
21 Oct 2019
Después de estudiar los bocetos inéditos del artista español Pablo Palazuelo, el ensayo de Gonzalo Sotelo en la revista Nexus, propone la existencia de patrones geométricos que ordenan sus diseños. Para ilustrar la propuesta, el autor selecciona tres proyectos representativos de Palazuelo que intentan demostrar la presencia de un proceso de trabajo relacionado con un sustrato matemático. Específicamente, se propone el uso de un mosaico irregular para la creación de los siguientes elementos arquitectónicos: el escenario para una composición de Kandinsky (1950-1954), y el plan para un hotel en la calle Princesa, Madrid, (1961). Este estudio también examina el uso de teselaciones regulares en el diseño de los techos de la Residencia Huarte en Madrid, (1965). Los tratados de Bourgoin y Ghyka han sido seleccionados de la biblioteca de Palazuelo como las bases teóricas principales de este estudio. Esta metodología constituye una línea de investigación adicional para analizar diferentes proyectos arquitectónicos.
Más información:
Publicación: Tessellations in the Architecture of Pablo Palazuelo
Sotelo Calvillo, G. Nexus Netw J (2019). https://doi.org/10.1007/s00004-019-00463-2
21 de septiembre de 2019
REFERENCIAS:
Autor: Gonzalo Sotelo Calvillo
Departamento de Ideación Gráfica, Universidad Politécnica de Madrid, ETSAM.
ORCID: http://orcid.org/0000-0001-7811-8293
Google Scholar https://scholar.google.com/scholar?as_q=&as_sauthors=Gonzalo%20Sotelo%20Calvillo