febrero 2019
(…) En las obras tituladas ‘El número y las aguas’, los signos representan otra fase de la indagación sobre lo que dirige
el trance de la formación en el seno de la materia, en el trasfondo de lo físico, que luego se hace perceptible para
nosotros en las formas de la naturaleza. Yo definiría al artista como la naturaleza que se ve a sí misma, que habla
consigo misma a través del hombre. Los signos –determinados signos- constituyen una escritura significante, son
verdaderas fórmulas, que a mí me gusta definir como ‘moldes de las formas’.
Francisco Calvo Serraller, “Cuando trabajo, me parece que estoy escuchando…”, El País, Artes, año IV, Nº 121,
Madrid, 6/III/1982, cit. pp. 2-3 (sobre la serie “El número y las aguas”)
Observaciones
Firmado, titulado y fechado al dorso, sobre el lienzo: “Palazuelo 1978”. Y debajo: “”EL NÚMERO Y LAS” AGUAS” I”.
Flecha descendente con indicación de “BAS”
COLECCIÓN FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DE NAVARRA. MUSEO DE LA UNIVERSIDAD DE NAVARRA
Exposiciones
- MAEGHT 1978, nº cat. 11, s/r, cit. cat. p. 24 (con título “Le nombre et les eaux I”). Se relaciona con la litografía de las pp. 4-5
- MAEGHT-ZÚRICH 1978, nº cat. 13, il. b/n s/p, p. 31, cit. cat. s/p, p. 32
- GALERÍA THEO 1981, nº cat. 10, il. b/n s/p, p. 3 (reproducido invertido), cit. cat. s/p, p. 5
- GALERÍA SOLEDAD LORENZO 1994, f/c
- MNCARS-CAAC-IVAM 1995-1996, nº cat. 41, il. col. p. 128, cat. p. 238
- MACBA 2006-GUGGENHEIM BILBAO 2007, s/c, il. col. p. 183, cat. p. 325, cit. pp. 235 y 311 (sobre la serie “El número y las aguas”)
- CEART-MACA 2013, s/c, il. col. p. 129 (expuesto solamente en el MACA)
Bibliografía
- CLAUDE ESTEBAN 1980, nº cat. 141, il. b/n p. 164 (reproducido invertido y con el título “LE NOMBRE ET LES EAUX I”)
- ANTONIO MANUEL CAMPOY, “Palazuelo, Subirachs, Del Palacio, H. Sakurada”, ABC, ABC de las artes, Madrid, 22/II/1981, il. b/n p. 19 (reproducido invertido, con título “El número y las aguas”)
- FÉLIX GUISASOLA, “La geometría de Pablo Palazuelo: emoción pulcra”, Arquitectos, Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España, nº 44, Madrid, IV/1981, cit. p. 78 (sobre la serie “El número y las aguas”)
- FRANCISCO CALVO SERRALLER, “Cuando trabajo, me parece que estoy escuchando…”, El País, Artes, año IV, nº 121, Madrid, 6/III/1982, cit. pp. 2-3 (sobre la serie “El número y las aguas”)
- AAVV, “Quince años de la galería Theo”, Ediciones Theo, Madrid, 1982, il. b/n s/p (“Exposición de Pablo Palazuelo en la Galería Theo”, Madrid, 1981)
- JOSÉ LUIS HERRERO, “Arte en blanco”, Casa Vogue España, nº 38, Madrid, X/1992, il. col. p. 84 (vista en domicilio)
- PEDRO CORRAL, “Pablo Palazuelo: ‘El arte geométrico nunca estará de moda’”, ABC, ABC de las artes, Madrid, 5/XI/1993, cit. p. 38 (sobre “El número y las aguas”)
- JULIÁN GÁLLEGO, “Las celosías de Palazuelo”, ABC, ABC de las artes, Madrid, 10/VII/1994, cit. p. 25 (sobre “El número y las aguas”)
- FELIPE PEREDA, “Número y geometría-El formalismo de Palazuelo”, Metrópoli-El Mundo, Madrid, 4-10/XI/1994, cit. s/p
- JUAN MANUEL BONET, “Pablo Palazuelo, pintor central “, ABC, ABC de las artes, nº 156, Madrid, 28/X/1994, cit. p. 29
- FRANCISCO CALVO SERRALLER, “Bajada a los infiernos”, El País, Babelia, Madrid, 29/X/1994, cit. p. 19
- FERNANDO CASTRO FLÓREZ, “Sentimiento musical”, Diario 16, Madrid, 7/XI/1994, cit. s/p
- ANTONIO GARCÍA BERRIO, “Las quimeras alquímicas”, Diario 16, Suplemento Culturas, Madrid, 22/VI/1996, cit. p. 7 (sobre “El número y las aguas”)
- AAVV, “Colección Fundación Beaumont”, Fundación Beaumont, Pamplona, 1998, il. col. p. 43, cit. p. 59
- CARMEN BONELL 2006, cit. pp. 64; 130-131 y 170
- CATALINA SERRA, “Las visiones de Palazuelo”, El País, Madrid, 14/XII/2006, il. b/n p. 49
- FUNDACIÓN FRANCISCO GODIA 2012, il. col. p. 193 (con título “Le nombre et les eaux”)
Catálogo: Fundación Azcona
Título: El número de las aguas I
Fecha: 1978
Tamaño: 222 x 166 cm
Soporte: Lienzo
Técnica: Óleo
Fotógrafía: Museo Universidad de Navarra