cabecera

Escultura

Ascendente

febrero 2019

Observaciones

En su base inscrito el número de ejemplar

Exposiciones

  • GALERÍA MAEGHT BARCELONA 1977, nº cat. 1 “Escultures”, il. col s/p, cat. s/p (con medidas 17 x 11 x 13 cm)
  • GALERÍA THEO 1977-1978, nº cat. 13, il. b/n s/p, p. 54, cat. s/p, p. 81 (con medidas 17 x 11 x 13 cm)
  • GALERÍA THEO 1985, s/c, s/r., cit. cat. s/p, p. 30 (ejemplar 4/6, con medidas 18 x 11 x 11)
  • MNCARS-CAAC-IVAM 1995-1996, nº cat. 125, il. col. p. 219, cat. p. 243 (ejemplares 4/6 y 5/6)
  • MACBA 2006-GUGGENHEIM BILBAO 2007, s/c, cit. p. 308, il. col. p. 271, cat. p. 321 (ejemplar 3/6, denominado “2/6”)
  • MUSEU MARCH-MUSEO DE ARTE ABSTRACTO ESPAÑOL-MUSEO OTEIZA 2010-2011, cit. p. 13 y 214, nº cat. 76, il. col. p. 107 (ejemplar 1/6) e il. b/n p. 215 (maqueta de “Ascendente”)
  • Musée de Gajac, “Espagne, les années sombres, 1945/1960”, Villenueve-sur-Lot, 17 junio-17 octubre 2010, s/c, il. col. p. 111 (ejemplar 3/6, denominado “2/6”)
  • BANCA MARCH 2010, nº cat. 66, ils. col. p. 125 y 134, cat. p. 180 (ejemplar 3/6, denominado “2/6”, con medidas 18 x 11 x 13 cm)
  • FUNDACIÓN FRANCISCO GODIA 2012, nº cat. 73, (2) ils. col. pp. 106-107 y 141, cat. p. 214 (ejemplar 3/6, con medidas 18 x 11 x 13 cm)
  • MUSEO PABLO GARGALLO 2013, nº cat. 66, il. col. s/p

Bibliografía

  • JOSEP VALLÈS ROVIRA, “Palazuelo, en la Maeght”, Tele/eXpres, Barcelona, 18/XI/1977, cit. p. 16
  • MARÍA TERESA CASANELLES, “Las nuevas formas de Pablo Palazuelo”, Hoja del lunes, Barcelona, 28/XI/1977, cit. s/p
  • SANTIAGO AMÓN, “Conversación con Pablo Palazuelo: ‘Crear es transgredir’”, El País, Arte y pensamiento, Madrid, 4/XII/1977, cit. p. VI
  • ALFONSO SÁNCHEZ, “Palazuelo es una fiesta”, Informaciones, Madrid, 9/XII/1977, cit. s/p
  • JOAQUÍN DE LA PUENTE, “Pablo Palazuelo en la madurez de un empeño”, Bellas Artes 78, Año IX, nº 59, Madrid, I-III/1978, il. b/n p. 21 (inferior izquierda)
  • CLAUDE ESTEBAN 1980, nº cat. 151, il. b/n p. 180 (con título “Ascendente nº 2”, esto es, muy posiblemente: ejemplar 2/6)
  • CUADERNOS GUADALIMAR 1980, il. b/n p. 87
  • RAÚL CHÁVARRI, “Pablo Palazuelos, (sic.) geometría diferente”, Comercio Industria, Madrid, 30/III/1981, il. b/n p. 27
  • FÉLIX GUISASOLA, “La geometría de Pablo Palazuelo: emoción pulcra”, Arquitectos, Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España, nº 44, Madrid, IV/1981, cit. p. 76 e il. b/n p. 34 (con título “Ascendente núm. 2” y medidas: 17 x 11 x 13 cm)
  • FRANCISCO CALVO SERRALLER, “Cuando trabajo, me parece que estoy escuchando…”, El País, Artes, año IV, nº 121, Madrid, 6/III/1982, cit. p. 3
  • MIGUEL FERNÁNDEZ-BRASO, “En el taller”, Ediciones Rayuela, Madrid, 1983, cit. pp. 82-83
  • PILAR PARCERISAS, “Pablo Palazuelo: l’energia del número”, Avui, Suplemento Cultura nº 163, Barcelona, 22/III/1984, cit. s/p
  • MANUEL DURÁN, “Pablo Palazuelo decide, por fin, exponer sus obras de ‘nueva arquitectura’”, El Correo Catalán, Barcelona, 31/III/1984, cit. p. 22
  • FRANCISCO CALVO SERRALLER, “Ascensión luminosa: reflexiones sobre la escultura de Pablo Palazuelo”, en SOLEDAD LORENZO 1991, p. 13
  • FRANCISCO CALVO SERRALLER, “Escultura española actual: una generación para un fin de siglo”, Fundación Lugar-Celeste Ediciones S.A., Madrid, 1992, il. b/n p. 133
  • PABLO PALAZUELO-KEVIN POWER 1995, cit. p. 76
  • CHRISTINE CAYOL, “L’art en Espagne”, Nouvelles Editions Françaises, París, 1996, cit. p. 85
  • CARMEN BONELL 2006, cit. pp. 26-27
  • JUAN BUFILL, “Arte para el siglo XXI junto a Gaudí”, La Vanguardia, Barcelona, 22/V/2007, cit. p. 43
  • JAVIER MADERUELO, BANCA MARCH 2010, cit. pp. 123-124; 134-135 y 151.
  • JAVIER MADERUELO, “Pablo Palazuelo. El plano expandido”, Abada, Madrid, 2010, il. b/n en portada, il. nº 3, il. b/n p. 101, cit. pp. 101-105 y 117
  • ANA OLIVEIRA LIZARRIBAR, “El Museo Oteiza muestra el germen del universo artístico de Pablo Palazuelo”, Diario de Noticias, Pamplona, 12/III/2011, il. b/n p. 71 (ejemplar 1/6)
  • GALERÍA FERNÁNDEZ-BRASO 2011, cit. p. 22
  • ÁNGELA MOLINA, “Belleza irresistible”, El País, Babelia, nº 1092, Madrid, 27/X/2012, cit. p. 16
  • INÉS VALLEJO, “Solitudes”, Arte y parte, nº 101, Santander, X-XI/2012, il. b/n p. 48 (maqueta), cit. p. 49

Catálogo: Fundación Azcona

Título: Ascendente

Fecha: 1954

Tamaño: 17 x 12 x 11,2 cm

Material: Bronce

Fotógrafía: Álex Casero