cabecera

Las ciudades utópicas

II Concurso Pablo Palazuelo de la Escuela Politécnica Superior de la Universidad San Pablo CEU

Alumnos de arquitectura han participado en el II Concurso Pablo Palazuelo

cabecera

25-03-2022 > 25-03-2022

La asignatura de Diseño Urbano II que se imparte en el tercer curso del Grado de Arquitectura de la Escuela Politécnica Superior de la Universidad San Pablo CEU (EPS), junto con la Fundación Pablo Palazuelo, convocaron para los alumnos de arquitectura de dicha universidad, el II CONCURSO PABLO PALAZUELO, en desarrollo del convenio de colaboración y según los fines de la Fundación Pablo Palazuelo de preservación y divulgación de la obra del artista así como el desarrollo de cualquier actividad de carácter educacional y cultural relacionada con ella.

¿Cómo dibujar la quimera, fantasía, invención, idealización, imaginación, ficción, anhelo, la ciudad ideal?

Desde la percepción de los espacios urbanos en los relatos utópicos clásicos (Aristóteles, Platón, Moro, Campanella), hasta las propuestas más imaginativas del siglo XX, se observa una evolución en el diseño y representación de las ciudades ideales.

El alumno debió escoger una de las obras de Pablo Palazuelo seleccionadas para el concurso, y a partir de ésta desarrollar un proyecto de ciudad utópica. Se tiene libertad total en cuanto al lugar, época y tamaño, y por supuesto también sobre la forma de representación gráfica.

Felicidades a los grandes estudiantes que han reflejado las diversas versiones de sus ciudades utópicas. ¡Un gran aplauso para todos ellos!

Desde la Fundación, queremos agradecer a todos los alumnos su participación y dar la enhorabuena a los ganadores de la II Edición:


Categoría 1
Primer premio:

Carla Menassé Morcillo

Categoría 1
Segundo premio:

Roberto Cebrián González

Categoría 1
Tercer premio:

María de la Peña Molezún

Categoría 2
Primer premio:

Iñigo Lacosta Colorado

Categoría 2
Mención especial:

Julia Puche López – Contreras

Categoría 2
Mención especial:

Tomás Armando Lara