
29 Sep 2020
La tienda del Museo Universidad de Navarra tiene a la venta una sudadera de Pablo Palazuelo con un estampado de una de sus obras: Omphale I. Una Óleo sobre lienzo que data de 1962 y que se puede ver en las galerías del museo. Omphale I es una de las principales obras que integran el legado de María Josefa Huarte al Museo Universidad de Navarra.
Un Óleo sobre lienzo de grandes dimensiones que fue pintado en 1962. Firmado en frente, con óleo, ángulo inferior izquierdo: “Palazuelo”. Firmado, titulado y fechado al dorso, sobre el lienzo: “OMPHALE I”. Debajo: “P. PALAZUELO”. Y debajo: “1962”. Flecha ascendente con indicación de “Haut”
COLECCIÓN FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DE NAVARRA. MUSEO DE LA UNIVERSIDAD DE NAVARRA.
OMPHALE I
Procedencia
- Galerie Maeght, París (Referencia de Maeght nº 6697).
- Galería Iolas-Velasco, Madrid (1973).
Exposiciones
- MAEGHT 1963, nº cat. 14, il. b/n s/p, il. sup. (con título “Omphale”), cit. cat. s/p (reverso de contracubierta nº 137 de DLM, París, IV/1963)
- Städtische Kunstgalerie, Profile VII. Spanische Kunst Heute, Bochum, 24 septiembre-29 octubre 1967. Itinerante a: -Kunsthalle Núremberg, Spanische Kunst der Gegenwart, Núremberg, 4 noviembre 1967-7 enero 1968; Akademie der Künste, Spanische Kunst Heute, Berlín, 11 febrero-3 marzo 1968, nº cat. 68.
- Museum Boymans-van Beuningen, Hedendaagse Spaanse Kunst van Picasso tot Genovés, Róterdam, 5 julio-25 agosto 1968, nº cat. 78.
- MUSEE DES BEAUX ARTS-LA CHAUX-DE-FONDS 1972, nº cat. 1, il. b/n s/p, p. 5, cat. p. 6 (con medidas 204 x 296 cm).
- MAEGHT-ZÜRICH 1972, nº cat. 3, il. b/n s/p, p. 17, cat. p. 24 (con medidas 204 x 296 cm).
- IOLAS VELASCO 1973, nº cat. 1, il. b/n s/p, p. 9 (con título “Omphale I” y medidas 204 x 296 cm) e il. b/n (retrato del artista junto a la obra), cit. cat.
- MNCARS-CAAC-IVAM 1995-1996, nº cat. 22, il. col. p. 107, cat. p. 237, cit. p. 80 (sobre “Omphale”).
- MACBA 2006-GUGGENHEIM BILBAO 2007, s/c, cit. p. 310, il. col. pp. 124-125, cat. p. 324 (con título “Omphale”).
Bibliografía
- AAVV (“EFE”), “Exposición de arte español, en Núremberg”, La Vanguardia, Barcelona, 19/XI/1967, cit. p. 16.
- JOSÉ MARÍA MORENO GALVÁN, “La vuelta a Madrid de Pablo Palazuelo”, Triunfo, Nº 553, Año XXVII, Madrid, 5/V/1973, il. b/n p. 46 (con título “Onfalo I”).
- GÉRARD XURIGUERA, “Pintores españoles de la Escuela de París”, Ibérico Europea de Ediciones, Madrid, 1974, il. b/n p. 219.
- ELENA FLÓREZ, “El arte como mercancía en 1973. Balance de exposiciones en Madrid”, El Alcázar, Madrid, 3/I/1974, il. b/n p. 22 (detalle, invertido, con el título “Composición”).
- JULIÁN GÁLLEGO, “Los nombres de Palazuelo”, Cuaderno Palazuelo, Revista de Occidente, Tercera época, nº 7, Madrid, V/1976, cit. p. 58. Reproducido en BANCO DE GRANADA 1978, cit. s/p.
- CLAUDE ESTEBAN 1980, nº cat. 76, il. b/n p. 84 (con título “OMPHALE”).
- JOSÉ LUIS HERRERO, “Arte en blanco”, Casa Vogue España, nº 38, Madrid, X/1992, il. col. p. 85 (vista en domicilio).
- FRANCISCO CALVO SERRALLER, “Valor excepcional”, El País, Babelia, Nº 182, Madrid, 13/IV/1995, il. b/n p. 5 (con título “Metamorphosis I” y fechado en 1944-1956).
- JOSÉ MARÍA BERMEJO, “Pablo Palazuelo: una poética de la geometría”, Vida Nueva, Madrid, 22/VII/1995, il. b/n p. 37 (con título “Omphale”).
- ANTONIO GARCÍA BERRIO, “Las quimeras alquímicas”, Diario 16, Suplemento Culturas, Madrid, 22/VI/1996, cit. p. 7.
- AAVV, “Colección Fundación Beaumont”, Fundación Beaumont, Pamplona, 1998, il. col. pp. 34-35, cit. p. 58 (con título “Omphale”).
- COR BLOK, “Historia del arte abstracto (1900-1960)”, Ediciones Cátedra, Madrid, 1999, nº cat. 8, il. b/n p. 276.
- SOLEDAD ALAMEDA, “Pablo Palazuelo. Tejedor del Cosmos”, El País, El País Semanal, nº 1116, Madrid, 15/II/1998, il. col. p. 57 (con título “Omphale”).
- EDMOND CHARRIERE y PAUL-ANDRE JACCARD, “Catalogue des collections de peinture et sculpture”, Institut suisse pour l’étude de l’art, Zúrich-Lausana, 2007, cit. p. 285 (sobre los “Omphale”).
- JOSÉ ANTONIO GONZÁLEZ CARRERA, “El Guggenheim redescubre la geometría de Palazuelo”, “El Correo Español”, Bilbao, 14/III/2007, il. col. s/p.
- PAULA ECHEVARRÍA, “Rafael Moneo construirá para la Universidad un centro de arte contemporáneo”, Diario de Noticias, Pamplona, 2/IV/2008, il. b/n s/p.
- AAVV, “Un Centro de Arte Contemporáneo en el Campus”, Ediciones Nuestro Tiempo, Pamplona, V/2008, il. col. p. 132.
- CRISTINA AGUINAGA, “Arte Contemporáneo para la Universidad”, El Correo Español, Bilbao, 9/IV/2008, il. col. s/p.
- MUSEU MARCH-MUSEO DE ARTE ABSTRACTO ESPAÑOL-MUSEO OTEIZA 2010-2011. Cat. (nº 74), il. col. p. 300, il. b/n p. 251 (fotografías de la exposición de Palazuelo en la Galerie Maeght. París, abril de 1963. Fotografías: Abraham Lurie y Sidney Waintrob-Budd Studio) e il. b/n p. 262 (“La Peraleda”. c. 1961. Fotografía: Fernando Nuño).
- ALFONSO DE LA TORRE, “Pablo Palazuelo: sueño, y exilio, de la línea” en GALERÍA FERNÁNDEZ-BRASO 2011, cit. p. 42

Si no conoces el Museo de la Universidad de Navarra de arte contemporáneo, no dejes de visitarlo, es un edificio diseñado por el arquitecto navarro Rafael Moneo situado en el mismo campus de Pamplona.
En el podrás encontrar obras Pablo Picasso, Vasili Kandinsky, Mark Rothko, Eduardo Chillida, Pablo Palazuelo, Jorge Oteiza o Antoni Tàpies así como diferentes exposiciones temporales.
FUENTE: Catálogo Razonado Pablo Palazuelo. Fundación Azcona.