cabecera

Fundación Pablo Palazuelo

Blog

Noticias, curiosidades, homenajes, presentaciones y publicaciones relacionados con el artista.

Ganadores del III Concurso Pablo Palazuelo

La asignatura de Diseño Urbano II del Grado en Arquitectura de la Universidad San Pablo CEU en colaboración con la Fundación Pablo Palazuelo ha llevado a cabo el III Concurso Pablo Palazuelo. El objetivo principal del concurso ha sido desarrollar una propuesta en relación a la evolución en el diseño y representación de las ciudades […]

Leer más

Pablo Palazuelo: Método Geométrico

SYDUS. 1997. GOUACHE SOBRE PAPEL RICHARD DE BASS. FUNDACIÓN PABLO PALAZUELO La exposición que se presenta actualmente se centra en la figura de Pablo Palazuelo y su Método Geométrico. En ella se exhiben varias obras de la Colección del Museo, así como otras piezas icónicas del artista. Palazuelo se destaca como uno de los principales […]

Leer más

III Concurso Pablo Palazuelo

La asignatura de Diseño Urbano II que se imparte en el tercer curso del Grado de Arquitectura de la Escuela Politécnica Superior de la Universidad San Pablo CEU (EPS), junto con la Fundación Pablo Palazuelo, convocan para los alumnos de arquitectura de dicha universidad, el III CONCURSO PABLO PALAZUELO, en desarrollo del convenio de colaboración […]

Leer más

IV Olimpiada de geometría y dibujo técnico de la Comunidad de Madrid

La IV Olimpiada de geometría y dibujo técnico de la Comunidad de Madrid es concurso dedicado a alumnos de bachillerato y ciclos formativos de la Comunidad de Madrid que permitirá inscribir a 3 alumnos por centro. Las pruebas consistirán en una serie de ejercicios de dibujo técnico resueltas de manera individual. Un concurso organizado para […]

Leer más

L’Auditori de Barcelona - Festival Llum BCN - Signes - Estudio Playmodes

L’Auditori de Barcelona participará este año y por primera vez en el festival Llum BCN con la instalación Signes, del estudio Playmodes. Una pieza que se podrà ver en la Llanterna de L’Auditori, el gran cubo de vidrio proyectado por Rafael Moneo y que contiene pinturas murales de Pablo Palazuelo y que ha sido completamente […]

Leer más

Pablo Palazuelo. La línea como sueño de arquitectura.

El Museo ICO presenta Pablo Palazuelo. La línea como sueño de arquitectura, una exposición que plantea por primera vez un recorrido a través de la carrera de este pintor, escultor y grabador español, máximo representante de la abstracción geométrica del siglo xx, a través de una selección de obras y proyectos que ilustran la intensa […]

Leer más

OCHRA José M. Sánchez-Verdú, Music for guitar

Nuevo proyecto discográfico del guitarrista Giuseppe Mennuti dedicado a la música para guitarra del compositor español José María Sánchez-Verdú como resultado de la colaboración del sello discográfico Contrastes Record y the Hochschule der Künste Bern. La fundación Pablo Palazuelo ha colaborado en el disco cediendo los derechos de la litografía de 1980, Emblema I, de […]

Leer más

Concurso de dibujo navideño en Colegio Miravalles.

Alumnas de 4º de Primaria del Colegio Miravalles han participado en el concurso de dibujo navideño.   Presentaron unas originales láminas hechas de poliespán impresas en folio con tempera roja y verde, donde cada participante se inspiró en diferentes obras de Pablo Palazuelo. 87 dibujos fueron presentados, de lo cuales 5 salieron finalistas. Para la […]

Leer más

El programa de RNE, Sapiens, recupera la voz de Pablo Palazuelo

Gracias al archivo sonoro de RTVE volvemos a escuchar la voz de Pablo Palazuelo en esta particular entrevista para el programa Sapiens. Puedes escuchar el fragmento del programa publicado el 08/10/2022 a través del siguiente reproductor:       También puedes escuchar el programa entero a través del siguiente enlace: https://www.rtve.es/play/audios/sapiens/celulas-viajeras-angela-nieto-08-10-22/6709422/

Leer más

Cartas en torno a Manolo Millares, Pablo Palazuelo y otros

Este libro singular dentro de la teoría del arte y la crítica literaria es el fruto de más de cuatro años de trabajo. Ha sido escrito conjuntamente por Alfonso de la Torre (Madrid, 1960), quien es uno de los críticos y comisarios de arte más reputados internacionalmente (gran especialista de los artistas Manolo Millares y […]

Leer más

Arte y espiritualidad. Imaginar lo extraordinario llega a Madrid.

El proyecto, presentado en la primavera de este año en el Palacio de San Nicolás de Bilbao, se traslada ahora, con un repertorio ampliado, al privilegiado entorno del Real Jardín Botánico de Madrid (Pabellón Villanueva).   Más de cuarenta piezas distribuidas en cuatro secciones proponen un encuentro entre la colección de arte antiguo y la […]

Leer más

Arte y espiritualidad. Imaginar lo extraordinario.

El miercoles 30 de marzo, en el Palacio de San Nicolas -sede de BBVA en Bilbao- tuvo lugar la presentación de la muestra «Arte y espiritualidad. Imaginar lo extraordinario» que desde el 31 de marzo hasta el 5 de junio de 2022 acogerá una cuidada selección de los fondos históricos y contemporáneos de la Colección […]

Leer más

Arte y vino de la mano de Fundación Pablo Palazuelo y CVNE

El pasado 17 de marzo se inauguró en Haro una exposición monográfica dedicada al artista Pablo Palazuelo. La muestra, comisariada por Alfonso de la Torre, se ha organizado de la mano de CVNE con la colaboración de la Fundación Pablo Palazuelo. Ensoñación de la materia no es la primera exposición que se celebra en las […]

Leer más

Acercando al artista Pablo Palazuelo

Uno de los referentes del arte abstracto español de la segunda mitad del siglo XX Transcribimos el podcast de RNE Exterior dedicado a Pablo Palazuelo en Punto de enlace, memorias de ayer con Alvaro Sánchez Palomino. El número, el dibujo, la línea, el plano, el espacio o el color son elementos primordiales de su creación […]

Leer más

El lucernario que diseñó Pablo Palazuelo

El lucernario que diseñó Pablo Palazuelo El artista bocetó un lucernario para la Casa Comercial Palazuelo, edificio que puso en marcha su abuelo, Fernando Demetrio Palazuelo. Entre muchas de las obras que realizó Pablo Palazuelo se encuentran diferentes dibujos que el artista bocetó para poder representarse en un futuro. Dentro de esos bocetos encontramos un […]

Leer más

Paul Klee y su influencia en España

Paul Klee y su influencia en España El crítico de arte Alfonso de la Torre nos da a conocer al artista alemán Paul Klee en su obra «Klee y España. Los Irredentos Kleeianos. Paul Klee y el arte español de postguerra» Paul Klee nació en Münchenbuchsee (Suiza) en 1870 y aunque es considerado uno de […]

Leer más

"Paisatges": un espectáculo inspirado en la obra de Pablo Palazuelo

«Paisatges»: un espectáculo inspirado en la obra de Pablo Palazuelo. El Mercat de les Flors (Barcelona) cuenta con el espectáculo de danza «Paisatges», obra de la coreógrafa y bailarina Cristina Martí. La obra de Pablo Palazuelo no solo se puede observar a través de un lienzo o escultura, ahora podemos encontrarla a través de la […]

Leer más

Gonzalo Sotelo-Calvillo en la Universidad del País Vasco

Gonzalo Sotelo-Calvillo en la Universidad del País Vasco. El autor de «La vida onírica», presenta la conferencia «Líneas lumínicas. Trazados geométricos en las vidrieras de Pablo Palazuelo». La Universidad del País Vasco invitó el pasado 25 de octubre a Gonzalo Sotelo-Calvillo para presentar una conferencia dentro de unos talleres en los que alumnos de dibujo […]

Leer más

La joya que Pablo Palazuelo dejó en Cuenca

La joya que Pablo Palazuelo dejó en Cuenca. Cuenca es famosa por sus Casa Colgantes y también por el Museo de Arte Abstracto que alberga en su interior. Entre muchas de las obras se encuentra «Omphale V» un óleo sobre lienzo realizado por Pablo Palazuelo entre 1965-1967. Fue Encargada por Zóbel para formar parte de […]

Leer más

En torno a María Josefa Huarte

En torno a María Josefa Huarte. El Museo Universidad de Navarra inaugura el día 6 de octubre la exposición «En torno a María Josefa Huarte», una muestra decon 44 piezas, algunas de ellas expuestas por primera vez al público, que dialogan en cuatro ambientes fiferentes dedicados a dedicados a la figuración, el muro como espacio […]

Leer más

Exposición de arte abstracto: Color Abstracte

Color abstracte El Ayuntamiento de Elche y la Fundación Caja Mediterráneo organizan una exposición que recoge una muestra de las últimas 8 décadas del arte abstracto a color español: «Color abstracte», en la Sala d’Exposiciones del Gran Teatre de Elche. 67 obras de 40 artistas como Antonio Claver, Pablo Palazuelo, Albano o Mónica Buch. Una […]

Leer más

Alumnos de plástica y visual homenajean a Pablo Palazuelo

La cooperativa de enseñanza Lauro Ikastola durante este curso ha desarrollado «Analizando la Abstracción Geométrica», una actividad a través de la cual se ha tratado de buscar, registrar, comprender, interpretar y evaluar información sobre el uso de la estructura de la imagen. Tras una recopilación de información los alumnos de la escuela han creado dibujos […]

Leer más

Entrevista al autor Gonzalo Sotelo Calvillo

Ediciones Asimétricas presenta en Instagram la obra: Pablo Palazuelo. La vida onírica. La obra Pablo Palazuelo. La vida onírica ha sido presentada a través del canal de Instagram de la editorial Ediciones Asimétricas en su espacio Club de Lectura Asimétrico. El miércoles 9 de junio a las 19:00h la editorial ofreció un directo en Instagram para […]

Leer más

Pablo Palazuelo. La vida onírica de la línea

Gonzalo Sotelo Calvillo. «Pablo Palazuelo. La vida onírica de la línea». La Fundación Pablo Palazuelo, asociada a Ediciones Asimétricas, publica la edición de tres ensayos escritos por Gonzalo Sotelo Calvillo bajo el nombre de La vida onírica. Esta tesis contiene tres volúmenes llamados Cimientos de un pensamiento, Sueños geométricos y Umbral arquitectónico. La obra y la […]

Leer más

Líneas Estructurales. Trazados en la obra escultórica de Pablo Palazuelo

Líneas estructurales. Trazados en la obra escultórica de Pablo Palazuelo. Conferencia que impartida en la Universidad CEU San Pablo por Gonzalo Sotelo Calvillo. Escanea el código QR y accede a la reunión en la plataforma Teams el 21 de abril – 13:00 horas. Lugar: Salón de grados de la escuela politécnica superior – Universidad CEU […]

Leer más

El Manantio, hoja local de Monroy

Nueva publicación de la hoja de Monroy que nos trae, en su año 3, un especial de primavera con información sobre el patrimonio histórico, cultural y natural del pueblo y en el que aparece una publicación de José Rodríguez-Spiteri Palazuelo sobre el artista y su relación con el castillo del Monroy. Descarga la Revista local […]

Leer más

Ganadores del I Concurso Pablo Palazuelo.

El jueves, 25 de marzo, con motivo de la Festividad de San José – Patrón de la Escuela Politécnica Superior-, la Universidad San Pablo CEU en estrecha colaboración con la Fundación Pablo Palazuelo, anunció los premiados del I Concurso Pablo Palazuelo. La asignatura de Análisis de Formas I (impartida en el primer curso del Grado […]

Leer más

Superposiciones gráficas en el dibujo de Pablo Palazuelo

María Teresa Raventós Viñas y Gonzalo Sotelo Calvillo. Ensayo «Superposiciones gráficas en el dibujo de Pablo Palazuelo». María Teresa Raventós Viñas y Gonzalo Sotelo Calvillo firman un ensayo en el número 41 de la revista Expresión Gráfica Arquitectónica, una revista cuatrimestral desarrollada por los Departamentos de Expresión Gráfica de las universidades españolas centrada en el […]

Leer más

Arquitectura de la Ausencia: III

Para Sánchez-Verdú, fue un trascendental encuentro conocer la obra pictórica de Pablo Palazuelo. El uso de la geometría, de formas laberínticas, reiteraciones de patrones crean, según el músico, una energía impresionante, indescriptible. Escucha la pieza en YouTube Conoce la biografía del Compositor y Director de orquesta José María Sánchez-Verdú La portada del disco está dedicada […]

Leer más

Formas geológicas desenterradas: "Viendo a través" del arte de Pablo Palazuelo

Dentro de los textos escritos sobre Palazuelo, destacamos hoy: Formas geológicas desenterradas: «Viendo a través» del arte de Pablo Palazuelo By Richard H. Knight. Un interesante análisis de la «Trans-geometría» de Palazuelo y como traducir los ritmos de la naturaleza en arte plástico desde la visión de un geólogo. Puedes ver el texto completo a […]

Leer más

I Concurso Pablo Palazuelo

La Universidad San Pablo CEU en colaboración con la Fundación Pablo Palazuelo ha convocado el I Concurso Pablo Palazuelo. Organizado por los miembros de la Asignatura de Análisis de Formas del Grado en Arquitectura EPS, el jurado se reunió el pasado viernes, 19 de febrero, para resolver el fallo. Compartimos con todos vosotros algunas imágenes […]

Leer más

Reminiscencias: Arte y Cultura contra el Alzheimer

La asociación Asociación de Familiares y Amigos de Enfermos de Alzheimer de Alicante (AFA Alicante) y el MACA (Museo de Arte Contemporáneo de Alicante) llevan colaborando desde 2012 en el programa “Reminiscencias”, proyecto pionero en la Comunidad Valenciana, con la idea de convertir el MACA en un espacio de accesibilidad al arte y la cultura, […]

Leer más

Exposición: GEOMETRÍAS VARIABLES SEMPERE, PALAZUELO, OTEIZA

Exposición Geometrías variables. Sempere, Palazuelo, Oteiza. Exposición en la bilbaina Galería Michel Mejuto que recoge obras de los artistas Jorge Oteiza, Eugenio Sempere y Pablo Palazuelo que comparten el estudio de la geometría dentro de su obra. Se ha publicado un catálogo de la exposición que contiene una introducción de Javier Viar. Organizada por: Galería […]

Leer más

Exposición: De la tradición a la modernidad

Exposición de Caligrafía de Taiwán La Oficina Económica y Cultural de Taipei en España y el Ayuntamiento de Burlada, en la Comunidad Foral de Navarra, España, están presentando en la Casa de la Cultura de Burlada la exposición de caligrafía del maestro taiwanés Tu Chung-Kao llamada “De la tradición a la modernidad”. La muestra, que […]

Leer más

Hoodie Pablo Palazuelo en el Museo de la Universidad de Navarra

La tienda del Museo Universidad de Navarra tiene a la venta una sudadera de Pablo Palazuelo con un estampado de una de sus obras: Omphale I. Una Óleo sobre lienzo que data de 1962 y que se puede ver en las galerías del museo. Omphale I es una de las principales obras que integran el […]

Leer más

Visitas guiadas por las esculturas de la fundación Juan March

Madrid Gallery Weekend 2020 celebró desde el jueves 10 al domingo 13 de septiembre de 2020, su undécima edición reafirmándose como el gran evento del mundo del arte. Contando con 48 galerías y con más de 75 artistas, se abrió al público para acercarnos a la creación contemporánea y difundir la escena artística madrileña a nivel […]

Leer más

Jorge Oteiza, Pablo Palazuelo, Antoni Tàpies

El Museo de Bellas Artes de Bilbao acoge desde el miércoles 15 de Julio una exposición temporal de una de las colecciones privadas más importantes de nuestro país, la Colección María Josefa Huarte. La cual donó en 2008 a Universidad de Navarra, impulsando la creación del Museo Universidad de Navarra encargado al arquitecto Rafael Moneo. […]

Leer más

Retrospectiva: La industria del mueble en los años 50

Desde el 14 de febrero puede visitarse la exposición H Muebles. Entre la industria, la arquitectura y el arte perteneciente a las exposiciones organizadas en torno a la tercera edición de Madrid Design Festival. Comisionada por Pedro Feduchi, Patricia Molins y Pedro Reula, y la colaboración del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, muestra los […]

Leer más

Exposición Sáenz de Oíza "Artes y Oficios"

Desde el jueves 6 de febrero y hasta el 26 de abril, se puede visitar la exposición en la Fundación ICO sobre la obra del arquitecto Javier Sáenz de Oíza (Cáseda, Navarra, 1918 – Madrid, 2000). La exposición muestra más de 250 piezas: planos, cuadros, esculturas, maquetas y otros objetos de diversa tipología arquitectónica. Se […]

Leer más

El arte de la posguerra española

Viar analiza el periodo a través de la obra de 12 artistas. Seis artistas abstractos: Antoni Tàpies, Eduardo Chillida, Pablo Palazuelo, Rafael Ruiz Balerdi, Gabriel Ramos Uranga y Vicente Larrea. Y Seis figurativos: Antonio López, John Davies, Edward Hopper, Doménico Paladino, Carmelo Ortiz de Elguea y Mari Puri Herrero. El acto tuvo lugar el jueves […]

Leer más

Belén Navideño Colegio Miravalles – El Redín

Las alumnas de Tercero de Primaria del Colegio Miravalles – El Redín (sede Miravalles) de Navarra,  realizan anualmente bajo la dirección de la profesora Elisabeth Ostander (responsable de Arte y Música en Primaria) un Belén de Navidad inspirado en una obra de arte abstracta. Este año, el cuadro escogido ha sido “El Número y las […]

Leer más

Teselaciones en la arquitectura de Pablo Palazuelo: Gonzalo Sotelo Calvillo en Nexus

Después de estudiar los bocetos inéditos del artista español Pablo Palazuelo, el ensayo de Gonzalo Sotelo en la revista Nexus, propone la existencia de patrones geométricos que ordenan sus diseños. Para ilustrar la propuesta, el autor selecciona tres proyectos representativos de Palazuelo que intentan demostrar la presencia de un proceso de trabajo relacionado con un […]

Leer más

Rafael Moneo. Edificio Bankinter.

Recientemente ha aparecido un artículo en El Pais donde se recoge una entrevista con Rafael Moneo, arquitecto que se encargo de la construcción de la sede del Banco Intercontinental Español (Bankinter), Tal y como describe el artículo, la principal obra de arte que el edificio contiene está en el techo del vestíbulo, el cual se […]

Leer más

Virto basa su imagen corporativa en la obra de Pablo Palazuelo.

Axiare Patrimonio contó con la ayuda de Summa para crear un innovador y ambicioso proyecto tecnlógico: El desarrollo de la imagen corporativa de Virto, un espacio empresarial de 17.000m2 en Alcobendas, Madrid que está considerado como el primer edificio de oficinas inteligentes de España y uno de los más avanzados de Europa en cuanto a […]

Leer más

Pallottoliere Celeste de Maria Luisa Spaziani

Dentro de la colección Lo Specchio, de la editorial Mondadori el nuevo libro de poesía de Maira de Luisa Spaziani basa su portada en una obra de Pablo Palazuelo: Bloom, 1996. Dentro de la colección encontramos otras portadas basadas en la obra de Pablo Palazuelo que puedes ver en este artículo que le dedicamos hace […]

Leer más

La sociedad menos injusta

El pasado día 27 de mayo, se presentó en la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, el nuevo libro de Benigno Pendás García “La sociedad menos injusta. Estudios de Historia de las Ideas y Teoría de la Constitución” en cuya portada figura la obra “NIGREDO I” de Pablo Palazuelo. Doctor en Ciencias Políticas y […]

Leer más

Fotografías de Pablo Palazuelo

A través de este post podréis descubrir una galería inédita de imágenes de Pablo palazuelo. Estas imágenes están comprendidas entre los años 1942 y 1999, en las que podemos ver la parte profesional del artista y la más personal.  

Leer más

Portadas basadas en la obra de Pablo Palazuelo

  La colección más prestigiosa de poesía de Mondadori es ciertamente «Lo Specchio» que, nacido en 1940 como una colección de obras poéticas, pero también de textos en prosa (ficción y no ficción), se especializó en poesía. En los años cincuenta, por voluntad de Alberto Mondadori (creador de la colección, junto con Arturo Tofanelli) con […]

Leer más

Podcast Pablo Palazuelo

Serie Lunariae – Tiempos modernos Programa de Radio 5 dedicado a Pablo Palazuelo con motivo de la exposición de 8 grabados de la carpeta Lunariae que tuvo lugar en Madrid en la galería Tiempos Modernos en julio de 2012. Más información

Leer más

Podcast Pablo Palazuelo

El ojo crítico – Pablo Palazuelo – 23 de julio de 2010 Pablo Palazuelo ha sido y es uno de los artistas más reconocidos de nuestra Historia del Arte, persiguiendo geometrías y abstracciones se marchó en 1948 a París para encontrarse con la vanguardia y concretamente con Paul Klee. Ahora este período parisino está recogido […]

Leer más

Muere Pablo Palazuelo

  El Telediario de RTVE de la época da cuenta del fallecimiento del pintor español Pablo Palazuelo, maestro de la abstracción geométrica. Hoy serán incinerados los restos del artista Pablo Palazuelo que falleció ayer en Madrid a los 90 años – contaba la crónica – Representante de la abstracción geométrica, fue uno de los grandes […]

Leer más

Homenaje a Pablo Palazuelo

  El 5 de octubre de 2007, La 2 emite un programa dirigido por Paloma Chamorro dedicado a la figura y obra del artista Pablo Palazuelo, fallecido recientemente.

Leer más

Disco El número y las aguas

Se edita el disco El número y las aguas, que investiga la correspondencia entre signos pictóricos y sonidos, realizado con el compositor belga Frédéric Nyst.

Leer más

ARDICIA. París. R.L.D editeur. 1978

  R.L.D. Éditeur publica en París el libro Ardicia, con poemas de José Miguel Ullán y 8 grabados de Palazuelo. Durante estos años en su trabajo resurgen las constelaciones simbólicas, donde las agrupaciones de signos gráficos configuran las composiciones. Contiene 2 aguafuertes y 2 sanguinas firmadas a lápiz por Pablo Palazuelo. Ocho tipografías originales del […]

Leer más

Buscar

Apúntate a nuestra Newsletter

Apúntate a nuestro boletín de noticias y estate al tanto de todas nuestras actividades.



    De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, Fundación Pablo Palazuelo tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar newsletter. Podrá ejercer, los derechos de acceso, rectificación, supresión, y demás reconocidos en la normativa mencionada.