cabecera

Alfonso de la Torre

Calma, silencio, trabajo en paz. Pablo Palazuelo y Eduardo Chillida en Villaines-Sous-Bois, 1951

Nueva publicación

cabecera

28 Feb 2020

Alfonso de la Torre, Calma, silencio, trabajo en paz. Pablo Palazuelo y Eduardo Chillida en Villaines-sous-Bois, 1951

El autor ha venido investigando en torno a la figura, tan energética escribe, de Pablo Palazuelo (Madrid, 19515-2007). Uno de esos primeros encuentros fue la exposición Pablo Palazuelo: 13 rue Saint-Jacques (1948-1968) que produjeron la Fundación Juan March y el Museo Oteiza con la colaboración de la Fundación Pablo Palazuelo. Esa investigación quedó completada con el Catálogo Razonado del artista que publicaron Fundación Azcona, MACBA, MNCARS y la citada la Fundación Pablo Palazuelo.

También en fecha próxima, la exposición Zóbe-Chillida Crisscrossing Paths (Galería Mayoral, 2019) permitió a su autor ahondar en la obra de Eduardo Chillida (San Sebastián, 1924-2002), a la par que recuperar un enigmático momento, perdido en la historiografía. Se trata de la estadia, en 1951, de Chillida y Palazuelo en el pequeño pueblo de Villaines-sous-Bois, no lejos de París. Hace casi una década se adentró en ese extraño lugar ignorado, ignorante también de la presencia de tan ilustres habitantes, conservando algo que describe en estas páginas como un diario o cuaderno de bitácora. Soledad, solitudes, soledad, que «Dios nos ayude», llega a clamar Palazuelo ante semejante páramo que resultaría tan necesario, para ambos artistas, en la creación en años ulteriores.

ALFONSO DE LA TORRE (Madrid, 1960) es teórico y crítico de arte, comisario de exposiciones especializado en la reflexión en torno a las vanguardias abstractas, en especial autores próximos a lo geométrico y normativo. Ha sido comisario de más de un centenar de exposiciones, entre otras: IV Bienal de Sao Paulo (2007); La sombra de Oteiza en el arte español de los cincuenta (2009); El trabajo de lo visible (2013); Confluencias: Ben Nicholson-Gerardo Rueda (2015); Abstracción. Del Grupo Pórtico al Centro de Cálculo (1948-1968) (2015-2016); Interactive (2016); Lucidez (2017) o Jorge Oteiza: dados penetran en los ojos (2018). Ha comisariado en 2019 las exposiciones Carmen Calvo: matar al sueño y Zóbel-Chillida. Crisscrossing Paths. Ha abordado diversos ensayos monográficos sobre artistas latinoamericanos corno Jesús Rafael Soto, concluyendo un libro dedicado a Francisco Sobrino, al cuidado de Éditions Dilecta. Trabaja actualmente en el volumen de la Enciclopedia Martín Chirino dedicado a las «Reinas Negras».

Es autor de los Catálogos Razonados de Manolo Millares, Manuel Rivera y Pablo Palazuelo y, más recientemente, el relativo a Fernando Zóbel. Ha concluido además el Catálogo Razonado de la obra grabada de Manolo Millares y Salvador Victoria.

Ha sido responsable de la colección «El ojo que ves» (Universidad de Córdoba). Ha publicado ensayos y poesía e impartido cursos en Universidades e instituciones: MNCARS, Museo de Teruel, Universidad de los Andes, Universidad Antonio de Nebrija, Universidad de Córdoba, Universidad de Granada, Universidad de Castilla-La Mancha, UIMP o Université de La Sorbonne. Fue invitado por La Sorbonne al Coloquio Internacional Le travail du visible. Impartió un el Centro Pompidou de Málaga: «La levedad y el peso: Brancusi-Calder» (2016). Pertenece a la International Association of Art CritIics (AICA).

 

Más información:

  • Título: Calma, silencio, trabajo en paz. Pablo Palazuelo y Eduardo Chillida en Villaines-Sous-Bois, 1951
  • Autor: DE LA TORRE VIDAL, ALFONSO
  • Editorial: Ediciones del Umbral
  • ISBN: 978-84-947777-4-5
  • EAN: 9788494777745
  • Año: 2019
  • Lugar de edición: ESPAÑA
  • Nº páginas: 52

Buscar

Apúntate a nuestra Newsletter

Apúntate a nuestro boletín de noticias y estate al tanto de todas nuestras actividades.



    De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, Fundación Pablo Palazuelo tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar newsletter. Podrá ejercer, los derechos de acceso, rectificación, supresión, y demás reconocidos en la normativa mencionada.