cabecera

Fecha de entrega: 6 de marzo de 2023

III Concurso Pablo Palazuelo

La asignatura de Diseño Urbano II del Grado en Arquitectura de la Universidad San Pablo CEU en colaboración con la Fundación Pablo Palazuelo organizan el III Concurso Pablo Palazuelo.

cabecera

01 Mar 2023

La asignatura de Diseño Urbano II que se imparte en el tercer curso del Grado de Arquitectura de la Escuela Politécnica Superior de la Universidad San Pablo CEU (EPS), junto con la Fundación Pablo Palazuelo, convocan para los alumnos de arquitectura de dicha universidad, el III CONCURSO PABLO PALAZUELO, en desarrollo del convenio de colaboración y según los fines de la Fundación Pablo Palazuelo de preservación y divulgación de la obra del artista.

Desde la percepción de los espacios urbanos en los relatos utópicos clásicos (Aristóteles, Platón, Moro, Campanella), hasta las propuestas más imaginativas del siglo XX, se observa una evolución en el diseño y representación de las ciudades ideales. ¿Cómo dibujarías tú la tuya?

El alumno deberá escoger una de las obras de Pablo Palazuelo seleccionadas para el concurso, y a partir de ésta desarrollar un proyecto de ciudad utópica. Se tiene libertad total en cuanto al lugar, época y tamaño, y por supuesto también sobre la forma de representación gráfica.

Los trabajos se deberán entregar el lunes 6 de marzo de 13:30-15:30h a los profesores de la asignatura.

Quedamos expectantes por las nuevas propuestas de los arquitectos del futuro.

 

Bases del concurso

 

Objeto del concurso

La asignatura de Diseño Urbano II que se imparte en el tercer curso del Grado de Arquitectura de la Escuela Politécnica Superior de la Universidad San Pablo CEU (EPS), junto con la Fundación Pablo
Palazuelo, convocan el III CONCURSO PABLO PALAZUELO, en desarrollo del convenio de colaboración y según los fines de la Fundación Pablo Palazuelo de preservación y divulgación de la obra del artista así como el desarrollo de cualquier actividad de carácter educacional y cultural relacionada con ella.

 

Participantes

Podrán participar en el Concurso todos los alumnos matriculados en el grado de Arquitectura de la Universidad San Pablo CEU, en dos categorías independientes: una primera, Categoría 1, dirigida a los alumnos matriculados en la asignatura de Diseño Urbano II de tercer curso (la convocatoria se integrará como primer trabajo en el plan de curso de la asignatura) y una segunda, Categoría 2, dirigida a cualquier alumno estudiante de Arquitectura. La única forma de participación admitida es la de trabajo individual, quedando por tanto excluida la formación de equipos. Cada participante podrá presentar un único trabajo original.

 

Premios y modalidades

Se establecen tres premios para la primera categoría de 700, 500 y 350 euros (para alumnos matriculados en Diseño Urbano II). De manera adicional, también se establece un premio único de 600 euros, para la segunda categoría (resto de alumnos matriculados en el grado de Arquitectura). El jurado, tras deliberar sobre las alternativas presentadas, podrá declarar desierto el concurso en las categorías en que la calidad de las propuestas presentadas se considere insuficiente. Los premios serán entregados en el Acto Académico de la Celebración del Patrón de la EPS, San José, en el mes de marzo de 2023.

 

Inscripción

La inscripción en el concurso es gratuita y se entiende realizada con la mera presentación de los trabajos en la forma solicitada.

 

Entrega de trabajos

Los trabajos se deberán entregar el lunes 6 de marzo de 13:30 a 15:30 en el despacho 2.6.1, a los profesores de la asignatura. La entrega de los mismos se hará en la forma expresada en el apartado 5 de las presentes bases.

 

Constitución y fallo del jurado

Durante el mes de marzo tendrá lugar la constitución del Jurado, que habrá de deliberar y emitir su fallo en única sesión. El jurado estará compuesto por:

  • Dª. Carla Rodríguez-Spiteri,
  • Dª. Clara Rodríguez-Spiteri, Ingeniero Agrónomo, en representación de la Fundación Pablo Palazuelo
  • D. Gonzalo Sotelo, Dr. Arquitecto. Conservador de la Fundación Pablo Palazuelo y profesor en la U.P.M.
  • Dª. María Teresa Raventós, Dra. Arquitecto. Profesora y responsable de la Unidad Docente de Urbanismo y Ordenación del Territorio y Conservadora de la Fundación Pablo Palazuelo.
  • D. Juan Arana, Dr. Arquitecto y profesor de Diseño Urbano.

 

Documentación solicitada

El alumno deberá escoger una de las obras de Pablo Palazuelo (incluidas en el enunciado), y a partir de ésta desarrollar un proyecto de ciudad utópica. Se tiene libertad total en cuanto al lugar,
época y tamaño, y por supuesto también sobre la forma de representación gráfica, que vendrá condicionada por el límite de tres DIN A3. En ellos deberá definirse con suficiente claridad la
ciudad propuesta en este viaje imaginario. La técnica será libre y el formato de 3 láminas DIN A3.
Los originales deberán presentarse montados sobre cartón pluma orientación vertical u horizontal, a elegir por el concursante.
Las obras seleccionadas forman parte de la exposición producida por la Fundación ICO y realizada en colaboración con la Fundación Pablo Palazuelo. Pablo Palazuelo. La línea como sueño de
arquitectura muestra la etapa formativa y las primeras influencias del artista hasta sus diseños de mobiliario para el entorno doméstico o las grandes obras concebidas para la escala urbana.

 

Presentación de las propuestas

Los proyectos se presentarán de forma anónima. Para ello, cada trabajo vendrá identificado con un código alfanumérico de seis caracteres elegidos por su autor seguido de un guion y la categoría
a la que se presenta, que deberá exhibir en el ángulo inferior derecho del reverso del soporte de su propuesta (Ej. 123ABC-CAT1).
En un sobre aparte se entregará la identificación junto con los originales. En el sobre, la única identificación exterior será el citado código alfanumérico de seis caracteres más el guion y la
categoría a la que se presenta, e incluirá en su interior el nombre, apellidos, DNI, dirección, teléfono, y e-mail de contacto del autor de la propuesta. La misma identificación alfanumérica
bastará para suscribir la papeleta de voto de miembro del jurado.

 

Disposición final

Todos los participantes en este certamen ceden gratuitamente las obras presentadas y sus derechos de exposición y publicación a la Fundación Pablo Palazuelo y a la EPS, que los utilizará para la difusión del concurso y sus premios. La participación en el concurso supone la aceptación de estas bases. Cualquier duda sobre su interpretación y aplicación será resuelta por el Jurado, cuyo fallo será inapelable.

Buscar

Apúntate a nuestra Newsletter

Apúntate a nuestro boletín de noticias y estate al tanto de todas nuestras actividades.



    De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, Fundación Pablo Palazuelo tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar newsletter. Podrá ejercer, los derechos de acceso, rectificación, supresión, y demás reconocidos en la normativa mencionada.