cabecera

Sala d’Exposiciones del Gran Teatre de Elche

Exposición de arte abstracto: Color Abstracte

Una exposición que recoge una muestra de las últimas 8 décadas del arte abstracto a color español: Color abstracte, en la Sala d’Exposiciones del Gran Teatre de Elche. 67 obras de 40 artistas como Antonio Claver, Pablo Palazuelo, Albano o Mónica Buch.

cabecera

30 Sep 2021

Color abstracte

El Ayuntamiento de Elche y la Fundación Caja Mediterráneo organizan una exposición que recoge una muestra de las últimas 8 décadas del arte abstracto a color español: «Color abstracte», en la Sala d’Exposiciones del Gran Teatre de Elche. 67 obras de 40 artistas como Antonio Claver, Pablo Palazuelo, Albano o Mónica Buch.

Una exposición que acerca al espectador una muestra representativa del arte abstracto a color español que en su catálogo posée una introducción de Javier B. Martín y  José Luis Martínez Meseguer a cerca de la temática de la exposición que recogemos en este post.

EL COLOR DE LA ABSTRACCIÓN

El color es una percepción visual que se genera en nuestro cerebro (y en el de otros animales), que interpreta las señales nerviosas que le envían los fotorreceptores en la retina del ojo, que a su vez interpretan y distinguen las distintas longitudes de onda que captan la parte visible del espectro electromagnético. Toco cuerpo iluminado absorbe una parte de las ondas electromagnéticas y refleja las restantes. Las ondas reflejadas son captadas por el ojo e interpretadas en el cerebro como distintos colores secún las longitudes de ondas correspondientes. A nivel conceptual, mutatis mutandis, vendría a ser como la imagen digital, que se convierte en ceros y unos en el disco duro de un ordenador pero nos traduce a nuestra mente una imagen capturada que identificamos e interpretamos. El color, por tanto es una técnica, en la que hay que adiestrarse para conseguir los efectos deseados. Es un trampantojo, una trampa para el ojo, una trampa o ilusión con que se engaña a alguien haciéndole ver lo que no es.

El color actúa también como un elemento de comunicación. Su uso puede servir para captar y dirigir la atención, expresar un significado o provocar una reacción y una emoción. En el arte de la pintura, la teoría del color es un grupo de reglas básicas en la mezcla de colores para conseguir el efecto deseado combinando colores de luz o pigmento. El color negro se puede producir combinando los colores luz secundarios: cian (mezcla de verde y azul), magenta (mezcla de azul y rojo) y amarillo (mezcla ce rojo y verde); y combinando los colores luz primarios: rojo, verde y azul se produce el color blanco.

La combinación de los colores luz secundarios (cian, magenta, amarillo) sustraen luz, como su nombre lo indica, y se obtiene el color negro. Y la combinación de los colores luz primarios (verde, rojo, azul) suman luz, y se obtiene el color blanco. Esto ha dado lugar a la carta de color RGB, espacio de color formado por los colores primarios, que toma su nombre ce las siglas en inglés red, green, blue (rojo, verde, azul), colores básicos con los que se puede componer una cantidad ilimitada de colores, de millones de combinaciones que los hacen únicos. Una suerte de ADN del color. La CMYK es otra carta de color, con más rango que la RGB, pues puede crear un mayor arco cromático. Corresponde a las siglas en ingles de cyan, magenta, yellow y key -o black- (cían, magenta, amarillo y negro). Modelo que se basa en la cualidad de absorber y rechazar la luz de los objetos.

Son muchos los investigadores que, a lo largo de la historia, han intentado ordenar los colores de diferentes maneras tomando en cuenta las distintas variables. La forma en la cual se han planteado los diferentes estudios ha dado lugar a los llamados círculos cromáticos, cuyo nombre define la distribución de los diferentes colores que conforman el segmento de luz visible solar, descubierto por Newton, manteniendo un orden alrededor de un círculo.

El círculo cromático es la distribución de los seis colores básicos de tonos con mayor o menor intensidad. Son los que mejor identificamos, dándonos la sensación de colores individuales: amarillo, rojo, verde, naranja, violeta y azul En realidad son el resultado de la mezcla de los colores RGB y/o CMYK, dos de las muchas cartas de color donde cada color corresponde a un segmento de luz. En la antigua Grecia, el arte se denominaba tekné, que designa la «producción» o «fabricación material», la «acción eficaz». Se opone a la praxis de Aristóteles, que es la esfera de la acción propiamente dicha. Praxis, la practica significa acción, e implicaba emprender una filosofía que difiera de la pura especulación, o de la contemplación (acción o práctica). Los antiguos griegos diferenciaban la ciencia de la tekné: la ciencia pertenece al ámbito de la razón, la tekné al del entendimiento, en el sentido de conocimiento. Mediante la tekné es posible transformar lo natural en artificial. Su concepto de artificial incluía lo artístico.

La psicología del color estudia la influencia que puede llegar a tener un determinado color en el comportamiento humano. Comprenderla servirá para elegir los colores que son más adecuados a la reacción que se quiera provocar. De forma general se puede decir que los colores cálidos son más estimulantes y alegres, y los fríos tienden a transmitir tranquilidad y paz, aunque de forma particular, un mismo color, dependiendo de su intensidad, puede provocar sensaciones diferentes.

Algunas de las sensaciones que pueden transmitir los colores:

Amarillo: Es un color de contraste, que trasfiere energía y calidad, muy estimulante. Suele utilizarse para llamar la atención sobre algo. Por su intensidad implica sentimientos contrapuestos, por lo que requiere mucho cuidado en su utilización. Evoca felicidad, juventud, lujo.

  • Azul: Traslada tranquilidad, paz, fiabilidad, confianza, seguridad, armonía. Es uno de los colores más utilizados porque pasa desapercibido, no levanta ni pasiones ni odios.
  • Blanco: Es el color de la pureza y la elegancia. Difunde limpieza, orden y calma. Evoca sensaciones de pureza, neutralidad, silencio, confort, suavidad.
  • Marrón: Implica experiencia, comodidad, tranquilidad y elegancia. Es un color conservador.
  • Morado: Representa la magia y el ocultismo, evocando una sensación de misterio y la añoranza. Simboliza la dignidad, la riqueza, el poder y el lujo. También es el color del feminismo. Requiere mucho cuidado en su utilización.
  • Naranja: Evoca energía, diversión, actividad y alegría. Muy utilizado para despertar la creatividad y la actividad.
  • Negro: Transmite sensación de poder, elegancia, fuerza y prestigio Es un color conservador que se utiliza mucho por su facilidad de combinación.
  • Rojo: Es el color del amor y la seducción. Evoca sensaciones de poder, pasión, excitación, calor, impulsividad y energía. También puede sim utilizar peligro, representando lo prohibido.

 

Dónde: Fundación CAM – Sala de Exposiciones CAM de Elche / Hospital, 18 / Elche/Elx, Alicante, España
Organizada por: Ajuntament d’Elx/Elche
Cuándo: 13 ago de 2021 – 30 sep de 2021
Comisarios: Javier B. Martín, José Luis Martínez Meseguer
Coordinación de la exposición: Eutiquio Estirado
Artistas: Águeda de la Pisa, Albano Hernández Domínguez – Albano, Albert Ráfols-Casamada, Alfredo Alcain, Antoni Clavé, Antoni Miró, Antonio Lorenzo, Daniel Verbis, Darío Urzay, Elena Asins, Eusebio Sempere, Eutiquio Estirado, Francisco Farreras Ricart, Gerardo Rueda, Guillermo Lledó, Gustavo Torner, Jaume Rocamora,  Joan Hernández Pijuan,  Jordi Teixidor,  José Guerrero,  José Vento Ruiz,  José Luis Alexanco,  José Manuel Broto,  José María Yturralde,  Josep Guinovart,  Julián Casado Lamoca, Luis Feito, Manuel Hernández Mompó, Marlon de Azambuja, Maya Saravia, Miguel Ángel Campano, Miquel Barceló, Monika Buch, Pablo Palazuelo, Rafael Canogar, Ramón Urbán, Robert Ferrer i Martorell, Salvador Victoria ,Waldo Balart.

Más información visitelche.com

Buscar

Apúntate a nuestra Newsletter

Apúntate a nuestro boletín de noticias y estate al tanto de todas nuestras actividades.



    De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, Fundación Pablo Palazuelo tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar newsletter. Podrá ejercer, los derechos de acceso, rectificación, supresión, y demás reconocidos en la normativa mencionada.