estado, São Paulo, 30 agosto-16 septiembre 2001, s/c, il. col. p. 131 (reproducido invertido)
- Galería Nacional, “Ο ΑΙΩΝΑΣ ТОΥ ΠΙΚΑΣΣО (El siglo de Picasso en las colecciones del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía)”, Atenas, 22 octubre 2002-26 enero 2003, s/c il. col. p. 169, cat. p. 237
- Museo del Corso, “La Spagna dipinge il Novecento, Capolavori del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofia”, Roma, 28 marzo-29 junio 2003, nº cat. 33, il. col. p. 123 (reproducido invertido)
|
 | DE SOMNIS XIV
| Pintura | Óleo sobre lienzo
| 2000 | 220 x 160 cm
| | - MNCARS 2005, s/c, il. col. p. 94
|
 | DE SOMNIS XV
| Pintura | Óleo sobre lienzo
| 2000 | 219 x 146 cm
| - ALFONSO DE LA TORRE, “Pablo Palazuelo: sueño, y exilio, de la línea” en GALERÍA FERNÁNDEZ-BRASO 2011,
cit. p. 41
| |
 | DE SOMNIS XLIV
| Pintura | Óleo sobre lienzo
| 2000 | 139 x 112 cm
| - MNCARS 2005, s/c, il. col. p. 72
- ALFONSO DE LA TORRE, “Pablo Palazuelo: sueño, y exilio, de la línea” en GALERÍA FERNÁNDEZ-BRASO 2011, cit. p. 41
| - ARCO 2001, Stand Galería Soledad Lorenzo, Madrid, 14-19 febrero 2001
- Christie’s, Contemporary Art Day Auction, Sale L14025, Londres, 18/X/2014, nº cat. 231, il. col. p. 40
|
 | DE SOMNIS LX
| Pintura | Óleo sobre lienzo
| 2000 | 220 x 179 cm
| | - GALERÍA FERNÁNDEZ-BRASO 2011, s/c, il. col. p. 53. Il col. en vista general p. 5 (parcial) y pp. 68 y 51 y solapa trasera. Cit. p. 41
|
 | DE SOMNIS LXI
| Pintura | Óleo sobre lienzo
| 2000 | 95,4 x 105,4 cm
| - ALFONSO DE LA TORRE, “Pablo Palazuelo: sueño, y exilio, de la línea” en GALERÍA FERNÁNDEZ-BRASO 2011,
cit. p. 41
| - MACBA-Museu d’Art Contemporani de Barcelona, Presentación de la Colección MACBA (Colección MACBA 17), Barcelona, 6 junio-5 septiembre 2005
|
 | DE SOMNIS LXII
| Pintura | Óleo sobre lienzo
| 2000 | 240 x 157 cm
| - MARIANO NAVARRO, “Palazuelo, símbolos del alma”, El Mundo, El Cultural, Madrid, 27 octubre-2 noviembre 2005, il. col. p. 27 (inferior)
- ALFONSO DE LA TORRE, “Pablo Palazuelo: sueño, y exilio, de la línea” en GALERÍA FERNÁNDEZ-BRASO 2011, cit. p. 41
| - ARCO 2001, Stand Galería Soledad Lorenzo, Madrid, 14-19 febrero 2001
- MNCARS 2005, s/c, il. col. p. 85
|
 | DE SOMNIS LXIII (I)
| Pintura | Óleo sobre lienzo | 2000 | 170 x 123 cm
| - ALFONSO DE LA TORRE, “Pablo Palazuelo: sueño, y exilio, de la línea” en GALERÍA FERNÁNDEZ-BRASO 2011,
cit. p. 41
| - ARCO 2001, Stand Galería Soledad Lorenzo, Madrid, 14-19 febrero 2001
- MNCARS 2005, s/c, il. col. p. 84
|
 | DE SOMNIS LXIII (II)
| Pintura | Óleo sobre lienzo
| 2000 | 167 x 115 cm
| - MNCARS 2005, s/c, il. col. p. 89
- ALFONSO DE LA TORRE, “Pablo Palazuelo: sueño, y exilio, de la línea” en GALERÍA FERNÁNDEZ-BRASO 2011, cit. p. 41
| |
 | EL NÚMERO Y LAS AGUAS XXII EL NÚMERO Y LAS AGUAS Nº 22 | Pintura | Óleo sobre lienzo
| 2000 | 247,5 x 160,5 cm
| - ALFONSO DE LA TORRE, “Pablo Palazuelo: sueño, y exilio, de la línea” en GALERÍA FERNÁNDEZ-BRASO 2011,
cit. p. 43
| |
 | ELAN I | Pintura | Óleo sobre lienzo
| 2000 | 246 x 112 cm
| | - MUSEO DE PASIÓN 2012, s/c, il. col. p. 58
|
 | SIGNOS I
| Pintura | Óleo sobre lienzo
| 2000 | 190 x 139 cm
| | - MNCARS 2005, s/c, il. col. p. 76 (con medidas 190 x 130 cm)
|
 | SILVA I-II
| Pintura | Óleo sobre lienzo
| 2000 | Díptico. 179 x 120,3 cm (cada obra)
| - AAVV, “Homage to Chillida”, Christie’s, Londres, 2013, il. col. pp. 141-142
| - Guggenheim Bilbao Museoa, Homenaje a Chillida, Bilbao, 5 abril-11 junio 2006, s/c, il. col. pp. 234-235, cit. cat. p. 461
- Christie’s, “Homage to Chillida-Post-war and Contemporary Art”, Londres, 25-26/VI/2013, nº cat. 173, il. col. pp. 136-137
|
 | SINENSIS I
| Pintura | Óleo sobre lienzo
| 2000 | 183 x 92 cm
| | |
 | SYDUS X
| Pintura | Óleo sobre lienzo
| 2000 | 181,5 x 173,5 cm
| - ALFONSO DE LA TORRE, “Pablo Palazuelo: sueño, y exilio, de la línea” en GALERÍA FERNÁNDEZ-BRASO 2011,
cit. p. 43
| |
 | SYDUS XX
| Pintura | Óleo sobre lienzo
| 2000 | 181 x 153 cm
| - ALFONSO DE LA TORRE, “Pablo Palazuelo: sueño, y exilio, de la línea” en GALERÍA FERNÁNDEZ-BRASO 2011,
cit. p. 43
| |
 | TAUTON I | Pintura | Óleo sobre lienzo
| 2000 | 214 x 170 cm
| - MNCARS 2005, s/c, il. col. p. 77
| |
 | TAUTON II | Pintura | Óleo sobre lienzo
| 2000 | 131 x 92 cm
| | - ARCO 2000, Stand Galería Soledad Lorenzo, Madrid, 9-15 febrero 2000
|
 | ANGULAR | Pintura | Óleo sobre lienzo
| 2002 | 165 x 137,5 cm
| | - MUSEO DE PASIÓN 2012, s/c, il. col. p. 53
|
 | ANGULAR I | Pintura | Óleo sobre lienzo
| 2002 | 242 x 186 cm
| - OLGA SPIEGEL, “La Joan Prats exhibe todo el vigor creativo de un Pablo Palazuelo octogenario”, La Vanguardia, Barcelona, 15/III/2003, cit. p. 49
- JUAN BUFILL, “Laberinto, estrella rota”, La Vanguardia, Culturas, Barcelona, 19/III/2003, cit. p. 19
- RICARDO MAS PEINADO, “Pablo Palazuelo. La lenta ensoñación de las formas”, La Razón, Madrid, 4/IV/2003, cit. s/p
- JUAN MANUEL BONET, “Geometría espiritual”, ABC, Madrid, 4/X/2007, il. b/n p. 8
| - GALERÍA JOAN PRATS 2003, s/c, il. col p. 15 (con medidas 241 x 186 cm)
- MNCARS 2005, s/c, il. col. p. 96
- Sotheby’s, “Contemporary Art”, Londres, 13/X/2012, nº cat. 156, il. col. p. 97
|
 | CIRCINO I
| Pintura | Óleo sobre lienzo
| 2002 | 236 x 130 cm
| | - GALERÍA FERNÁNDEZ-BRASO 2011, s/c, il. col. p. 56. Il col. en vista general p. 69 (parcial) y p. 78 y solapa delantera
|
 | CIRCINO II
| Pintura | Óleo sobre lienzo
| 2002 | 188 x 119 cm
| | - MNCARS 2005, s/c, il. col. p. 97
|
 | CIRCINO III | Pintura | Óleo sobre lienzo
| 2002 | 178 x 126 cm
| | - MNCARS 2005, s/c, il. col. p. 95
|
 | CIRCINO IV
| Pintura | Óleo sobre lienzo
| 2002 | 215 x 149 cm
| | - MNCARS 2005, s/c, il. col. p. 91
|
 | CIRCINO XIV
| Pintura | Óleo sobre lienzo
| 2002 | 115 x 80 cm
| | |
 | CIRCINO XXII
| Pintura | Óleo sobre lienzo
| 2002
| 46 x 31 cm
| | |
 | CIRCINO XXV
| Pintura | Óleo sobre lienzo
| 2002-2004
| 98 x 71 cm
| - GUILLERMO SOLANA, “Palazuelo. Formas germinales”, El Mundo, El Cultural, Madrid, 14/X/2004, cit. p. 27
- FRANCISCO CALVO SERRALLER, “El huevo y la serpiente”, El País, Babelia, Madrid, 30/X/2004, cit. e il. col. p. 19
| - GALERÍA SOLEDAD LORENZO 2004, s/c, il. col. p. 34, cit. p. 7
- MNCARS 2005, s/c, il. col. p. 105 (izquierda) (fechado en 2004)
|
 | CIRCINO | Pintura | Óleo sobre lienzo
| 2002-2004
| 87 x 71 cm
| | |
 | CIRCINO XXXV
| Pintura | Óleo sobre lienzo
| 2002-2004
| 125 x 71 cm | | |
 | DE SOMNIS AZUL Y NEGRO
| Pintura | Óleo sobre lienzo
| 2002 | 243 x 187 cm
| - JUAN JOSÉ NAVARRO ARISA, “Lección de energía y espacio”, El Mundo, Madrid, 9/III/2003, cit. p. 58
- ALFONSO DE LA TORRE, “Pablo Palazuelo: sueño, y exilio, de la línea” en GALERÍA FERNÁNDEZ-BRASO 2011, cit. p. 41
| - GALERÍA JOAN PRATS 2003, s/c, il. col p. 19 (con medidas 237 x 158 cm)
- MNCARS 2005, s/c, il. col. p. 75 (fechado en 2003)
|
 | DE SOMNIS X
| Pintura | Óleo sobre lienzo
| 2002 | 213 x 181 cm
| - Alfonso de la Torre, Pablo Palazuelo: sueño, y exilio, de la línea en GALERÍA FERNÁNDEZ-BRASO 2011, s/c,
| |
 | DE SOMNIS XI
| Pintura | Óleo sobre lienzo
| 2002 | 247 x 187 cm
| - ALFONSO DE LA TORRE, “Pablo Palazuelo: sueño, y exilio, de la línea” en GALERÍA FERNÁNDEZ-BRASO 2011, cit. p. 41
| - MNCARS 2005, s/c, il. col. p. 90 (con título “DE SOMNIS XI-2º TIEMPO”)
- Subastas Segre, Subasta de octubre. Pintura y escultura, Madrid, 29/X/2013, nº cat. 145, il. col. en portada y p. 165 (con título “De Somnis XI. 2º tiempo”)
|
 | DE SOMNIS XII
| Pintura | Óleo sobre lienzo
| 2002 | 250 x 125 cm
| | - MNCARS 2005, s/c, il. col. p. 93
|
 | PAIR I
| Pintura | Óleo sobre lienzo
| 2002 | 41 x 31 cm
| | |
 | SIN TÍTULO | Pintura | Óleo sobre lienzo
| 2002 | 62 x 94 cm
| | |
 | UMBRA I
| Pintura | Óleo sobre lienzo
| 2002 | 177 x 130 cm
| - JUAN JOSÉ NAVARRO ARISA, “Lección de energía y espacio”, El Mundo, Madrid, 9/III/2003, cit. p. 58
- JAUME VIDAL OLIVERAS, “Pablo Palazuelo: ‘La geometría es la escritura para explicar lo invisible’”, El Mundo, El Cultural, Madrid, 13-19/III/2003, cit. e il. col. p. 16 (fechado en 2003)
- JUAN BUFILL, “Laberinto, estrella rota”, La Vanguardia, Culturas, Barcelona, 19/III/2003, cit. p. 19 e il. col. nº 01, p. 19
- JUAN BUFILL, “Palazuelo y Caro”, La Vanguardia, Barcelona, 30/III/2003, cit. p. 14 (sobre “Umbra”)
- RICARDO MAS PEINADO, “Pablo Palazuelo. La lenta ensoñación de las formas”, La Razón, Madrid, 4/IV/2003, cit. s/p (sobre “Umbra”)
- MARIANO NAVARRO, “Palazuelo, símbolos del alma”, El Mundo, El Cultural, Madrid, 27 octubre-2 noviembre 2005, il. col en cubierta (detalle) y p. 3
- JAVIER PÉREZ SEGURA, “Palazuelo. Homenaje al Premio Velázquez”, Descubrir el arte, Madrid, XII/2005, il. col. p. 118 (detalle)
| - GALERÍA JOAN PRATS 2003, s/c, il. col p. 25
- MNCARS 2005, s/c, il. col. p. 80
|
 | UMBRA II
| Pintura | Óleo sobre lienzo
| 2002 | 175 x 126 cm
| - JUAN JOSÉ NAVARRO ARISA, “Lección de energía y espacio”, El Mundo, Madrid, 9/III/2003, cit. p. 58
- JUAN BUFILL, “Palazuelo y Caro”, La Vanguardia, Barcelona, 30/III/2003, cit. p. 14 (sobre “Umbra”)
- RICARDO MAS PEINADO, “Pablo Palazuelo. La lenta ensoñación de las formas”, La Razón, Madrid, 4/IV/2003, cit. s/p (sobre “Umbra”)
| - GALERÍA JOAN PRATS 2003, s/c, il. col p. 24
- MNCARS 2005, s/c, il. col. p. 81
|
 | UMBRA III
| Pintura | Óleo sobre lienzo
| 2002 | 246 x 112 cm
| - JUAN JOSÉ NAVARRO ARISA, “Lección de energía y espacio”, El Mundo, Madrid, 9/III/2003, cit. p. 58
- JUAN BUFILL, “PALAZUELO Y CARO”, La Vanguardia, Barcelona, 30/III/2003, cit. p. 14 (sobre “Umbra”)
- RICARDO MAS PEINADO, “Pablo Palazuelo. La lenta ensoñación de las formas”, La Razón, Madrid, 4/IV/2003, cit. s/p (sobre “Umbra”)
| - GALERÍA JOAN PRATS 2003, s/c, il. col p. 23
- MNCARS 2005, s/c, il. col. p. 78
- ARCO 2012, Stand de la Galería Cayón, Madrid, 15-19 febrero 2012
|
 | UMBRA IV | Pintura | Óleo sobre lienzo
| 2002 | 244 x 115 cm
| - JUAN JOSÉ NAVARRO ARISA, “Lección de energía y espacio”, El Mundo, Madrid, 9/III/2003, cit. p. 58
- JUAN BUFILL, “Palazuelo y Caro”, La Vanguardia, Barcelona, 30/III/2003, cit. p. 14 (sobre “Umbra”)
- RICARDO MAS PEINADO, “Pablo Palazuelo. La lenta ensoñación de las formas”, La Razón, Madrid, 4/IV/2003, cit. s/p (sobre “Umbra”)
| - GALERÍA JOAN PRATS 2003, s/c, il. col p. 22
- MNCARS 2005, s/c, il. col. p. 79
|
 | CIRCINO (I)
| Pintura | Óleo sobre lienzo
| 2003 | 182 x 121 cm
| | |
 | CIRCINO (II)
| Pintura | Óleo sobre lienzo
| 2003 | 187 x 97 cm
| | |
 | CIRCINO I
| Pintura | Óleo sobre lienzo
| 2003 | 162 x 108 cm
| - PUREZA CANELO, “A todo lo no amado”, Plaza y Janes, Madrid-Barcelona, 2011, il. col. en cubierta
| |
 | CIRCINO XXI
| Pintura | Óleo sobre lienzo
| 2003 | 153 x 103 cm
| - JUAN JOSÉ NAVARRO ARISA, “Lección de energía y espacio”, El Mundo, Madrid, 9/III/2003, cit. p. 58 (sobre “Circino”)
- OLGA SPIEGEL, “La Joan Prats exhibe todo el vigor creativo de un Pablo Palazuelo octogenario”, La Vanguardia, Barcelona, 15/III/2003, cit. p. 49 (sobre “Circino”)
- JUAN BUFILL, “Laberinto, estrella rota”, La Vanguardia, Culturas, Barcelona, 19/III/2003, il. col. nº 02, p. 19
- JUAN BUFILL, “Palazuelo y Caro”, La Vanguardia, Barcelona, 30/III/2003, cit. p. 14 (sobre “Circino”)
| |
 | CIRCINO XXII
| Pintura | Óleo sobre lienzo
| 2003 | 185 x 110 cm
| - JUAN JOSÉ NAVARRO ARISA, “Lección de energía y espacio”, El Mundo, Madrid, 9/III/2003, cit. p. 58 (sobre “Circino”)
- OLGA SPIEGEL, “La Joan Prats exhibe todo el vigor creativo de un Pablo Palazuelo octogenario”, La Vanguardia, Barcelona, 15/III/2003, cit. p. 49 (sobre “Circino”)
- JUAN BUFILL, “Palazuelo y Caro”, La Vanguardia, Barcelona, 30/III/2003, cit. p. 14 (sobre “Circino”)
| - GALERÍA JOAN PRATS 2003, s/c, il. col p. 31
- Subastas Segre, Subasta de pintura, Madrid, 18/XII/2012, nº cat. 188, il. col. p. 101
|
 | CIRCINO XXX
| Pintura | Óleo sobre lienzo
| 2003 | 190 x 104 cm
| - JUAN JOSÉ NAVARRO ARISA, “Lección de energía y espacio”, El Mundo, Madrid, 9/III/2003, cit. p. 58 (sobre “Circino”)
- JAUME VIDAL OLIVERAS, “Pablo Palazuelo: ‘La geometría es la escritura para explicar lo invisible’”, El Mundo, El Cultural, Madrid, 13-19/III/2003, il. col. portada
- OLGA SPIEGEL, “La Joan Prats exhibe todo el vigor creativo de un Pablo Palazuelo octogenario”, La Vanguardia, Barcelona, 15/III/2003, cit. p. 49 (sobre “Circino”)
- JUAN BUFILL, “Palazuelo y Caro”, La Vanguardia, Barcelona, 30/III/2003, cit. p. 14 (sobre “Circino”)
| - GALERÍA JOAN PRATS 2003, s/c, il. col p. 28 (con título “Circino XXXI”)
|
 | CIRCINO XXXI
| Pintura | Óleo sobre lienzo
| 2003 | 138 x 93 cm
| - JUAN JOSÉ NAVARRO ARISA, “Lección de energía y espacio”, El Mundo, Madrid, 9/III/2003, cit. e il. b/n p. 58 (retratob de Santi Cogolludo de Pablo Palazuelo junto a la obra)
- OLGA SPIEGEL, “La Joan Prats exhibe todo el vigor creativo de un Pablo Palazuelo octogenario”, La Vanguardia, Barcelona, 15/III/2003, cit. p. 49 (sobre “Circino”)
- JUAN BUFILL, “Palazuelo y Caro”, La Vanguardia, Barcelona, 30/III/2003, cit. p. 14 (sobre “Circino”)
| - GALERÍA JOAN PRATS 2003, s/c, il. col p. 28 (izquierda) (con título “Circino XXX”)
- Christie’s, “Spanish Art at the Westin Palace Hotel, Sale 7666”, Madrid, 2/X/2008, nº cat. 6, il. col. p. 16
|
 | CIRCINO XXXII
| Pintura | Óleo sobre lienzo
| 2003 (2002-2004)
| 94 x 172 cm
| | |
 | CIRCINO XXXIII
| Pintura | Óleo sobre lienzo
| 2003 | 138 x 93 cm
| - JUAN JOSÉ NAVARRO ARISA, “Lección de energía y espacio”, El Mundo, Madrid, 9/III/2003, cit. e il. b/n p. 58 (retrato de Santi Cogolludo de Pablo Palazuelo junto a la obra)
- JAUME VIDAL OLIVERAS, “Pablo Palazuelo: ‘La geometría es la escritura para explicar lo invisible”, El Mundo, El Cultural, Madrid, 13/III/2003, il. col. en cubierta
- OLGA SPIEGEL, “La Joan Prats exhibe todo el vigor creativo de un Pablo Palazuelo octogenario”, La Vanguardia, Barcelona, 15/III/2003, cit. p. 49 (sobre “Circino”)
- JUAN BUFILL, “Palazuelo y Caro”, La Vanguardia, Barcelona, 30/III/2003, cit. p. 14 (sobre “Circino”)
| - GALERÍA JOAN PRATS 2003, s/c, il. col p. 28 (derecha)
|
 | CIRCINO XXXIV
| Pintura | Óleo sobre lienzo
| 2003 | 168 x 70 cm
| | |
 | CIRCINO XXXVI (I)
| Pintura | Óleo sobre lienzo
| 2003 | 134 x 94 cm
| | - MNCARS 2005, s/c, il. col. p. 100
|
 | CIRCINO XXXVI (II)
| Pintura | Óleo sobre lienzo
| 2003 | 183 x 147 cm
| - AAVV, “Una reflexión sobre la evolución del arte moderno”, ABC, Madrid, 13/XI/2004, cit. p. 57
- AAVV, “Colección del Museo Guggenheim Bilbao”, Museo Guggenheim Bilbao y TF Editores, Bilbao, 2009, il. col. p. 440 (con medidas 183,5 x 147,5 cm)
| - Guggenheim Bilbao Museoa, Arte desde 1945: evolución, diversidad y diálogo, Bilbao, 16 noviembre 2004-6 febrero 2005, s/c
- MNCARS 2005, s/c, il. col. p. 98
|
 | CIRCINO XXXVII
| Pintura | Óleo sobre lienzo
| 2003 | 183 x 147 cm
| - AAVV, “Una reflexión sobre la evolución del arte moderno”, ABC, Madrid, 13/XI/2004, cit. p. 57
- AAVV, “Colección del Museo Guggenheim Bilbao”, Museo Guggenheim Bilbao y TF Editores, Bilbao, 2009, il. col. p. 441 (con medidas 183,5 x 147,5 cm)
| - Guggenheim Bilbao Museo, Arte desde 1945: evolución, diversidad y diálogo, Bilbao, 16 noviembre 2004-6 febrero 2005, s/c
- MNCARS 2005, s/c, il. col. p. 99
|
 | DE SOMNIS XXIV
| Pintura | Óleo sobre lienzo
| 2003 | 249 x 187 cm
| - JUAN JOSÉ NAVARRO ARISA, “Lección de energía y espacio”, El Mundo, Madrid, 9/III/2003, cit. e il. b/n p. 58 (retrato de Santi Cogolludo de Pablo Palazuelo junto a la obra)
- JAUME VIDAL OLIVERAS, “Pablo Palazuelo: ‘Los científicos son los que más se acercan a definir el misterio de las formas’”, El País, Edición Cataluña, Madrid-Barcelona, 10/III/2003, il. b/n p. 8 (retrato de Joan Sánchez de Pablo Palazuelo junto a la obra)
- JAUME VIDAL OLIVERAS, “Pablo Palazuelo: ‘La geometría es la escritura para explicar lo invisible’”, El Mundo, El Cultural, Madrid, 13-19/III/2003, il. col. p. 15 (retrato de Santi Cogolludo de Pablo Palazuelo junto a (detalle) la obra)
- OLGA SPIEGEL, “La Joan Prats exhibe todo el vigor creativo de un Pablo Palazuelo octogenario”, La Vanguardia, Barcelona, 15/III/2003, cit. e il. b/n p. 49 (retrato de Alex García de Pablo Palazuelo junto a la obra)
- RICARDO MAS PEINADO, “Pablo Palazuelo. La lenta ensoñación de las formas”, La Razón, Madrid, 4/IV/2003, cit. s/p
- ÁNGELA MOLINA, “Elogio de la sombra”, El País, Babelia, Madrid, 5/IV/2003, il. b/n p. 15 (retrato de Joan Sánchez de Pablo Palazuelo junto (detalle) a la obra)
- FERNANDO SAMANIEGO, “El Velázquez premia el rigor de Palazuelo”, El País, Madrid, 2/IV/2004, il. b/n p. 33 (retrato de Joan Sánchez de Pablo Palazuelo junto a (detalle) la obra)
- ALFONSO DE LA TORRE, “Pablo Palazuelo: sueño, y exilio, de la línea” en GALERÍA FERNÁNDEZ-BRASO 2011, cit. p. 41
| - GALERÍA JOAN PRATS 2003, s/c, il. col. p. 27
- MNCARS 2005, s/c, il. col. p. 92 (con título “DE SOMNIS XXXIV” y fechado en 2002)
|
 | MARMARA I
| Pintura | Óleo sobre lienzo
| 2003-2004
| 124 x 76 cm
| - GUILLERMO SOLANA, “Palazuelo. Formas germinales”, El Mundo, El Cultural, Madrid, 14/X/2004, cit. p. 27
- FRANCISCO CALVO SERRALLER, “El huevo y la serpiente”, El País, Babelia, Madrid, 30/X/2004, cit. p. 19
| - -GALERÍA SOLEDAD LORENZO 2004, s/c, il. col. p. 37 (con título “Mármara II”), cit. p. 7
|
 | MARMARA II
| Pintura | Óleo sobre lienzo
| 2003-2004
| 144 x 95 cm
| - LAURA REVUELTA, “Tan complejo y tan simple”, art.es, Nº 5, Madrid, IX-X/2004, il. col. p. 68 (centro)
- GUILLERMO SOLANA, “Palazuelo. Formas germinales”, El Mundo, El Cultural, Madrid, 14/X/2004, cit. p. 27
- FRANCISCO CALVO SERRALLER, “El huevo y la serpiente”, El País, Babelia, Madrid, 30/X/2004, cit. e il. col. p. 19 (inferior derecha)
| - GALERÍA SOLEDAD LORENZO 2004, s/c, il. col. p. 35 (con título “Mármara II”), cit. p. 7
|
 | MARMARA III
| Pintura | Óleo sobre lienzo
| 2003-2004
| 87 x 144 cm
| - GUILLERMO SOLANA, “Palazuelo. Formas germinales”, El Mundo, El Cultural, Madrid, 14/X/2004, cit. p. 27 e il. col. p. 26
- FRANCISCO CALVO SERRALLER, “El huevo y la serpiente”, El País, Babelia, Madrid, 30/X/2004, cit. p. 19
- JOSÉ MANUEL BROTO,”Un desafío a la algarabía”, en Palazuelo, Descubrir el Arte, nº 69, Madrid, XI/2004, il. col. p. 68 (con medidas 84 x 144 cm)
- PABLO SOBISCH, “Maestro del equilibrio”, Guía del Ocio, Madrid, XI/2004, il. b/n p. 32
| - GALERÍA SOLEDAD LORENZO 2004, s/c, il. col. p. 36 (con título “Mármara III”), cit. p. 7
|
 | ONDAS I
| Pintura | Óleo sobre lienzo
| 2003 | 100 x 73 cm
| | - -MUSEO DE PASIÓN 2012, s/c, il. col. p. 64
|
 | OVAL V
| Pintura | Óleo sobre lienzo
| 2003-2004
| 124 x 86 cm
| - -FRANCISCO CALVO SERRALLER, “El huevo y la serpiente”, El País, Babelia, Madrid, 30/X/2004, cit. p. 19
| - GALERÍA SOLEDAD LORENZO 2004, s/c, il. col. p. 39, cit. pp. 7-8
|
 | PAISAJE | Pintura | Óleo sobre lienzo
| 2003 | 173 x 171 cm
| | - GALERÍA JOAN PRATS 2003, s/c, il. col p. 17 (fechado: “1997-2003”, con medidas 172 x 182 cm)
|
 | SIGNO I
| Pintura | Óleo sobre lienzo
| 2003 | 188 x 174 cm
| - AAVV, “Una reflexión sobre la evolución del arte moderno”, ABC, Madrid, 13/XI/2004, cit. p. 57
- AAVV, “Colección del Museo Guggenheim Bilbao”, Museo Guggenheim Bilbao y TF Editores, Bilbao, 2009, il. col. p. 439 (con medidas 188,3 x 174,5 cm)
| - Guggenheim Bilbao Museoa, Arte desde 1945: evolución, diversidad y diálogo, Bilbao, 16 noviembre 2004-6 febrero 2005, s/c
- MNCARS 2005, s/c, il. col. p. 87
- MACBA 2006-GUGGENHEIM BILBAO 2007, s/r
|
 | UMBRA I | Pintura | Óleo sobre lienzo
| 2003-2004 | 219,5 x 140,5 cm | - LAURA REVUELTA, “Tan complejo y tan simple”, art.es, nº 5, Madrid, IX-X/2004, cit. p. 68
- GUILLERMO SOLANA, “Palazuelo. Formas germinales”, El Mundo, El Cultural, Madrid, 14/X/2004, cit. p. 27
- ISABEL ARAÚJO, “Palazuelo acude a las formas redondas en su obra reciente”, Diario de Noticias, Pamplona, 15/X/2004, il. b/n s/p (reproducido invertido)
- MARINA DE MIGUEL, “Palazuelo”, La Voz de Galicia, Madrid, 16/X/2004, il. b/n s/p (retrato de Mondelo del cuadro junto a un espectador)
- FRANCISCO CALVO Serraller, “El huevo y la serpiente”, El País, Babelia, Madrid, 30/X/2004, cit. p. 19
- NATIVIDAD PULIDO, “Vienen curvas”, ABC, Guía de Madrid ABC, Madrid, 5-11/XI/2004, il. col. p. 56
- AAVV, “Palazuelo”, Descubrir el Arte, nº 69, Madrid, XI/2004, il. col. pp. 64-65 (detalle, con título “Dream IV”)
- ANTONIO LUCAS, “La geometría emocionada de Pablo Palazuelo”, El Mundo, Madrid, 26/X/2005, il. b/n p. 51
| - GALERÍA SOLEDAD LORENZO 2004, s/c, il. col. en cubierta (detalle) y p. 21(fechado en 2003 y con medidas 219 x 140 cm), cit. p. 7
- MNCARS 2005, s/c, il. col. p. 102
|
 | UMBRA II | Pintura | Óleo sobre lienzo
| 2003 | 219,5 x 143 cm | - LAURA REVUELTA, “Tan complejo y tan simple”, art.es, Nº 5, Madrid, IX-X/2004, cit. p. 68
- GUILLERMO SOLANA, “Palazuelo. Formas germinales”, El Mundo, El Cultural, Madrid, 14/X/2004, cit. p. 27
- FRANCISCO CALVO SERRALLER, “El huevo y la serpiente”, El País, Babelia, Madrid, 30/X/2004, cit. p. 19
- ANTONIO LUCAS, “La geometría emocionada de Pablo Palazuelo”, El Mundo, Madrid, 26/X/2005, il. b/n p. 51
| - GALERÍA SOLEDAD LORENZO 2004, s/c, il. col. p. 20 (e il. col. (detalle) en tarjeta de invitación a la inauguración de la exposición) (fechado en 2003 y con medidas 219 x 143 cm), cit. p. 7
- MNCARS 2005, s/c, il. col. p. 103
|
 | CIRCINO (I) | Pintura | Óleo sobre lienzo
| 2004 | 233 x 140 cm | | - MUSEO DE PASIÓN 2012, s/c, il. col. p. 65
|
 | CIRCINO (II) | Pintura | Óleo sobre lienzo
| 2004 | 175 x 121 cm | | |
 | CIRCINO XXIII | Pintura | Óleo sobre lienzo
| 2004 | 194 x 114 cm | - GUILLERMO SOLANA, “Palazuelo. Formas germinales”, El Mundo, El Cultural, Madrid, 14/X/2004, cit. p. 27
- FRANCISCO CALVO SERRALLER, “El huevo y la serpiente”, El País, Babelia, Madrid, 30/X/2004, cit. p. 19
- JOSÉ MARÍA SICILIA, “Velo que al cubrir desvela”, en Palazuelo, Descubrir el Arte, Nº 69, Madrid, XI/2004, il. col. p. 67
| - GALERÍA SOLEDAD LORENZO 2004, s/c, il. col. p. 30, cit. p. 8
- MNCARS 2005, s/c, il. col. p. 105 (derecha) e il. col. en programa de mano
|
 | CIRCINO XXIV | Pintura | Óleo sobre lienzo
| 2004 | 194 x 128 cm | - GUILLERMO SOLANA, “Palazuelo. Formas germinales”, El Mundo, El Cultural, Madrid, 14/X/2004, cit. e il. col. p. 27
- ÓSCAR ALONSO MOLINA, “La mejor manera”, La Razón, Madrid, 22/X/2004, il. b/n p. 53
- FRANCISCO CALVO SERRALLER, “El huevo y la serpiente”, El País, Babelia, Madrid, 30/X/2004, cit. p. 19
| - GALERÍA SOLEDAD LORENZO 2004, s/c, il. col. p. 31
- MNCARS 2005, s/c, il. col. p. 104
|
 | DE SOMNIS (I) | Pintura | Óleo sobre lienzo
| 2004 | 234 x 181 cm | | |
 | DE SOMNIS (II) | Pintura | Óleo sobre lienzo
| 2004 | 162 x 102 cm | - ALFONSO DE LA TORRE, “Pablo Palazuelo: sueño, y exilio, de la línea” en GALERÍA FERNÁNDEZ-BRASO 2011,
cit. p. 41
| |
 | DE SOMNIS (III) | Pintura | Óleo sobre lienzo
| 2004 | 240 x 130 cm | | |
 | DREAM I | Pintura | Óleo sobre lienzo
| 2004 | 180 x 118 cm | - GUILLERMO SOLANA, “Palazuelo. Formas germinales”, El Mundo, El Cultural, Madrid, 14/X/2004, cit. p. 27
- FRANCISCO CALVO SERRALLER, “El huevo y la serpiente”, El País, Babelia, Madrid, 30/X/2004, cit. p. 19
- ALFONSO DE LA TORRE, “Pablo Palazuelo: sueño, y exilio, de la línea” en GALERÍA FERNÁNDEZ-BRASO 2011, cit. p. 41
| - GALERÍA SOLEDAD LORENZO 2004, s/c, il. col. p. 28, cit. pp. 7-8
- MNCARS 2005, s/c, cit. p. 35, il. col. p. 108
|
 | DREAM II | Pintura | Óleo sobre lienzo
| 2004 | 248 x 143 cm | - LAURA REVUELTA, “Tan complejo y tan simple”, art.es, nº 5, Madrid, IX-X/2004, cit. p. 68
- GUILLERMO SOLANA, “Palazuelo. Formas germinales”, El Mundo, El Cultural, Madrid, 14/X/2004, cit. p. 27
- ÓSCAR ALONSO MOLINA, “La mejor manera”, La Razón, Madrid, 22/X/2004, cit. p. 53
- FRANCISCO CALVO SERRALLER, “El huevo y la serpiente”, El País, Babelia, Madrid, 30/X/2004, cit. p. 19
- NATIVIDAD PULIDO, “La elegancia de la sencillez de Palazuelo”, ABC, Madrid, 26/X/2005, il. b/n p. 60 (fotografía de EFE: “Un visitante pasea entre dos obras de la serie ‘Dream’ que Palazuelo pintó el año pasado”)
- ALFONSO DE LA TORRE, “Pablo Palazuelo: sueño, y exilio, de la línea” en GALERÍA FERNÁNDEZ-BRASO 2011, cit. p. 41
| - GALERÍA SOLEDAD LORENZO 2004, s/c, il. col. p. 29, cit. pp. 7-8
- MNCARS 2005, s/c, cit. p. 35, il. col. p. 109
|
 | DREAM III | Pintura | Óleo sobre lienzo
| 2004 | 221 x 158 cm | - LAURA REVUELTA, “Tan complejo y tan simple”, art.es, Nº 5, Madrid, IX-X/2004, cit. e il. col. p. 68 (derecha)
- GUILLERMO SOLANA, “Palazuelo. Formas germinales”, El Mundo, El Cultural, Madrid, 14/X/2004, cit. p. 27
- AAVV, “Poeta de la geometría”, 20 Minutos, Madrid, 18/X/2004, il. col. s/p (retrato de EFE de un espectador junto al cuadro)
- FRANCISCO CALVO SERRALLER, “El huevo y la serpiente”, El País, Babelia, Madrid, 30/X/2004, cit. p. 19
- NATIVIDAD PULIDO, “Vienen curvas”, ABC, Guía de Madrid ABC, Madrid, 5-11/XI/2004, il. col. pp. 56-57 (con título “Dream V”)
- ALFONSO DE LA TORRE, “Pablo Palazuelo: sueño, y exilio, de la línea” en GALERÍA FERNÁNDEZ-BRASO 2011, cit. p. 41
| - GALERÍA SOLEDAD LORENZO 2004, s/c, il. col. p. 25, cit. p. 8
- MNCARS 2005, s/c, il. col. p. 113 e il. col. en programa de mano
|
 | DREAM IV | Pintura | Óleo sobre lienzo
| 2004 | 243 x 185 cm | - LAURA REVUELTA, “Tan complejo y tan simple”, art.es, Nº 5, Madrid, IX-X/2004, cit. e il. col. p. 68 (izquierda)
- GUILLERMO SOLANA, “Palazuelo. Formas germinales”, El Mundo, El Cultural, Madrid, 14/X/2004, cit. p. 27
- AAVV (“EFE”), “Pablo Palazuelo se envuelve en curvas en su obra más reciente”, Diario de Teruel, Teruel, 15/X/2004, il. b/n s/p
- AAVV (“EFE”), “Pablo Palazuelo se envuelve en curvas en su obra más reciente”, Diario del Alto Aragón, Huesca, 15/X/2004, il. col. s/p
- AAVV, “Palazuelo”, Gaceta de los Negocios, Madrid, 16/X/2004, il. col. s/p
- FRANCISCO CALVO SERRALLER, “El huevo y la serpiente”, El País, Babelia, Madrid, 30/X/2004, cit. p. 19
- JORGE MUÑOZ, “Pintura española en la cúspide”, Mi Cartera de Inversión, nº 527, Madrid, 12-18/XI/2004, il. col. p. 79
- NATIVIDAD PULIDO, “La elegancia de la sencillez de Palazuelo”, ABC, Madrid, 26/X/2005, il. b/n p. 60 (fotografía de EFE: “Un visitante pasea entre dos obras de la serie ‘Dream’ que Palazuelo pintó el año pasado)
- ALFONSO DE LA TORRE, “Pablo Palazuelo: sueño, y exilio, de la línea” en GALERÍA FERNÁNDEZ-BRASO 2011, cit. p. 41
| - GALERÍA SOLEDAD LORENZO 2004, s/c, il. col. p. 27, cit. pp. 7-8
- MNCARS 2005, s/c, cit. p. 35, il. col. p. 110
- Centro de Artes Visuales Fundación Helga de Alvear, Aproximaciones I: arte español contemporáneo en la Colección Helga de Alvear, Cáceres, 5 noviembre 2011-20 mayo 2012
- CGAC, Centro Galego de Arte Contemporánea, De la generosidad. Obras de la Colección Helga de Alvear, Santiago de Compostela, 23 marzo-17 junio 2012
|
 | DREAM V | Pintura | Óleo sobre lienzo
| 2004 | 248 x 189 cm | - LAURA REVUELTA, “Tan complejo y tan simple”, art.es, Nº 5, Madrid, IX-X/2004, cit. p. 68
- GUILLERMO SOLANA, “Palazuelo. Formas germinales”, El Mundo, El Cultural, Madrid, 14/X/2004, cit. p. 27 e il. col. pp. 26-27
- ÓSCAR ALONSO MOLINA, “La mejor manera”, La Razón, Madrid, 22/X/2004, cit. p. 53
- FRANCISCO CALVO SERRALLER, “El huevo y la serpiente”, El País, Babelia, Madrid, 30/X/2004, cit. e il. col. p. 19 (izquierda)
- AAVV, ABC, “Blanco y Negro Cultural”, Madrid, 30/X/2004, il. col. en cubierta y p. 2
- FELIPE DE GUEVARA, “La vuelta al inicio de Palazuelo”, La Vanguardia, Barcelona, 31/X/2004, il. col. p. 15 (con título “Dream VI”)
- JOSÉ MARÍA SICILIA, “Velo que al cubrir desvela”, en Palazuelo, Descubrir el Arte, Nº 69, Madrid, XI/2004, il. col. p. 67
- BOSCO GALLARDO, “Comprender a Palazuelo”, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Departamento de Educación, Madrid, 2005, nº cat. 9, il. col. p. 23, cit. p. 21
- ALFONSO DE LA TORRE, “Pablo Palazuelo: sueño, y exilio, de la línea” en GALERÍA FERNÁNDEZ-BRASO 2011, cit. p. 41
| - GALERÍA SOLEDAD LORENZO 2004, s/c, il. col. p. 23, cit. p. 8
- MNCARS 2005, s/c, il. col. p. 111
- IVAM, Instituto Valenciano de Arte Moderno, “Speed two”, Valencia, 22 febrero-24 junio 2007
|
 | OVAL VI | Pintura | Óleo sobre lienzo
| 2004 | 140 x 102 cm | - FRANCISCO CALVO SERRALLER, “El huevo y la serpiente”, El País, Babelia, Madrid, 30/X/2004, cit. p. 19
- NATIVIDAD PULIDO, “La elegancia de la sencillez de Palazuelo”, ABC, Madrid, 26/X/2005, il. b/n p. 60
| - GALERÍA SOLEDAD LORENZO 2004, s/c, il. col. p. 26, cit. p. 7
- MNCARS 2005, s/c, il. col. p. 101
|
 | RAMO (I) | Pintura | Óleo sobre lienzo
| 2004 | 250 x 140 cm | - ÓSCAR ALONSO MOLINA, “La juventud de lo clásico”, ABC, ABC Cultural, Madrid, 31/XII/2008, il. col. p. 28 (detalle) (vista de la exposición GALERÍA FERNÁNDEZ-BRASO 2011)
| - GALERÍA FERNÁNDEZ-BRASO 2011, s/c, il. col. p. 55. Ils col. en vista general pp. 5 (parcial), 59 y 68 (y solapa trasera) (con título “Circino” y fechado en 2001)
|
 | RAMO (II) | Pintura | Óleo sobre lienzo
| 2004 | 182 x 90 cm | | |
 | RAMO I | Pintura | Óleo sobre lienzo
| 2004 | 144 x 93 cm | - GUILLERMO SOLANA, “Palazuelo. Formas germinales”, El Mundo, El Cultural, Madrid, 14/X/2004, cit. p. 27
- FRANCISCO CALVO SERRALLER, “El huevo y la serpiente”, El País, Babelia, Madrid, 30/X/2004, cit. p. 19
| - GALERÍA SOLEDAD LORENZO 2004, s/c, il. col. p. 33, cit. pp. 7-8
- MNCARS 2005, s/c, il. col. p. 106 (izquierda)
|
 | RAMO II | Pintura | Óleo sobre lienzo
| 2004 | 146 x 114 cm | - GUILLERMO SOLANA, “Palazuelo. Formas germinales”, El Mundo, El Cultural, Madrid, 14/X/2004, cit. p. 27
- FRANCISCO CALVO SERRALLER, “El huevo y la serpiente”, El País, Babelia, Madrid, 30/X/2004, cit. p. 19
- VÍCTOR ZARZA, “Gramática de las formas puras”, ABC, Blanco y Negro Cultural, Madrid, 30/X/2004, il. col. p. 28
- MARIANO NAVARRO, “Palazuelo, símbolos del alma”, El Mundo, El Cultural, Madrid, 27 octubre-2 noviembre 2005, il. col. p. 27
- ÓSCAR ALONSO MOLINA, “La inesperada fuga de Pablo Palazuelo”, ABC, ABC Cultural, nº 719, Madrid, 12-18/XI/2005, il. col. p. 42
| - GALERÍA SOLEDAD LORENZO 2004, s/c, il. col. p. 32, cit. pp. 7-8
- MNCARS 2005, s/c, il. col. p. 106 (derecha) y portada del catálogo, cit. p. 170
|
 | RAMO III | Pintura | Óleo sobre lienzo
| 2004 | 194 x 95 cm | - GUILLERMO SOLANA, “Palazuelo. Formas germinales”, El Mundo, El Cultural, Madrid, 14/X/2004, cit. p. 27
- FRANCISCO CALVO SERRALLER, “El huevo y la serpiente”, El País, Babelia, Madrid, 30/X/2004, cit. p. 19
| - GALERÍA SOLEDAD LORENZO 2004, s/c, il. col. p. 18 (fechado en 2003-2004), cit. pp. 7-8
- MNCARS 2005, s/c, il. col. p. 107 (izquierda)
|
 | RAMO IV | Pintura | Óleo sobre lienzo
| 2004 | 180 x 96 cm | - GUILLERMO SOLANA, “Palazuelo. Formas germinales”, El Mundo, El Cultural, Madrid, 14/X/2004, cit. p. 27
- FRANCISCO CALVO SERRALLER, “El huevo y la serpiente”, El País, Babelia, Madrid, 30/X/2004, cit. p. 19
| - GALERÍA SOLEDAD LORENZO 2004, s/c, il. col. p. 19, cit. pp. 7-8
- MNCARS 2005, s/c, il. col. p. 107 (derecha)
|
 | RAMO V | Pintura | Óleo sobre lienzo
| 2004 | 160 x 118 cm | - GUILLERMO SOLANA, “Palazuelo. Formas germinales”, El Mundo, El Cultural, Madrid, 14/X/2004, cit. p. 27
- ÓSCAR ALONSO MOLINA, “La mejor manera”, La Razón, Madrid, 22/X/2004, il. b/n p. 53
- FRANCISCO CALVO SERRALLER, “El huevo y la serpiente”, El País, Babelia, Madrid, 30/X/2004, cit. p. 19
| - GALERÍA SOLEDAD LORENZO 2004, s/c, il. col. p. 17, cit. pp. 7-8
|
 | SIN TÍTULO (I) | Pintura | Óleo sobre lienzo
| 2004 | 140 x 90 cm | | - MUSEO DE PASIÓN 2012, s/c, il. col. p. 66
|
 | SIN TÍTULO (II) | Pintura | Óleo sobre lienzo
| 2004 | 124 x 88 cm | | - MUSEO DE PASIÓN 2012, s/c, il. col. p. 67
|
 | DREAM | Pintura | Óleo sobre lienzo
| 2005 | 175,5 x 134 cm | | - ALFONSO DE LA TORRE, “Pablo Palazuelo: sueño, y exilio, de la línea” en GALERÍA FERNÁNDEZ-BRASO 2011,
cit. p. 41
|
 | SIN TÍTULO | Pintura | Óleo sobre lienzo
| 2005 | 144 x 97 cm | | |
 | SIN TÍTULO | Pintura | Óleo sobre lienzo
| 2005 | 122 x 81 cm | | |
 | SYDUS | Pintura | Óleo sobre lienzo
| 2005 | 245 x 202 cm | - JAUME VIDAL OLIVERAS, “Repensar Palazuelo”, El Mundo, El Cultural, Madrid, 14/XII/2006, il. col. p. 43
- ALFONSO DE LA TORRE, “Pablo Palazuelo: sueño, y exilio, de la línea” en GALERÍA FERNÁNDEZ-BRASO 2011, cit. p. 43
| - MACBA 2006-GUGGENHEIM BILBAO 2007, s/c, il. col. p. 213, cat. p. 328
|
 | ASCENDENTE (UN DADO CUBISTA) | Escultura | Bronce | 1954 | 17 x 12 x 11,2 cm | - JOSEP VALLÈS ROVIRA, “Palazuelo, en la Maeght”, Tele/eXpres, Barcelona, 18/XI/1977, cit. p. 16
- MARÍA TERESA CASANELLES, “Las nuevas formas de Pablo Palazuelo”, Hoja del lunes, Barcelona, 28/XI/1977, cit. s/p
- SANTIAGO AMÓN, “Conversación con Pablo Palazuelo: ‘Crear es transgredir’”, El País, Arte y pensamiento, Madrid, 4/XII/1977, cit. p. VI
- ALFONSO SÁNCHEZ, “Palazuelo es una fiesta”, Informaciones, Madrid, 9/XII/1977, cit. s/p
- JOAQUÍN DE LA PUENTE, “Pablo Palazuelo en la madurez de un empeño”, Bellas Artes 78, Año IX, nº 59, Madrid, I-III/1978, il. b/n p. 21 (inferior izquierda)
- CLAUDE ESTEBAN 1980, nº cat. 151, il. b/n p. 180 (con título “Ascendente nº 2”, esto es, muy posiblemente: ejemplar 2/6)
- CUADERNOS GUADALIMAR 1980, il. b/n p. 87
- RAÚL CHÁVARRI, “Pablo Palazuelos, (sic.) geometría diferente”, Comercio Industria, Madrid, 30/III/1981, il. b/n p. 27
- FÉLIX GUISASOLA, “La geometría de Pablo Palazuelo: emoción pulcra”, Arquitectos, Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España, nº 44, Madrid, IV/1981, cit. p. 76 e il. b/n p. 34 (con título “Ascendente núm. 2” y medidas: 17 x 11 x 13 cm)
- FRANCISCO CALVO SERRALLER, “Cuando trabajo, me parece que estoy escuchando…”, El País, Artes, año IV, nº 121, Madrid, 6/III/1982, cit. p. 3
- MIGUEL FERNÁNDEZ-BRASO, “En el taller”, Ediciones Rayuela, Madrid, 1983, cit. pp. 82-83
- PILAR PARCERISAS, “Pablo Palazuelo: l’energia del número”, Avui, Suplemento Cultura nº 163, Barcelona, 22/III/1984, cit. s/p
- MANUEL DURÁN, “Pablo Palazuelo decide, por fin, exponer sus obras de ‘nueva arquitectura’”, El Correo Catalán, Barcelona, 31/III/1984, cit. p. 22
- FRANCISCO CALVO SERRALLER, “Ascensión luminosa: reflexiones sobre la escultura de Pablo Palazuelo”, en SOLEDAD LORENZO 1991, p. 13
- FRANCISCO CALVO SERRALLER, “Escultura española actual: una generación para un fin de siglo”, Fundación Lugar-Celeste Ediciones S.A., Madrid, 1992, il. b/n p. 133
- PABLO PALAZUELO-KEVIN POWER 1995, cit. p. 76
- CHRISTINE CAYOL, “L’art en Espagne”, Nouvelles Editions Françaises, París, 1996, cit. p. 85
- CARMEN BONELL 2006, cit. pp. 26-27
- JUAN BUFILL, “Arte para el siglo XXI junto a Gaudí”, La Vanguardia, Barcelona, 22/V/2007, cit. p. 43
- JAVIER MADERUELO, BANCA MARCH 2010, cit. pp. 123-124; 134-135 y 151.
- JAVIER MADERUELO, “Pablo Palazuelo. El plano expandido”, Abada, Madrid, 2010, il. b/n en portada, il. nº 3, il. b/n p. 101, cit. pp. 101-105 y 117
- ANA OLIVEIRA LIZARRIBAR, “El Museo Oteiza muestra el germen del universo artístico de Pablo Palazuelo”,diario de Noticias, Pamplona, 12/III/2011, il. b/n p. 71 (ejemplar 1/6)
- GALERÍA FERNÁNDEZ-BRASO 2011, cit. p. 22
- ÁNGELA MOLINA, “Belleza irresistible”, El País, Babelia, nº 1092, Madrid, 27/X/2012, cit. p. 16
- INÉS VALLEJO, “Solitudes”, Arte y parte, nº 101, Santander, X-XI/2012, il. b/n p. 48 (maqueta), cit. p. 49
| - GALERÍA MAEGHT BARCELONA 1977, nº cat. 1 “Escultures”, il. col s/p, cat. s/p (con medidas 17 x 11 x 13 cm)
- GALERÍA THEO 1977-1978, nº cat. 13, il. b/n s/p, p. 54, cat. s/p, p. 81 (con medidas 17 x 11 x 13 cm)
- GALERÍA THEO 1985, s/c, s/r., cit. cat. s/p, p. 30 (ejemplar 4/6, con medidas 18 x 11 x 11)
- MNCARS-CAAC-IVAM 1995-1996, nº cat. 125, il. col. p. 219, cat. p. 243 (ejemplares 4/6 y 5/6)
- MACBA 2006-GUGGENHEIM BILBAO 2007, s/c, cit. p. 308, il. col. p. 271, cat. p. 321 (ejemplar 3/6, denominado “2/6”)
- MUSEU MARCH-MUSEO DE ARTE ABSTRACTO ESPAÑOL-MUSEO OTEIZA 2010-2011, cit. p. 13 y 214, nº cat. 76, il. col. p. 107 (ejemplar 1/6) e il. b/n p. 215 (maqueta de “Ascendente”)
- Musée de Gajac, “Espagne, les années sombres, 1945/1960”, Villenueve-sur-Lot, 17 junio-17 octubre 2010, s/c, il. col. p. 111 (ejemplar 3/6, denominado “2/6”)
- BANCA MARCH 2010, nº cat. 66, ils. col. p. 125 y 134, cat. p. 180 (ejemplar 3/6, denominado “2/6”, con medidas 18 x 11 x 13 cm)
- FUNDACIÓN FRANCISCO GODIA 2012, nº cat. 73, (2) ils. col. pp. 106-107 y 141, cat. p. 214 (ejemplar 3/6, con medidas 18 x 11 x 13 cm)
- MUSEO PABLO GARGALLO 2013, nº cat. 66, il. col. s/p
|
 | POUR UNE ARCHITECTURE Nº 1 PROYECTO PARA HISA | Escultura | Latón | 1960-1961 | 65 x 30 x 15 cm | - VÍCTOR NIETO ALCAIDE, “Pablo Palazuelo. La pintura como conocimiento”, Cuadernos Hispanoamericanos, nº 215, Madrid, XI/1967, (2) ils. b/n s/p. pp. 276-277
- MARÍA TERESA CASANELLES, “Las nuevas formas de Pablo Palazuelo”, Hoja del lunes, Barcelona, 28/XI/1977, cit. s/p
- SANTIAGO AMÓN, “Conversación con Pablo Palazuelo: ‘Crear es transgredir’”, El País, Arte y pensamiento, Madrid, 4/XII/1977, cit. p. VI
- CLAUDE ESTEBAN 1980, nº cat. 153, ils. b/n. pp. 184-185
- MIGUEL FERNÁNDEZ-BRASO, “El espacio de Palazuelo-En el taller”, Guadalimar, año VI, nº 56, Madrid, I/1981, cit. pp. 37-38
- RAÚL CHÁVARRI, “Pablo Palazuelos, (sic.) geometría diferente”, Comercio Industria, Madrid, 30/III/1981, cit. p. 27
- FÉLIX GUISASOLA, “La geometría de Pablo Palazuelo: emoción pulcra”, Arquitectos, Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España, nº 44, Madrid, IV/1981, cit. p. 76
- MIGUEL FERNÁNDEZ-BRASO, “En el taller”, Ediciones Rayuela, Madrid, 1983, cit. p. 83
- FRANCISCO CALVO SERRALLER, “Presencia de la inventiva escultórica”, El País, Madrid, 20/II/1984, cit. p. 27 (cita “Arquitectura I”)
- MACBA 2006-GUGGENHEIM BILBAO 2007, s/c, cit. pp. 309 y 310, il. b/n p. 310
- MUSEU MARCH-MUSEO DE ARTE ABSTRACTO ESPAÑOL-MUSEO OTEIZA 2010-2011, cit. p. 246 e il. b/n. p. 247
- JAVIER MADERUELO, BANCA MARCH 2010, cit. p. 143
- JAVIER MADERUELO, “Pablo Palazuelo. El plano expandido”, Abada, Madrid, 2010, cit. pp. 111-112
- GALERÍA FERNÁNDEZ-BRASO 2011, cit. p. 22
- INÉS VALLEJO, “Solitudes”, Arte y parte, nº 101, Santander, X-XI/2012, il. b/n p. 49
| - Revista Forma Nueva-Locales de Exposiciones de Hisa, Primera exposición Forma Nueva. El Inmueble. Palazuelo,
Millares, Oteiza, Chillida, Saenz de Oiza, Fernández Alba, Fullaondo, Madrid, 23 mayo-10 junio 1967, s/c, (2) ils. b/n pp. 6 y 7
|
 | POUR UNE ARCHITECTURE II PROYECTO PARA HISA | Escultura | Acero | 1962-1979 | 107,5 x 79 x 53 cm | - MARÍA TERESA CASANELLES, “Las nuevas formas de Pablo Palazuelo”, Hoja del lunes, Barcelona, 28/XI/1977, cit. s/p
- SANTIAGO AMÓN, “Conversación con Pablo Palazuelo: ‘Crear es transgredir’”, El País, Arte y pensamiento, Madrid, 4/XII/1977, cit. p. VI
- CLAUDE ESTEBAN 1980, nº cat. 154, ils. b/n, p. 186
- MIGUEL FERNÁNDEZ-BRASO, “El espacio de Palazuelo-En el taller”, Guadalimar, año VI, nº 56, Madrid, I/1981, cit. pp. 37-38
- RAÚL CHÁVARRI, “Pablo Palazuelos, (sic.) geometría diferente”, Comercio Industria, Madrid, 30/III/1981, cit. p. 27
- FÉLIX GUISASOLA, “La geometría de Pablo Palazuelo: emoción pulcra”, Arquitectos, Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España, nº 44, Madrid, IV/1981, cit. p. 76 e il. b/n p. 35 (con título “Para una arquitectura II” y medidas: 107,5 x 53 cm)
- MIGUEL FERNÁNDEZ-BRASO, “En el taller”, Ediciones Rayuela, Madrid, 1983, cit. p. 83
- GALERÍA FERNÁNDEZ-BRASO 2011, cit. p. 22
| |
 | POUR UNE ARCHITECTURE III PROYECTO PARA HISA | Escultura | Acero | 1962-1979 | 106,5 x 79 x 53 cm | - MARÍA TERESA CASANELLES, “Las nuevas formas de Pablo Palazuelo”, Hoja del lunes, Barcelona, 28/XI/1977, cit. s/p
- SANTIAGO AMÓN, “Conversación con Pablo Palazuelo: ‘Crear es transgredir’”, El País, Arte y pensamiento, Madrid, 4/XII/1977, cit. p. VI
- MIGUEL FERNÁNDEZ-BRASO, “El espacio de Palazuelo-En el taller”, Guadalimar, año VI, nº 56, Madrid, I/1981, cit. pp. 37-38
- RAÚL CHÁVARRI, “Pablo Palazuelos, (sic.) geometría diferente”, Comercio Industria, Madrid, 30/III/1981, cit. p. 27
- FÉLIX GUISASOLA, “La geometría de Pablo Palazuelo: emoción pulcra”, Arquitectos, Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España, nº 44, Madrid, IV/1981, cit. p. 76
- MIGUEL FERNÁNDEZ-BRASO, “En el taller”, Ediciones Rayuela, Madrid, 1983, cit. p. 83
| |
 | MAQUETA DE INSTALACIÓN ESCULTURA Nº III PROYECTO PARA HISA | Escultura | Latón | 1962 | | - MARÍA TERESA CASANELLES, “Las nuevas formas de Pablo Palazuelo”, Hoja del lunes, Barcelona, 28/XI/1977, cit. s/p
- SANTIAGO AMÓN, “Conversación con Pablo Palazuelo: ‘Crear es transgredir’”, El País, Arte y pensamiento, Madrid, 4/XII/1977, cit. p. VI
- MIGUEL FERNÁNDEZ-BRASO, “El espacio de Palazuelo-En el taller”, Guadalimar, año VI, nº 56, Madrid, I/1981, cit. pp. 37-38
- RAÚL CHÁVARRI, “Pablo Palazuelos, (sic.) geometría diferente”, Comercio Industria, Madrid, 30/III/1981, cit. p. 27
- FÉLIX GUISASOLA, “La geometría de Pablo Palazuelo: emoción pulcra”, Arquitectos, Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España, nº 44, Madrid, IV/1981, cit. p. 76
- MIGUEL FERNÁNDEZ-BRASO, “En el taller”, Ediciones Rayuela, Madrid, 1983, cit. p. 83
| |
 | FLEURIR | Escultura | Aluminio pulido | 1967 | 29,3 x 78 x 85,5 cm | - ARNAU PUIG, “Palazuelo, un constructivista”, Batik, nº 37, Barcelona, XI-XII/1977, cit. e il. b/n p. 15
- JOSEP VALLÈS ROVIRA, “Palazuelo, en la Maeght”, Tele/eXpres, Barcelona, 18/XI/1977, cit. p. 16
- SANTIAGO AMÓN, “Conversación con Pablo Palazuelo: ‘Crear es transgredir’”, El País, Arte y pensamiento, Madrid, 4/XII/1977, il. b/n p. VI (retrato de Palazuelo junto a la pieza, realizado por Eduardo Olivella)
- MIGUEL LOGROÑO, “Palazuelo: Discurso sobre el espacio”, Diario 16, Madrid, 7/XII/1977, il. b/n s/p
- CLAUDE ESTEBAN 1980, nº cat. 159, il. b/n p. 191
| - GALERÍA MAEGHT BARCELONA 1977, nº cat. II (“Maquetes per a escultures”), (2) ils. col s/p, cat. s/p (con medidas : 29,5 x 78 x 85,5 cm)
- BANCO DE GRANADA 1978, nº cat. 7, s/r, cat. s/p, p. 55 (con medidas: 29,5 x 78 x 85,5 cm)
- MACBA 2006-GUGGENHEIM BILBAO 2007, s/c, il. col. p. 160, cat. p. 324 (con medidas: 29,5 x 78 x 85,5 cm)
- Subastas Ansorena, Subasta nº 317, Madrid, 11/X/2010, nº cat. 377, il. col. pp. 128-129. Il. col en tarjeta de subasta
- GALERÍA FERNÁNDEZ-BRASO 2011, f/c, s/r
|
 | PRIMER BROTE | Escultura | Aluminio pulido, fregado y barnizado | 1967-1977 | 47 x 35 x 46,5 cm | - ARNAU PUIG, “Palazuelo, un constructivista”, Batik, nº 37, Barcelona, XI-XII/1977, cit. p. 15
- ANTONIO MANUEL CAMPOY, “Palazuelo, en el exilio de su plástica pura”, ABC, ABC de las Artes, Madrid, 8/I/1978, il. b/n p. 13 (con título “Escultura”)
- JOSÉ MARÍA MORENO GALVÁN, “Palazuelo, geómetra incrédulo”, Triunfo, nº 784, Madrid-Barcelona, 4/II/1978, il. b/n p. 40
- CLAUDE ESTEBAN 1980, nº cat. 155, il. b/n p. 187
- FÉLIX GUISASOLA, “La geometría de Pablo Palazuelo: emoción pulcra”, Arquitectos, Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España, nº 44, Madrid, IV/1981, il. b/n p. 36 (con título: “Primer brote núm. 1”)
- NATIVIDAD PULIDO, “Soledad Lorenzo: ‘Me voy con la conciencia de que no me he equivocado’”, ABC, ABC Cultural, Madrid, 29/XII/2012, il. col. p. 45 (retrato de Soledad Lorenzo y Pablo Palazuelo junto a la escultura)
| - GALERÍA MAEGHT BARCELONA 1977, nº cat. I “Maquetes per a escultures”, il. col s/p, cat. s/p
- GALERÍA THEO 1977-1978, nº cat. 17, il. b/n s/p, p. 63 (fechada en 1967), cat. s/p, p. 82
- MACBA 2006-GUGGENHEIM BILBAO 2007, s/c, il. col. p. 157, cat. p. 324
- BANCA MARCH 2010, nº cat. 67, il. col. pp. 114 (3 ils.)-115, cat. p. 180
- FUNDACIÓN FRANCISCO GODIA 2012, nº cat. 74, (2) ils. col. pp. 30-31, cat. p. 214
- MUSEO PABLO GARGALLO 2013, nº cat. 67, il. col. s/p (ejemplar 2/2) (con medidas 40 x 50 x 34 cm)
|
 | RÊVE DE VOL | Escultura | Acero inoxidable fregado | 1967-1977 | 67 x 64 x 180 cm | - JULIÁN GÁLLEGO, “Arte Español Contemporáneo colección de la FUNDACIÓN JUAN MARCH”, Madrid, 1979, cit. programa de mano s/p
- AAVV, “Exposición de arte español contemporáneo”, La Vanguardia, Barcelona, 15/IX/1981, cit. p. 32
- AAVV, “Exposición de arte español en la Fundación Juan March”, ABC, Madrid, 15/IX/1981, cit. p. 34
- JULIÁN GÁLLEGO, “Arte Abstracto Español en la Colección de la Fundación Juan March”, Fundación Juan March, Madrid, 1983, cit. p. 142
- AAVV, “Comienza la muestra itinerante de arte abstracto”, ABC, Madrid, 14/VI/1983, cit. p. 47
- AAVV, “Exposición de arte español contemporáneo en Segovia”, ABC, Madrid, 2/X/1983, cit. p. 53
- JUAN MANUEL BONET Y JAVIER MADERUELO, “Museu d’Art Espanyol Contemporani. Fundación Juan March. Palma de Mallorca”, Fundación Juan March-Editorial de Arte y Ciencia S.A., Madrid, 2003, nº cat. 21, il. col. y cit. pp. 62-63, cat. p. 165
- CHEMA DE FRANCISCO, “Obras de una colección”, Fundación Juan March, Boletín nº 353, Madrid, XII/2005, il. b/n p. 3 (con título “Sueño de Vuelo”)
- JUAN MANUEL BONET Y JAVIER MADERUELO, “Catálogo. Museu Fundación Juan March. Palma”, Fundación Juan March-Editorial de Arte y Ciencia S.A., Madrid, 2009, il. col. p. 115, cit. p. 114 y 27
- JAVIER MADERUELO, “Pablo Palazuelo. El plano expandido”, Abada, Madrid, 2010, il. nº 7, il. b/n p. 122 (con título “Sueño de Vuelo”)
- TERESA SESÉ, “Dibuixos fets escultures”, La Vanguardia, Barcelona, 10/X/2012, il. col. p. 39 (fotografía de la escultura realizada por Mané Espinosa)
- IMMA PRIETO, “El espacio como interlocutor”, La Vanguardia, Barcelona, 17/X/2012, cit. p. 20
- LAURA REVUELTA, “Palazuelo, desplegado”, ABC, ABC Cultural, Madrid, 17/XI/2012, il. col. p. 28
| - GALERÍA MAEGHT BARCELONA 1977, nº cat. 2 “Escultures”, cit. cat. s/p (con técnica: “acer inoxidable polit”, sin especificar medidas).
- Fundación Juan March, Arte Español Contemporáneo colección de la FUNDACIÓN JUAN MARCH, Madrid, 20 marzo- 29 abril 1979, il. col. s/p, il. b/n en programa de mano (s/p, p. 11) y diapositiva en color en catálogo de diapositivas editado con ocasión de la exposición (s/c)
- Fundación Juan March, Arte Español Contemporáneo en la Colección de la Fundación Juan March, Madrid, 7 octubre-1 diciembre 1985, il. col. s/p, p. 63, cat. s/p, p. 99 (con título “Sueño de vuelo” y medidas 70 x 175 x 75 cm)
- Fundación Santander Central Hispano, Rumbos de la Escultura Española en el Siglo XX, Madrid, 2 octubre-18 noviembre 2001. Itinerante a Centro Atlántico de Arte Moderno, Las Palmas de Gran Canaria, 13 diciembre 2001-10 febrero 2002, s/c, il. col. p. 139, cat. p. 252
- BANCA MARCH 2010, nº cat. 82, il. col. p. 151 y 65, cit. p. 158, cat. p. 177 (con título “Sueño de vuelo”)
- FUNDACIÓN FRANCISCO GODIA 2012, nº cat. 78, (2) ils. col. pp. 34-35 y p. 192, il. b/n p. 12 (fotografía de L. Jiménez de Pablo Palazuelo con la maqueta de la escultura), cit. p. 192, cat. p. 215 (con título “Sueño de vuelo”)
- MUSEO PABLO GARGALLO 2013, nº cat. 68, cit. cat. s/r (fotografía de L. Jiménez de Pablo Palazuelo con la maqueta de la escultura, con título “Sueño de vuelo”)
|
 | RÊVE DE VOL | Escultura | Latón pulido con baño niquelado | 1967-1977 | 35 x 88 x 36 cm | | - Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, Modelos, estructuras, formas. España 1957-79, Sevilla, 22 septiembre-27 noviembre 2005, s/c, il. col. p. 35, cat. p. 212 (con título “Proyecto para un monumento”)
- MACBA 2006-GUGGENHEIM BILBAO 2007, s/c, il. col. p. 159, cat. p. 325 (con título “Proyecto para un monumento”)
|
 | DEL CUATRO I | Escultura | Cobre pulido | 1977 | 25,5 x 22 x 15 cm | - ARNAU PUIG, “Palazuelo, un constructivista”, Batik, nº 37, Barcelona, XI-XII/1977, cit. p. 15
- ENRIQUE AZCOAGA, “Pablo Palazuelo”, Blanco y Negro, Madrid, 28/XII/1977-3/I/1978, il. col. p. 82 (con título “Del cuatro”)
- MANUEL AUGUSTO GARCÍA VIÑOLAS, “Palazuelo”, Pueblo, Madrid, 28/XII/1977, il. b/n s/p
- JAVIER SEGUÍ, “Palazuelo, mundo de las formas”, Guadalimar, nº 28, Madrid, I/1978, il. b/n p. 54 (sup. dcha.)
- CUADERNOS GUADALIMAR 1980, il. b/n s/p, p. 89 (inferior)
- CLAUDE ESTEBAN 1980, nº cat. 170, il. b/n p. 200
- MIGUEL FERNÁNDEZ-BRASO, “El espacio de Palazuelo-En el taller”, Guadalimar, año VI, nº 56, Madrid, I/1981, il. b/n p. 39 (retrato de Pablo Palazuelo con ilustración de la obra)
- MIGUEL FERNÁNDEZ-BRASO, “En el taller”, Ediciones Rayuela, Madrid, 1983, il. b/n p. 81 (retrato de Pablo Palazuelo con ilustración de la obra)
- MARIANO NAVARRO, “Pablo Palazuelo. Líneas y números”, El País, El País Semanal, Madrid, 23-29/IV/1985, il. col. p. 37
- MARIANNE DE TOLENTINO, “Arte Español en la GAM”, Listín Diario, Santo Domingo, 25/XI/1986, il. b/n s/p
- JOSÉ ANDRÉS ROJO, “’El artista ve lo que los ojos no ven’”, El País, Babelia, Nº 182, Madrid, 13/IV/1995, il. b/n p. 4
- PABLO JIMÉNEZ, “Pablo Palazuelo: la emoción del encuentro”, ABC, ABC de las Artes, nº 182, Madrid, 28/IV/1995, il. b/n p. 25 (inferior)
| - GALERÍA MAEGHT BARCELONA 1977, nº cat. 8 “Escultures”, s/r, cit. cat. s/p (con título “Del cuatro”, sin medidas)
- GALERÍA THEO 1977-1978, nº cat. 22, il. b/n s/p, p. 73, cat. s/p, p. 82 (con título “Del cuatro”)
- MAEGHT 1978, nº cat. 1, (3) ils. b/n p. 22, cit. cat. p. 24 (con título “Du quatre” y medidas 75 x 35 x 45 cm, posiblemente alusivas a la escultura, también presente, “Del cuatro II”)
- MNCARS-CAAC-IVAM 1995-1996, nº cat. 126, il. col. p. 220, cat. p. 243
- MACBA 2006-GUGGENHEIM BILBAO 2007, s/c, il. col. p. 164, cat. p. 325
|
 | ELAN FORMÉ (HOMENAJE A BACHELARD) | Escultura | Aluminio pulido | 1977 | 37 x 102 x 43 cm | - ARNAU PUIG, “Palazuelo, un constructivista”, Batik, nº 37, Barcelona, XI-XII/1977, cit. p. 15
- JOSEP VALLÈS ROVIRA, “Palazuelo, en la Maeght”, Tele/eXpres, Barcelona, 18/XI/1977, cit. p. 16 (con título “Elan formé”)
- SANTIAGO AMÓN, “Conversación con Pablo Palazuelo: ‘Crear es transgredir’”, El País, Arte y pensamiento, Madrid, 4/XII/1977, cit. p. VI
- MARÍA TERESA CASANELLES, “Palazuelo en galería Theo y Celini”, El Europeo, Madrid, 20/XII/1977, il. b/n s/p (con título “Homenaje a Bachelard”)
- ENRIQUE AZCOAGA, “Pablo Palazuelo”, Blanco y Negro, Madrid, 28/XII/1977-3/I/1978, cit. p. 82
- JOAQUÍN DE LA PUENTE, “Pablo Palazuelo en la madurez de un empeño”, Bellas Artes 78, Año IX, nº 59, Madrid, I-III/1978, il. b/n p. 21 (superior)
- PEDRO SHIMOSE, “Palazuelo, la imaginación al poder”, Telva, Madrid, 15/I/1978, il. b/n s/p
- RAÚL CHÁVARRI, “La serena grandeza de Pablo Palazuelo”, Cuadernos Hispanoamericanos, nº 333, Madrid, III/1978, il. b/n entre pp. 494 y 495
- CLAUDE ESTEBAN 1980, nº cat. 162, il. b/n p. 193 [con título: “Elan formé nº 2 (Homenaje a Bachelard)” y medidas 66,5 x 208 x 81,5 cm]
- FRANCISCO CALVO SERRALLER, “España Medio Siglo de Arte de Vanguardia 1939-1985”, Edición: Fundación Santillana y Ministerio de Cultura, Madrid, 1985, Vol. II, il. b/n p. 957
- FUNDACIÓN FRANCISCO GODIA 2012, il. b/n p. 166 [retrato de Eduard Olivella de Pablo Palazuelo junto a “Elan Formé nº 2 (Homenaje a Bachelard)”]
| - GALERÍA MAEGHT BARCELONA 1977, nº cat. IV “Maquetes per a escultures”, il. col. s/p, cit. cat. s/p (con subtítulo “homenatge a Bachelar” (sic.))
- GALERÍA THEO 1977-1978, nº cat. 14, il. b/n s/p, p. 57 [con título “Elan forme (Homenaje a Bachelar)” (sic.)], cat. s/p, p. 81
|
 | IMPULSION SUSPENDUE IMPULSIÓN SUSPENDIDA IMPULSION SUSPENDUE I Nº 1 | Escultura | Aluminio pulido | 1977 | 35,5 x 68 x 68 cm | - ARNAU PUIG, “Palazuelo, un constructivista”, Batik, nº 37, Barcelona, XI-XII/1977, cit. p. 15
- JAVIER SEGUÍ, “Palazuelo, mundo de las formas”, Guadalimar, nº 28, Madrid, I/1978, il. b/n p. 56 (detalle)
- CLAUDE ESTEBAN 1980, nº cat. 160, il. b/n p. 192 (con título “Impulsion suspendue I Nº 1”)
| - GALERÍA MAEGHT BARCELONA 1977, nº cat. VI “Maquetes per a escultures”, il. col s/p, cat. s/p (con título “Impulsión suspendida”)
- GALERÍA THEO 1977-1978, nº cat. 15, il. b/n s/p, p. 59 (con título “Impulsión suspendida”), cat. s/p, p. 82
- BANCO DE GRANADA 1978, nº cat. 8, s/r, cat. s/p (con título “Impulsión suspendida”)
- MACBA 2006-GUGGENHEIM BILBAO 2007, s/c, il. col. p. 283, cat. p. 325 (con título “Impulsion suspendue nº I / Impulsión suspendida nº I”)
|
 | MIROIR DE FORMES | Escultura | Aluminio con baño anodizado dorado | 1977 | 33 x 58 x 84 cm (escultura) 141 x 58 x 84 cm (con base de 108 x 31 x 31 cm) | - SANTIAGO AMÓN, “Conversación con Pablo Palazuelo: ‘Crear es transgredir’”, El País, Arte y pensamiento, Madrid, 4/XII/1977, il. b/n p. VI (fotografía de Eduard Olivella en la que Palazuelo contempla la escultura)
- ENRIQUE AZCOAGA, “Pablo Palazuelo”, Blanco y Negro, Madrid, 28/XII/1977-3/I/1978, cit. p. 82
- CLAUDE ESTEBAN 1980, nº cat. 161, il. b/n p. 192 (con titulo “Miroir de formes Nº 1” y medidas 38 x 58 x 84 cm)
| - GALERÍA MAEGHT BARCELONA 1977, nº cat. V “Maquetes per a escultures”, (2) ils. col s/p, cat. s/p
- GALERÍA THEO 1977-1978, nº cat. 18, il. b/n s/p, p. 65 (con título “Moroir de formes”), cat. s/p, p. 82
|
 | PROYECTO PARA UN MONUMENTO PROJET POUR UN MONUMENT I | Escultura | Acero cortén | 1977-1978 | 67 x 66 x 88 cm | - AAVV, “Las formas conquistadas de Pablo Palazuelo”, Diario de Barcelona, Barcelona, 30/X/1977, il. b/n s/p
- ARNAU PUIG, “Palazuelo, un constructivista”, Batik, nº 37, Barcelona, XI-XII/1977, cit. p. 15
- JOAQUÍN DE LA PUENTE, “Pablo Palazuelo en la madurez de un empeño”, Bellas Artes 78, Año IX, nº 59, Madrid, I-III/1978, il. b/n p. 21 (inferior derecha, con título “Proyecto para un monumento”)
- RAÚL CHÁVARRI, “La serena grandeza de Pablo Palazuelo”, Cuadernos Hispanoamericanos, nº 333, Madrid, III/1978, il. b/n entre pp. 494 y 495
- CLAUDE ESTEBAN 1980, nº cat. 166, il. b/n p. 196. La ficha técnica de esta obra se corresponde con la nº cat. 167 de esta obra, en p. 197
- FRANCISCO CALVO SERRALLER, “España Medio Siglo de Arte de Vanguardia 1939-1985”, Edición: Fundación Santillana y Ministerio de Cultura, Madrid, 1985, Vol. II, il. b/n p. 943
- FUNDACIÓN FRANCISCO GODIA 2012, ils. b/n pp. 36 y 84 (retrato de Eduard Olivella de Pablo Palazuelo junto a la escultura, a la que se titula, erróneamente, “Projet pour un monument IV A” (1977-1978))
| - GALERÍA MAEGHT BARCELONA 1977, nº cat. VIII “Maquetes per a escultures”, s/r, cit. cat. s/p (con título “Projecte per a un monument”, con medidas 66,5 x 47 x 88,5 cm)
- GALERÍA THEO 1977-1978, nº cat. 16, il. b/n s/p, p. 61 (con título “Proyecto para un monumento”), cat. s/p, p. 82
- BANCO DE GRANADA 1978, nº cat. 6, il. b/n s/p, p. 41, cat. s/p, p. 55 (con título “Proyecto para un monumento” y medidas 66,5 x 47 x 88,5 cm)
|
 | PROYECTO PARA UN MONUMENTO II PROJET POUR UN MONUMENT II | Escultura | Acero cortén | 1977 | 190,5 x 156 x 45 cm | - CLAUDE ESTEBAN 1980, nº cat. 173, il. b/n p. 203
- PABLO LÓPEZ DE OSABA, “Museo de Arte Abstracto Español”, Museo de Arte Abstracto Español, Cuenca, 1980, ils. b/n p. 8 y 56
- JULIÁN GÁLLEGO, “Arte Abstracto Español en la Colección de la Fundación Juan March”, Fundación Juan March, Madrid, 1983, il. col. p. 143, cit. pp. 142 y 13 (con medidas 208 x 206 x 92,5 cm)
- MARTA GONZÁLEZ ORBEGOZO, “Museo Español de Arte Abstracto. Casas Colgadas. Cuenca”, Editorial Everest, Colección Ibérica, León, 1983, cit. p. 50
- JUAN MANUEL BONET, “Museo de Arte Abstracto Español Cuenca”, Fundación Juan March, Madrid, 1988, il. col. pp. 14 y p. 139, cit. pp. 138 y 19
- JUAN MANUEL BONET Y JAVIER MADERUELO, “Museo de Arte Abstracto Español. Fundación Juan March. Cuenca”, Ed. Fundación Juan March-Editorial de Arte y Ciencia S.A., Madrid, 1997, il. col. p. 75, cit. p. 74 y 5 (con medidas 208 x 206 x 92 cm)
- JUAN MANUEL BONET Y JAVIER MADERUELO, “Museo de Arte Abstracto Español. Fundación Juan March. Cuenca”, Fundación Juan March-Editorial de Arte y Ciencia S.A., Madrid, 2005, il. col. pp. 25 y 85, cit. p. 84 y 7.
| - BANCA MARCH 2010, nº cat. 90, il. col. p. 64, cat. p. 177 (con medidas 208 x 206 x 92 cm)
- FUNDACIÓN FRANCISCO GODIA 2012, nº cat. 77, (2) ils. col. pp. 32-33, cat. p. 215 (con medidas 208 x 206 x 92 cm)
|
 | SE ELEVA | Escultura | Aluminio pulido | 1977 | 163 x 93 x 93 cm | - ARNAU PUIG, “Palazuelo, un constructivista”, Batik, nº 37, Barcelona, XI-XII/1977, cit. p. 15
- JOSÉ CORREDOR MATHEOS, “Palazuelo: Rigor y ansia de absoluto”, Destino, Barcelona, 10/XI/1977, il. b/n p. 46
- AAVV, “Palazuelo”, Cambio 16, Madrid, 14/XI/1977, il b/n s/p
- JOSEP VALLÈS ROVIRA, “Palazuelo, en la Maeght”, Tele/eXpres, Barcelona, 18/XI/1977, cit. p. 16
- INMA JULIÁN, “Barcelona es bona”, Cambio 16, nº 310, Madrid, 20/XI/1977, il. col. p. 101
- AAVV, “Pablo Palazuelo”, Cuadernos para el Diálogo, Madrid, 24-30/XII/1977, il. b/n s/p (con título “Escultura”)
- RAÚL CHÁVARRI, “La serena grandeza de Pablo Palazuelo”, Cuadernos Hispanoamericanos, nº 333, Madrid, III/1978, il. b/n entre pp. 494 y 495
- CLAUDE ESTEBAN 1980, nº cat. 152, il. b/n p. 181
| - GALERÍA MAEGHT BARCELONA 1977, nº cat. 4 “Escultures”, il. col s/p, cat. s/p
- GALERÍA THEO 1977-1978, nº cat. 20, il. b/n s/p, p. 69, cat. s/p, p. 82
|
 | VIAJE INMÓVIL I | Escultura | Aluminio pulido | 1977 | 42 x 80 x 54 cm | - ARNAU PUIG, “Palazuelo, un constructivista”, Batik, nº 37, Barcelona, XI-XII/1977, cit. p. 15
- JOSEP VALLÈS ROVIRA, “Palazuelo, en la Maeght”, Tele/eXpres, Barcelona, 18/XI/1977, cit. p. 16
- JOSÉ MARÍA MORENO GALVÁN, “Palazuelo, geómetra incrédulo”, Triunfo, nº 784, Madrid-Barcelona, 4/II/1978, il. b/n p. 40
- RAÚL CHÁVARRI, “La serena grandeza de Pablo Palazuelo”, Cuadernos Hispanoamericanos, nº 333, Madrid, III/1978, il. b/n entre pp. 494 y 495
- CLAUDE ESTEBAN 1980, nº cat. 163, il. b/n p. 194
- FRANCISCO CALVO SERRALLER, “Presencia de la inventiva escultórica”, El País, Madrid, 20/II/1984, cit. p. 27
- CARLOS GARCÍA OSUNA, “En busca de comprador”, La Vanguardia, Barcelona, 21/X/2007, cit. p. 15
| - GALERÍA MAEGHT BARCELONA 1977, nº cat. VII “Maquetes per a escultures”, (2) ils. col. s/p, cat. s/p (con título “Viaje inmóvil”)
- GALERÍA THEO 1977-1978, nº cat. 21, il. b/n s/p, p. 71 (con título “Viaje inmóvil”), cat. s/p, p. 82
- BANCO DE GRANADA 1978, il. b/n s/p, p. 42 (con título “Viaje inmóvil”; obra fuera de catálogo)
- MAEGHT 1978, nº cat. 2, s/r, cit. cat. p. 24 (con título “Voyage immobile”)
- ARCO 84, Galería Maeght, Madrid, 16-22 febrero 1984
- Reials Drassanes, “XVI edición del Saló d'Antiquaris”, Barcelona, 20-28 octubre 2007
|
 | DEL CUATRO II | Escultura | Cobre patinado
| 1978 | 75 x 55 x 45 cm | - AAVV, “Pablo Palazuelo in der Galerie Maeght”, Schaffhauser Nachrichten, Schaffhausen, 7/XII/1978, il. b/n s/p (retrato Aimé Maeght con Pablo Palazuelo junto a la escultura”.
- AAVV, “Pablo Palazuelo in der Zürcher Galerie Maeght”, Zofinger Tagblatt, Zofinger, 9/XII/1978, il. b/n s/p (retrato Aimé Maeght con Pablo Palazuelo junto a la escultura)
- VICTORIA COMBALÍA, “La obra reciente de Palazuelo se expone en la galería Maeght de Barcelona”, El País, Madrid, 9/IV/1984, cit. s/p (con título “Cuatro II”)
| - MAEGHT 1978, f/c (con medidas 75 x 35 x 45 cm)
- MAEGHT-ZÚRICH 1978, nº cat. 1, s/r, cit. cat. s/p, p. 32 (con título “Du quatre II”)
- GALERÍA MAEGHT BARCELONA 1984, nº cat. 1, s/r, cit. cat. s/p, p. 32 (con técnica “Cobre polit” y medidas 66,5 x 47 x 88,5 cm)
- Sala Retiro, Subasta Extraordinaria, Madrid, 7-9 marzo 2005, il. col. s/p en programa de la Subasta (sin fechar)
- Galería Cayón, Espacial 3, Madrid, 7 noviembre 2006-enero 2007, il. col. en cubierta del programa de la exposición
|
 | DEL CUATRO II Nº 1 DEL CUATRO III | Escultura | Cobre pulido | 1978 | 37 x 18 x 20 cm | - MIGUEL FERNÁNDEZ-BRASO, “El espacio de Palazuelo-En el taller”, Guadalimar, año VI, nº 56, Madrid, I/1981, il. b/n p. 39 (retrato de Pablo Palazuelo con ilustración de la obra)
- CLAUDE ESTEBAN 1980, nº cat. 171, il. b/n p. 201
- MIGUEL FERNÁNDEZ-BRASO, “En el taller”, Ediciones Rayuela, Madrid, 1983, il. b/n p. 81 (retrato de Pablo Palazuelo con ilustración de la obra)
| - MAEGHT-ZÚRICH 1978, nº cat. 2, il. b/n s/p, p. 10 , cit. cat. p. 32 (con título “Du quatre III”)
|
 | LES PORTES I | Escultura | Acero inoxidable pulido | 1978 | 100 x 100 x 100 cm | - CLAUDE ESTEBAN 1980, nº cat. 164, il. b/n p. 195
- AAVV, “Quince años de la galería Theo”, Ediciones Theo, Madrid, 1982, il. b/n s/p (“Exposición ‘Otra dimensión’, Madrid, 1979)
- VICTORIA COMBALÍA, “La obra reciente de Palazuelo se expone en la galería Maeght de Barcelona”, El País, Madrid, 9/IV/1984, cit. s/p
| - MAEGHT 1978, nº cat. 4, s/r, cit. cat. p. 24 (con título “Les portes”)
- MAEGHT-ZÚRICH 1978, nº cat. 8, il. b/n s/p, p. 2, cit. cat. s/p, p. 32 (con título “Les portes”)
- Galería Theo, Otra dimensión, Madrid, noviembre-diciembre 1979, f/c
|
 | PROJET POUR UN MONUMENT III (I) PROYECTO PARA UN MONUMENTO III (I) | Escultura | Acero cortén | 1978 | 185 x 213 x 153 cm | - CLAUDE ESTEBAN 1980, nº cat. 168, il. b/n. p. 198
- FÉLIX GUISASOLA, “La geometría de Pablo Palazuelo: emoción pulcra”, Arquitectos, Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España, nº 44, Madrid, IV/1981, il. b/n p. 20 (con título “Proyecto para un monumento III” y medidas: 185 x 153 x 213 cm)
| - MAEGHT 1978, nº cat. 9, s/r, cit. cat. p. 24
- MAEGHT-ZÚRICH 1978, nº cat. 11, il. b/n s/p, p. 12, cit. cat. s/p, p. 32 (con medidas 185 x 153 x 213 cm)
- MNCARS-CAAC-IVAM 1995-1996, nº cat. 129, il. col. p. 224, cat. p. 243 (con medidas 185 x 153 x 213 cm)
|
 | PROJET POUR UN MONUMENT IV A PROYECTO PARA UN MONUMENTO IV A | Escultura | Acero cortén pulido
| 1978 | 215 x 215 x 195 cm | - AAVV, “Pablo Palazuelo in der Galerie Maeght”, Schaffhauser Nachrichten, Schaffhausen, 7/XII/1978, il. b/n s/p (retrato Aimé Maeght con Pablo Palazuelo junto a la escultura)
- AAVV, “Pablo Palazuelo in der Zürcher Galerie Maeght”, Zofinger Tagblatt, Zofinger, 9/XII/1978, il. b/n s/p (retrato de Aimé Maeght con Pablo Palazuelo junto a la escultura)
- CLAUDE ESTEBAN 1980, nº cat. 167, il. b/n p. 197 (En posición distinta. La ficha técnica de esta obra se corresponde con el nº cat. 166 de esta obra, en p. 196)
- FÉLIX GUISASOLA, “La geometría de Pablo Palazuelo: emoción pulcra”, Arquitectos, Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España, nº 44, Madrid, IV/1981, il. b/n p. 37 (con título: “Proyecto para un monumento IV B”)
- MARÍA JOSÉ RIVAS Y EDUARDO SALAS, “Guía del Museo de Escultura al Aire Libre de La Castellana”, Ayuntamiento de Madrid, Madrid, 1995, cit. p. 48
- MABEL AMADO, “Esculturas bajo el puente”, ABC, Madrid, 6/IX/2004, cit. p. 39
| - MAEGHT 1978, nº cat. 5, s/r, cit. cat. p. 24 (con título “Projet pour un monument IV A”)
- MAEGHT-ZÚRICH 1978, nº cat. 3, il. b/n s/p, p. 19 (inferior, con título de “Projet pour une fontaine” y ficha técnica errónea), cit. cat. s/p, p. 32 (con título “Projet pour un monument IV A” y medidas 215 x 215 x 195 cm)
|
 | PROJET POUR UN MONUMENT IV B PROYECTO PARA UN MONUMENTO IV B | Escultura | Acero cortén | 1978 | 210 x 188 x 215 cm | - AAVV, “Les innovations glacées de Palazuelo”, L’Amateur d’art, París, 15/VII/1978, il. b/n s/p
- AAVV, “Una escultura de Palazuelos (sic.) para el museo bajo el puente de la Castellana”, Madrid, 27/I/1979, cit. s/p
- AAVV, “Una escultura de Palazuelo, al museo de la Castellana”, El País, Madrid, 31/I/1979, cit. s/p
- AAVV, “El Museo de la Castellana finalista para el Museo del año”, ABC, Madrid, 1/II/1979, cit. s/p
- LUIS SÁNCHEZ BARDÓN, “Mañana se inaugura el Museo de Escultura al Aire Libre”, Informaciones, Madrid, 8/II/1979, cit. s/p
- AAVV, “Hoy se inaugura el Museo de la Castellana”, ABC, Madrid, 9/II/1979, cit. p. 22
- AAVV, “Hoy se inaugura en la Castellana el museo de esculturas actualizado”, El País, Madrid, 9/II/1979, il. b/n s/p (fotografía de Joaquín Amestoy relativa a la instalación de la escultura)
- ÁNGELES GARCÍA, “Huete, Álvarez y Tamames inauguraron el museo de la Castellana”, El País, Madrid, 9/II/1979, cit., s/p
- AAVV (“J.A.P.M.”), “El Museo al Aire Libre, inaugurado oficialmente”, ABC, Madrid, 10/II/1979, cit. p. 272
- AAVV, “’Encuentros’ en la inauguración del Museo de Escultura al Aire Libre”, Ya, Madrid, 10/II/1979, il. b/n s/p
- JUAN ANTONIO PÉREZ MATEOS, “El Museo al Aire Libre, inaugurado oficialmente”, ABC, Madrid, 10/II/1979, cit. p. 27
- LOLA VENEGAS, “Inaugurado el Museo de la Castellana”, Arriba, Madrid, 10/II/1979, il. b/n s/p
- MARI CHARI GONZÁLEZ-VEGAS, “Habrá cambio de nombres en calles madrileñas”, ABC, Madrid, 27/VI/1979, cit. p. 29
- CLAUDE ESTEBAN 1980, nº cat. 169, il. b/n p. 199
- CUADERNOS GUADALIMAR 1980, il. b/n p. 90
- AAVV, “Pablo Palazuelo; geometría y ritmo”, El Punto de las Artes, Madrid, 9-29/XII/1994, cit. s/p
- MARÍA JOSÉ RIVAS Y EDUARDO SALAS, “Guía del Museo de Escultura al Aire Libre de La Castellana”, Ayuntamiento de Madrid, Madrid, 1995, pp. 46-48, il. col. pp. 47 y 14, cit. pp. 10 (como obra nº 9 del Museo)
- MACBA 2006-GUGGENHEIM BILBAO 2007, s/c, (2) ils. col. p. 277, il. col. p. 311, cat. p. 325 “Proyecto de escultura para el Museo de Escultura Abstracta al Aire Libre en el Paseo de la Castellana de Madrid-1977”, cit. p. 311
| - MAEGHT 1978, nº cat. 6, s/r, cit. cat. p. 24 (con título “Projet pour un monument IV B” y medidas 215 x 215 x 195 cm)
- MAEGHT-ZÚRICH 1978, nº cat. 4, il. b/n s/p, p. 18 y p. 19 (superior), cit. cat. s/p, p. 32 (con título “Projet pour un monument IV B” y medidas 215 x 215 x 195 cm)
|
 | PROJET POUR UNE FONTAINE PROYECTO PARA UNA FUENTE | Escultura | Acero inoxidable pulido | 1978 | 76 x 102 x 83 cm | - CLAUDE ESTEBAN 1980, nº cat. 172, il. b/n p. 202
- ELENA FLÓREZ, “Palazuelo: Importancia del Número de Oro”, El Alcázar, Madrid, 10/IV/1985, cit. p. 28
| - MAEGHT 1978, nº cat. 7, il. b/n pp. 18 y 19 (detalles), cit. cat. p. 24
- MAEGHT-ZÚRICH 1978, nº cat. 5, il. b/n s/p pp. 14-15, cit. cat. s/p, p. 32
- Herning Kunstmuseum, “Pol Bury-Pablo Palazuelo”, Herning, 26 junio-30 agosto 1981, s/c, il. b/n p. 39
- GALERÍA MAEGHT BARCELONA 1984, nº cat. 2, s/r, cit. cat. s/p, p. 32 (con título “Proyecto para una fuente”)
- GALERÍA THEO 1985, s/c, s/r., cit. cat. s/p, p. 30 (con título “Proyecto para una fuente”)
|
 | RÊVE DE VOL II | Escultura | Acero cortén | 1978 | 213 x 188 x 153 cm | - CLAUDE ESTEBAN 1980, nº cat. 158, il. b/n p. 190 (con título “RÊVE DE VOL II Nº 1” y medidas 185 x 153 x 213 cm)
- CUADERNOS GUADALIMAR 1980, il. b/n s/p, p. 88
| - MAEGHT 1978, nº cat. 8, (5) ils. col. (4) detalles, p. 20 y vista general en p. 21, cit. cat. p. 24 (con medidas 295 x 145 x 125 cm)
- MAEGHT-ZÚRICH 1978, nº cat. 6, il. col. s/p, pp. 6-7 (vista general) y (4) detalles, ils. col. pp. 8 y 9, cit. cat. p. 32 (con nº cat. 11 y título incorrecto de “Projet pour un monument III” y medidas 185 x 153 x 213 cm)
- Herning Kunstmuseum, “Pol Bury-Pablo Palazuelo”, Herning, 26 junio-30 agosto 1981, s/c, il. b/n p. 20 (con medidas 295 x 145 x 125 cm)
- GALERÍA MAEGHT BARCELONA 1984, f/c
|
 | VIAJE INMÓVIL I | Escultura | Acero inoxidable pulido | 1978 | 88 x 170 x 106 cm | - AAVV (“L.V.”), “Pablo Palazuelo, Valerio Adami. Galerie Maeght”, Neue Zürcher Zeitung, Zúrich, 24/XII/1978, cit. s/p
Vid. su relación con “VIAJE INMÓVIL I/VOYAGE INMOBILE” (1977
| - MAEGHT-ZÚRICH 1978, nº cat. 9, (3) ils. b/n s/p, p. 20 y p. 21 (detalle), cit. cat. s/p, p. 32 (con título “Voyage inmobile I” -Herning Kunstmuseum, “Pol Bury-Pablo Palazuelo”, Herning, 26 junio-30 agosto 1981, s/c, il. b/n p. 37 (con título “Voyage inmobile I” y medidas: 89 x 175 x 104 cm)
- GALERÍA MAEGHT BARCELONA 1984, nº cat. 4, s/r, cit. cat. s/p, p. 32 (con medidas 88 x 160 x 103 cm)
- Galería Guillermo de Osma, 19 Esculturas de la segunda mitad del siglo XX, Madrid, 6 noviembre-21 diciembre 2007, nº cat. 5, ils. b/n pp. 12 y 29, cat. p. 29
- ARCO 2011, Galería Guillermo de Osma, Stand. 8F07, Madrid, 16-20 febrero 2011
|
 | VIAJE INMÓVIL II VOYAGE IMMOBILE II | Escultura | Acero inoxidable pulido | 1978 | 100 x 160 x 156 cm | - CLAUDE ESTEBAN 1980, nº cat. 165, il. b/n p. 196
- AAVV, “Escultores españoles exponen su homenaje a Moore”, El País, Madrid, 22/V/1981, p. 33
- FRANCISCO CALVO SERRALLER, “Los mejores descultores (sic) españoles se unen para homenajear a Henry Moore en la facultad de Bellas Artes de Madrid”, El País, Madrid, 29/V/1981, cit. s/p
| - MAEGHT-ZÚRICH 1978, nº cat. 10, (2) ils. b/n s/p, p. 16 (inferior detalle), cit. cat. s/p, p. 32 (con medidas 115 x 175 x 185 cm)
- Facultad de Bellas Artes, Homenaje a Henry Moore, Universidad Complutense, Madrid, 29 mayo-junio 1980
- GALERÍA MAEGHT BARCELONA 1984, nº cat. 5, s/r, cit. cat. s/p, p. 32
- Galería Guillermo de Osma, 19 Esculturas de la segunda mitad del siglo XX, Madrid, 6 noviembre-21 diciembre 2007, nº cat. 6, ils. b/n pp. 13 y 29, cat. p. 29
|
 | CAJA I | Escultura | Acero cortén pulido | 1979 | 51 x 43 x 38 cm | - MIGUEL FERNÁNDEZ-BRASO, “El espacio de Palazuelo-En el taller”, Guadalimar, año VI, nº 56, Madrid, I/1981, il. b/n p. 42
- ANTONIO MANUEL CAMPOY, “Palazuelo, Subirachs, Del Palacio, H. Sakurada”, ABC, ABC de las artes, Madrid, 22/II/1981, il. b/n p. 19
| - GALERÍA THEO 1981, nº cat. 1, il. b/n s/p, p. 4, cat. s/p, p. 5
- GALERÍA MAEGHT BARCELONA 1984, nº cat. 7, il. b/n s/p, p. 31 (con título “CAJA I”), cit. cat. s/p, p. 32 (con título “CAIXA I”)
|
 | CÁTEDRA | Escultura | Acero cortén | 1979-1980 | 103 x 132 x 105 cm | | - GALERÍA THEO 1981, nº cat. 9, s/r, cit. cat. s/p, p. 5 (fechado en 1980 y con medidas 100 x 125 x 92 cm)
- Herning Kunstmuseum, “Pol Bury-Pablo Palazuelo”, Herning, 26 junio-30 agosto 1981, s/c, il. b/n p. 23 (fechado en 1980)
- GALERÍA MAEGHT BARCELONA 1984, nº cat. 6, il. b/n s/p, p. 22 (inferior), cit. cat. s/p, p. 32
|
 | ESCAIRAT | Escultura | Cobre | 1979 | 25,5 x 25 x 20,5 | - JAVIER MADERUELO, “Pablo Palazuelo. El plano expandido”, Abada, Madrid, 2010, cit. p. 123
| - GALERÍA THEO 1981, nº cat. 2, s/r, cit. cat. s/p, p. 5 (con medidas 28 x 20 x 20 cm)
- MNCARS-CAAC-IVAM 1995-1996, nº cat. 127, il. col. p. 221, cat. p. 243 (con medidas 28 x 20 x 20 cm)
- MACBA 2006-GUGGENHEIM BILBAO 2007, s/c, il. col. p. 165, cat. p. 326 (fechado en 1979 y con medidas 28 x 20 x 20 cm)
- BANCA MARCH 2010, nº cat. 81, il. col. pp. 116-117, cit. p. 158, cat. p. 180
|
 | FLORACIÓN II | Escultura | Acero cortén pulido | 1979 | 69 x 114 x 57 cm | | - GALERÍA MAEGHT BARCELONA 1984, nº cat. 8, s/r, cit. cat. s/p, p. 32
- Sala Retiro, Subasta Extraordinaria, Madrid, 18-19/X/2004, nº cat. 579, il. col. p. 173 (con título “Fluoración II”) e il. col. en programa de mano editado
|
 | PRIMER BROTE Nº 2 | Escultura | Latón bruñido | 1979 | 59,5 x 55 x 41 cm | - CLAUDE ESTEBAN 1980, nº cat. 156, il. b/n p. 188 Vid. su relación con “Primer brote” (1967-1977)
| - Galería Theo, Otra dimensión, Madrid, noviembre-diciembre 1979, nº cat. 20, il. col. s/p, cat. s/p
- Galería Cayón, Espacial 3, Madrid, 7 noviembre 2006-enero 2007, il. col. en programa de la exposición (sin ficha técnica)
|
 | ARCA | Escultura | Acero cortén | 1980 | 83 x 106 x 45 cm | - MIGUEL FERNÁNDEZ-BRASO, “El espacio de Palazuelo-En el taller”, Guadalimar, año VI, nº 56, Madrid, I/1981, cit. p. 37
- MIGUEL FERNÁNDEZ-BRASO, “En el taller”, Ediciones Rayuela, Madrid, 1983, cit. p. 83
- MACBA 2006-GUGGENHEIM BILBAO 2007, cit. p. 309
- CARMEN BONELL 2006, cit. p. 27
| - GALERÍA THEO 1981, nº cat. 7, s/r, cit. cat. s/p, p. 5
|
 | CAJA II | Escultura | Acero cortén pulido | 1980 | 49 x 37 x 45 cm | - FÉLIX GUISASOLA, “La geometría de Pablo Palazuelo: emoción pulcra”, Arquitectos, Consejo Superior de los Colegios
de Arquitectos de España, nº 44, Madrid, IV/1981, il. b/n p. 21 (con título “Caixa II”)
| - GALERÍA THEO 1981, nº cat. 3, s/r, cit. cat. s/p, p. 5
- Herning Kunstmuseum, “Pol Bury-Pablo Palazuelo”, Herning, 26 junio-30 agosto 1981, s/c, il. b/n p. 32
- GALERÍA MAEGHT BARCELONA 1984, nº cat. 9, s/r, cit. cat. s/p, p. 32 (con título “Caixa II”)
- Museo de Arte Moderno-Casa Fortabat, La presencia de la realidad en el arte español contemporáneo, Buenos Aires, 26 marzo-27 abril 1986. Itinerante a: Museo Nacional de Artes Plásticas, Montevideo, 15 mayo-1 julio 1986; Museo de Arte Contemporáneo, Caracas, 29 julio-31 agosto, 1986; Museo de Arte Moderno, Bogotá, 16 septiembre-16 octubre y Galería de Arte Moderno, Santo Domingo, 21 noviembre-diciembre 1986, nº cat. 8, il. col. s/p, cat. s/p
- Galerías Juan Gris y Rayuela, Panorama 2006, Madrid, 13 junio-29 julio y 1-23 septiembre 2006, il. col. p. 21
|
 | HOMENAJE A DUCHAMP-VILLON | Escultura | Acero cortén fregado | 1980 | 55 x 72 x 50 cm | - FRANCISCO CALVO SERRALLER, “España Medio Siglo de Arte de Vanguardia 1939-1985”, Edición: Fundación Santillana y Ministerio de Cultura, Madrid, 1985, Vol. II, il. b/n p. 1081 (“Exposición de Pablo Palazuelo en la Galería Theo, Madrid, 1981)
- AAVV, “Quince años de la galería Theo”, Ediciones Theo, Madrid, 1982, il. b/n s/p (“Exposición de Pablo Palazuelo en la Galería Theo, Madrid, 1981”)
- AAVV, “Artistas de Madrid”, Batik, nº 84, Madrid, I/1987, il. b/n p. 46
- CARMEN BONELL 2006, cit. p. 61
| - GALERÍA THEO 1981, nº cat. 4, s/r, cit. cat. s/p, p. 5
- Herning Kunstmuseum, “Pol Bury-Pablo Palazuelo”, Herning, 26 junio-30 agosto 1981, s/c, (2) ils. b/n pp. 34 y 35 (con título: “Hommage à Duchamp Villon”)
- GALERÍA MAEGHT BARCELONA 1984, nº cat. 10, il. b/n p. 30, cit. cat. s/p, p. 32
- Museo de Arte Moderno-Casa Fortabat, La presencia de la realidad en el arte español contemporáneo, Buenos Aires, 26 marzo-27 abril 1986. Itinerante a: Museo Nacional de Artes Plásticas, Montevideo, 15 mayo-1 julio 1986; Museo de Arte Contemporáneo, Caracas, 29 julio-31 agosto, 1986; Museo de Arte Moderno, Bogotá, 16 septiembre-16 octubre y Galería de Arte Moderno, Santo Domingo, 21 noviembre-diciembre 1986, nº cat. 7, il. col. s/p, cat. s/p
|
 | HORIZONTAL I (1/2) | Escultura | Acero cortén | 1980 | 21 x 106 x 34 cm | - MIGUEL FERNÁNDEZ-BRASO, “El espacio de Palazuelo-En el taller”, Guadalimar, año VI, nº 56, Madrid, I/1981, cit. p. 37
- MIGUEL FERNÁNDEZ-BRASO, “En el taller”, Ediciones Rayuela, Madrid, 1983, cit. p. 83
- PILAR PARCERISAS, “Pablo Palazuelo: l’energia del número”, Avui, Suplemento Cultura nº 163, Barcelona, 22/III/1984, cit. s/p
- MANUEL DURÁN, “Pablo Palazuelo decide, por fin, exponer sus obras de ‘nueva arquitectura’”, El Correo Catalán, Barcelona, 31/III/1984, cit. p. 22
- MACBA 2006-GUGGENHEIM BILBAO 2007, cit. p. 309
- CARMEN BONELL 2006, cit. p. 27
| - GALERÍA THEO 1981, nº cat. 8, s/r, cit. cat. s/p, p. 5 (con título “Horizontal”)
- GALERÍA MAEGHT BARCELONA 1984, nº cat. 13, s/r, cit. cat. s/p, p. 32 (con medidas 21 x 106 x 54 cm)
- Museo de Arte Moderno-Casa Fortabat, La presencia de la realidad en el arte español contemporáneo, Buenos Aires, 26 marzo-27 abril 1986. Itinerante a: Museo Nacional de Artes Plásticas, Montevideo, 15 mayo-1 julio 1986; Museo de Arte Contemporáneo, Caracas, 29 julio-31 agosto, 1986; Museo de Arte Moderno, Bogotá, 16 septiembre-16 octubre y Galería de Arte Moderno, Santo Domingo, 21 noviembre-diciembre 1986, nº cat. 9, il. col. s/p, cat. s/p (con medidas 21 x 106 x 54 cm)
- Sala de Arte de la Fundación Telefónica, Abstracciones 1955-2002 (Colecciones del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía), Santiago de Chile, 8 octubre-29 diciembre 2002, s/c il. col. p. 91
|
 | HORIZONTAL I (2/2) | Escultura | Acero cortén | 1980 | 82 x 106 x 38 cm | | |
 | LAUDA I | Escultura | Acero cortén | 1980 | 200 x 140 x 80 cm | - JULIO TRENAS, “Un gran mural de Antoni Clavé en Barajas”, La Vanguardia, Barcelona, 15/VIII/1982, cit. p. 26
- MIGUEL FERNÁNDEZ-BRASO, “En el taller”, Ediciones Rayuela, Madrid, 1983, il. b /n p. 85
- AAVV, “Aena. Colección de Arte Contemporáneo”, Fundación Aena, Madrid, 1995, il. col. p. 203, cit. p. 364
- MACBA 2006-GUGGENHEIM BILBAO 2007, cit. p. 312 (con título “Lauda II”)
| - GALERÍA THEO 1981, nº cat. 5, s/r, cit. cat. s/p, p. 5 (con medidas 150 x 172 x 153 cm)
- Herning Kunstmuseum, “Pol Bury-Pablo Palazuelo”, Herning, 26 junio-30 agosto 1981, s/c, il. b/n p. 26 (con medidas: 141 x 235 x 123 cm) [Esta obra ha participado en las numerosas exposiciones colectivas sobre la colección de AENA]:
- Centro Cultural de la Villa, Colección AENA de Arte Contemporáneo, Madrid, 6 febrero-marzo 1996
- Sala Municipal de Exposiciones del Museo de la Pasión, Colección AENA de Arte Contemporáneo, Valladolid, 26 noviembre 1996-4 enero 1997
- Casal Solleric, Colección AENA de Arte Contemporáneo, Palma de Mallorca, 12 abril-1 junio 1997
- Centro Cultural Bancaixa, Últimas Adquisiciones. Colección AENA de Arte Contemporáneo, Valencia, 19 noviembre 1997-10 enero 1998
- Museo Municipal de Málaga, Colección AENA de Arte Contemporáneo, Málaga, 8 marzo-18 abril 1999
- Palacio Municipal de Congresos Kiosco Alfonso, Estación Marítima, Colección AENA de Arte Contemporáneo, A Coruña, 19 mayo-27 junio 1999
- Fundación Kutxa, Sala Kubo Kutxaespacio del Arte, Colección AENA de Arte Contemporáneo, San Sebastián, 28 junio-1 septiembre 2002
- Sala Antiguo Mercado del Este, Colección AENA de Arte Contemporáneo, Santander, 19 septiembre-30 noviembre 2003
- Caja Vital Kutxa, Colección AENA de Arte Contemporáneo, Vitoria, 11 marzo-18 abril 2004
- Sala de Exposiciones del Antiguo Palacio Episcopal, Colección AENA de Arte Contemporáneo, Málaga, 13 mayo-12 junio 2005
- Sala de Exposiciones Vimcorsa, Colección AENA de Arte Contemporáneo, Córdoba, 29 septiembre-12 noviembre 2006
- Sala de Exposiciones del Convento de Santa Inés, Colección AENA de Arte Contemporáneo, Sevilla, 14 junio-15 julio 2007
- Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo (MEIAC), Colección AENA de Arte Contemporáneo, Badajoz, 2007
- Sala de Exposiciones de las Arquerías de Nuevos Ministerios, Colección AENA de Arte Contemporáneo, Madrid, 2008
- Sala de Exposiciones de la Hospedería Fonseca, Colección AENA de Arte Contemporáneo, Salamanca, 23 julio-12 octubre 2008
- Salas Expositivas del Palacio Los Serrano, Colección AENA de Arte Contemporáneo, Ávila, 20 noviembre 2008-27 enero 2009
- Sede Fundación Caixa Galicia, Colección AENA de Arte Contemporáneo, Santiago de Compostela, 25 noviembre 2009-28 febrero 2010
- Centro de Arte Tomás y Valiente, Colección AENA de Arte Contemporáneo, Fuenlabrada, 28 mayo-30 agosto 2010
- Museo de Arte Contemporáneo (MACA), Colección AENA de Arte Contemporáneo, Alicante, 25 abril-8 julio 2012
|
 | LAUDA II | Escultura | Acero cortén oxidado | 1980 | 152 x 126 x 188 cm | - MIGUEL FERNÁNDEZ-BRASO, “El espacio de Palazuelo-En el taller”, Guadalimar, año VI, nº 56, Madrid, I/1981, il. b/n p. 42
- MANUEL DURÁN, “Pablo Palazuelo decide, por fin, exponer sus obras de ‘nueva arquitectura’”, El Correo Catalán, Barcelona, 31/III/1984, cit. p. 22
- VICTORIA COMBALÍA, “La obra reciente de Palazuelo se expone en la galería Maeght de Barcelona”, El País, Madrid, 9/IV/1984, cit. s/p
| - Herning Kunstmuseum, “Pol Bury-Pablo Palazuelo”, Herning, 26 junio-30 agosto 1981, s/c, (3) ils. b/n pp. 27, 28 y 29
- Fondation Maeght, “L’Univers d’Aimé et Marguerite Maeght”, Saint-Paul de Vence, 3 julio-3 octubre 1982, nº cat. 123, il. b/n p. 154, cat. p. 266 (con medidas 188 x 200 x 140 cm)
- GALERÍA MAEGHT BARCELONA 1984, nº cat. 11, il. b/n s/p, p. 20 (superior) (con medidas: 152 x 126 x 188 cm), cit. cat. s/p, p. 32 (con medidas: 152 x 200 x 188 cm)
|
 | LAUDA III | Escultura | Acero cortén oxidado | 1980 | 141 x 235 x 123 cm | - FRANCISCO CALVO SERRALLER, “Cuando trabajo, me parece que estoy escuchando…”, El País, Artes, año IV, nº 121, Madrid, 6/III/1982, cit. p. 3
- MANUEL DURÁN, “Pablo Palazuelo decide, por fin, exponer sus obras de ‘nueva arquitectura’”, El Correo Catalán, Barcelona, 31/III/1984, cit. p. 22
- CARMEN BONELL 2006, cit. p. 114
| - GALERÍA THEO 1981, nº cat. 6, s/r, cit. cat. s/p, p. 5
- Herning Kunstmuseum, “Pol Bury-Pablo Palazuelo”, Herning, 26 junio-30 agosto 1981, s/c, il. b/n p. 33 (con medidas: 150 x 172 x 153 cm)
- GALERÍA MAEGHT BARCELONA 1984, nº cat. 12, s/r, cit. cat. s/p, p. 32
- Castillo de Bendinat-Fundación Astroc, Parque escultórico en el Castillo de Bendinat (Fundación Astroc), Mallorca, 4 agosto-16 octubre 2005 (exposición organizada por el IVAM, Institut Valencià d’Art Modern, Valencia)
- Las Salinas Arte Contemporáneo, Escultura exterior. Las Salinas Arte Contemporáneo, Medina del Campo, 20 octubre 2007-1 agosto 2008 (exposición organizada por el Museo Fundación Cristóbal Gabarrón, Valladolid)
- Gran Vía Marqués del Turia, Conexiones Urbanas, Valencia, 20 mayo-31 octubre 2009 (exposición organizada por el IVAM, Institut Valencià d’Art Modern, Valencia)
- BANCA MARCH 2010, nº cat. 87, il. col. p. 91, cat. p. 179
|
 | ATRIS | Escultura | Acero | 1981 | 71/65 x 104,5 x 34/81 cm | - JESÚS BAÑO COLLAZOS, “Pablo Palazuelo trabaja en Monroy”, Diario Extremadura, Cáceres, 12/V/1982, cit. s/p
- FRANCISCO JAVIER PIZARRO GÓMEZ Y MARÍA TERESA TERRÓN REYNOLDS, “Catálogo de los fondos pictóricos y escultóricos de la Diputación Provincial de Cáceres”, Cáceres, 1989, p. 300
| - Herning Kunstmuseum, “Pol Bury-Pablo Palazuelo”, Herning, 26 junio-30 agosto 1981, s/c, (2) ils. b/n pp. 30 y (detalle) 31 (con medidas: 65 x 105 x 82 cm)
- MEIAC, Secuencias 76/06. Arte contemporáneo en las colecciones públicas de Extremadura, Badajoz, 28 marzo-28 junio 2007, il. col. pp. 146-147
|
 | HORIZONTAL II | Escultura | Acero cortén oxidado
| 1981-1982 | 31 x 106 x 55 cm | - MIGUEL FERNÁNDEZ-BRASO, “En el taller”, Ediciones Rayuela, Madrid, 1983, cit. p. 83
- MANUEL DURÁN, “Pablo Palazuelo decide, por fin, exponer sus obras de ‘nueva arquitectura’”, El Correo Catalán, Barcelona, 31/III/1984, cit. p. 22
| - Herning Kunstmuseum, “Pol Bury-Pablo Palazuelo”, Herning, 26 junio-30 agosto 1981, s/c, (2) ils. b/n pp. 24 y 25 (fechada en 1981)
- GALERÍA MAEGHT BARCELONA 1984, nº cat. 14, s/r, cit. cat. s/p, p. 32
- Galería Guillermo de Osma, 19 Esculturas de la segunda mitad del siglo XX, Madrid, 6 noviembre-21 diciembre 2007, nº cat. 7, ils. b/n pp. 5 y 30, cat. p. 30
|
 | ALBULA I
| Escultura | Acero cortén pulido | 1982-1984 | 60 x 101 x 48 cm | - VICTORIA COMBALÍA, “La obra reciente de Palazuelo se expone en la galería Maeght de Barcelona”, El País, Madrid, 9/IV/1984, cit. s/p
- FRANCISCO CALVO SERRALLER, “Pablo Palazuelo, el canto de la luz”, El País, Artes, Madrid, 30/III/1985, cit. p. 3
| - GALERÍA MAEGHT BARCELONA 1984, nº cat. 15, il. col. s/p, p. 23, cit. cat. s/p, p. 32 (con medidas: 68 x 101 x 48 cm)
- Nouvelles Images Gallery, “Spaanse Kunst”, La Haya, 21 julio-29 agosto 1984, s/c, il. b/n p. 25 (vista lateral, con medidas: 68 x 101 x 48 cm)
- GALERÍA THEO 1985, s/c, s/r., cit. cat. s/p, p. 30 (con medidas: 68 x 101 x 48 cm)
- BANCA MARCH 2010, nº cat. 80, il. col. p. 165, cat. p. 181
|
 | ALBULA II | Escultura | Acero cortén oxidado | 1982 | 78 x 108 x 59,9 cm | - VICTORIA COMBALÍA, “La obra reciente de Palazuelo se expone en la galería Maeght de Barcelona”, El País, Madrid, 9/IV/1984, cit. s/p
- FRANCISCO CALVO SERRALLER, “Pablo Palazuelo, el canto de la luz”, El País, Artes, Madrid, 30/III/1985, cit. p. 3
- FRANCISCO CALVO SERRALLER, “Escultura española actual: una generación para un fin de siglo”, Fundación Lugar-Celeste Ediciones S.A., Madrid, 1992, il. b/n p. 138 e il. col. p. 38 (vista trasera)
- AAVV, “Remates-Nacional”, Galería Antiquaria, nº 266, Año XXV, Madrid, XII/2007, il. col. p. 111
| - GALERÍA MAEGHT BARCELONA 1984, nº cat. 16, s/r, cit. cat. s/p, p. 32 (con medidas 78 x 108 x 60 cm)
- GALERÍA THEO 1985, s/c, (2) ils. col. s/p pp. 18-19, cat. s/p, p. 30 (con medidas 78 x 108 x 60 cm)
- Galería Rayuela, Sobre escultura, Madrid, 28 marzo-6 mayo 2006, s/c, il. col. s/p en programa de mano (con medidas 78 x 108 x 70 cm)
- Galerías Juan Gris y Rayuela, Plural 2006, Madrid, 12 diciembre 2006-24 febrero 2007, s/c, il. col. p. 20
- Christie’s, Arte español, Sale 7488, Madrid, 3/X/2007, nº cat. 32, (2) ils. col. (dos ángulos de la escultura) pp. 44 (pequeña) y 45, cit. p. 44 (con medidas 78 x 108 x 60 cm)
|
 | ALBULA III | Escultura | Acero cortén oxidado
| 1982 | 75 x 100 x 91 cm | - FRANCISCO CALVO SERRALLER, “Pablo Palazuelo, el canto de la luz”, El País, Artes, Madrid, 30/III/1985,
cit e il. b/n p. 3 (retrato de María Moreno de Pablo Palazuelo)
| - Institución Cultural El Brocense, Premio Cáceres de Escultura 1982, Cáceres, 18 diciembre 1982-18 enero 1983, (4) ils. b/n pp. 148-149
- GALERÍA MAEGHT BARCELONA 1984, nº cat. 17, s/r, cit. cat. s/p, p. 32
- GALERÍA THEO 1985, s/c, il. b/n s/p, p. 17, cat. s/p, p. 30
|
 | HORIZONTES | Escultura | Acero cortén oxidado
| 1982 | 42 x 212 x 108 cm | - PILAR PARCERISAS, “Pablo Palazuelo: l’energia del número”, Avui, Suplemento Cultura nº 163, 22/III/1984, cit. s/p
- VICTORIA COMBALÍA, “La obra reciente de Palazuelo se expone en la galería Maeght de Barcelona”, El País, Madrid, 9/IV/1984, cit. e il. b/n s/p
- FRANCISCO CALVO SERRALLER, “Pablo Palazuelo, el canto de la luz”, El País, Artes, Madrid, 30/III/1985, cit. p. 3
- JAVIER RUBIO, “Pablo Palazuelo”, ABC, ABC de las artes, Madrid, 18/IV/1985, il. b/n p. 117
- LUIS FIGUEROLA-FERRETTI, “El constructivismo en el arte de Palazuelo”, Goya, Nº 186, Madrid, 1985, cit. p. 398
- JUAN ANTONIO ÁLVAREZ REYES, “La mirada geométrica de Pablo Palazuelo”, Diario 16, Madrid, 26/IV/1995, il. b/n p. 34
| - GALERÍA MAEGHT BARCELONA 1984, nº cat. 20, (2) ils. col. s/p, p. 28 e il. col. s/p, p. 29 (diversas posiciones), cit. cat. s/p, p. 32
- GALERÍA THEO 1985, s/c, (2) ils. col. s/p pp. 14-15, cat. s/p, p. 30
- MNCARS-CAAC-IVAM 1995-1996, nº cat. 130, il. col. p. 223, cat. p. 243, cit. p. 79
- Galería Guillermo de Osma, 19 Esculturas de la segunda mitad del siglo XX, Madrid, 6 noviembre-21 diciembre 2007, nº cat. 8, ils. b/n pp. 14 y 30, cat. p. 30
- Christie’s, “Spanish Art at the Westin Palace Hotel, Sale 7666”, Madrid, 2/X/2008, nº cat. 102, il. col. p. 158
|
 | LAUDA IV | Escultura | Acero cortén oxidado
| 1982 | 38 x 206 x 126 cm (compuesta por dos piezas de 38 x 115 x 125 cm c.u.) | - MANUEL DURÁN, “Pablo Palazuelo decide, por fin, exponer sus obras de ‘nueva arquitectura’”, El Correo Catalán, Barcelona, 31/III/1984, cit. p. 22
- AAVV, “Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. La Colección”, Ed. Aldeasa, Madrid, 2000, cit. p. 191
- IMMA PRIETO, “El espacio como interlocutor”, La Vanguardia, Barcelona, 17/X/2012, cit. p. 20 (con título erróneo “Lausa IV”)
| - GALERÍA MAEGHT BARCELONA 1984, nº cat. 18, il. col. s/p, p. 22 (superior), cit. cat. s/p, p. 32
- BANCA MARCH 2010, nº cat. 88, il. col. p. 93, cat. p. 179
- FUNDACIÓN FRANCISCO GODIA 2012, nº cat. 89, il. col. p. 197, cat. p. 215
|
 | PUERTA II | Escultura | Acero cortén oxidado
| 1982 | 93 x 93 x 41 cm | - VICTORIA COMBALÍA, “La obra reciente de Palazuelo se expone en la galería Maeght de Barcelona”, El País, Madrid, 9/IV/1984, cit. s/p
- FRANCISCO CALVO SERRALLER, “Pablo Palazuelo, el canto de la luz”, El País, Artes, Madrid, 30/III/1985, cit. p. 3
- FRANCISCO CALVO SERRALLER, “Escultura española actual: una generación para un fin de siglo”, Fundación Lugar-Celeste Ediciones S.A., Madrid, 1992, il. b/n p. 158 (fechada en 1985)
- MNCARS-CAAC-IVAM 1995-1996, cit. p. 79
| - GALERÍA MAEGHT BARCELONA 1984, nº cat. 19, il. col. s/p, p. 26 (e il. col. (detalle) p. 27), cit. cat. s/p, p. 32
- GALERÍA THEO 1985, s/c, (2) ils. col. s/p pp. 20-21, cat. s/p, p. 30
- Sala de Exposiciones SGV (Sociedad Estatal de Gestión para la Rehabilitación y Construcción de Viviendas, S.A), Panorama de la Escultura Española Actual, Madrid, 20-30 junio 1985, il. b/n en cat. (programa de mano-políptico de la exposición)
|
 | ARQUITECTURA 1-A | Escultura | Acero cortén
| 1983-1984 | 250 x 126 x 123 cm | - FRANCISCO CALVO SERRALLER, “Presencia de la inventiva escultórica”, El País, Madrid, 19/II/1984, cit. p. 34 (con título “Arquitectura I”)
- AAVV, “Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. La Colección”, Ed. Aldeasa, Madrid, 2000, cit. p. 191, cat. p. 265
- JAVIER MADERUELO, BANCA MARCH 2010, cit. p. 158 (sobre obras con título “Arquitectura”)
- JAVIER MADERUELO, “Pablo Palazuelo. El plano expandido”, Abada, Madrid, 2010, cit. p. 125 (sobre obras con título “Arquitectura”)
| - ARCO 84, Galería Theo, Madrid, 16-22 febrero 1984
- GALERÍA MAEGHT BARCELONA 1984, f/c
|
 | ARQUITECTURA II-B | Escultura | Cobre pulido
| 1983-1984 | 60 x 37 x 25 cm | - MARÍA LLUÏSA BORRÀS, “Deseos para 1986: a propósito de Theo Barcelona”, La Vanguardia, Barcelona, 14/I/1986, cit. p. 38
| - GALERÍA THEO 1985, s/c, s/r, cit. cat. s/p, p. 30
- Galería Theo, “Art Europeu”, Barcelona, enero 1986
|
 | ARQUITECTURA III-B | Escultura | Cobre | 1983-1984 | 60 x 32 x 25 cm | - JAVIER MADERUELO, BANCA MARCH 2010, cit. p. 158 (sobre obras con título “Arquitectura”)
- JAVIER MADERUELO, “Pablo Palazuelo. El plano expandido”, Abada, Madrid, 2010, cit. p. 125 (sobre obras con título “Arquitectura”)
| - GALERÍA THEO 1985, s/c, s/r., cit. cat. s/p, p. 30 (con medidas 60 x 33 x 24 cm)
- MACBA 2006-GUGGENHEIM BILBAO 2007, s/c, il. col. p. 179, cat. p. 326 (con título “Umbral”)
|
 | LAUDA V | Escultura | Acero cortén pulido
| 1983 | 217 x 166 x 157 cm | - AAVV, “Palazuelo, en la galería Maeght”, El Periódico de Catalunya, Barcelona, 1/III/1984, il. b/n s/p
- AAVV, “Éxito de Palazuelo”, Ya, Madrid, 9/III/1984, il. b/n s/p
- MANUEL DURÁN, “Pablo Palazuelo decide, por fin, exponer sus obras de ‘nueva arquitectura’”, El Correo Catalán, Barcelona, 31/III/1984, cit. p. 22
- VICTORIA COMBALÍA, “La obra reciente de Palazuelo se expone en la galería Maeght de Barcelona”, El País, Madrid, 9/IV/1984, cit. s/p
- LLUÍS PERMANYER, “Barcelona, museo de escultura al aire libre”, La Vanguardia, Barcelona 3/VIII/1986, cit. p. 26
- MARÍA LLUÏSA BORRÀS, “La nueva Barcelona y su paisaje”, La Vanguardia, Barcelona, 20/I/1987, cit. p. 33
- AAVV, “Agenda-Revista de Barcelona”, La Vanguardia, Barcelona, 17/VII/1992, cit. p. 8
- AAVV, “Agenda-Revista de Barcelona”, La Vanguardia, Barcelona, 19/VII/1992, cit. p. 8
- AAVV, “Agenda-Revista de Barcelona”, La Vanguardia, Barcelona, 21/VII/1992, cit. p. 8
- DANIEL GIRALT-MIRACLE, “Palazuelo, manual, mental y espiritual”, El País, Madrid, 8/IV/2004, cit.
- MACBA 2006-GUGGENHEIM BILBAO 2007, cit. p. 312
| - GALERÍA MAEGHT BARCELONA 1984, nº cat. 24, (2) ils. col. s/p, p. 24 [vista general y detalle e ils. col. en pp. 24 y 25 (detalles)], cit. cat. s/p, p. 32. Il. col. en cubierta de la invitación a la exposición.
- Porin Taidemuseo, “Espanjan taide tänään-La presencia de la realidad en el arte español contemporáneo”, Pori, 10 febrero-24 marzo 1985. Exposición itinerante al Alvar Aalto Museo, Jyväskylä, 5 abril-12 mayo 1985 y Sinebrychoffin Taidemuseo, Helsinki, 24 mayo-4 agosto 1985, nº cat. 5, il. col. p. 39
- Fundació Miró, “Barcelona, espais i escultures (1982-1986)”, Barcelona, enero 1987, s/c, il. col. p. 120
|
 | LAUDA VI | Escultura | Acero cortén oxidado
| 1983 | 85 x 115 x 140 cm | - FRANCISCO CALVO SERRALLER, “Presencia de la inventiva escultórica”, El País, Madrid, 20/II/1984, cit. p. 27
- PILAR PARCERISAS, “Pablo Palazuelo: l’energia del número”, Avui, Suplemento Cultura nº 163, Barcelona, 22/III/1984, cit. e il. b/n (detalle) s/p
- MANUEL DURÁN, “Pablo Palazuelo decide, por fin, exponer sus obras de ‘nueva arquitectura’”, El Correo Catalán, Barcelona, 31/III/1984, cit. p. 22
| - GALERÍA MAEGHT BARCELONA 1984, nº cat. 25, il. col. s/p, p. 20 (inferior) (e il. col. (detalle) p. 21), cit. cat. s/p, p. 32
- ARCO 84, Galería Maeght, Madrid, 16-22 febrero 1984
- Porin Taidemuseo, “Espanjan taide tänään-La presencia de la realidad en el arte español contemporáneo”, Pori, 10 febrero-24 marzo 1985. Exposición itinerante al Alvar Aalto Museo, Jyväskylä, 5 abril-12 mayo 1985 y Sinebrychoffin Taidemuseo, Helsinki, 24 mayo-4 agosto 1985, nº cat. 7, il. col. p. 41
|
 | UMBRAL I | Escultura | Acero cortén
| 1983 | 55 x 83 x 30 cm | - MANUEL DURÁN, “Pablo Palazuelo decide, por fin, exponer sus obras de ‘nueva arquitectura’”, El Correo Catalán, Barcelona, 31/III/1984, cit. p. 22
- ELENA FLÓREZ, “Palazuelo: Importancia del Número de Oro”, El Alcázar, Madrid, 10/IV/1985, cit. p. 28 (la serie “Umbrales” (sic.))
- LUIS FIGUEROLA-FERRETTI, “El constructivismo en el arte de Palazuelo”, Goya, Nº 186, Madrid, 1985, cit. p. 398 (sobre la serie “Umbrales” (sic.))
- MNCARS-CAAC-IVAM 1995-1996, cit. p. 79
| - GALERÍA MAEGHT BARCELONA 1984, nº cat. 21, s/r, cit. cat. s/p, p. 32
- GALERÍA THEO 1985, s/c, il. col. s/p, p. 27, cat. s/p, p. 30
|
 | UMBRAL II | Escultura | Acero cortén oxidado
| 1983 | 48 x 120 x 60 cm | - FRANCISCO CALVO SERRALLER, “Presencia de la inventiva escultórica”, El País, Madrid, 20/II/1984, cit. p. 27
- PILAR PARCERISAS, “Pablo Palazuelo: l’energia del número”, Avui, Suplemento Cultura nº 163, Barcelona, 22/III/1984, il. b/n s/p
- MANUEL DURÁN, “Pablo Palazuelo decide, por fin, exponer sus obras de ‘nueva arquitectura’”, El Correo Catalán, Barcelona, 31/III/1984, cit. p. 22
- FRANCISCO CALVO SERRALLER, “España Medio Siglo de Arte de Vanguardia 1939-1985”, Edición: Fundación Santillana y Ministerio de Cultura, Madrid, 1985, Vol. II, il. b/n p. 1082
- LUIS FIGUEROLA-FERRETTI, “El constructivismo en el arte de Palazuelo”, Goya, Nº 186, Madrid, 1985, cit. p. 398 [sobre la serie “Umbrales” (sic.)]
| - GALERÍA MAEGHT BARCELONA 1984, nº cat. 22, il. col. en cubierta (detalle) e il. col. s/p, p. 17, cit. cat. s/p, p. 32
- ARCO 84, Galería Maeght, Madrid, 16-22 febrero 1984
- Porin Taidemuseo, “Espanjan taide tänään-La presencia de la realidad en el arte español contemporáneo”, Pori, 10 febrero-24 marzo 1985. Exposición itinerante al Alvar Aalto Museo, Jyväskylä, 5 abril-12 mayo 1985 y Sinebrychoffin Taidemuseo, Helsinki, 24 mayo-4 agosto 1985, nº cat. 6, il. col. p. 40
|
 | UMBRAL III | Escultura | Acero cortén oxidado
| 1983 | 213 x 220 x 130 cm | - FRANCISCO CALVO SERRALLER, “Presencia de la inventiva escultórica”, El País, Madrid, 20/II/1984, cit. p. 27
- MARÍA LLUÏSA BORRÀS, “Pablo Palazuelo, el arte de lo real”, La Vanguardia, Barcelona, 11/III/1984, il. b/n p. 37
- MANUEL DURÁN, “Pablo Palazuelo decide, por fin, exponer sus obras de ‘nueva arquitectura’”, El Correo Catalán, Barcelona, 31/III/1984, cit. e il. b/n p. 22
- FRANCISCO CALVO SERRALLER, “Pablo Palazuelo, el canto de la luz”, El País, Artes, Madrid, 30/III/1985, cit. p. 3
- LUIS FIGUEROLA-FERRETTI, “El constructivismo en el arte de Palazuelo”, Goya, Nº 186, Madrid, 1985, cit., e il. b/n p. 398
- ELENA FLÓREZ, “Palazuelo: Importancia del Número de Oro”, El Alcázar, Madrid, 10/IV/1985, cit. p. 28 (la serie “Umbrales” (sic.))
- FERNANDO SAMANIEGO, “El jardín de la Fundación Ortega, convertido en museo de escultura”, El País, Madrid, 26/VI/1991, cit. p. 38 (con título “Umbral 3”)
- PEDRO CORRAL, “Jacobo Hachuel presenta su colección de escultura en la Fundación Ortega y Gasset”, ABC, Madrid, 27/VI/1991, cit. p. 56 (con título “Umbral 3”)
| - GALERÍA MAEGHT BARCELONA 1984, nº cat. 23, il. col. s/p, p. 18 (y (2) detalles s/p, p. 19), cit. cat. s/p, p. 32 (con medidas 160 x 218 x 86 cm)
- ARCO 84, Galería Maeght, Madrid, 16-22 febrero 1984
- GALERÍA THEO 1985, s/c, il. col. s/p, p. 23, cat. s/p, p. 30 (con medidas 160 x 218 x 86 cm)
- Fundación José Ortega y Gasset, Colección J. Hachuel: esculturas, Madrid, 26 junio-20 julio 1991, nº cat. 23, il. b/n s/p (con título “Umbral 3” y fechada en 1985, con medidas: 160 x 218 x 86 cm)
- Museo de Bellas Artes de Bilbao, Colección Arte XX, Bilbao, 21 enero-2 marzo 2008, nº cat. 44, il. col. p. 117, cat. p. 171 (con título “Umbral 3” y fechada en 1985)
- Goya Subastas, Subasta extraordinaria, Madrid, 27/XI/2013, nº cat. 504, il. col. p. 9
|
 | ARQUITECTURA I-B | Escultura | Bronce
| 1984 | 60 x 30 x 20 cm | - JAVIER MADERUELO, BANCA MARCH 2010, cit. p. 158 (sobre obras con título “Arquitectura”)
- JAVIER MADERUELO, “Pablo Palazuelo. El plano expandido”, Abada, Madrid, 2010, cit. p. 125 (sobre obras con título “Arquitectura”)
| - GALERÍA MAEGHT BARCELONA 1984, f/c
- GALERÍA THEO 1985, s/r, cit. cat. s/p, p. 30
|
 | DEL CUATRO IV | Escultura | Cobre pulido
| 1984 | 39 x 24 x 13 cm | | - GALERÍA THEO 1985, s/c, il. col s/p, p. 13, cat. s/p, p. 39 (en el catálogo se titula: “Del cuarto IV”)
- ARCO 2011, Galería Elvira González, Stand. 10A06, Madrid, 16-20 febrero 2011
|
 | NOTACIÓN I | Escultura | Acero niquelado y madera
| 1984 | 70,5 x 55 x 67 cm | | - GALERÍA MAEGHT BARCELONA 1984, f/c
|
 | NOTACIÓN II | Escultura | Acero niquelado y madera
| 1984 | 75 x 122 x 55 cm | | - GALERÍA MAEGHT BARCELONA 1984, f/c
- Ajuntament de Vila-real, Escultura en hierro. Villa-Real 2000, Castellón, 18 febrero-22 mayo 2000, il. col. cat.
- Castillo de Santa Bárbara, El metal de las formas, Alicante, 17 junio-16 octubre 2005 (exposición organizada por el IVAM, Institut Valencià d’Art Modern, Valencia)
- Museo de Bellas Artes Gravina-MUBAG, Miradas arquitectónicas en la colección del IVAM, Alicante, 24 noviembre 2008-11 enero 2009 (exposición organizada por el IVAM, Institut Valencià d’Art Modern, Valencia)
|
 | ANTOVAL
| Escultura | Acero cortén oxidado
| 1985 | 114 x 160 x 120 cm | | |
 | ARQUITECTURA I-B | Escultura | Cobre
| 1985 | 60 x 30 x 20 cm | - JAVIER MADERUELO, BANCA MARCH 2010, cit. p. 158 (sobre obras con título “Arquitectura”)
- JAVIER MADERUELO, “Pablo Palazuelo. El plano expandido”, Abada, Madrid, 2010, cit. p. 125 (sobre obras con título “Arquitectura”)
| - MACBA 2006-GUGGENHEIM BILBAO 2007, s/c, il. col. p. 38, cat. p. 326
|
 | COLUMNA | Escultura | Acero oxidado
| 1985 | 175 x 30 x 51 cm | - FRANCISCO CALVO SERRALLER, “Pablo Palazuelo, el canto de la luz”, El País, Artes, Madrid, 30/III/1985, cit. p. 3
- ELENA FLÓREZ, “Palazuelo: Importancia del Número de Oro”, El Alcázar, Madrid, 10/IV/1985, il. b/n p. 28 (detalle)
| - GALERÍA THEO 1985, s/c, s/r, cit. cat. s/p, p. 30
|
 | DEL CUATRO V
| Escultura | Cobre pulido
| 1985 | 38 x 18 x 14 cm | | - GALERÍA THEO 1985, s/c, s/r., cit. cat. s/p (con título: “Del cuarto V”)
|
 | GNOMON | Escultura | Acero
| 1985 | 270 x 130 x 205 cm | - FRANCISCO CALVO SERRALLER, “Pablo Palazuelo, el canto de la luz”, El País, Artes, Madrid, 30/III/1985, cit. p. 3
- JAVIER MADERUELO, “Pablo Palazuelo. El plano expandido”, Abada, Madrid, 2010. Vid. il. nº 5, il. b/n p. 114
| - GALERÍA THEO 1985, s/c, (2) ils. col. s/p pp. 24-25, cat. s/p, p. 30
- MNCARS-CAAC-IVAM 1995-1996, nº cat. 131, il. col. p. 225, cat. p. 243
|
 | GNOMON I (I) | Escultura | Plomo
| 1985 | 51 x 28 x 23 cm | - JAVIER MADERUELO, “Pablo Palazuelo. El plano expandido”, Abada, Madrid, 2010. Vid. il. nº 5, il. b/n p. 114
| |
 | GNOMON I (II) | Escultura | Plomo
| 1985 | 51 x 30 x 23 cm | - JAVIER MADERUELO, “Pablo Palazuelo. El plano expandido”, Abada, Madrid, 2010, il. nº 6, il. b/n p. 120. Vid. il. nº 5, il. b/n p. 114
- IMMA PRIETO, “El espacio como interlocutor”, La Vanguardia, Barcelona, 17/X/2012, il. col. p. 20
| - BANCA MARCH 2010, nº cat. 69, il. col. pp. 98-99, cat. p. 179 (con medidas 51,5 x 23,5 x 29 cm)
- FUNDACIÓN FRANCISCO GODIA 2012, nº cat. 75, il. col. p. 65, cat. p. 214 (con medidas 51,5 x 23,5 x 29 cm)
- MUSEO PABLO GARGALLO 2013, nº cat. 69, cit. cat. s/r
|
 | TOLTEC | Escultura | Plomo | 1985 | 44 x 34 x 22 cm | - FRANCISCO CALVO SERRALLER, “Pablo Palazuelo, el canto de la luz”, El País, Artes, Madrid, 30/III/1985, cit. p. 3
- JAVIER MADERUELO, “Pablo Palazuelo. El plano expandido”, Abada, Madrid, 2010. Vid. il. nº 5, il. b/n p. 114
| - GALERÍA THEO 1985, s/c, s/r., cit. cat. s/p, p. 30 (con medidas 43 x 25 x 36 cm)
|
 | SUB-ROSA | Escultura | Acero cortén oxidado
| 1985 | 172 x 58 x 84 cm | | |
 | UMBRALES | Escultura | Cobre oxidado
| 1985 | 37 x 37,5 x 31 cm | - ELENA FLÓREZ, “Palazuelo: Importancia del Número de Oro”, El Alcázar, Madrid, 10/IV/1985, cit. p. 28
(la serie “Umbrales” (sic.))
| - GALERÍA THEO 1985, s/c, s/r., cit. cat. s/p, p. 30 (con medidas 37 x 46 x 30 cm)
|
 | UMBRALES II
| Escultura | Acero pulido
| 1985-1986 | 75 x 95 x 60 cm | | - GALERIE MAEGHT LELONG 1986, s/c, s/r
|
 | ATRIA I | Escultura | Acero inoxidable
| 1986 | 61 x 66 x 62 cm | - FRANCISCO CALVO SERRALLER, “Días de junio”, Galería Soledad Lorenzo, Madrid, 1991, cit. s/p, p. 1
- JAVIER MADERUELO, BANCA MARCH 2010, cit. p. 158 (sobre “Atria”)
- JAVIER MADERUELO, “Pablo Palazuelo. El plano expandido”, Abada, Madrid, 2010, cit. p. 123 (sobre “Atria”)
| - GALERÍA THEO 1987, s/c, il. b/n s/p, p. 18, cat. s/p, p. 40 (con medidas 61 x 55 x 36 cm)
- GALERÍA CARLES TACHÉ 1987, s/c, s/r, cit. cat. s/p, p. 50 (con medidas 61 x 55 x 36 cm)
|
 | ATRIA II | Escultura | Acero inoxidable pulido
| 1986 | 76,2 x 71,1 x 60,1 cm | - FRANCISCO CALVO SERRALLER, “Días de junio”, Galería Soledad Lorenzo, Madrid, 1991, cit. s/p, p. 1
- JAVIER MADERUELO, BANCA MARCH 2010, cit. p. 158 (sobre “Atria”)
- JAVIER MADERUELO, “Pablo Palazuelo. El plano expandido”, Abada, Madrid, 2010, cit. p. 123 (sobre “Atria”)
- STEPHANIE BARRON-PEPE KARMEL, “Envisioning modernism. The Janice and Henri Lazarof Collection”, Los Angeles County Museum, Los Ángeles, 2012, il. col. p. 151, cit. p. 150
| - GALERIE MAEGHT LELONG 1986, s/c, s/r
- GALERÍA THEO 1987, s/c, il. b/n s/p, p. 22, cat. s/p, p. 40 (con medidas 76 x 71 x 60 cm)
- GALERÍA CARLES TACHÉ 1987, s/c, s/r, cit. cat. s/p, p. 50
|
 | DIFRONTE I | Escultura | Acero pulido
| 1986 | 230 x 270 x 85 cm | - AAVV, “Las obras del VII Salón de los 16-Pablo Palazuelo”, Diario 16, Madrid, 4/V/1987, il. col. p. 48 (con título “Difrente nº 1” (sic.))
- ANA GARCÍA RIVAS, “El lugar de la confrontación”, Diario 16, Madrid, 12/V/1987, il. b/n p. 45 (con título “Difronte”)
- EULÀLIA FURRIOL, “Bruselas y Estrasburgo albergan la mayor exposición simultánea de escultura española en Europa”, La Vanguardia, Barcelona, 28/I/1989, cit. p. 39 (con título “Difront I”)
- MARÍA JOSÉ RIVAS Y EDUARDO SALAS, “Guía del Museo de Escultura al Aire Libre de La Castellana”, Ayuntamiento de Madrid, Madrid, 1995, cit. p. 48
- VALERIANO BOZAL, “Arte del siglo XX en España. Pintura y escultura 1939-1990”, Summa Artis, Historia general del arte, Vol. II, Ediciones Espasa Calpe, Madrid, 1998, il. b/n p. 350 (capítulo “El final de la postguerra”)
| - Museo Español de Arte Contemporáneo, VII Salón de los 16, Madrid, 11 mayo-junio 1987, s/c, il. col. p. 108 (con título: “Difronte nº 1” y medidas 230 x 262 x 86 cm).
- Siège du Conseil de l’Europe, “L'Art pour Europe: Sculpture Espagnole Contemporaine”, Estrasburgo, 31 enero-30 mayo 1989, s/c, il. col. p. 35 (con medidas 230 x 262 x 86 cm)
- Südgarten Von Schloss Ludwingsburg “Blühendes Barock”, Zeitgenössische Spanische Skulptur, Luisburgo, 2-31 julio 1989, s/c, il. col. p. 35 (con medidas 230 x 262 x 86 cm).
- MNCARS-CAAC-IVAM 1995-1996, nº cat. 132, il. col. p. 226, cat. p. 243 (con medidas 230 x 262 x 86 cm)
|
 | DIFRONTE II | Escultura | Acero pulido
| 1986 | 188 x 115 x 75 cm | | - GALERIE MAEGHT LELONG 1986, s/c, s/r
- GALERÍA THEO 1987, s/c, il. b/n s/p, p. 25, cat. s/p, p. 40 (con título “Difronte I”)
|
 | TECTON | Escultura | Acero lacado
| 1986 | 122,5 x 45 x 60 cm | | - GALERÍA CARLES TACHÉ 1987, s/c, il. b/n s/p, p. 33, cat. s/p, p. 50
|
 | UMBRAL V | Escultura | Acero inoxidable pulido
| 1986 | 42 x 28 x 116 cm | | - GALERÍA THEO 1987, s/c, il. b/n s/p, p. 21, cat. s/p, p. 40
|
 | ARQUITECTURA VII | Escultura | Acero cortén | 1987 | 250 x 139 x 107 cm | - JAVIER MADERUELO, “Pablo Palazuelo. El plano expandido”, Abada, Madrid, 2010, cit. p. 125 (sobre obras con título “Arquitectura”)
| - BANCA MARCH 2010, nº cat. 92, (2) ils. col. pp. 168-169, cat. p. 181 (con medidas 250 x 110 x 69 cm), cit. p. 158
- FUNDACIÓN FRANCISCO GODIA 2012, nº cat. 93, (2) ils. col. pp. 134-135, cat. p. 215 (con medidas 250 x 110 x 69 cm)
|
 | CLINAMEN I | Escultura | Acero negro
| 1987 | 13 x 49 x 38 cm | | - GALERÍA CARLES TACHÉ 1987, s/c, s/r, cit. cat. s/p, p. 50
|
 | IKON I
| Escultura | Acero
| 1987 | 101 x 79 x 30 cm | - JOSÉ MANUEL COSTA, “Pablo Palazuelo”, ABC, ABC de las artes, Madrid, 14/V/1987, il. b/n p. 141
| - GALERÍA THEO 1987, s/c, il. b/n s/p, p. 17, cat. s/p, p. 40
|
 | LAUDA VIII | Escultura | Acero pulido
| 1987 | 73 x 63 x 56 cm | | - GALERÍA CARLES TACHÉ 1987, s/c, il. b/n s/p, p. 39, cat. s/pp. 50
- GALERÍA FERNÁNDEZ-BRASO 2011, s/c, il. col. p. 14
|
 | LES RIVES I | Escultura | Acero oxidado y bruñido
| 1987 | 21 x 53 x 22 cm | - AAVV, “Las obras del VII Salón de los 16-Pablo Palazuelo”, Diario 16, Madrid, 4/V/1987, il. col. p. 48
| - Museo Español de Arte Contemporáneo, VII Salón de los 16, Madrid, 11 mayo-junio 1987, s/c, il. col. p. 112
- GALERÍA CARLES TACHÉ 1987, s/c, il. b/n s/p, p. 40, cat. s/p, p. 50
- MUSEO DE PASIÓN 2012, s/c, il. col. p. 45 (sup.) (ejemplar de la Colección Fundación Pablo Palazuelo)
|
 | LES RIVES II | Escultura | Acero oxidado y bruñido
| 1987 | 37 x 33 x 52 cm | - XAVIER DOMINGO, “Palazuelo o la música de las esferas”, Cambio 16, nº 832, Madrid, 9/XI/1987, il. col. p. 163
(vista de la exposición GALERÍA CARLES TACHÉ 1987)
| - Museo Español de Arte Contemporáneo, VII Salón de los 16, Madrid, 11 mayo-junio 1987, s/c, il. col. p. 115
- GALERÍA CARLES TACHÉ 1987, s/c, il. b/n s/p, p. 41, cat. s/p, p. 50
- MUSEO DE PASIÓN 2012, s/c, il. col. p. 45 (inf.) (ejemplar de la Colección Fundación Pablo Palazuelo)
|
 | LES RIVES III | Escultura | Acero oxidado y bruñido | 1987 | 52 x 35 x 35 cm | - AAVV, “Las obras del VII Salón de los 16-Pablo Palazuelo”, Diario 16, Madrid, 4/V/1987, il. col. p. 48
- JOSÉ MARÍA IGLESIAS, "Nueva filosofía en el VII Salón de los 16", Guadalimar, nº 92, Madrid, mayo-junio 1987, il. b/n p. 38
- CESÁREO RODRÍGUEZ AGUILERA, “El VII Salón de los 16, un lugar de encuentro”, Cambio 16, Nº 807, Madrid, 18/V/1987, il. col. p. 125
- XAVIER DOMINGO, “Palazuelo o la música de las esferas”, Cambio 16, Nº 832, Madrid, 9/XI/1987, il. col. p. 163 (vista de la exposición GALERÍA CARLES TACHÉ 1987)
- AAVV (“T.C.”), “La lírica de Palazuelo”, ABC, ABC de las artes, Madrid, 22/X/1987, il. b/n p. 23 (detalle)
- MARIO ANTOLÍN-JOSÉ LUIS MORALES Y MARÍN-WIFREDO RINCÓN, “Diccionario de pintores y escultores españoles del siglo XX”, Vol. 10, Forum Artis Ediciones, Madrid, 1994-1998, il. col. p. 3105 (con medidas 52 x 35 x 33 cm)
| - Museo Español de Arte Contemporáneo, VII Salón de los 16, Madrid, 11 mayo-junio 1987, s/c, il. col. p. 111 (con medidas: 53 x 35 x 35 cm)
- GALERÍA CARLES TACHÉ 1987, s/c, il. b/n s/p, p. 43, cat. s/p, p. 50
- Edmund Peel & Asociados, Arte Contemporáneo, Madrid, 26/IV/1990, nº cat. 36, il. col. s/p (ejemplar 6/6)
- Centro Atlántico de Arte Moderno, Latitud de la mirada. Modos de coleccionar, Las Palmas de Gran Canaria, 22 marzo-30 abril 1994, nº cat. 52, il. col. p. 74, cit. p. 116 (con el doble título de “Les Rives III (Las riberas III)” y medidas 52 x 35 x 33,5 cm)
- Centro Cultural Caixavigo, Una visión. Escultura Contemporánea, Vigo, octubre-noviembre 1995, s/c, il. col. p. 63
- Sala de Exposiciones de la Caja de Castilla La Mancha, Punto de Quietud. Una Colección de Escultura Contemporánea, Albacete, septiembre-octubre 1996, s/c, il. col. p. 79 (ejemplar 6/6)
- Salas de Exposiciones del Palacio Episcopal, Sombra y volumen. Una colección de escultura contemporánea, Málaga, julio-agosto 1998, n º cat. 17, il. col. p. 57, cit. p. 127 (con medidas 52 x 35 x 33,5 cm)
- MUSEO DE PASIÓN 2012, s/c, il. col. p. 46 (sup.) (ejemplar de la Colección Fundación Pablo Palazuelo)
|
 | LES RIVES (IV) SIN TÍTULO | Escultura | Un ejemplar de acero Un ejemplar de acero inoxidable | 1987 | | | |
 | PROYECTO PARA UN GRAN FORMATO GRAN FORMATO | Escultura | Acero bruñido
| 1987 | 35 x 51 x 35 cm | | - GALERÍA THEO 1987, s/r, cit. cat. s/p, p. 40 (con título “Proyecto para un gran formato” y medidas 35 x 34 x 32 cm)
|
 | TIT-BIT I | Escultura | Acero bruñido
| 1987 | 69 x 25 x 32 cm | | - GALERÍA THEO 1987, s/c, il. b/n s/p, p. 19, cat. s/p, p. 40 (con medidas 60 x 25 x 47 cm)
- Casa del Cordón, La belleza como pasión. Colección Leandro Navarro y Concepción Valero, Burgos, 27 abril-26 junio 2005, il. col. p. 100
- MACBA 2006-GUGGENHEIM BILBAO 2007, s/r, cit. p. 325 (como “Sin título”, en acero y medidas 65 x 35 x 30 cm)
- Museo Lázaro Galdiano, Coleccionismo al cuadrado, Madrid, 18 octubre 2012-7 enero 2013, s/c, il. b/n p. 132 (referida como “Sin título”, fechada en 1977 y con medidas 68 x 35 x 30 cm)
|
 | TIT-BIT II | Escultura | Acero inoxidable pulido
| 1987 | 69 x 34 x 23 cm | - ENRIQUETA ANTOLÍN, “El que sueña e imagina”, El País, Babelia, Madrid, 22/X/1994, il. b/n p. 7 [retrato de Gorka Lejarcegi de Pablo Palazuelo junto a (detalle) la escultura]
| - GALERÍA THEO 1987, s/c, il. b/n s/p, p. 20, cat. s/p, p. 40
- GALERÍA CARLES TACHÉ 1987, s/c, s/r, cit. cat. s/p, p. 50 (con medidas 60 x 34 x 23 cm)
- GALERÍA SOLEDAD LORENZO 1994, f/c
|
 | TOLTEC II | Escultura | Acero oxidado
| 1987 | 110 x 47 x 52 cm | | - BANCA MARCH 2010, nº cat. 84, (2) ils. col. pp. 128-129, cat. p. 180 (con medidas 127 x 57 x 48 cm)
- FUNDACIÓN FRANCISCO GODIA 2012, nº cat. 87, (2) ils. col. pp. 130-131, cat. p. 215 (con medidas 127 x 57 x 48 cm)
|
 | TOLTEC III | Escultura | Acero pulido
| 1987 | 51 x 47 x 52 cm | - MARÍA LLUÏSA BORRÀS, “Pablo Palazuelo, la fascinación por el número”, La Vanguardia, 29/IX/1987, Barcelona, cit. p. 45
| - GALERÍA THEO 1987, s/c, il. b/n s/p, p. 24, cat. s/p, p. 40
- GALERÍA CARLES TACHÉ 1987, s/c, s/r, cit. cat. s/p, p. 50
|
 | TOLTEC IV | Escultura | Acero bruñido
| 1987 | 85 x 47 x 33 cm | - FRANCISCO CALVO SERRALLER, “Pablo Palazuelo, el canto de la luz”, El País, Artes, Madrid, 30/III/1985, cit. p. 3
- MARÍA LLUÏSA BORRÀS, “Pablo Palazuelo, la fascinación por el número”, La Vanguardia, 29/IX/1987, Barcelona, cit. p. 45
| - GALERÍA THEO 1987, s/c, il. b/n s/p, p. 23, cat. s/p, p. 40 (con medidas 80 x 44 x 34 cm)
- GALERÍA CARLES TACHÉ 1987, s/c, s/r, cit. cat. s/p, p. 50 (con medidas 80 x 44 x 34 cm)
- MACBA 2006-GUGGENHEIM BILBAO 2007, s/c, il. col. p. 305 (con título “Toltec”), cat. p. 326 (con título “Toltec IV” y medidas 80 x 44 x 34 cm)
|
 | TOLTEC V | Escultura | Acero bruñido
| 1987 | 93 x 50 x 50 cm | - MARÍA LLUÏSA BORRÀS, “Pablo Palazuelo, la fascinación por el número”, La Vanguardia, 29/IX/1987, Barcelona, cit. p. 45
| - GALERÍA CARLES TACHÉ 1987, s/c, il. b/n s/p, p. 38, cat. s/p, p. 50
|
 | TOLTEC VI | Escultura | Acero oxidado
| 1987 | 180 x 64 x 57 cm | - MARÍA LLUÏSA BORRÀS, “Pablo Palazuelo, la fascinación por el número”, La Vanguardia, 29/IX/1987, Barcelona, cit. e il. b/n p. 45 (erróneamente fechada en “1887”)
- XAVIER DOMINGO, “Palazuelo o la música de las esferas”, Cambio 16, nº 832, Madrid, 9/XI/1987, il. col. pp. 163 [retrato de Sigfrid Casals de Pablo Palazuelo junto a (detalle) la obra] y p. 164 (vista de la exposición GALERÍA CARLES TACHÉ 1987)
| - GALERÍA CARLES TACHÉ 1987, s/c, (2) ils. b/n (general y detalle) s/p pp. 36-37, cat. s/p, p. 50 (con medidas 202 x 63 x 63 cm)
|
 | TOLTEC VII | Escultura | Acero cortén pintado y barnizado
| 1987 | 180 x 64 x 57 cm | - GALERÍA CARLES TACHÉ 1987, s/c, (2) ils. b/n (general y detalle) s/p pp. 34-35, cat. s/p, p. 50
- BANCA MARCH 2010, nº cat. 71, il. col. pp. 126-127, cat. p. 180
- FUNDACIÓN FRANCISCO GODIA 2012, nº cat. 88, (2) ils. col. pp. 150-151, cat. p. 215
| - MARÍA LLUÏSA BORRÀS, “Pablo Palazuelo, la fascinación por el número”, La Vanguardia, 29/IX/1987, Barcelona, cit. p. 45
- XAVIER DOMINGO, “Palazuelo o la música de las esferas”, Cambio 16, nº 832, Madrid, 9/XI/1987, il. col. p. 164 (vista de la exposición GALERÍA CARLES TACHÉ 1987)
- MIREIA SENTÍS, “Analista de dimensiones”, El Globo, nº 2, Madrid, 16-22/X/1987, il. col. p. 8
|
 | ESCULTURA INACABADA | Escultura | Acero cortén
| 1987 | 85 x 80 x 48 cm | | - GALERÍA FERNÁNDEZ-BRASO 2011, s/c, il. col. p. 8. Il. col. en vista general p. 13
|
 | SIN TÍTULO (I) | Escultura | Acero | 1987 | 13 x 49 x 30 cm | | |
 | SIN TÍTULO (II) | Escultura | Acero | 1987 | 30 x 50 x 20 cm | | |
 | SIN TÍTULO (III) | Escultura | Acero | 1987 | 69 x 25 x 32 cm | | |
 | CLINAMEN II | Escultura | Acero bruñido
| 1988 | 48,5 x 19,5 x 37,5 cm | | |
 | CLINAMEN III | Escultura | Acero cortén
| 1988 | 50 x 30 x 27 cm | - AAVV, “Credito alla scultura all’Accademia Spagnola, da Picasso alla Solano”, Il Giornale dell’arte, Turín, XI/1994, cit. s/p
| - Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Una colección de escultura moderna española con dibujo, Madrid, 18 mayo-30 junio 1993. Exposición itinerante a: Palacio Episcopal, Málaga, 7 septiembre-7 octubre 1993; Museo Municipal, Albacete, 25 noviembre-26 diciembre 1993; Museo de Arte Moderno, Bogotá, 26 mayo-23 junio 1994; Centro de Extensión de la Universidad Católica, Santiago de Chile, 14 septiembre-9 noviembre 1994; Real Academia de España, Roma, 3 noviembre-16 diciembre 1994; ARCO’95, Madrid, 8-14 febrero 1995; Centrum Sztuki Wspólczesnej Zamek Ujazdowski, Varsovia, 10 mayo-25 junio 1995; Museo Nacional de Bellas Artes, La Habana, 15 diciembre 1995- 15 enero 1996; Museo Nacional de Bellas Artes, Buenos Aires, abril -mayo 1996; Sala de exposiciones Caixa Galicia, A Coruña, 10 junio -31 agosto 1999; Sala de Exposición Permanente “Ciudad de Cáceres”, Cáceres, 20 marzo-23 abril 2003; Sala de Exposiciones Vimcorsa, Córdoba, 12 mayo-17 julio 2005; Museo de Arte Moderno de El Salvador (MARTE), San Salvador, 28 julio-30 octubre 2005; Museo Nacional de Bellas Artes, Neuquén, 12 enero - 4 marzo 2007; Espacio CE!, La Antigua, 31 marzo-26 mayo 2007
- Museo de Colecciones ICO, El efecto bola de nieve, Madrid, 19 octubre 2004-16 enero 2005 Espai Metropolità d’Art de Torrent (EMAT), Figuración y nueva escultura española en las Colecciones ICO, Torrent, 28 octubre-20 diciembre 2009
- Museo Colecciones ICO, Un siglo creando espacio. La Colección ICO de escultura con dibujo, Madrid, 7 octubre 2010- 16 enero 2011
|
 | TOLTEC VIII | Escultura | Acero cortén
| 1988 | 271 x 91 x 53 cm | | |
 | TOLTEC IX | Escultura | Acero cortén oxidado
| 1988 | 238 x 140 x 53 cm | | |
 | IKON II | Escultura | Acero
| 1989 | 60 x 53,5 x 41 cm | | |
 | LAUDA IX
| Escultura | Acero cortén | 1989 | 174 x 380 x 85 cm | - FRANCISCO CALVO SERRALLER, “Días de junio”, Galería Soledad Lorenzo, Madrid, 1991, cit. s/p, pp. 1 y 4
- SOLEDAD ALAMEDA, “Pablo Palazuelo. Tejedor del Cosmos”, El País, El País Semanal, nº 1116, Madrid, 15/II/1998, il. col. pp. 44-45 (fotografía de José Manuel Navia de Pablo Palazuelo en su estudio de Galapagar)
| - GALERÍA SOLEDAD LORENZO 1991, s/c, il. col. p. 62 (con medidas: 270 x 324 x 140 cm)
- MNCARS-CAAC-IVAM 1995-1996, nº cat. 134, il. col. pp. 228-229, cat. p. 243 (con medidas: 174 x 138 x 322 cm)
|
 | UMBRAL VII | Escultura | Acero cortén oxidado
| 1989 | 185 x 380 x 85 cm | - FRANCISCO CALVO SERRALLER, “Días de junio”, Galería Soledad Lorenzo, Madrid, 1991, cit. s/p, pp. 1 y 4
- MARÍA JOSÉ RIVAS Y EDUARDO SALAS, “Guía del Museo de Escultura al Aire Libre de La Castellana”, Ayuntamiento de Madrid, Madrid, 1995, cit. p. 48
- FRANCISCO CALVO SERRALLER, “Valor excepcional”, El País, Babelia, Nº 182, Madrid, 13/IV/1995, il. b/n p. 5 (retrato de Gorja Legarcegi de Pablo Palazuelo)
- MIGUEL ÁNGEL TRENAS, “Palazuelo presenta en el Reina Sofía su más completa retrospectiva”, La Vanguardia, Barcelona, 27/IV/1995, il. b/n p. 44 (con título “Umbral 7”)
- JOSÉ MARÍA BERMEJO, “Pablo Palazuelo: una poética de la geometría”, Vida Nueva, Madrid, 22/VII/1995, il. b/n p. 37
- SOLEDAD ALAMEDA, “Pablo Palazuelo. Tejedor del Cosmos”, El País, El País Semanal, nº 1116, Madrid, 15/II/1998, il. col. pp. 44-45 (fotografía de José Manuel Navia de Pablo Palazuelo en su estudio de Galapagar)
- MUSEO CASA DE LA MONEDA 1999, il. col. pp. 2-3 (retrato del artista en La Peraleda)
- JAVIER MADERUELO, BANCA MARCH 2010, cit. p. 158
- JAVIER MADERUELO, “Pablo Palazuelo. El plano expandido”, Abada, Madrid, 2010, cit. p. 125 Vid. su relación con “UMBRAL V” (1986)
| - GALERÍA SOLEDAD LORENZO 1991, s/c, (2) ils. col. (diferentes vistas) pp. 56 y 57
- MNCARS-CAAC-IVAM 1995-1996, nº cat. 133, il. col. p. 227, cat. p. 243
|
 | ALBULA
| Escultura | Acero cortén oxidado | 1990 | 87 x 100 x 70 cm | - LAURA REVUELTA, “Palazuelo, desplegado”, ABC, ABC Cultural, Madrid, 17/XI/2012, il. col. p. 28
- INÉS VALLEJO, “Solitudes”, Arte y parte, nº 101, Santander, X-XI/2012, il. col. pp. 38-39
- IMMA PRIETO, “El espacio como interlocutor”, La Vanguardia, Barcelona, 17/X/2012, il. col. p. 20
| - BANCA MARCH 2010, nº cat. 79, (2) ils. col. pp. 162-163, cat. p. 181
- FUNDACIÓN FRANCISCO GODIA 2012, nº cat. 91, (2) ils. col. pp. 198-199, cat. p. 215
|
 | ANGULAR I
| Escultura | Acero cortén | 1990 | 180 x 141 x 142 cm | - FRANCISCO CALVO SERRALLER, “Días de junio”, Galería Soledad Lorenzo, Madrid, 1991, cit. s/p, pp. 1 y 4
- MIGUEL FERNÁNDEZ CID, “Pablo Palazuelo: ‘Soy un objeto raro cuya originalidad me hace quedar fuera de las tendencias’”, Diario 16, Madrid, 9/IV/1991, il. b/n p. 25 (con título erróneo: “’Lauda IX’ (1989)”)
| - GALERÍA SOLEDAD LORENZO 1991, s/c, il. col. en cubierta (detalle) y p. 55
- MNCARS-CAAC-IVAM 1995-1996, nº cat. 135, il. col. p. 230, cat. p. 243
- BANCA MARCH 2010, nº cat. 89, il. col. pp. 132-133, cat. p. 180 (con título “Angular II”)
|
 | ANGULAR II | Escultura | Acero cortén
| 1990 | 118 x 142 x 93 cm | - FRANCISCO CALVO SERRALLER, “Días de junio”, Galería Soledad Lorenzo, Madrid, 1991, cit. s/p, p. 1
- AAVV, “Primera gran retrospectiva Palazuelo en el Reina Sofía”, Guadalimar, Año XXI, nº 128, Madrid, IV-V/1995, il. b/n p. 25
- JUAN BOSCO DÍAZ-URMENETA, “Ver, imaginar, escuchar”, Diario de Jerez, Jerez, 16/XII/1999, il. b/n s/p Fotografías: Álex Casero
| - GALERÍA SOLEDAD LORENZO 1991, s/c, il. col. p. 43
- MNCARS-CAAC-IVAM 1995-1996, nº cat. 136, il. col. p. 231, cat. p. 243
- BANCA MARCH 2010, nº cat. 72, (2) ils. col. pp. 130-131, cat. p. 180 (con título “Angular I” y medidas 119 x 158 x 140 cm)
- FUNDACIÓN FRANCISCO GODIA 2012, nº cat. 80, (2) ils. col. pp. 78-79, cat. p. 215 (con título “Angular I” y medidas 119 x 158 x 140 cm)
|
 | ATRIA III
| Escultura | Acero inoxidable fregado | 1990 | 72,5 x 100 x 77 cm | - FRANCISCO CALVO SERRALLER, “Días de junio”, Galería Soledad Lorenzo, Madrid, 1991, cit. s/p, pp. 1 y 4
- MIGUEL FERNÁNDEZ CID, “Pablo Palazuelo: ‘Soy un objeto raro cuya originalidad me hace quedar fuera de las tendencias’”, Diario 16, Madrid, 9/IV/1991, il. b/n p. 25 (retrato de José L. Olloqui de Pablo Palazuelo junto a la obra).
- JUAN MANUEL BONET, ABC, Blanco y Negro, año C, nº 3749, “Pablo Palazuelo: Universo cristalino”, Madrid,
5/V/1991, il. col. p. 47 - AAVV, “El arte. Una pasión española”, Cambio 16, Especial, nº 1014, Madrid, 29/IV/1991, il. col. p. 71 (inferior)
- JAVIER MADERUELO, “Pablo Palazuelo. El plano expandido”, Abada, Madrid, 2010, il. nº 8, il. b/n p. 124
| - GALERÍA SOLEDAD LORENZO 1991, s/c,(2) ils. col. p. 40 (con medidas 78 x 122 x 78 cm)
- BANCA MARCH 2010, nº cat. 73, (2) ils. col. pp. 138-139, cit. p. 158, cat. p. 181
- FUNDACIÓN FRANCISCO GODIA 2012, nº cat. 79, (2) ils. col. pp. 80-81, cit. p. 192, cat. p. 215
- MUSEO PABLO GARGALLO 2013, nº cat. 71, cit. cat. s/r
|
 | CLINAMEN III | Escultura | Acero inoxidable
| 1990 | 53 x 90 x 65 cm | - FRANCISCO CALVO SERRALLER, “Días de junio”, Galería Soledad Lorenzo, Madrid, 1991, cit. s/p, pp. 1 y 3-4
- FERNANDO CASTRO FLÓREZ, “Las líneas germinales de Pablo Palazuelo”, ABC, ABC Cultural, Madrid, 20/III/1999, cit. p. 35
- AAVV, “Pablo Palazuelo: La emoción de las formas”, Noticias Médicas, Nº 3718, Madrid, IV/1999, il. col. p. 47
| - GALERÍA SOLEDAD LORENZO 1991, s/c, il. col. p. 36 (con medidas 57 x 90 x 65 cm)
- CASA DEL CORDÓN 1994, s/c, il. col. p. 42 (con medidas 57 x 90 x 65 cm)
- Galería Marlborough, Raíces de la escultura española contemporánea, Madrid, 14 noviembre 1996-18 febrero 1997, nº cat. 37, il. col. p. 55, cit. cat. p. 67 (con medidas 57 x 90 x 65 cm)
- MUSEO CASA DE LA MONEDA 1999, s/c, il. col. p. 51(con medidas 57 x 90 x 65 cm)
- BANCA MARCH 2010, nº cat. 93, il. col. pp. 144-145, cat. p. 181
- FUNDACIÓN FRANCISCO GODIA 2012, nº cat. 90, (2) ils. col. pp. 200-201, cat. p. 215
|
 | CLINAMEN IV | Escultura | Acero inoxidable | 1990 | 60 x 82 x 43 cm | - FRANCISCO CALVO SERRALLER, “Días de junio”, Galería Soledad Lorenzo, Madrid, 1991, cit. s/p, pp. 1 y 3-4
- JUAN JOSÉ SÁIZ, “Pablo Palazuelo, buscando una salida en el laberinto animado de la vida”, Diario de Burgos, Burgos, 2/XII/1994, il. b/n s/p (retrato de “Patricia” de Pablo Palazuelo junto a la obra)
- JUAN JOSÉ SÁIZ, “Palazuelo, geometrías de un mundo interior”, Diario de Burgos, Burgos, 3/XII/1994, il. b/n s/p (retrato de “Patricia” de Pablo Palazuelo junto a la obra)
- AAVV, “Más de 6.000 personas visitaron la muestra de Palazuelo”, Diario de Burgos, Burgos, 16/I/1995, s/p (fotografía de Ángel Ayala de la exposición)
- FERNANDO CASTRO FLÓREZ, “Sintonía”, Diario 16 de Burgos, Burgos, 16/I/1995, cit. s/p
- MIGUEL MORA, “Viaje a la modernidad de la escultura española”, El País, Madrid, 15/XI/1996, il. b/n p. 44
- RAFAEL SIERRA, “Palazuelo dice que ‘la soledad es el mejor estado para crear’”, El Mundo, Madrid, 17/III/1999, il. b/n p. 65 (retrato de Julián Jaén de Palazuelo junto a la obra)
- FERNANDO CASTRO FLÓREZ, “Las líneas germinales de Pablo Palazuelo”, ABC, ABC Cultural, Madrid, 20/III/1999, cit. p. 35
- JAVIER MADERUELO, “Pablo Palazuelo. El plano expandido”, Abada, Madrid, 2010, il. nº 10, il. b/n p. 135
| - GALERÍA SOLEDAD LORENZO 1991, s/c, il. col. p. 28
- CASA DEL CORDÓN 1994, s/c, il. col. p. 36
- Galería Marlborough, Raíces de la escultura española contemporánea, Madrid, 14 noviembre 1996-18 febrero 1997, nº cat. 36, il. col. p. 54, cit. cat. p. 67
- MUSEO CASA DE LA MONEDA 1999, s/c, il. col. p. 50
- BANCA MARCH 2010, nº cat. 76, il. col. pp. 136-137, cat. p. 180
|
 | CONJUNCIÓN II | Escultura | Acero cortén | 1990 | 97,5 x 205,5 x 102 cm | | - MUSEO DE PASIÓN 2012, s/c, il. col. p. 49 (sup.)
|
 | DÍAS DE JUNIO III | Escultura | Acero cortén
| 1990 | 236 x 131 x 83 cm | - FRANCISCO CALVO SERRALLER, “Días de junio”, Galería Soledad Lorenzo, Madrid, 1991, cit. s/p, pp. 1 y 4
- PABLO PALAZUELO-KEVIN POWER 1995, p. 43
| - GALERÍA SOLEDAD LORENZO 1991, s/c, il. col. p. 59
|
 | DÍAS DE JUNIO IV | Escultura | Acero cortén | 1990 | 233 x 300 x 86 cm | - FRANCISCO CALVO SERRALLER, “Días de junio”, Galería Soledad Lorenzo, Madrid, 1991, cit. s/p, pp. 1 y 4
- FERNANDO CASTRO FLÓREZ, “Pablo Palazuelo. La geometría fértil”, El Urogallo, Madrid, V/1991, il. b/n p. 18
- PABLO PALAZUELO-KEVIN POWER 1995, p. 43
- SOLEDAD ALAMEDA, “Pablo Palazuelo. Tejedor del Cosmos”, El País, El País Semanal, nº 1116, Madrid, 15/II/1998, il. col. p. 57
- MUSEO CASA DE LA MONEDA 1999, il. col. pp. 2-3 (retrato del artista en La Peraleda)
- AAVV, “El paseo de Coches del Retiro convertido, convertido en un museo de esculturas al aire libre”, ABC, Madrid, 3/X/2001, cit. p. 35
| - GALERÍA SOLEDAD LORENZO 1991, s/c, (2) ils. col. (diferentes vistas) pp. 50 y 51
- Paseo de Coches del Parque del Retiro, Esculturas en el Retiro, Madrid, 2 octubre-25 noviembre 2001
|
 | DÍAS DE JUNIO V | Escultura | Acero cortén | 1990 | 251 x 150 x 90 cm | - FRANCISCO CALVO SERRALLER, “Días de junio”, Galería Soledad Lorenzo, Madrid, 1991, cit. s/p, p. 1
- PABLO PALAZUELO-KEVIN POWER 1995, p. 43
- DANIEL GIRALT-MIRACLE, “Palazuelo, manual, mental y espiritual”, El País, Madrid, 8/IV/2004, cit
| - GALERÍA SOLEDAD LORENZO 1991, s/c, (2) ils. col. (diferentes vistas) pp. 52 y 53
- Sala Sant Jaume de la Fundació La Caixa, Colección Testimonio 1990-1991, Barcelona, 26 noviembre 1992-10 diciembre 1993, s/r
|
 | DÍAS DE JUNIO VI-ESTUDIO UMBRAL. PROYECTO PARA UN MONUMENTO | Escultura | Latón arenado
| 1990 | 68 x 53 x 50 cm | | |
 | DÍAS DE JUNIO VI | Escultura | Acero cortén | 1990 | 224 x 135 x 125 cm | - FRANCISCO CALVO SERRALLER, “Días de junio”, Galería Soledad Lorenzo, Madrid, 1991, cit. s/p, pp. 1 y 4
- PABLO PALAZUELO-KEVIN POWER 1995, p. 43
- SOLEDAD ALAMEDA, “Pablo Palazuelo. Tejedor del Cosmos”, El País, El País Semanal, nº 1116, Madrid, 15/II/1998, il. col. pp. 44-45 (fotografía de José Manuel Navia de Pablo Palazuelo en su estudio de Galapagar)
- BOSCO GALLARDO, “Comprender a Palazuelo”, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Departamento de Educación, Madrid, 2005, nº cat. 8, il. col. p. 20, cit. p. 21
- JAVIER MADERUELO, “Pablo Palazuelo. El plano expandido”, Abada, Madrid, 2010, il. nº 9, il. b/n p. 130
| - GALERÍA SOLEDAD LORENZO 1991, s/c, il. col. p. 58
- BANCA MARCH 2010, nº cat. 91, (2) ils. col. pp. 88-89, cat. p. 179 (con medidas 246 x 150 x 130 cm)
- FUNDACIÓN FRANCISCO GODIA 2012, nº cat. 92, (2) ils. col. pp. 132-133, cat. p. 215 (con medidas 246 x 150 x 130 cm)
|
 | DÍAS DE JUNIO VII (DESTRUIDA) | Escultura | Acero cortén
| 1990 | 246 x 203 x 97 cm | - FRANCISCO CALVO SERRALLER, “Días de junio”, Galería Soledad Lorenzo, Madrid, 1991, cit. s/p, pp. 1 y 4 Sobre la destrucción de esta obra. Fuente: Pere Casanovas (2013)
| - GALERÍA SOLEDAD LORENZO 1991, s/c, (2) ils. col. (diferentes vistas) pp. 60 y 61
|
 | DÍAS DE JUNIO IX | Escultura | Acero cortén
| 1990 | 185 x 142 x 93 cm | - FRANCISCO CALVO SERRALLER, “Días de junio”, Galería Soledad Lorenzo, Madrid, 1991, cit. s/p, pp. 1 y 4
- PABLO PALAZUELO-KEVIN POWER 1995, p. 43
- AAVV, “Granada de fondo. Colección Diputación de Granada”, Diputación de Granada, Granada, 1995, s/c, il col. p. 64 (detalle de la exposición de 1994)
| - GALERÍA SOLEDAD LORENZO 1991, s/c, il. col. p. 54
- PALACIO DE LOS CONDES DE GABIA 1994 (f/c)
- CASA DEL CORDÓN 1994, s/c, il. col. p. 39
|
 | DÍAS DE JUNIO XI | Escultura | Acero cortén | 1990 | 240 x 133 x 50 cm | - FRANCISCO CALVO SERRALLER, “Días de junio”, Galería Soledad Lorenzo, Madrid, 1991, cit. s/p, p. 1
- PABLO PALAZUELO-KEVIN POWER 1995, p. 43
- RAFAEL MARÍ, “Palazuelo: ‘El hombre no crea nada: descubre lo oculto, y eso ya es mucho’”, Las Provincias, Valencia, 19/I/1996, cit. s/p
| - MNCARS-CAAC-IVAM 1995-1996, nº cat. 137, il. col. p. 233, cat. p. 243
|
 | DÍAS DE JUNIO XII-ESTUDIO | Escultura | Cobre bruñido (patina oscura)
| 1990 | 35 x 46 x 33 cm | | - GALERÍA SOLEDAD LORENZO 1991, s/c, s/r
|
 | DÍAS DE JUNIO XII | Escultura | Acero cortén | 1990 | | | |
 | ENVUELTO (I)
| Escultura | Acero inoxidable | 1990 | 65 x 45 x 35,5 cm | - JAVIER MADERUELO, BANCA MARCH 2010, cit. p. 158 (sobre “Envuelto”)
- JAVIER MADERUELO, “Pablo Palazuelo. El plano expandido”, Abada, Madrid, 2010, cit. p. 123
| - MUSEO CASA DE LA MONEDA 1999, s/c, il. col. p. 52 (con medidas: 65 x 45 x 37 cm)
|
 | ENVUELTO (II) | Escultura | Acero inoxidable
| 1990 | 70 x 56 x 41 cm | - JAVIER MADERUELO, “Pablo Palazuelo. El plano expandido”, Abada, Madrid, 2010, cit. p. 123
| - BANCA MARCH 2010, nº cat. 68, (2) ils. col. pp. 100-101, cit. p. 158, cat. p. 179
- FUNDACIÓN FRANCISCO GODIA 2012, nº cat. 76, (2) ils. col. pp. 114-115, cit. p. 192, cat. p. 215
- MUSEO PABLO GARGALLO 2013, nº cat. 70, cit. cat. s/r
|
 | PLATAFORMA I
| Escultura | Acero pintado | 1990 | 77,6 x 90 x 51,5 cm | - FRANCISCO CALVO SERRALLER, “Días de junio”, Galería Soledad Lorenzo, Madrid, 1991, cit. s/p, pp. 1 y 4
- JOSÉ LUIS HERRERO, “Arte en blanco”, Casa Vogue España, nº 38, Madrid, X/1992, il. col. p. 85 (vista en domicilio)
- AAVV, “Colección Fundación Beaumont”, Fundación Beaumont, Pamplona, 1998, cit. p. 59
| - GALERÍA SOLEDAD LORENZO 1991, s/c, il. col. p. 38 (con medidas 77 x 90 x 52 cm)
|
 | SIN TÍTULO 1990-1994
| Escultura | Acero | 1990 | (Elemento superior (1990): 58 x 27 (18) x 15 cm) (Base (1994): 90 x 27 x 15 cm) | | |
 | TOLTEC IX | Escultura | Acero inoxidable fregado
| 1990 | 160 x 50 x 33 cm | | |
 | UMBRAL DÍAS DE JUNIO X | Escultura | Aluminio arenado | 1990 | 207 x 250 x 170 cm | - FRANCISCO CALVO SERRALLER, “Días de junio”, Galería Soledad Lorenzo, Madrid, 1991, cit. s/p, pp. 1 y 4 Gasull
| - GALERÍA SOLEDAD LORENZO 1991, s/c, (2) ils. col. (diferentes vistas) pp. 48 y 49 (con título “Días de junio X” y medidas 206 x 268 x 163 cm)
|
 | UMBRAL VI DÍAS DE JUNIO X | Escultura | Aluminio arenado
| 1990 | 207 x 250 x 170 cm | - FRANCISCO CALVO SERRALLER, “Días de junio”, Galería Soledad Lorenzo, Madrid, 1991, cit. s/p, p. 1
- AAVV, “Pablo Palazuelo, en Barcelona”, Telva, Madrid, III/1998, il. col. p. 15 (diversas ilustraciones de la obra en el Taller de Pere Casanovas)
| - MACBA, “Indret”, Barcelona, 14 mayo-16 junio 1996 (con título “Umbral VI” y medidas 230 x 237 x 156 cm)
|
 | SIN TÍTULO (LAUDA) | Escultura | Acero | 1990 | Aprox.: 60 x 45 x 70 cm | | |
 | PLANAR IV | Escultura | Acero inoxidable
| 1991 | 32 x 58 x 7,5 cm | - ÁNGELA MOLINA, “Belleza irresistible”, El País, Babelia, nº 1092, Madrid, 27/X/2012, il. b/n p. 16
| - BANCA MARCH 2010, nº cat. 75, (2) ils. col. pp. 102-103, cat. p. 179
- FUNDACIÓN FRANCISCO GODIA 2012, nº cat. 81, (2) ils. col. pp. 82-83, cat. p. 215
- MUSEO PABLO GARGALLO 2013, nº cat. 72, il. col. s/p, cit. cat. s/p
|
 | PLATAFORMA II (INACABADA) | Escultura | Acero pintado | 1991 | 117 x 162 x 164 cm | - FRANCISCO CALVO SERRALLER, “Días de junio”, Galería Soledad Lorenzo, Madrid, 1991, cit. s/p, p. 1
- OSCAR ALONSO MOLINA, “La juventud de lo clásico”, ABC, ABC Cultural, Madrid, 31/XII/2008, il. col. p. 28 (vista de la exposición GALERÍA FERNÁNDEZ-BRASO 2011
| - GALERÍA SOLEDAD LORENZO 1991, s/c, il. col. p. 26
|
 | RECOGIMIENTO
| Escultura | Acero corten pulido fregado | 1991 | 120 x 214 x 51 cm | | |
 | ALADA | Escultura | Acero corten pulido fregado | 1993 | 175 x 150 x 88 cm | | - MUSEO DE PASIÓN 2012, s/c, il. col. p. 49 (inf. izq.)
|
 | IMPULSO
| Escultura | Cobre pátina negra | 1993 | 32 x 60 x 40 cm | | |
 | AL VIENTO I | Escultura | Acero oxidado | 1994 | 52 x 30 x 30 cm | | |
 | AL VIENTO II
| Escultura | Acero pulido | 1994 | 43 x 30 x 20 cm | | |
 | CLINAMEN VII | Escultura | Acero oxidado | 1994 | 32,5 x 46 x 15 cm | | |
 | CLINAMEN VIII | Escultura | Acero oxidado | 1994 | 58 x 66 x 28 cm | | |
 | COLUMNA | Escultura | Acero pulido | 1994 | 182 x 82 x 68 cm | | |
 | FRONTIS I | Escultura | Cobre patinado
| 1994 | 60 x 60 x 32 cm | | |
 | FRONTIS II | Escultura | Cobre patinado
| 1994 | 60 x 60 x 29 cm | | |
 | IKONO III
| Escultura | Acero pulido | 1994 | 60 x 54 x 42 cm | - FRANCISCO CALVO SERRALLER, “Bajada a los infiernos”, El País, Babelia, Madrid, 29/X/1994, cit. p. 19 (con título “Icono III”)
- SOLEDAD ALAMEDA, “Pablo Palazuelo. Tejedor del Cosmos”, El País, El País Semanal, nº 1116, Madrid, 15/II/1998, il. col. p. 57
| - GALERÍA SOLEDAD LORENZO 1994, f/c
|
 | ONDA I
| Escultura | Acero corten | 1994 | 163 x 120 x 137 cm | | - BANCA MARCH 2010, nº cat. 77, il. col. p. 146, cat. p. 181
- FUNDACIÓN FRANCISCO GODIA 2012, nº cat. 83, il. col. p. 186, cat. p. 215
|
 | ONDA II AKU I (BANCA MARCH 2010) | Escultura | Aluminio arenado | 1994 | 90 x 49 x 42 cm | - JOSÉ RAMÓN DANVILA, “El número como punto de partida”, El Mundo, Madrid, 26/X/1994, p. 85 (retrato de Larry Mangino de Pablo Palazuelo junto a la escultura)
- FRANCISCO CALVO SERRALLER, “Bajada a los infiernos”, El País, Babelia, Madrid, 29/X/1994, cit. p. 19
- INÉS VALLEJO, “Solitudes”, Arte y parte, nº 101, Santander, X-XI/2012, il. col. en cubierta
- LAURA REVUELTA, “Palazuelo, desplegado”, ABC, ABC Cultural, Madrid, 17/XI/2012, il. col. p. 28 (con título “Aku I”)
- IMMA PRIETO, “El espacio como interlocutor”, La Vanguardia, Barcelona, 17/X/2012, il. col. p. 20 (con título “Aku I”)
| - GALERÍA SOLEDAD LORENZO 1994, f/c
- BANCA MARCH 2010, nº cat. 78, il. col. p. 147, cat. p. 181 (fechado en 1999 y con medidas 49 x 85 x 41,5 cm)
- FUNDACIÓN FRANCISCO GODIA 2012, nº cat. 84, il. col. p. 187, cat. p. 215 (fechado en 1999 y con medidas 49 x 85 x 41,5 cm)
- MUSEO PABLO GARGALLO 2013, nº cat. 74, cit. cat. s/p (fechado en 1999 y con medidas 49 x 85 x 41,5 cm)
|
 | PAISAJE (I) | Escultura | Aluminio | 1994 | 20 x 62 x 31 | - SOLEDAD ALAMEDA, “Pablo Palazuelo. Tejedor del Cosmos”, El País, El País Semanal, nº 1116, Madrid, 15/II/1998, il. col. pp. 44-45 (fotografía de José Manuel Navia de Pablo Palazuelo en su estudio de Galapagar)
| - MACBA, “Indret”, Barcelona, 14 mayo-16 junio 1996 (referida como Maqueta ““Indret” Nº I”)
- MACBA 2006-GUGGENHEIM BILBAO 2007, s/c, il. col. p. 222, cat. p. 327 (con medidas 31,5 x 62,5 x 20 cm)
|
 | PAISAJE (II) | Escultura | Aluminio | 1994 | 20’5 x 62 x 49 cm | | |
 | PLANAR V | Escultura | Acero inoxidable | 1994 | 127 x 105 x 107 cm | - SOLEDAD ALAMEDA, “Pablo Palazuelo. Tejedor del Cosmos”, El País, El País Semanal, nº 1116, Madrid, 15/II/1998, il. col. pp. 44-45 (fotografía de José Manuel Navia de Pablo Palazuelo en su estudio de Galapagar)
| - MUSEO DE PASIÓN 2012, s/c, il. col. p. 49 (inf. dcha.)
|
 | SHRINE I | Escultura | Acero inoxidable | 1994 | 80 x 60 x 74 cm | - SOLEDAD ALAMEDA, “Pablo Palazuelo. Tejedor del Cosmos”, El País, El País Semanal, nº 1116, Madrid, 15/II/1998, il. col. pp. 44-45 (fotografía de José Manuel Navia de Pablo Palazuelo en su estudio de Galapagar)
- MUSEO CASA DE LA MONEDA 1999, il. col. pp. 2-3 (retrato del artista en La Peraleda)
- BANCA MARCH 2010, nº cat. 83, il. col. pp. 148-149, cat. p. 181
| - CASA DEL CORDÓN 1994, s/c, il. col. p. 49 (con medidas 80 x 60 x 70 cm)
- MUSEO CASA DE LA MONEDA 1999, s/c, il. col. p. 49
|
 | SIN TÍTULO | Escultura | Acero inoxidable | 1994 | | | |
 | SIGNO I
| Escultura | Acero pulido
| 1994 | 41 x 40 x 24 cm | - MNCARS 2005, s/c, il. col. p. 153
- ÓSCAR ALONSO MOLINA, “La inesperada fuga de Pablo Palazuelo”, ABC Cultural, ABC, nº 719, Madrid, 12-18/XI/2005, il. col. p. 42
- PRUDENCIO MATEOS, “Se impone el calendario”, ABC, ABCD las artes, Madrid, 4/IV/2009, cit. p. 41 (fechado en 1964)
| - GALERÍA SOLEDAD LORENZO 1994, s/c, il. b/n p. 15
- CASA DEL CORDÓN 1994, s/c, il. col. p. 54 e il. col. en programa de mano (con medidas 48 x 20 x 24 cm)
- MNCARS 2005, s/c, il. col. p. 153
- Sotheby’s, “Contemporary Art”, Londres, 15/X/2007, nº cat. 234, il. col. p. 177 (con medidas 41 x 40 x 20 cm)
- Christie’s, “Spanish Art at the Westin Palace Hotel, Sale 7666”, Madrid, 2/X/2008, nº cat. 94, il. col. p. 145
- Subastas Segre, Subasta de marzo, Subasta 57, Madrid, 24/III/2009, nº cat. 150, il. col. en portada y p. 71
|
 | SOLAR I | Escultura | Acero pulido | 1994 | 274 x 162 x 190 cm | - CATALINA SERRA, “El artista Pablo Palazuelo exhibe en el Macba una monumental escultura en forma de laberinto”, El País, El País-Cataluña, Barcelona, 15/V/1996, cit. p. 9
- AAVV, “Pablo Palazuelo, en Barcelona”, Telva, Madrid, III/1998, il. col. pp. 14-15 (diversas ilustraciones de la obra en el Taller de Pere Casanovas)
| - MACBA, “Indret”, Barcelona, 14 mayo-16 junio 1996 (exterior del Museo, con título “Clinamen IX”)
|
 | SOLAR I | Escultura | Acero inoxidable | 1994 | 35 x 21 x 23 cm | | |
 | SOLAR II | Escultura | Dos ejemplares en acabados distintos: Acero pulido y acero inoxidable pulido | 1994-1996 | 224 x 244 x 146 cm | - CATALINA SERRA, “El artista Pablo Palazuelo exhibe en el Macba una monumental escultura en forma de laberinto”, El País, El País-Cataluña, Barcelona, 15/V/1996, cit. p. 9
| - MACBA, “Indret”, Barcelona, 14 mayo-16 junio 1996 (exterior del MACBA) (con título “Clinamen X” y medidas 220 x 245 x 149 cm)
- GALERÍA SOLEDAD LORENZO 1997, s/c, il. b/n p. 2 e il. col. en tarjeta de invitación a la exposición
|
 | ALBULA (HOMENAJE A VERDAGUER) | Escultura | Acero | 1995
| 60 x 101 x 48 cm | - AAVV (“S.C.”), “Cataluña conmemora los ciento cincuenta años del nacimiento del poeta Jacinto Verdaguer”, ABC, Madrid, 17/V/1995, cit. s/p
- JOSEP M. HUERTAS CLAVERÍA, “Caminos barceloneses de Verdaguer”, La Vanguardia, Barcelona, 29/IV/2002, cit. p. 5
- DANIEL GIRALT-MIRACLE, “Palazuelo, manual, mental y espiritual”, El País, Madrid, 8/IV/2004, cit. s/p
| |
 | GÓTICA I | Escultura | Acero pulido | 1996 | 200 x 85 x 51 cm | - CATALINA SERRA, “El artista Pablo Palazuelo exhibe en el Macba una monumental escultura en forma de laberinto”, El País, El País-Cataluña, Barcelona, 15/V/1996, cit. p. 9
| - MACBA, “Indret”, Barcelona, 14 mayo-16 junio 1996 (con título “Gótica” y medidas 181 x 75 x 85 cm)
- Museo Municipal de Arte Contemporáneo de Madrid, Distintas miradas, Madrid, 26 febrero-11 mayo 2003, s/c, il. col. p. 41
|
 | INDRET | Escultura | Quince elementos modulares de madera pintada 300 (244) | 1996 | Alturas diversas x 433 x 663 cm | - AAVV, “Palazuelo expone en el Macba”, El Periódico de Catalunya, Barcelona, 15/V/1996, il. b/n s/p (retrato de Albert Olivé de Pablo Palazuelo junto a la obra)
- AAVV, “Palazuelo expone una obra inédita en el MACBA”, ABC, Madrid, 15/V/1996, cit. s/p
- AAVV, “Palazuelo presenta una escultura inédita al Macba”, Avui, Barcelona, 15/V/1996, cit. s/p (retrato de Cristina Calderer de Pablo Palazuelo junto a la obra)
- SILVIA BRENES, “El laberinto de Palazuelo en el MACBA”, El Mundo, Barcelona, 15/V/1996, il. b/n p. 22
- CATALINA SERRA, “El artista Pablo Palazuelo exhibe en el Macba una monumental escultura en forma de laberinto”, El País, El País-Cataluña, Barcelona, 15/V/1996, il. b/n p. 9 (retrato de Silvia T. Colmenero de Pablo Palazuelo junto a la obra)
- OLGA SPIEGEL, “Palazuelo exhibe en el Macba una gran escultura transitable”, La Vanguardia, Barcelona, 15/V/1996, cit. p. 43 e il. b/n p. 44 (retrato de Mercé Taberner de Pablo Palazuelo junto a la obra)
- AAVV, “El último Palazuelo”, El Mundo, Madrid, 18/V/1996, cit. p. 108
- AAVV, “Fin de semana”, La Vanguardia, “Revista”, Barcelona, 4/IX/1996, cit. p. 9
- OLGA SPIEGEL, “Palazuelo exhibe su obra reciente en Joan Prats”, La Vanguardia, Barcelona, 3/IV/1997, cit. p. 43
- DANIEL GIRALT-MIRACLE, “El último Palazuelo”, ABC, ABC de las artes, Madrid, 11/IV/1997, cit. p. 32
| - MACBA, “Indret”, Barcelona, 14 mayo-16 junio 1996
|
 | PAISAJE II | Escultura | Chapa de aluminio
| 1996 | 23 x 73,5 x 72 cm | - FIETTA JARQUE, “Pablo Palazuelo se descubre como un ‘astrónomo del arte’”, El País, Madrid, 22/X/1997, cit. p. 36 (sobre “Maquetas para paisajes”)
- AAVV, “Pablo Palazuelo, escultor de la geometría”, Sur, Cádiz, 25/X/1997, il. b/n s/p (retrato de Barriopedro de Pablo Palazuelo, junto a (detalle) la obra, en la galería Soledad Lorenzo)
- AAVV, “’La Razón recomienda”, La Razón, Madrid, 23/III/1999, il. b/n s/p
- MNCARS 2005, s/c, il. col. pp. 148-149 (dos posiciones) (con medidas 23 x 63,5 x 72 cm)
- JOSEP MASSOT, “Palazuelo, descubridor de formas”, La Vanguardia, Barcelona, 14/XII/2006, il. b/n p. 35 (vista de la exposición del MACBA)
- CARMEN BONELL 2006, cit. p. 148
| - GALERÍA SOLEDAD LORENZO 1997, s/c, il. col. p. 16 (inf.) e il. col. p. 17 (sup.) (con título “Maquetas para paisajes”)
- MUSEO CASA DE LA MONEDA 1999, s/c, il. col. p. 57
- MACBA 2006-GUGGENHEIM BILBAO 2007, s/c, s/r, cat. p. 328 (con medidas 23 x 63,5 x 72 cm)
- BANCA MARCH 2010, nº cat. 86, ils. col. p. 155, cat. p. 181 (con medidas 23 x 72 x 73,5 cm)
- FUNDACIÓN FRANCISCO GODIA 2012, nº cat. 85, (2) ils. col. pp. 180-181, cat. p. 215 (con medidas 23 x 72 x 73,5 cm)
- MUSEO PABLO GARGALLO 2013, nº cat. 75, cit. cat. s/p (con medidas 23 x 72 x 73,5 cm)
|
 | PAISAJE III | Escultura | Chapa de aluminio
| 1996 | 27 x 96 x 100 cm | - FIETTA JARQUE, “Pablo Palazuelo se descubre como un ‘astrónomo del arte’”, El País, Madrid, 22/X/1997, cit. p. 36 (sobre “Maquetas para paisajes”)
- PABLO LLORCA, “Pablo Palazuelo”, ARCO-Noticias, Nº 10, Madrid, I/1998, il. col. p. 69 (“Posición A”)
- PABLO PALAZUELO, “Paisajes”, El País-Anuario 1998, Madrid, 1999, il. b/n p. 223
- AAVV, “Pablo Palazuelo, esculturas, dibujos y gouaches, 1993-1998”, El Punto de las Artes, Año XIV, nº 521, Madrid, 19-25/III/1999, il. b/n p. 3
- AAVV, “Pablo Palazuelo: La emoción de las formas”, Noticias Médicas, Nº 3718, Madrid, IV/1999, il. col. p. 46
- CARMEN BONELL 2006, cit. p. 148
- AAVV, “La geometría en el espacio”, Mujer hoy, nº 711, Madrid, 24/XI/2012, il. col. p. 8
- INÉS VALLEJO, “Solitudes”, Arte y parte, nº 101, Santander, X-XI/2012, il. col. p. 49
| - GALERÍA SOLEDAD LORENZO 1997, s/c, il. col. p. 16 (sup.) e il. col. p. 17 (inf.) (con título “Maquetas para paisajes”)
- MUSEO CASA DE LA MONEDA 1999, s/c, il. col. p. 59 e il. col. p. 61
- MNCARS 2005, s/c, il. col. pp. 150-151
- MACBA 2006-GUGGENHEIM BILBAO 2007, s/c, s/r, cat. p. 328
- BANCA MARCH 2010, nº cat. 85, ils. col. p. 154, cat. p. 181
- FUNDACIÓN FRANCISCO GODIA 2012, nº cat. 86, (2) ils. col. pp. 184-185, cat. p. 215
- MUSEO PABLO GARGALLO 2013, nº cat. 76, cit. cat. s/p
|
 | PAISAJE IV | Escultura | Aluminio y acero | 1996 | 41,5 x 128 x 88,5 cm | - MUSEO CASA DE LA MONEDA 1999, s/c, il. col. pp. 55 y 63 (con medidas 41 x 128 x 88 cm)
- MACBA 2006-GUGGENHEIM BILBAO 2007, s/r, cat. p. 328
- MAMBO. Museo de Arte Moderno de Bogotá, Pablo Palazuelo. Proceso de trabajo, Bogotá, 28 enero-3 marzo 2008
- Pinacoteca do Estado de São Paulo, Pablo Palazuelo. Proceso de trabajo, São Paulo, 25 marzo-25 mayo 2008
- MACBA 2006-GUGGENHEIM BILBAO 2007, s/c, s/r, cat. p. 328
- MUSEO DE PASIÓN 2012, s/c, il. col. p. 41
| - FERNANDO CASTRO FLÓREZ, “Las líneas germinales de Pablo Palazuelo”, ABC, ABC Cultural, Madrid, 20/III/1999, il. b/n p. 35
- GUILLERMO SOLANA, “Palazuelo. Mente de acero”, La Razón, Madrid, 21/III/1999, il. b/n s/p
- MNCARS 2005, s/c, il. col. p. 147
- AAVV, “Palazuelo y el proceso de trabajo”, La Vanguardia, Barcelona, 14/XII/2006, il. b/n p. 15 (agenda)
- JAUME VIDAL OLIVERAS, “Repensar Palazuelo”, El Cultural, El Mundo, Madrid, 14/XII/2006, il. col. p. 42
- ANNA MARÍA GUASCH, “Palazuelo, en proceso”, ABC Cultural, ABC, Madrid, 23-29/XII/2006, il. col. p. 39
- CARMEN BONELL 2006, cit. p. 148
|
 | PAISAJE V | Escultura | Aluminio | 1996 | 36 x 53,5 x 78,5 cm | - FIETTA JARQUE, “Pablo Palazuelo se descubre como un ‘astrónomo del arte’”, El País, Madrid, 22/X/1997, cit. p. 36 (sobre “Maquetas para paisajes”)
- CARMEN BONELL 2006, cit. p. 148
| - MACBA, “Indret”, Barcelona, 14 mayo-16 junio 1996 (referida como Maqueta ““Indret” nº 3”, con medidas 35 x 78,5 x 53,5 cm)
- GALERÍA SOLEDAD LORENZO 1997, s/c, il. col. p. 14 (con medidas 26,5 x 100 x 96 cm)
|
 | PAISAJE VI | Escultura | Aluminio | 1996 | 35,6 x 62,1 x 36,5 cm | - FIETTA JARQUE, “Pablo Palazuelo se descubre como un ‘astrónomo del arte’”, El País, Madrid, 22/X/1997, cit. p. 36 (sobre “Maquetas para paisajes”)
- JOSÉ MARÍA BERMEJO, “Las ‘geometrías espirituales’ de Palazuelo”, Vida Nueva, Madrid, 8/XI/1997, il. col. p. 36
- CARMEN BONELL 2006, cit. p. 148
| - MACBA, “Indret”, Barcelona, 14 mayo-16 junio 1996 (referida como Maqueta ““Indret” nº 4”, con medidas 35 x 62 x 36’5 -cm)
- GALERÍA SOLEDAD LORENZO 1997, s/c, il. col. p. 15 (con medidas 40 x 129 x 98 cm)
- MACBA 2006-GUGGENHEIM BILBAO 2007, s/c, s/r, cat. p. 328 (con medidas 40 x 129 x 96 cm)
|
 | PAISAJE VII | Escultura | Aluminio | 1996 | 26,5 x 100 x 76,5 cm | - CARMEN BONELL 2006, cit. p. 148
| - GALERÍA FERNÁNDEZ-BRASO 2011, s/c, il. col. pp. 70-71. Il. col. en cubierta y vista general p. 59. Cit. p. 41
|
 | LEVANTE IV | Escultura | Acero inoxidable
| 1997 | 79 x 81 x 42 cm | - JUAN JOSÉ NAVARRO ARISA, “Lección de energía y espacio”, El Mundo, Madrid, 9/III/2003, cit. p. 58
- OLGA SPIEGEL, “La Joan Prats exhibe todo el vigor creativo de un Pablo Palazuelo octogenario”, La Vanguardia, Barcelona, 15/III/2003, cit. s/p
- JUAN BUFILL, “Laberinto, estrella rota”, La Vanguardia, Culturas, Barcelona, 19/III/2003, cit. p. 19
- JUAN BUFILL, “Palazuelo y Caro”, La Vanguardia, Barcelona, 30/III/2003, cit. p. 14
| - GALERÍA JOAN PRATS 2003, f/c
|
 | PRESENT I | Escultura | Acero inoxidable
| 1997 | 45 x 20,5 x 14,5 cm | - AAVV, “Remates-Internacional”, Galería Antiqvaria, Nº 263, Año XXV, Madrid, IX/2007, il. col. p. 101
| - Centro Cultural Casa del Cordón, Viaje al espacio. 50 años de escultura en España, Burgos, 29 octubre-15 diciembre 2002, s/c, il. col. p. 35 (con medidas 45 x 15 x 20 cm)
- Sotheby’s, “Contemporary art day, L07023”, Londres, 22/VI/2007, nº cat. 184, il. col. p. 114 (con medidas 45 x 20,5 x 16 cm)
|
 | SIGNO II | Escultura | Acero pulido | 1997 | 30 x 19,5 x 31 cm | - MARÍA LUISA DORADO, “Palazuelo, Energía, materia y forma”, Noticias Médicas, Madrid, 31/X/1997, il. col. s/p
| - GALERÍA SOLEDAD LORENZO 1997, s/c, il. col. p. 18
- MNCARS 2005, s/c, il. col. p. 157
|
 | SOGNO I | Escultura | Aluminio matizado
| 1997 | 66 x 53 x 21 cm | - GALERÍA FERNÁNDEZ-BRASO 2011, cit. p. 41
| - MUSEO CASA DE LA MONEDA 1999, s/c, il. col. p. 53
- BANCA MARCH 2010, nº cat. 70, il. col. pp. 78-79, cat. p. 178
|
 | SOGNO II SOGNHO II | Escultura | Aluminio matizado
| 1997 | 61 x 38 x 37 cm | - MARÍA LLUÏSA BORRÀS, “La claridad misteriosa”, La Vanguardia, Barcelona, 11/IV/1997, il. b/n p. 49
- GALERÍA FERNÁNDEZ-BRASO 2011, cit. p. 41
| |
 | ALADA | Escultura | Acero pulido
| 1998 | 58 x 67 x 36 cm | | - MUSEO CASA DE LA MONEDA 1999, s/c, il. col. p. 65
|
 | ESTUDIOS PARA UN MONTAJE (TRES PIEZAS) | Escultura | Aluminio
| 1998 | 234 x 244 x 145 cm | | |
 | MURO | Escultura | Aluminio fregado
| 1998 | 40,5 x 83 x 24,5 cm | - FERNANDO CASTRO FLÓREZ, “Las líneas germinales de Pablo Palazuelo”, ABC, ABC Cultural, Madrid, 20/III/1999, cit. p. 35
- JAVIER MADERUELO, BANCA MARCH 2010, cit. p. 158
- JAVIER MADERUELO, “Pablo Palazuelo. El plano expandido”, Abada, Madrid, 2010, cit. p. 125
| - GALERÍA SOLEDAD LORENZO 1999, f/c, s/r
- MUSEO CASA DE LA MONEDA 1999, s/c, il. col. p. 66
- GALERÍA FERNÁNDEZ-BRASO 2011, s/c, il. col. p. 62. Il. col. en vista general p. 79
|
 | PLAZA | Escultura | Acero inoxidable arenado | 1998 | 27 x 46 x 51 cm | - FERNANDO CASTRO FLÓREZ, “Las líneas germinales de Pablo Palazuelo”, ABC, ABC Cultural, Madrid, 20/III/1999, cit. p. 35
| - MUSEO CASA DE LA MONEDA 1999, s/c, il. col. p. 67
|
 | SIGNO III | Escultura | Acero inoxidable
| 1998 | 35 x 35 x 17 cm | - FERNANDO SAMANIEGO, “Pablo Palazuelo cree que ‘la forma contiene una realidad virtual’”, El País, Madrid, 17/III/1999, il. b/n p. 41 (fotografía de Miguel Gener de Pablo Palazuelo junto a la obra)
- FERNANDO SAMANIEGO, “Pablo Palazuelo y Cristina Iglesias comparten el premio nacional de Artes Plásticas”, El País, Madrid, 11/XII/1999, il. b/n p. 44 (fotografía de Miguel Gener de Pablo Palazuelo junto a la obra)
- MNCARS 2005, s/c, il. col. p. 155 (dos vistas)
| - MUSEO CASA DE LA MONEDA 1999, s/c, il. col. p. 69 (con medidas: 35 x 16,5 x 35 cm y técnica: “Hierro pulido”)
|
 | SIGNO IV | Escultura | Acero inoxidable fregado
| 1998 | 39,8 x 40,5 x 14 cm | | - MUSEO CASA DE LA MONEDA 1999, s/c, ils. col. pp. 71 (con medidas: 40 x 18 x 40 cm) y (detalle) p.85
- Subastas Segre, Subasta 5, Madrid, 17/XII/2001, nº cat. 164, il. col. p. 95 (con medidas: 40 x 18 x 40 cm), cit. p. 94
- MNCARS 2005, s/c, il. col. p. 156 (dos vistas)
- MACBA 2006-GUGGENHEIM BILBAO 2007, s/c, s/r, cat. p. 328 (con medidas 39,5 x 40,5 x 14 cm) Certificado sobre fotografía del artista
|
 | AKU-I | Escultura | Aluminio fregado
| 1999 | 66 x 202 x 62 cm | - JOSÉ MARÍN-MEDINA, “Palazuelo determinante”, El Mundo, El Cultural, Madrid, 28/XI/1999, il. col. p. 35 (con título “Aquí”)
- MIGUEL CERECEDA, “Transformaciones de Palazuelo”, ABC, ABC Cultural, nº 410, Madrid, 4/XII/1999, il. b/n p. 35 (con título “Aku-1”)
| - GALERÍA SOLEDAD LORENZO 1999, s/c, (2) ils. col. pp. 32 y 33
|
 | AKU-II | Escultura | Aluminio
| 1999 | 42 x 60 x 56 cm | - KEVIN POWER, “Pablo Palazuelo. Virtus Marin”, Colección Mínima-CAAC, nº 4, Junta de Andalucía,
Granada, 2000, il. col. p. 10
| - GALERÍA SOLEDAD LORENZO 1999, s/c, il. col. p. 35 (con medidas 42 x 61 x 56 cm)
|
 | DE MARIS | Escultura | Acero inoxidable
| 1999 | 45 x 60 x 60 cm | | |
 | IMPULSO II ORTO I | Escultura | Cobre
| 1999 | 30 x 60 x 40 cm | | |
 | SIGNO V | Escultura | Acero inoxidable fregado
| 1999 | 37 x 39 x 28 cm | - FRANCISCO CALVO SERRALLER, “El furor gótico de Palazuelo”, El País, Babelia, Madrid, 27/XI/1999, cit. p. 17
- MNCARS 2005, s/c, il. col. p. 154
| - GALERÍA SOLEDAD LORENZO 1999, s/c, (2) ils. col. pp. 30 y 31 (con medidas 27 x 39 x 28 cm)
- MNCARS 2005, s/c, il. col. p. 154
- MACBA 2006-GUGGENHEIM BILBAO 2007, s/c, il. col. p. 228, cat. p. 328
|
 | SIN TÍTULO | Escultura | Acero cortén
| 1999 | 139 x 120 x 75 cm | - Alcalá Subastas, Subasta nº 45, Madrid, 9/X/2008, nº cat. 573, il. col. p. 215, cit. p. 214
- Alcalá Subastas, Subasta nº 50, Madrid, 8/X/2009, nº cat. 528, il. col. p. 187, cit. p. 186
| - PRUDENCIO MATEOS, “Todos los palos”, ABC, ABCD las artes, Madrid, 25/X/2008, cit. p. 45
- PRUDENCIO MATEOS, “La paz del campo”, ABC, ABCD las artes, Madrid, 3/X/2009, cit. p. 39
|
 | UMBRAL (I) | Escultura | Acero inoxidable
| 1999 | 135 x 180 x 112 cm | | |
 | UMBRAL (II) | Escultura | Acero
| 1999 | 232 x 237 x 156 cm | | |
 | JUEGO I | Escultura | Acero inoxidable
| 2000 | 40 x 50 x 29 cm | | - ARCO 2001, Stand Galería Soledad Lorenzo, Madrid, 14-19 febrero 2001
|
 | LEVANTE I | Escultura | Acero inoxidable
| 2000 | 43 x 47 x 42 cm | | - ARCO 2001, Stand Galería Soledad Lorenzo, Madrid, 14-19 febrero 2001
|
 | LEVANTE II | Escultura | Acero inoxidable | 2000 | 131 x 106,5 x 54 cm | - AAVV, “ARTIUM: Bilduma. Katalogoa, Arabako Foru Aldundia = ARTIUM: La colección. Catálogo, Diputación Foral
de Álava”, Museo ARTIUM, Vitoria-Gasteiz, 2004, il. col. p. 374. CD-ROM, il. col. p. 543
| - ARCO 2001, Stand Galería Soledad Lorenzo, Madrid, 14-19 febrero 2001
- Museo ARTIUM de Álava, “Rumbos. La Colección III = Norabideak. Bilduma III”, Vitoria Gasteiz, 18 marzo 2004-13 febrero 2005
- Caja Navarra, Claves contemporáneas en la Colección ARTIUM, Pamplona, 10 octubre-10 diciembre 2006, il. col. pp. 24-25, 85, 90.
|
 | PIRAMID I | Escultura | Acero inoxidable
| 2000 | 33 x 28 x 27 cm | | - -ARCO 2001, Stand Galería Soledad Lorenzo, Madrid, 14-19 febrero 2001
|
 | PIRAMID II | Escultura | Cobre | 2000 | 33 x 28 x 27 cm | | - ARCO 2001, Stand Galería Soledad Lorenzo, Madrid, 14-19 febrero 2001
|
 | LEVANTE III | Escultura | Acero inoxidable
| 2001 | 51 x 42 x 43 cm | | |
 | SIGNO VI | Escultura | Acero inoxidable
| 2001 | 43,5 x 43 x 10 cm | - MNCARS 2005, s/c, il. col. p. 158
| - MACBA 2006-GUGGENHEIM BILBAO 2007, s/c, s/r, cat. p. 328
|
 | SIGNO VII | Escultura | Acero inoxidable
| 2001 | 39,5 x 16,7 x 40,3 cm | - MNCARS 2005, s/c, il. col. p. 159
| - MNCARS 2005, s/c, il. col. p. 159
- MACBA 2006-GUGGENHEIM BILBAO 2007, s/c, il. col. p. 227, cat. p. 328
- Subastas Segre, Subasta, Madrid, 13/XII/2011, nº cat. 163, il. col. p. 79 (con título “Signo VI”)
- Subastas Segre, Subasta de mayo-Pintura, Madrid, 22/V/2012, nº cat. 141, (2) ils. col. p. 62 (con título “Signo VI”)
- Subastas Segre, Subasta de diciembre-Pintura y escultura, Madrid, 17/XII/2013, nº cat. 271, (2) ils. col. p. 86
|
 | CAMPO I | Escultura | Acero inoxidable
| 2002 | 41 x 39,5 x 14 cm | | |
 | ZIGUR I | Escultura | Acero inoxidable
| 2003 | 40,5 x 53 x 39 cm | | - ARCO 2004, Stand Galería Soledad Lorenzo, Madrid, 12-16 febrero 2012
|
 | ZIGUR II | Escultura | Acero inoxidable
| 2003 | 80 x 88 x 70 cm | - JUAN JOSÉ NAVARRO ARISA, “Lección de energía y espacio”, El Mundo, Madrid, 9/III/2003, cit. p. 58
- OLGA SPIEGEL, “La Joan Prats exhibe todo el vigor creativo de un Pablo Palazuelo octogenario”, La Vanguardia, Barcelona, 15/III/2003, cit. s/p
- JUAN BUFILL, “Palazuelo y Caro”, La Vanguardia, Barcelona, 30/III/2003, cit. p. 14
| - GALERÍA JOAN PRATS 2003, s/c, il. col p. 33
|
 | DÍAS DE JUNIO XI | Escultura | Acero inoxidable
| 2004 | 57 x 22 x 29 cm | | |
 | TOLTEC XI | Escultura | Acero inoxidable
| 2004 | 73 x 37 x 43 cm | | - Galería Soledad Lorenzo 2004, s/c, il. col. p. 40
|
 | TECTON II | Escultura | Acero inoxidable pulido fregado | 2005 | 10,5 x 70 x 70 cm | - MNCARS 2005, s/c, il. col. p. 160
- JAVIER MADERUELO, “Pablo Palazuelo. El plano expandido”, Abada, Madrid, 2010, cit. p. 125
| - BANCA MARCH 2010, nº cat. 74, (2) ils. col. pp. 152, 153 y 158, cat. p. 181
- FUNDACIÓN FRANCISCO GODIA 2012, nº cat. 82, (2) ils. col. pp. 174-175 y p. 195 (con título “Tecton”) cat. p. 215
- MUSEO PABLO GARGALLO 2013, nº cat. 73, cit. cat. s/p
|
 | TECTON III | Escultura | Acero inoxidable pulido fregado | 2005 | 17 x 70 x 68 cm | - MNCARS 2005, s/c, il. col. p. 161 (dos vistas)
- JAVIER MADERUELO, BANCA MARCH 2010, cit. p. 158 (sobre “Tecton”)
- JAVIER MADERUELO, “Pablo Palazuelo. El plano expandido”, Abada, Madrid, 2010, cit. p. 125 (sobre “Tecton”)
| |
 | ARQUITECTURA | Escultura | Aluminio
| 1984-2014 | 19,8 x 13,5 x 11 cm | | |
 | MEDALLA CONMEMORATIVA DEL BICENTENARIO DE CARLOS III | Medallas | Bronce
| 1988 | 220 mm (ancho) x 200 mm (alto) x 20 mm (grosor) Peso: 3,300 Kg. | | - Museo Casa de la Moneda, Carlos III y la Ilustración conmemorados por seis escultores españoles: 1788-1988: Amador, Francisco López Hernández, julio López Hernández, Mendibiru, Oteiza, Palazuelo, Madrid, 1988, s/c, il. col en cubierta y pp. 34 y 35
- Subastas Durán, Subasta, Madrid, IV/1995. Ejemplar 18/50
- Alcalá Subastas, Subasta nº 37, Madrid, 15/II/2007, nº cat. 459, il. col. p. 169. Ejemplar 44/50
- Fernando Durán Subastas, Arte Contemporáneo y del Siglo XX, Madrid, 15/II/2008, nº cat. 282, il. col. p. 119 (con medidas 1.8 x 19.5 x 21 cm). Ejemplar 11/50
- Subastas Segre, Subasta de mayo. Pintura, Madrid, 20/V/2008, nº cat. 241, il. col. p. 119 (con medidas 19,6 x 21,6 x 2 cm). Ejemplar 11/50
|
 | MEDALLA CONMEMORATIVA DEL BICENTENARIO DE CARLOS III (II) | Medallas | Cobre patinado | 1988 | c. 22 x 20 cm | | |
 | HOMENAJE MEDALLA REALIZADA CON MOTIVO DE LA CONCESIÓN DEL PREMIO TOMÁS FRANCISCO PRIETO | Medallas | | 1995 | | | - MUSEO CASA DE LA MONEDA 1999, s/c, il. col. pp. 82-83
|
 | ARTESONADO-CASA HUARTE, MADRID
| Arquitectura | Módulos de madera de roble y palo rojo | 1965 | | - JUAN DANIEL FULLAONDO, “Las artes plásticas en el hogar del coleccionista Juan Huarte”, Forma Nueva, nº 9, Madrid, X/1966, ils. b/n pp. 61-62-64 y 65
- JUAN DANIEL FULLAONDO, “Pablo Palazuelo”, “Primera Exposición Forma Nueva”, Madrid, V-VI/1967, pp. 6-7, ils. b/n p. 12
- JOSÉ RODRÍGUEZ ALFARO, “Palazuelo, Millares, Oteiza, Sáenz de Oiza, Fernández Alba y Fullaondo, en la sala Hisa”, “Hoja del Lunes”, Madrid, 29/V/1967, s/p
- ANTONIO MANUEL CAMPOY, Forma Nueva, ABC, Madrid, 30/V/1967, il. b/n p. 30
- LUIS FIGUEROLA-FERRETTI, “De la expresión a la invención en arte-Primera exposición ‘Forma Nueva’”, Arriba, Madrid, 11/VI/1967, p. 7
- ENRIQUE AZCOAGA, “Primera Exposición Forma Nueva”, Pueblo, Madrid, 17/VI/1967, p. 12
- RAMÓN D. FARALDO, “Primera exposición ‘Forma Nueva’”, Ya, Madrid, 21/VI/1967, s/p
- VÍCTOR NIETO ALCAIDE, “Pablo Palazuelo. La pintura como conocimiento”, Cuadernos Hispanoamericanos, nº 215, Madrid, XI/1967, cit. p. 281
- LUIS GONZÁLEZ ROBLES, “Arte español de vanguardia”, ABC (Suplemento), Madrid, 6/X/1968, il. b/n p. 13
- IOLAS VELASCO 1973, il. b/n s/p, p. 18
- CUADERNOS GUADALIMAR 1980, il. b/n p. 3
- JUAN MANUEL BONET, ABC, Blanco y Negro, año C, nº 3749, “Pablo Palazuelo: Universo cristalino”, Madrid, 5/V/1991, cit. p. 47
- MNCARS-CAAC-IVAM 1995-1996, il. b/n p. 250
- MACBA 2006-GUGGENHEIM BILBAO 2007, cit. pp. 38 a 42 y 310, il. col. p. 154
- MUSEU MARCH-MUSEO DE ARTE ABSTRACTO ESPAÑOL-MUSEO OTEIZA 2010-2011, cit. p. 254 e ils. b/n p. 255
- JAVIER MADERUELO, BANCA MARCH 2010, cit. p. 143
- JAVIER MADERUELO, “Pablo Palazuelo. El plano expandido”, Abada, Madrid, 2010, cit. pp. 112-113
| |
 | FRESCO-BANKINTER, MADRID
| Arquitectura | | 1972-1977 | | - CUADERNOS GUADALIMAR 1980, il. b/n p. 6
- MIGUEL FERNÁNDEZ-BRASO, “El espacio de Palazuelo-En el taller”, Guadalimar, año VI, nº 56, Madrid, I/1981, il. b/n p. 36
- FÉLIX GUISASOLA, “La geometría de Pablo Palazuelo: emoción pulcra”, Arquitectos, Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España, nº 44, Madrid, IV/1981, il. b/n pp. 43-44
- MIGUEL FERNÁNDEZ-BRASO, “En el taller”, Ediciones Rayuela, Madrid, 1983, il. b/n p. 87
- CLAUDE ESTEBAN, “Palazuelo”, en “Traces, Figures, Traversées”, Éditions Galilée, París, 1985, cit. p. 222
- JULIÁN GÁLLEGO, “Los emblemas de Pablo Palazuelo”, Diario 16, Madrid, 4/V/1987, il. b/n p. 36
- AAVV, “Museo Español de Arte Contemporáneo-VII Salón de los 16”, Madrid, 1987, il. col. p. 112
- PABLO JIMÉNEZ, “Pablo Palazuelo: la emoción del encuentro”, ABC, ABC de las artes, Madrid, 28/IV/1994, il. b/n en cubierta, bajo el título “Palazuelo: Geometrías celestes”.
- RAFAEL MONEO-RAMÓN BESCÓS, “Bankinter, 1972-1977”, Archivos de Arquitectura-España Siglo XX, nº 2, Enrique Granell Editor-Colegio de Arquitectos de Almería, Barcelona, 1994, cit. p. 19, ils. b/n pp. 36, 37 y 52.
- MNCARS-CAAC-IVAM 1995-1996, il. b/n pp. 250 y 254
- SOLEDAD ALAMEDA, “Pablo Palazuelo. Tejedor del Cosmos”, El País, El País Semanal, nº 1116, Madrid, 15/II/1998, il. b/n p. 54
- PEDRO CORRAL, “Pablo Palazuelo: ‘El arte es necesario para desvelar la sonrisa del mundo’”, ABC, Madrid, 16/III/1999, cit. s/p
- JUAN USLÉ, “El espacio genuino del joven pívot”, en “Palazuelo”, Descubrir el Arte, Nº 69, Madrid, XI/2004, il. b/n p. 66
- MACBA 2006-GUGGENHEIM BILBAO 2007, s/c, il. b/n p. 311
| |
 | ESCULTURA-EDIFICIO ANEXO AL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS, MADRID | Arquitectura | Estructura suspendida de aluminio soldado y atornillado lacado | 1984 | 590 x 400 x 90 cm | - MACBA 2006-GUGGENHEIM BILBAO 2007, cit. p. 312
- MARÍA DOLORES JIMÉNEZ BLANCO-INÉS VALLEJO ULECIA, “El Patrimonio Histórico-Artístico del Congreso de los Diputados”, Congreso de los Diputados, Madrid, 2011, cit. p. 204, il. col. p. 205 (con título “Estructura metálica I”)
| |
 | VIDRIERA ARANGO, MADRID | Arquitectura | Acero pulido y barnizado | 1985-1986 | 578 x 260 x 5,5 cm | - PABLO PALAZUELO-ANDREU ALFARO (diálogo), “Cien x 100-Arte Español”, Lápiz, Año XII, nº 99-100-101, Madrid, I-III/1994 (bocetos de vidriera en pp. 248-249)
- MACBA 2006-GUGGENHEIM BILBAO 2007, (2) cit. e ils. col. p. 312
| |
 | TORRE PICASSO-MURAL, MADRID | Arquitectura | Mural. Aluminio recortado | 1988 | | - JUAN RAMÍREZ DE LUCAS, “Torre Picasso, precisión técnica”, ABC, ABC de las artes, Madrid, 30/XI/1989, cit. p. 143
- JULIÁN GÁLLEGO, “Palazuelo, energía y materia”, ABC, ABC de las artes, Madrid, 31/X/1997, cit. p. 27
- MACBA 2006-GUGGENHEIM BILBAO 2007, cit. p. 313
| |
 | OCHO VIDRIERAS PARA LLINTERNA-IMPLUVIUM -AUDITORIO BARCELONA | Arquitectura | Linterna-Impluvium | 1998-1999 | 21, 29 (h) x 16,45 x 16,45 m | - LLÀTZER MOIX, “Palazuelo prepara una obra gigantesca para el ‘foyer’ del Auditori de Barcelona”, La Vanguardia, Barcelona, 19/XII/1998, p. 51
- ANTONI BATISTA, “La última visita a las obras. Un trabajo de detallismo que va de las pinturas a las butacas”, La Vanguardia, Revista, Barcelona, 7/III/1999, p. 9
- ANTONI BATISTA, “El Auditori”, La Vanguardia, Revista, Barcelona, 21/III/1999, p. 13
- ANTONI BATISTA, “Apertura real del Auditori”, La Vanguardia-Vivir en Barcelona, Barcelona, 23/III/1999, cit. p. 1 y p. 7
- DANIEL GIRALT-MIRACLE, “Palazuelo, manual, mental y espiritual”, El País, Madrid, 8/IV/2004, cit.
- MACBA 2006-GUGGENHEIM BILBAO 2007, il. col. p. 313, cat. p. 328 (con medidas: 19,20 x 14,70 x 14,70 m.), cit. p. 313
- LLATZER MOIX, “El misterio leninista”, La Vanguardia, Barcelona, 19/IV/2007, cit. p. 10
| |